Quantcast
Channel: Tribulaciones Metapolíticas
Viewing all 1458 articles
Browse latest View live

Perú: ¿Qué hubo tras la caída de Alberto Fujimori?

$
0
0

https://i2.wp.com/www.tempusnoticias.com/wp-content/uploads/2015/11/fujimori.jpg

Nota de Noviembre de 2005, Panamericana TV, Perú:

Tudela dice que régimen de Fujimori cayó “por acción de EEUU”

http://panamericana.pe/politica/18423

El ex canciller de la República, Francisco Tudela, afirmó que la caída del ex mandatario, Alberto Fujimori, se debió a “la acción de Estados Unidos durante el año 2000” sobre el Perú. Sostuvo, al respecto, que el dinero (US$1 millón) que dio George Soros al candidato, Alejandro Toledo, constituyó el financiamiento “para la toma de Palacio de Gobierno por la violencia y el derrocamiento de un gobierno limpiamente electo en 1995, lo que es un delito constitucional en EEUU y el Perú.

En una misiva dirigida a un diario local, asegura que la compra secreta de aviones MIG 29 a Bielorrusia, por parte de Fujimori, “causó la furia” de los lobbies de Lockheed, Mac Donell Douglas y más firmas, que empezaron a actuar “contra el Perú en el Senado americano”. Según Tudela, a esto se sumaron las críticas de Fujimori en 1999 al Plan Colombia, durante una presentación en una universidad de la Defensa en Washington. “Los norteamericanos sintieron sus intereses en la subregión directamente atacados y decidieron derrocarlo”, dice el también ex vicepresidente de la República. Agrega incluso que el dinero (US$1 millón) que dio George Soros al candidato, Alejandro Toledo, constituyó el financiamiento “para la toma de Palacio de Gobierno por la violencia y el derrocamiento de un gobierno limpiamente electo en 1995, lo que es un delito constitucional en EEUU y el Perú”. Sostuvo que la “partidocracia”, apoyada por traficantes de armas, EEUU, el dinero de Soros y la fingida histeria de la prensa norteamericana “montó el cuento del fraude electoral”. De otro lado, reveló que se fue a Holanda porque no lo hicieron presidente del Congreso.

+++++++

Artículo de Mayo de 2000, Revista GENTE, Perú:

“Narcotráfico Internacional quiere tumbarse a Fujimori”
Experimentado politólogo internacional hace graves acusaciones:

http://archivos2gente.tripod.com/1326/narco.html

Además, revela que el candidato a la presidencia por Perú Posible, junto a Diego García Sayán, son la conexión en el Perú para lograr este objetivo. Según él, a Alejandro Toledo le pasará lo que al papel higiénico: después de usarlo, lo desechan. Dennis Small es un experimentado periodista, politólogo internacional, economista y miembro del Comité Ejecutivo de la facción disidente del partido Demócrata de los Estados Unidos, que lidera Lyndon LaRouche. Small estuvo en el Perú en comisión de trabajo cubriendo la primera vuelta electoral para la revista EIR, de la que es Director Asociado para Asuntos Latinoamericanos. A su juicio, los tentáculos del narcotráfico mundial organizado pretenden imponer un gobierno que les sirva a sus intereses personales y que, para tal fin, han creado una campaña de presión internacional “para tumbar a Fujimori, pues no le perdonan que haya vencido al narcoterrorismo, dejando en el aire muchas inversiones corruptas de diversa naturaleza”. Agregó también que Alejandro Toledo es el instrumento en el Perú para estos fines y que, una vez que terminen de utilizarlo, “lo van a descartar como se hace con el papel higiénico”. Antes de regresar a Washington, Small reveló a GENTE que Toledo se reunió con George Soros y que la persona a quien llevó de la mano, fue el vocero de Perú Posible, Diego García Sayán. A continuación, estas interesantes declaraciones que darán más de una sorpresa.

En estos días hemos pasado del primer acto del drama de las elecciones al segundo acto, con la renuncia de Toledo, quien ha pateado el tablero. A su juicio, ¿qué se vislumbra ahora en el Perú?
No creo que signifique mucho en sí esa decisión de Toledo, porque esta obra de teatro no ha terminado. Su candidatura obedece a intereses financieros internacionales que lo que buscan es desestabilizar, tumbar, al gobierno de Fujimori. Toledo es un instrumento de esta operación.

https://i0.wp.com/stanfordhispanicbroadcasting.org/wp-content/uploads/2014/06/ElianeKarpAlejandroToledo-e1401778664104.jpg

Alejandro Toledo con su mujer Eliane Karp:

Karp finalizó su educación secundaria en el Lycée Français de Bruselas (1971) y obtuvo un bachillerato en Antropología en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Después viajó a los Estados Unidos donde obtuvo un Máster en humanidades y además hizo estudios doctorales en la Universidad de Stanford. (…)

Desde noviembre de 1987, trabajó en el Banco Mundial en la sede de Washington como funcionaria de Proyectos para las regiones de Latinoamérica y África hasta 1992, año en que se transladó a Luxemburgo para trabajar en el Banco Europeo de Inversiones como funcionaria encargada del Medio Oriente.

Vivió en Tel Aviv, desde septiembre de 1995 hasta marzo de 1997, en donde fue Gerente de la División Internacional del Banco Leumi. (…)

En las elecciones de 2000 y 2001, Karp realizó un intenso proselitismo político a favor de Toledo, realizando propagandas incluso en quechua, las cuales, según los analistas, ayudaron a la campaña electoral de Toledo. En un mitin en la ciudad de Huaraz, Karp dijo que los apus (montañas a las cuales los incas adoraban), habían hablado y que la elección de Toledo como presidente iba a romper con quinientos años de opresión.

(Fuente: wikipedia.org )

¿Necesariamente él?
Si él no hubiera existido, lo hubieran inventado. El propósito de la operación es crear una situación en el Perú en donde estos intereses financieros internacionales puedan proceder con su plan, para la legalización del narcotráfico, destruir el Estado nacional en todo el continente de Sudamérica y establecer narco-republiquetas a su gusto en todo el continente. Obviamente, el presidente Fujimori es un obstáculo para estos planes y, por lo tanto, han armado todo este andamiaje internacional para facilitar esta desestabilización. Esto incluye a las ONGs internacionales, presión financiera internacional, también incluye ciertos sectores gubernamentales de diferentes países. E involucra, desafortunadamente, a algunos elementos de la escena política local del Perú.

¿Quiénes, específicamente, estarían interesados en llevar a cabo estos planes contra Fujimori?
Yo empezaría la investigación con el nombre de George Soros, quien es un conocido megaespeculador internacional, presidente del Fondo Soros. Es la persona que lanzó toda la ofensiva especulativa internacional en contra de los países asiáticos en 1997. Este nuevo animal económico, que basa su accionar totalmente en la especulación y no en la producción industrial, es lo peor de lo peor. Además, resulta que Soros es el principal financista internacional de las campañas a favor de la legalización de las drogas.

https://i2.wp.com/media.washtimes.com.s3.amazonaws.com/media/image/2014/04/02/4_2_2014_pot-soros-weed8201.jpg

¿Y qué tiene que ver George Soros con el Perú?
Demasiado. Para empezar, George Soros expidió una carta abierta, en 1998, al secretario general de la ONU, Kofi Annan, carta pública que fue presentada en dos páginas enteras del New York Times el 8 de junio de 1998. En ésta señala: “la guerra global a las drogas ahora está causando más daño que el propio abuso de las drogas”. Es decir, no hay que pelear contra las drogas. Esa carta también la firma Diego García Sayán, asesor principal de Toledo, quien, por supuesto, también está a favor de la legalización de las drogas. Quiero destacar que, cuando Toledo fue últimamente a los Estados Unidos para reunirse con gente de Wall Street y otros, la persona a la que llevó de su mano fue precisamente a García Sayán, para asesorarque lo asesore en ese tipo de conversaciones.

¿Y qué fue lo que trataron Soros y Toledo?
Eso mismo me pregunto. ¿Cuál ha sido el tema básico al que se han referido ambos personajes? Cuando Toledo se reunió con Soros, porque tuvieron un almuerzo privado en los Estados Unidos, con García Sayán, ¿de qué hablaron? Eso nunca salió al descubierto. Se ocultó totalmente.

En todo caso ¿a qué obedece toda esta situación?
Aquí hay un contagio profundo del dinero sucio del narcotráfico con el sistema financiero internacional, que está en una crisis mortal, que va desencadenar el desplome de esta burbuja especulativa, como no se ha visto desde la gran depresión económica de los 30. La bolsa de Wall Street se desplomará de una forma vertiginosa en un 70 u 80 por ciento. Entonces, la desesperación de estos señores es muy grande. Tan es así que no sólo tenemos el caso de Soros, cuyos hilos hacia el Perú no se limitan a Diego García Sayán. También tenemos el caso verdaderamente insólito de la visita del presidente de la bolsa de Wall Street, Richard Grasso, que no es un banquero cualquiera, a Colombia, a la zona desmilitarizada de San Vicente de Caguán. Allí se reunió con el jefe de finanzas de las Farc, el cártel del narcotráfico cuyos integrantes se hacen pasar por guerrilleros. Dijeron que estaban hablando de inversiones en Colombia. ¿Qué diablos hace el jefe de Wall Street reunido con el principal cártel de Colombia? Es increíble y asombroso, pero uno se tiene que preguntar: ¿acaso esta gente no querrá lograr en Perú lo mismo que está logrando en Colombia? Yo creo que sí. Y Alberto Fujimori, por lo tanto, no es de su gusto.

¿Es un gran obstáculo?
Es un gran obstáculo. Porque Fujimori, las Fuerzas Armadas y el pueblo peruano han logrado una victoria muy grande, de importancia internacional, en la década de los 90, en contra del narcoterrorismo, en contra de Sendero Luminoso y del MRTA. De modo que, en estos momentos, Fujimori sirve de ejemplo a los países de Sudamérica y del mundo entero, en el sentido de que sí se puede pelear y ganar en contra de este gran flagelo. Mientras que los muchachos de Wall Street quieren que la gente piense que esto es algo tan grande, tan poderoso, que hay que tirar la toalla, entregar la soberanía, entregar el país, entregárselo a las Farc en el caso de Colombia, y a los de SL y MRTA en el caso del Perú. Creo que eso es lo que está en juego en estos momentos.

En este proceso electoral, la polarización de las adherencias electorales ha permitido conocer que los dos candidatos están en igualdad de condiciones, pero la mitad está en contra de Fujimori…
Yo creo que la opinión pública es muy volátil en el sentido de que responde demasiado (con todo respeto) a los medios de comunicación. Por lo tanto, cuando las cosas se arman y se crea una imagen de un Toledo con un respaldo de organismos internacionales, dizque independientes, dizque preocupados por la democracia y los derechos humanos, pues eso ayuda a crear un ambiente adverso al otro contrincante en cierta medida.

¿Y el papel de los observadores internacionales?
En el caso de la OEA, la presencia de Eduardo Stein en el Perú es muy preocupante, sobre todo porque se hace pasar como un diplomático muy objetivo. Antes, yo mencionar’a dos aspectos en relación al asunto de la OEA. Resulta que dentro de los Estados Unidos hay violaciones de las leyes electorales. Hablo específicamente del caso del precandidato presidencial demócrata Lyndon LaRouche, quien es el segundo dentro del partido Demócrata. Lo que le ha pasado a LaRouche es que dentro del partido Demócrata le han robado votos. Lo han quitado de la boleta electoral, cuando por ley su nombre debería figurar en ese documento. Se le ha negado acceso a los medios de comunicación totalmente porque no es del gusto de los muchachos de Wall Street y otros intereses. Es decir, las famosas siete condiciones que el Departamento de Estado tuvo a bien imponerle al Perú no se cumplen en el caso del mismo gobierno norteamericano.

¿Cuáles son esas condiciones?
Esas condiciones son: acceso a los medios de comunicación, voto libre y secreto, correcto conteo de votos, no puede haber falsificación de firmas, entre otros. Según datos recogidos de buena fuente, hay una conexión Stein-Soros también.

¿Cuál es esa conexión?
Le explico. El hermano de Eduardo Stein, Ricardo Stein, es el Director Ejecutivo de la Fundación George Soros en Guatemala, organismo conocido que representa los intereses de Soros. Es el hermano, pero yo no digo que Eduardo Stein se encuentra en Lima representando a Soros. Pero me pregunto si no habrá quizás alguna afinidad de intereses aquí en cuanto al objetivo político. También en Guatemala, según nuestras propias fuentes, ha trascendido que Soros habría estado impulsando a Eduardo Stein para la vicepresidencia de su fundación en Colombia, cosa que no se logró. Entonces, me pregunto, ¿será objetiva la OEA en esta situación? Eso es lo preocupante.

¿Y qué nos puede decir de los observadores de la ONG de Jimmy Carter?
El Centro Carter ha funcionado como un instrumento político de los mismos intereses que lo pusieron a él en la presidencia de los Estados Unidos. A Jimmy Carter se le conoce en mi país como el presidente de la Comisión Trilateral. El fue miembro de esa comisión, que es una agrupación formada por David Rockefeller, conocido banquero, y Paul Volcker, ex presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos, quienes hicieron una presidencia basada en sus intereses financieros y usaron a Carter como representante. El Centro Carter y el Instituto Nacional Demócrata de los Estados Unidos funcionan con el tema de los derechos humanos para atacar y asaltar a los gobiernos que no son de su gusto. Realmente es un poco irónico que venga Jimmy Carter al Perú a darles cátedra a ustedes en temas de elecciones y cosas por el estilo, porque yo me acuerdo de tres aspectos importantes de su candidatura. Primero, su propia elección, en 1996, fue plagada de acusaciones de fraude que lo llevaron a juicio en ese entonces. Carter ganó en Michigan y Nueva York de una forma muy pequeña, con acusaciones de fraude electoral, cosa que nunca se llegó a esclarecer. Entonces la elección de Carter no fue muy transparente que digamos. En segundo lugar, Jimmy Carter no tuvo el mayor éxito del mundo en cuestión de terrorismo y rehenes, por ejemplo, en el caso de los rehenes de Irak (se refiere a los rehenes de Irán, N.d. TM), donde el operativo de Carter fue uno de los mayores fracasos en la historia del antiterrorismo. Yo creo que Carter debería venir acá para que Fujimori le dé cátedra a él de cómo resolver estos problemas. Y el tercer punto irónico de Carter es que, bajo su presidencia, se legalizó el consumo de marihuana en 10 ó 12 estados de norteamérica, para fines médicos, para consumo privado, etc.

Entonces, armando el rompecabezas, ya tenemos a Jimmy Carter, George Soros, Ricardo y Eduardo Stein, Diego García Sayán y Alejandro Toledo…
George Soros, en una cita textual, dice en un artículo suyo que apareció en el Washington Post el 2 de febrero de 1997, en donde habla del asunto de los referéndums que se habían llevado a cabo en diversos estados de Estados Unidos, sobre la legalización del consumo de la marihuana: “estuve muy contento este noviembre pasado cuando los votantes en California y Arizona aprobaron proyectos de ley”, “yo personalmente financió, con aproximadamente un millón de dólares, la iniciativa de California que legalizó el cultivo y uso de marihuana para fines medicinales. La iniciativa de Arizona fue más allá y permitió que los médicos receten cualquier droga para fines médicos legítimos.

Desearía que volviésemos al tema Diego García Sayán, sus conexiones y los derechos humanos que él dice defender…
Aparte de firmar esta carta abierta tan famosa pidiendo que se legalice el uso de drogas, García Sayán es presidente del Consejo Andino de Juristas, que es una organización casi gemela con la ONG Human Rights Watch Americas (HRW), entidad que presuntamente defiende los derechos humanos y es financiada por Soros, quien además es miembro del cuerpo de directores.

¿Básicamente a qué se dedica esta organización?
Se especializa en “documentar y protestar por violaciones de los derechos humanos causadas o exacerbadas por los esfuerzos de limitar el narcotráfico internacional”, según rezan sus propias publicaciones. En el caso del Consejo Andino de Juristas, dicho organismo publica los informes anuales del Human Rigths Watch.

En este caso la vinculación es muy explícita…
Pero el asunto no termina allí. El Consejo Andino de Juristas es también la contraparte legal de otra agrupación, me refiero al Consejo Andino de Productores de Hojas de Coca, que es una asociación andina de los cocaleros que venden sus productos a los cárteles del narcotráfico. El presidente boliviano de este Consejo Andino de Productores de Hojas de Coca, Evo Morales, obviamente aboga por la legalización de las drogas y en 1996 visitó Colombia y se reunió con los cocaleros de las FARC que estaban protestando.

Regresemos a la conexión Perú. En este caso ¿estamos hablando de Alejandro Toledo?
Primero permítame decirle que lo que se viene en el Perú desafortunadamente es más presión internacional, pero la causa de esa presión no tiene que ver con Toledo, ni las elecciones específicamente. La causa es que insisten en legalizar las drogas y Fujimori es un obstáculo.

¿Entonces Toledo es un instrumento para sus intereses?
Toledo simplemente es lo que puede pasarle al papel higiénico: una vez que se usa, se le descarta.

Pero indudablemente la participación de Toledo en este proceso es toda una sorpresa y seguramente ha pesado mucho su formación profesional en Harvard, teniendo en cuenta su origen humilde…
La formación de Toledo en el lado Stanford y el lado Harvard son muy interesantes. En Harvard, fue becado por CLAE, con Manrique y todo eso. Pero adonde fue becado es a un instituto denominado Instituto de Harvard para el Desarrollo Internacional. Quien preside esa organización es Jeffrey Sachs, voceado como uno de sus principales asesores. Sachs promueve la legalización de las drogas. El estuvo el año pasado en Colombia y les recomendó públicamente que habría que legalizar las drogas para que se aprovechen de su ventaja comparativa. Esta es otra conexión corrupta de Toledo y su vínculo a la legalización del narcotráfico. En el tema de la conexión en Stanford hay mucho gato encerrado. Toledo hizo su tesis en la universidad de Stanford y su profesor de tesis, su mentor, el que lo formó profesionalmente en su concepto de la educación y del mundo, es un profesor de Stanford, Martin Carnoy. Cuando lo entrevistamos, dijo que puede hablar en nombre de Toledo y su filosofía, en todos sus aspectos. Ellos piensan que el Estado nacional soberano ya no funciona, pues estamos en la era de la globalización. Carnoy dice que la educación es una forma de imperialismo y que el educador más importante de esta segunda mitad del siglo es el pedagogo brasileño Paulo Freire, quien es el teórico de la desescolarización y que ha desarrollado en todo el mundo la idea de crear movimientos revolucionarios sobre la base de campañas de alfabetización. Trabajó con la Nicaragua sandinista, estuvo también en Perú con Velasco Alvarado.

¿Cuál es el pensamiento predominante de Freire respecto a la educación?
El concepto de Freire es que la gente no necesita manejar conceptos, necesita las palabras más mínimas. En el caso de los africanos, decía él, gran racista, que el idioma natural de ellos es la pantomima, no necesitan ni hablar. Hace dos años falleció. Trabajó con Carnoy y comparten esa orientación, él formó a Toledo.

Toledo hace mención en cada intervención pública que las sugerencias de los organismos internacionales van a presionar al gobierno para que cambie las reglas de juego. ¿Hasta que punto es aceptable la presión internacional?
En estos momentos hay una resistencia importante dentro de los países mismos de Sudamérica. Por ejemplo, a Brasil no le gusta lo que ha pasado en Perú, no le gusta en particular lo que han hecho la OEA y Stein, supuestamente a nombre de los pa’ses del continente. Y Brasil, en su caso, sabe muy bien que hay intereses internacionales que le quieren arrebatar el Amazonas, que el Amazonas es patrimonio global internacional y no de Brasil. Sabe que hay gente que se quiere aprovechar de eso, para fragmentar al país y reducir su soberanía.
Otro país importante en ese sentido es México, porque resulta que allí está pasando algo muy parecido al Perú, donde las mismas fuerzas internacionales, el mismo dramaturgo que escribió la obra Perú, está escribiendo las elecciones de México. En estos momentos quieren imponer como presidente de México a Vicente Fox, quien es el Alejandro Toledo de México. Las elecciones allá son el dos de julio y vamos a ver qué pasa.

¿Pero, en todo caso, qué se puede hacer para frenar toda esta ofensiva internacional?
Creo que el tema central, analizando la situación, para que pare toda esta ofensiva destructiva contra Perú, es que se debe ir a la fuente del problema, a la causa, y esa causa es la crisis financiera internacional. Pero hay solución. Lo que está pasando en Asia en estos d’as es de extrema importancia, porque en el caso de Asia está el ejemplo de Malasia, en donde el gobierno no permitió el ingreso de Soros. Malasia impuso control de cambios y límites a la especulación, protección del mercado nacional. Lo que ha pasado allí es que se ha desarrollado en estos dos últimos años, mientras que los países vecinos Indonesia y Tailandia, golpeados por este asalto especulativo internacional se han desplomado. Entonces ese tipo de defensa de la soberanía nacional es lo que ahora le va tocar al Perú.

Según ha señalado usted en el caso de Diego García Sayán, él es uno de los principales propulsores de la legalización de la coca en el país…
Están involucrados no sólo él, sino otros que firmaron la famosa carta con 600 personas. Por el Perú lo hicieron Julio Cotler, Javier Diez Canseco, Gustavo Gutiérrez, Javier Pérez de Cuéllar y Mario Vargas Llosa. En lo que respecta a García Sayán, en julio de 1993 el Consejo Andino de Juristas organizó un foro internacional en Lima sobre la narcolegalización, donde uno de los oradores principales fue Ethan Nade Imann, presidente del Lindesmith Center de Soros.

¿García Sayán tiene alguna otra vinculación internacional en ese tema?
Precisamente en febrero de 1996 él viajó a Nueva York para reunirse con Nadelmann y discutir, según éste, cómo lanzar una campaña internacional para quitar la hoja de coca de la lista 1 de las Naciones Unidas de estupefacientes prohibidos.

Respecto a Mario Vargas Llosa, ¿qué nos puede decir?
Yo creo que Vargas Llosa sería un pésimo dirigente. Creo que ha jugado un papel perverso en el Perú y me llama la atención que ahora se encuentre en México respaldando la candidatura de Vicente Fox, el Toledo mexicano. Pero, seguramente, es para poner en práctica allá lo mismo que están tratando de hacer aquí.

Congresistas mexicanos han pedido su expulsión…
Correspondería pues se está entrometiendo en los asuntos internos de México tratando de imponer una visión internacional de lo que ese pa’s debe hacer y ésa es la fuerza detrás de Fox. Hay intereses creados y en el caso de México es muy preocupante para Estados Unidos, pues los tenemos en la frontera.

¿Qué opina de Javier Pérez de Cuéllar?
Tiene poco de peruano. Puede tener pasaporte peruano, a lo mejor tienen la ciudadanía, pero creo que él es uno de los primeros ciudadanos del globalismo. Como secretario general de las Naciones Unidas, él fue quien hizo de capataz de la hacienda de Bush y Thatcher, donde ellos establecieron la idea del nuevo orden mundial, donde la soberanía nacional no valía nada y esta fuerza supranacional impondría su voluntad en lo político. En el globalismo supranacional de Bush y Thatcher, Pérez de Cuéllar fue el instrumento dócil que utilizaron para destruir Panamá. Luego tuvo a su cargo el baño de sangre en contra de Irak y la violación absoluta de su soberanía nacional, usando como justificación este andamiaje internacional del globalismo. En círculos internacionales se le conoce como “el carnicero de Bagdad”, porque él persiguió la destrucción que continúa hoy en día en la población de Irak.

En estos momentos, en el Perú, Toledo incita a no votar el domingo 28 y a salir a las calles en protesta.¿Cree que la violencia está encaminada a estallar?
Creo que la desesperación y las intenciones de los que están detrás de estas organizaciones internacionales harán todo lo posible por fomentar la violencia en toda su magnitud. Ellos están dispuestos a todo. Pero el Perú es un pueblo eminentemente pacífico que, en su mayoría, no se va prestar para estas propuestas irracionales.

Pero es evidente que el objetivo es Fujimori y que, en todo caso, peligra su estabilidad como gobernante…
Como señalé, el objetivo es tumbarlo a como dé lugar, por ello creo que habrá más presión internacional. Seguramente ciertos círculos de Wall Street y otros organismos llegarán al Perú. Hasta es posible que busquen una salida parecida a la que impusieron en República Dominicana hace como cinco años en la que Joaquín Balaguer salió electo, pero las organizaciones internacionales dijeron que no les gustaba esa elección, entonces le impusieron unas nuevas elecciones en uno o dos años en la que no podía ser candidato. Entonces, en este caso, volviendo al Perú, Toledo tendrá la oportunidad de su vida de alcanzar la presidencia de la República si se presenta como una suerte de salvador del país, prestándose al engaño como instrumento del narcotráfico.

¿Esto puede suceder en el Perú?
Puede suceder, pero lo que no creo es que Fujimori tire la toalla tan fácilmente. Pienso que hará frente al problema y que bajo ningún punto de vista permitirá que la soberanía peruana sea mancillada.

(Nota de Redacción).-
Esta entrevista fue realizada el sábado 20 de mayo (del año 2000) y, en esa misma fecha, Toledo ofreció las siguientes declaraciones al diario El País de España, publicado al día siguiente en el matutino de oposición “La República” de Lima-Perú:

“¿Se ve usted, tal y como están las cosas, presidente del Perú?
Yo voy a ser presidente de mi país inmediatamente después de Fujimori. No tengo ninguna desesperación.

Eso puede ser este año o dentro de cinco.
Cinco no. Puede que no sea el 28 de julio, pero le aseguro que, si Fujimori sale elegido, no dura un año”.
¿Qué les parece estas declaraciones, coincidencia o conocimiento de causa? El tiempo lo dirá.



Manuel Hedilla, el mito y la realidad

$
0
0

https://i1.wp.com/www.abc.es/media/cultura/2015/12/12/Hedilla--620x349.jpg

Manuel Hedilla, el mito y la realidad

http://www.abc.es/cultura/abci-manuel-hedilla-mito-y-realidad-201512121823_noticia.html?ref_m2w=

En sus últimos años se le erigió como modelo de la resistencia de Falange al franquismo

por FERNANDO GARCÍA DE CORTÁZAR

Cuando le llegó la muerte, en 1970, Manuel Hedilla, sucesor de José Antonio al frente de Falange, encarnaba el mito de la autenticidad nacionalsindicalista. El verdadero falangismo, construido en la intemperie previa a la guerra civil, había sufrido el peor de los destinos: ser justificación ideológica del poder sin conseguir inspirar sus acciones políticas.

El espíritu español y revolucionario de Falange, defensor de la justicia social, el que promovía la regeneración de España como unidad de destino en lo universal; la bandera izada en octubre de 1933 frente a la falta de patriotismo de una burguesía abúlica y la humillación de unas clases trabajadoras desnacionalizadas; todo ello había quedado reducido a la pura nostalgia de una «revolución pendiente». Era a la que habían llamado Ramiro Ledesma y José Antonio Primo de Rivera, al entender que el nacionalsindicalismo impulsaba la plenitud de la realización nacional. Esa «revolución pendiente» había sido la exigencia de los falangistas que se enfrentaron a la desnaturalización de sus principios y a la identificación de sus ideales con la práctica de la dictadura franquista.

Nunca puede construirse una leyenda sin ingredientes de verdad. A medida que, en los años sesenta, el régimen se abrazaba a la modernización social y económica de los planes de desarrollo, los incorruptibles del falangismo eran tachados de aguafiestas que amargaban el banquete de la prosperidad estimulada por el discurso de los tecnócratas. En un número creciente de actos, con presencia de altas jerarquías del régimen, la irritación falangista escenificó la manipulación del legado joseantoniano, reducido a mero ornamento o símbolo cautivo de un sistema cada día más alejado de los valores fundacionales del Movimiento.

Sacrificio personal

Por eso fue en aquellos últimos años de su vida, cuando a Manuel Hedilla se le erigió como modelo de una resistencia inicial de Falange al franquismo. Su sacrificio personal –condenado a muerte en 1937, encarcelado y confinado durante diez años– encarnaba la dignidad y la coherencia de quien podía haber sido altísima jerarquía del partido único, frente a la tentación poderosa del pragmatismo sin principios. Antiguos militantes y jóvenes estudiantes promovieron la resurrección de una Falange antifranquista en los años sesenta, y lograron poner indignación y frescura a la reivindicación del nacionalsindicalismo, que halló en Hedilla al hombre ejemplar. Las investigaciones de los historiadores han ido poniendo las cosas en su sitio. Si el mito se alimentaba de hechos tan ciertos como el sufrimiento de Hedilla y los conflictos entre Falange y Franco, la realidad proponía un mejor análisis, que rebajaba la exageración de una discrepancia absoluta de proyectos, de un antagonismo inicial del diseño del nuevo Estado y los propósitos del falangismo de 1936.

El drama debe explicarse por su motivo fundamental: el cautiverio y muerte de José Antonio, el Jefe Nacional indiscutido, el líder carismático, fundador y personalización plena del espíritu falangista. Su ausencia resultó desastrosa, porque eliminó la necesaria autoridad dentro un movimiento muy joven, sin tiempo para madurar su estrategia política y que, para mayor y paradójica desdicha, estaba viendo crecer su militancia hasta convertirlo en una organización de masas sin dirección. Era, precisamente, la situación inversa a la de la Falange de antes de la sublevación de 1936, en la que se ponderaba la calidad de sus cuadros dirigentes a los que faltaba, sin embargo, el apoyo del que gozaban otras fuerzas políticas. Falange, como dijo su fundador, había quedado en una «altiva intemperie» en los años en que ni sus propuestas nacionalizadoras fueron aceptadas por la izquierda, ni sus demandas de justicia social tenidas en cuenta por la derecha.

Solo las circunstancias excepcionales de 1936 rompieron los diques de contención que impedían aquella síntesis proclamada en octubre de 1933. Pero, entonces, la afluencia de tantos jóvenes quedó lastrada por la desaparición de los líderes que debieron inspirarles y protegerles del oportunismo. La angustia de José Antonio al pensar, en vísperas de su ejecución, en la sangre que podría verterse en vano, cobraba así su pleno sentido.

Crisis de dirección

La crisis de dirección del falangismo está en la raíz del mito de Hedilla. No fue el líder santanderino un hombre que se negara a llegar a acuerdos con Franco ni con el tradicionalismo. Las confesiones del círculo más próximo a la familia de Primo de Rivera, como Agustín Aznar o Sancho Dávila, le acusaron de todo lo contrario, de entregar el partido a los jefes militares. Hedilla, un hombre bondadoso en tiempos de cólera y humilde en horas de arrogancia, sabía que la salvación de Falange no dependía de la lealtad a lo que había sido antes, sino de lo que podía llegar a ser en una fase tan propicia. No se opuso, por tanto, a la unificación de abril de 1937. Trató, eso sí, de encauzarla protegiendo la hegemonía de Falange y una cierta autonomía de sus mandos más antiguos.

Aislado de buena parte de la dirección del partido, Hedilla vio debilitarse su posición frente a Franco que, astutamente, aprovechó las disensiones de los falangistas para imponer su mando absoluto, que le permitió descargar todo el rigor de la represión sobre el último Jefe Nacional de Falange. Y Hedilla fue a la cárcel, a la marginación en la España por la que había luchado desde su militancia nacionalsindicalista de 1932, mientras sus feroces críticos pasaban a disfrutar del poder alcanzado gracias a la victoria.

Hedilla se convirtió en mito no por lo que realmente sucedió en aquella Salamanca de 1937, confusa y trágica. No lo fue ni siquiera por el inmenso precio personal que pagó. Fue un mito porque aquellos ideales fundacionales del falangismo eran portadores de una idea de España generosa y abnegada. Una revolución pendiente cuyos valores patrióticos y cuya sensibilidad social a nadie pueden resultar indiferentes. Y cuya derrota, desnaturalización y envilecimiento han de constar en la comprensión de una parte esencial de nuestro siglo XX.

 


Muere Licio Gelli, “gran maestre” de conspiradores

$
0
0

https://i0.wp.com/www.attivotv.it/wp-content/uploads/2015/12/morto-gelli.jpg

Muere Licio Gelli, “gran maestre” de conspiradores

El pasado 15 de diciembre falleció a los 96 años el siniestro jerarca de la masonería Licio Gelli, cabeza visible de la infame logia P-2, implicada en numerosos escándalos políticos y financieros que salpicaron Italia durante los años ´80 – Banca Ambrosiana, “suicidio” de Roberto Calvi en Londres, el envenenamiento con café al cianuro del banquero Michele Sindona mientras estaba en prisión, conexiones con la Mafia… (algunos de éstos hechos sirvieron de inspiración para la serie televisiva italiana “La Piovra”, a la que recientemente dedicamos una entrada).

El “venerable” Gelli, hombre de inmenso poder durante la Guerra Fría, comenzó su carrera de agente secreto en la Italia fascista. Participó en la Guerra Civil española combatiendo contra la República y sirvió de enlace con el Tercer Reich. Sin embargo, durante la IIGM desertó de un batallón de Mussolini pasándose a un grupo opositor, estrechamente vinculado con los aliados. Tras el fin de la contienda bélica en 1945 se puso al servicio de la OTAN y comenzó a trabajar para la CIA.

Más adelante, ya miembro destacado de la masonería, Gelli fue una de las figuras claves de la “estrategia de la tensión” en Italia y de la trama GLADIO a nivel europeo. Sus tentáculos llegaban también a Sudamérica. Mucho se ha hablado de su relación con Perón; y si bien es cierto que la organización de Gelli contribuyó a que el líder argentino pudiera regresar en 1973 a su país del exilio en España (mediando con el Vaticano y los EEUU), Perón no se dejaría controlar por la masonería una vez nuevamente en el poder (como Gelli y otros esperaban), y tampoco su sucesora “Isabelita”. Es por eso que el peronismo fue nuevamente derrocado – ésta vez por la Junta militar de 1976. Los militares de la junta (en particular Massera) sí estaban a las órdenes de los oscuros intereses de Gelli y sus socios, y se dedicarían a implementar el modelo neoliberal de los “Chicago Boys” con la excusa de la amenaza comunista (como Pinochet en Chile y las demás dictaduras sudamericanas patrocinadas por la CIA).

En 1987, el cadáver de Juan Domingo Perón fue profanado, cuando unos desconocidos abrieron el ataúd y le cortaron las manos con una sierra eléctrica. Se trataba éste acto de una simbólica venganza de clara impronta masónica, pues la masonería consideraba a Perón como un “traidor”.

Gelli, “el hombre de las mil caras”, ha muerto en su villa de Arezzo casi centenario y en la cama. Con seguridad no son pocos los secretos que se lleva a la tumba…

TM


El otro 20-D: Informe sobre el asesinato de Carrero Blanco

$
0
0

https://i0.wp.com/www.abc.es/Media/201201/14/atentado-carrero-blanco-retrato.jpg

Toda la verdad sobre el magnicidio de Carrero Blanco, al descubierto (1 de 7)

http://www.alertadigital.com/2013/11/11/la-conjura-contra-espana-el-coronel-manrique-revela-toda-la-verdad-sobre-el-magnicidio-de-carrero-blanco-1-de-7/

José María Manrique/Matías Ros (autores del libro ‘El magnicidio de Carrero Blanco).- Está generalmente aceptado que la Historia es maestra de vida, por lo que no es ninguna novedad que, para escudriñar los acontecimientos actuales, sobre todo aquellos en los que se desconocen, por la causa que fuere, muchos de sus aspectos, sea fundamental contar con la luz que arroja la Historia de la nación en la que se producen.

Para tratar de interpretar los datos que fueron emergiendo de los atentados del 11M en Madrid, así como para comprender el por qué de la oscuridad que los rodeó, es fundamental la luz que arroja la experiencia de acciones que pueden considerarse similares, al menos en cuanto a su objetivo de encaminar los destinos de España en una determinada dirección.

En este sentido, en la España actual, el primero y más trascendente mazazo de derribo fue el asesinato del Presidente del Gobierno, el Almirante Luis Carrero Blanco, el 20 de diciembre de 1973.

Entre todos los acontecimientos reseñados en este trabajo, periódicamente se adivinan unos hilos conductores comunes, los cuales, en ocasiones, emergen claramente a través de la cronología de los hechos y la documentación recogida, y parecen prolongarse hasta nuestros días. Esos hilos se entremezclan de tal forma que se transforman en fuerte maroma que anuda los acontecimientos del magnicidio.

No espere el lector encontrar en este relato un alud de datos definitivos o nuevos, aunque algunos haya, pues fundamentalmente es una recopilación ordenada y valorada de diversos trabajos publicados abiertamente en distintas épocas. Aun así, su contenido sin duda le sorprenderá, y le hará pensar y sacar conclusiones a la hora de analizar los momentos actuales. O al menos así lo esperamos.

ALGUNAS CITAS SOBRE EL MAGNICIDIO QUE LO CAMBIÓ TODO

-Carmen Pichot, viuda del Almirante: Es indudable que estorbaba a alguien. ETA no fue más que el brazo ejecutor (…) las órdenes las daría alguien muy superior. (Julio Merino en Los Pecados de la Monarquía)

-Aguado Álvarez (General de Brigada de la Guardia Civil): Resulta inverosímil que los medios policiales fracasaran tan rotundamente en esta ocasión. (Revista de Estudios Históricos de la GC. nº 87)

-Álvaro Baeza: La ETA no actuó sola, la CIA, el PCE y la izquierda eclesial tuvieron también algo que ver. (En su libro ETA nació en un seminario; el Gran Secreto. Historia de ETA 1952-1995).

-Santiago Carrillo: Para mí que había mucha gente interesada, aparte de ETA, en que desapareciera Carrero. (Citado por Manuel Campo Vidal en Información y servicios secretos en el atentado al Presidente Carrero)

-Gutiérrez Mellado: Aquí hay tantos que querían quitarse de en medio a Carrero. (De una respuesta al Magistrado De la Torre)

-Stanley G. Payne: El magnicidio de Carrero fue uno de los más perfectos, técnicamente, de la historia moderna. (Citado en Golpe Mortal por Ismael Fuente)

-El Presidente Suárez: Me voy de la presidencia sin saber si ETA cobra en dólares o en rublos. (En vísperas del 23F)

-Jesús Palacios: … “El interés norteamericano por el futuro político de España (…) lo confirman los siete viajes oficiales que Kissinger realizó a Madrid entre 1970 y 1976 y las dos visitas de los Presidentes Nixon y Ford en 1970 y 1975 (…) El propio Kissinger lo constata en sus memorias al afirmar que la contribución norteamericana a la evolución española durante los setenta constituyó uno de los principales logros de nuestra política exterior”. (23-F, el Rey y su secreto; Libros Libres, Madrid, 2010)

-Luis de la Torre (Juez Especial del magnicidio): La CIA sabía que iban a matar a Carrero. (Enrique Berrueco en la revista “Interviú”. 28-III-1984)

-Alfredo Grimaldos: Los hombres de la CIA (Central Intelligence Agency) están detrás de casi todos los principales acontecimientos políticos y militares de nuestra historia reciente (…) La CIA interviene en la instalación de las bases militares estadounidenses en nuestro suelo, la transición del franquismo a la Monarquía, la toma del control del PSOE en Suresnes en 1974, el golpe de Estado del 23F, la definitiva integración del Estado español en la estructura de la OTAN. La permanencia de la dictadura franquista, durante cuatro décadas, y la evolución controlada hacia un sistema parlamentario están condicionadas por la actividad de los espías norteamericanos. (…) los norteamericanos mantienen hilo directo con Laureano López Rodó y apoyan también la “Operación Lolita”, que prepara a Juan Carlos de Borbón para suceder al Generalísimo. Inmediatamente después de subir al trono, el primer viaje oficial del monarca le lleva a Estados Unidos, donde recibe el espaldarazo del Imperio. El rey mantiene siempre excelentes relaciones con sus mentores del otro lado del Atlántico. Colabora con ellos en la entrega del Sahara a Marruecos, cuando todavía es el “heredero” designado por Franco, y después presiona desde La Zarzuela a los sucesivos gobiernos de la Transición para que España se acomode definitivamente en el seno de la OTAN. A cambio, obtiene respaldo político y prebendas personales.(Introducción a su libro La CIA en España. Espionaje, intrigas y política al servicio de Washington)

-Luis González-Mata: En 1972 colaboraban con los servicios secretos americanos (CIA y DIA) los europeos siguientes: … España.- 1.270, de los cuales 138 eran oficiales superiores (generales y coroneles), 2 Ministros, 5 Secretarios de Estado o Directores Generales y 43 periodistas. (En su libro Les vrais maîtres du monde)

-Jean Chalvidant: La bomba de Claudio Coello permitió al rey instaurar sus ideas aperturistas en España. (En su libro ETA, la investigación)

-General Manuel Fernández Monzón: No es verdad todo lo que se ha dicho de la “Transición”; como eso de que el rey fue el motor, ni Suárez ni él fueron motores de nada (…) sólo piezas importantes de un plan muy bien diseñado y concebido al otro lado del Atlántico, que se tradujo en una serie de líneas de acción, en unas operaciones que desembocaron en la “Transición”; todo estuvo diseñado por la secretaría de Estado y la CIA. (Entrevistado por Alfredo Grimaldos en su libro)

-Amadeo González Ferreira: Las fuerzas ocultas se lanzaron contra él (Carrero) y acabaron con su vida. (Obispo Mercedario en 1973)

-Pedro Cantero Cuadrado: Carrero cayó víctima del odio y de la violencia antihumana, antisocial y anticristiana …. Con la muerte del Almirante ha desaparecido un ciclo histórico y empieza otro. (Arzobispo de Zaragoza en el momento del magnicidio).

*José María Manrique es coronel de Artillería, diplomado de Estado Mayor, autor de varios libros sobre temas de historia militar española moderna: ‘Las armas de la guerra civil’, ‘La guerra 1936-39 en Sigüenza’, ‘Sáhara Español, una historia de traiciones’,Sangriento combate en Edchera’, ‘CETME’, ‘Las Armas de Destrucción Masiva y la Protección Civil en España’, entre otros muchos.

*Matías Ros pertenece al Cuerpo General de Policía desde 1969. Ha publicado varios artículos sobre temas de seguridad. Desde el asesinato de Carrero ha acumulado todo tipo de informaciones que han caído en sus manos acerca del Almirante.

Toda la verdad sobre el magnicidio de Carrero Blanco, al descubierto: Contexto político del momento (2 de 7)

http://www.alertadigital.com/2013/11/21/toda-la-verdad-sobre-el-magnicidio-de-carrero-blanco-al-descubierto-contexto-politico-del-momento-2-de-7/

José María Manrique/Matías Ros (Autores del libro ‘El magnicidio de Carrero Blanco’).- Empecemos por pasar revista a la situación española al comienzo de los años setenta del pasado siglo, lo cual nos permitirá conocer a los actores del drama.

Separatismo y terrorismo

El 31 de Julio de 1959 había nacido la organización separatista, marxista y terrorista ETA (Euzkadi ta Azkatasuna, País Vasco y Libertad), como una escisión radical de las juventudes del PNV (Partido Nacionalista Vasco) y con fermento clerical (consiliarios de las Juventudes de Acción Católica Rural y algunas instituciones religiosas, como la Universidad de Deusto, regida por los jesuitas [1]).

El último guerrillero abatido en España fue José Castro Veiga El Piloto que cayó, sin haber abandonado las armas, en la provincia de Lugo (Galicia), en marzo de 1965.

Entre 1968 y 1973, ETA cometió nueve asesinatos [2] (aunque solo uno premeditado), 137 sabotajes, cuatro secuestros y 330 acciones diversas, algo muy lejano de los bastantes más de los casi dos mil asesinatos que llegará a perpetrar. El respaldo y apoyo clerical permanentemente formó parte de la propia infraestructura y logística de ETA.

En diciembre de 1970 tuvo lugar el Proceso de Burgos, consejo de guerra sumarísimo contra dieciséis etarras, dos de ellos sacerdotes, acusados de haber matado, o colaborado, en el asesinato del inspector Melitón Manzanas, el guardia civil de tráfico José Pardines y el taxista Fermín Monasterio. Se dictaron nueve penas de muerte, todas ellas conmutadas. Se produjo un fuerte movimiento comunista en contra, así como de algunos sectores de la Iglesia, principalmente catalanes y vascos (especialmente los monjes del monasterio de Montserrat, y los obispos de San Sebastián y Bilbao, Monseñores Argaya y Cirarda); también hubo grandes campañas de prensa en el extranjero.

Iglesia

Si en julio de 1949 Pío XII publicó un decreto excomulgando a los católicos afiliados a los partidos comunistas, Juan XXIII, dice textualmente De la Cierva [3], había inclinado a la Iglesia hacia un compromiso social y aun político netamente favorable a la izquierda … situando en importantes puestos asesores del Concilio a teólogos “progresistas” anteriormente descartados, a veces con suma dureza, por Pío XII. Pablo VI, aparentemente favorable al régimen de Franco mientras estuvo al servicio directo de Pío XII, después dio muestras frecuente de desvío y hostilidad …Trató por todos los medios -que para un Papa eran muchos y poderosos- de orientar al Episcopado español al margen del régimen e incluso en contra del régimen de Franco. No olvidemos que en 1962, en Metz (Francia) se había firmado un Tratado Secreto entre el Vaticano y Moscú, y que en 1964 Pablo VI dio orden de paralizar todos los procesos de beatificación de los mártires de la Cruzada. Dadaglio fue nombrado nuncio en España en 1967 y lo sería hasta 1980; Ricardo de la Cierva, experto estudioso de la masonería y siempre fiel a la Iglesia Católica, al comentar la controvertida lista de la Gran Logia Vaticana, del periodista Carmine Pecorelli, constata “la verosimilitud masónica” de Luigi Dadaglio y de su consejero Monseñor Dante Pasquinelli; al nuncio se le ha considerado el artífice de la “revolución” en la Iglesia española. Por su parte Pablo VI, en 1972, se empeñó en nombrar al separatista José María Setién como obispo auxiliar de San Sebastián.

URSS

España seguía, aquellos años, estando en el punto de mira del marxismo internacional, como lo demuestra el siguiente comunicado de la Conferencia de los partidos comunistas y obreros celebrada en Moscú, en junio de 1969: Al evocar a los héroes de la lucha antifranquista no es posible olvidar la actividad de los obreros, estudiantes e intelectuales del País Vasco, entre los que destacan los comunistas, los católicos progresistas y los militantes nacionalistas de ETA, que al luchar por los derechos nacionales de Euzkadi, lo hacen por la libertad de todos los pueblos de España [4]. Esto no es más que una muestra de la estrecha relación, apenas disimulada, existente entre el PCE y ETA, y que De la Cierva, en su libro “Carrillo Miente”, califica de “extraordinaria comprensión”.

La especialista norteamericana Claire Sterling [5] confirmó los contactos, desde 1971, de ETA e IRA a través de un enlace de la KGB en Argelia. También refiere otros contactos de ETA con movimientos de matiz comunista: el famoso terrorista “Carlos” (luego se hablará de él), la Cuba castrista, los “Tupamaros” uruguayos, los “Montoneros” argentinos, Argelia, Libia, la OLP palestina (Al Fatah), las “Brigadas Rojas” italianas, los terroristas alemanes, los independentistas corsos y bretones, China. Eso sí, Claire no menciona a la CIA.

Por otro lado, desde 1956 habían empezado múltiples contactos secretos entre España y la URSS y, en enero de 1968, la agencia Europa Press anunció que: Después de años de discusiones secretas entre los Embajadores de España y URSS en Paris, el principio de establecer relaciones diplomáticas oficiales entre ambos países fue adoptado. En 1969 se ratificó un acuerdo de colaboración marítima con una misión comercial soviética. España concedió facilidades “portuarias” en Alboran y otros puntos de la costea Este de la Península, además de Canarias. En 1970 el “tecnócrata” López Bravo, Ministro de Asuntos Exteriores, hizo una escala técnica en Moscú, y en 1973 estableció relaciones plenas con Alemania Democrática y China Comunista (rompiéndolas con China Nacionalista).

EE.UU.

El “gobierno vasco en el exilio”, en Nueva York durante años, y el PNV, habían sobrevivido durante la Segunda Guerra Mundial gracias a la colaboración de muchos de sus hombres con el OSS norteamericano (Office of Strategic Services), el antecesor de la CIA, cuando España era uno de los potenciales enemigos de los aliados; posteriormente muchos agentes vascoseparatistas trabajarían para la OSS en Hispanoamérica, cuando el enemigo era un comunismo que empezaba a enseñorearse de su “patio trasero”. El Lendakari José Antonio Aguirre [6] y sus hombres extremarían sus convicciones antisoviéticas y pronorteamericanas, echándose en brazos de la CIA y otros servicios de inteligencia a lo largo de más de dos décadas. Además de lo anterior, y menos sabido, hay que tener en cuenta que la OSS estaba controlada por Nelson Rockefeller por medio de la Oficina de Asuntos Interamericanos [7]; dice Guillermo Buhigas: (Para el PNV) se trataba de pactar una soberanía vasca en un nuevo espacio político; se llamaría Confederación Ibérica (España y Portugal)… Para contribuir decisivamente a este proyecto, Aguirre contaba con unos buenos servicios de información en España a través de los masones infiltrados en la Democracia Cristiana; también disponía de sus propios agentes …Pepe Michelena y compañía pusieron (los “Servicios”) a disposición de los Gobiernos de Washington y Londres (según la autobiografía de Javier Arzallus) … EE.UU. no tuvo necesidad de enviar agentes autóctonos a la zona (Hispanoamérica) hasta los años 60 porque los vasco-americanos jugaron ese papel (según Antonio Irala) … Se organizó así una Euzko-Naya (Voluntad Vasca), una especie de guerrilla-maquis en el interior … al tiempo (que) lograron el control de la Brigada Vasca Askapena, una brigada … formada por combatientes en el exilio y enrolada en el ejército francés bajo el mando del General masón Charles Degaulle …En mayo de 1945 se constituyó la unidad (también conocida como Brigada Rosthchild o Comandos Americanos) … en el Castillo Rothschild, en Cernay la Ville … El contrato, en inglés, se establecía entre los particulares (voluntarios vascos) y el Gobierno USA; los gudaris serían empleados de este Gobierno durante seis meses … (pero, el 8 de julio de 1945) lo cierto es que Truman se desentendió de los compromisos adquiridos por su predecesor (Roosevelt). Por otro lado, Daniel Arasa, en “Los españoles en la guerra del Pacífico” (Laia Libros, Barcelona, 2001), relata que, durante la Segunda Guerra Mundial, los norteamericanos reclutaron a 60 vascos emigrados a Estados Unidos para emplearlos en la transmisión de mensajes por radio en euskera; el planificador de esta operación en la campaña del Pacífico fue el capitán de transmisiones Frank D. Carranza; junto al Almirante Nimitz estuvieron tres tenientes (Nemesio Aguirre, Fernández Bacaicoa y Junana), como traductores. Conste todo lo anterior para dibujar la antigua relación vasca con Norteamérica.

El general Francisco Franco Salgado Araujo, secretario personal de Franco, en un diálogo con éste, anotó el 29 de mayo de 1967 en su diario lo siguiente. Le digo al Caudillo: La obsesión de la CIA es que nuestro Estado tolere, y legalice después, dos partidos, uno de carácter socialista y otro democrático … para conseguirlo no vacilará en financiar sistemáticamente a grupos de activistas … financiando las huelgas de Asturias o los tumultos de Madrid y Barcelona … para cumplir el deber de prever el futuro, pues de lo contrario al régimen débil sucederá el caos, y a éste el comunismo. Su Excelencia me dice: “El gobierno está bien informado de estas actividades, que sigue de cerca” [8].

En 1969 el comunista Alfonso Yébenes Simón fue detenido, tras una larga operación, y conducido a la Dirección General de Seguridad, donde pidió hablar a solas con un comisario; una vez conseguido dijo ser miembro de la CIA y dio un teléfono para que lo confirmaran; poco después dos miembros de la embajada norteamericana se hicieron cargo del detenido [9].

A finales de octubre de 1970 visitó España el Presidente Nixon. Según el ubicuo General Vernon A. Walters, por entonces consejero de la Casa Blanca para misiones especiales (una especie de embajador volante secreto con destino de agregado militar en Roma), el presidente norteamericano mantuvo con Carrero Blanco, entonces Vicepresidente del Gobierno, “una de las conversaciones más interesantes de todos sus viajes”. El republicano Nixon era un convencido anticomunista y, aparentemente, un gran amigo de España.

La Ley de Sucesión de la Jefatura del Estado, de 1947, había declarado que España era un Reino. El 22 de julio de 1969 Juan Carlos fue designado sucesor a título de rey, con el provisional de príncipe de España; al día siguiente se ratificó el nombramiento ante las Cortes, con su solemne juramento de guardar y hacer guardar las Leyes Fundamentales del Reino y los Principios del Movimiento Nacional (el 22 de noviembre de 1975; en su entronización, volvería a hacer un juramento similar). En el verano de aquel mismo año Don Juan hizo un pacto dinástico con su hijo para que éste accediera al trono. En enero de 1971 Juan Carlos visitó los EE.UU., siendo recibido con honores de jefe de estado; los contactos previos al viaje fueron establecidos por lord Louis Mountbatten, tío abuelo del príncipe [10]; también Laureano López Rodó fue promotor de este viaje (desde 1962 era Comisario del Plan de Desarrollo, con categoría de Ministro).

En febrero de 1971 volvió Walters a España y se entrevistó con Franco, comunicándole el interés de Nixon sobre la cuestión de su sucesión y sugiriendo la conveniencia de proclamar rey a Juan Carlos en vida del Generalísimo. Walters, en su libro “Misiones discretas”, transcribió las respuestas de Franco, cuya síntesis, según Ismael Medina, es la siguiente: El Príncipe de España será el futuro rey y traerá la democracia que ustedes quieren y de la que desconfío; mi legado es la nueva y extensa clase media creada por el régimen, la cual, con el amparo del Ejército, hará posible una transición pacífica a esa democracia [11]. Curiosamente, Nixon encargó a Walters que entregara su informe en las oficinas del Presidente de EE.UU. y no en las del Secretario de Estado, Kissinger [12]. Walters, que en 1959 había acompañado a Eisenhower a Madrid, era un militar con amplios conocimientos sobre Europa y España, era católico y hablaba múltiples idiomas; en aquella ocasión dejó constancia de que había hablado con “varios militares españoles amigos suyos” y todos le garantizaron el apoyo a Juan Carlos.

Respecto a la CIA y su entorno, entre 1968 y 1977 Kissinger [13] fue Consejero de Seguridad Nacional y Secretario de Estado; Aldo Moro escribió [14]: …en 1972 o 1973, el Secretario de Estado americano proclamó el “año de Europa”; se trataba hacer un esfuerzo por inscribir a Europa en un cuadro mundial según la orientación americana. El General Walters fue el segundo jefe (deputy director; DDCI) de la CIA entre mayo 1972 y julio de 1976, y jefe interino de la misma entre julio y septiembre de 1973; William Egan Colby fue el jefe de la CIA con los Presidentes Nixon y Ford, desde el 4 de septiembre de 1973 al 30 de enero de 1976 [15].
Según Ricardo de la Cierva: el embajador de EE. UU. en Madrid era en aquella época (1973) una especie de simio llamado Robert Hill, que ante la evidente debilidad española se sentía como un procónsul y a veces se permitía dar órdenes a algunos ministros de España; la estación de la central estratégica CIA en Madrid tenía su cuartel general en el mismo edificio de la embajada, y tengo razones para sospechar que llevaba su propia política acerca de la transición española, una política que no creo muy acorde con la sugerida por el Presidente Nixon y el General Walters [16]. En todo caso, es bueno recordar lo que dijo el citado W. Colby el 28 de octubre 1974: Estados Unidos tiene derecho a actuar ilegalmente en cualquier región del mundo, acumular investigaciones en los demás países y hasta llevar a cabo operaciones tales como la intromisión en los asuntos internos chilenos [17].

En el otoño de 1973, Nixon, que había osado amenazar a Israel con retirarle su apoyo si no negociaba con los árabes la suerte de los territorios ocupados, se vio acorralado por el cariz que iba tomando el “escándalo Watergate”, dimitiendo el 8 de agosto de 1974.
Interior

En 1973 no había partidos legalizados y, de los ilegales, el único digno de mención era el Partido Comunista, ya que el PSOE era inoperante, lo mismo que el PNV; únicamente los anarquistas tenían alguna incidencia en la vida del país a través de sus actos terroristas [18]. Los nuevos partidos emergentes, que intuían el lugar que en el futuro podían ocupar, estaban siendo financiados con capital de países aliados y vecinos (Inglaterra, Francia y sobre todo Alemania en el caso del PSOE), a la vez que convenientemente infiltrados; detrás de todo ello estaba la mano de los EE.UU., quienes hubieran preferido como Presidente a alguien más afín (su catolicismo era una de las mayores barreras para aceptarle) y que diera paso a una mayor “apertura” y, sobre todo, más rápida.

Según Lidia Falcón (“Viernes y 13 en la Calle Correo”), destacada miembro del PCE y miembro, junto con Eliseo Bayo, su marido, miembro de la célula detenida a consecuencia del atentado de la Cafetería Rolando en la calle Correo, la transición política estaba prevista y pactada; era impensable que la dictadura en España se prolongara en los años setenta y tantos, y no era ese el proyecto que tenía el Departamento de Estado de EE.UU. Lidia acusó en su libro de que Eva Forest delató a la mayoría de los miembros de la célula en cuanto fue detenida, mientras que el entorno “etarra”, la señala como pieza importantísima en el organigrama comunista, teniendo trato con Carlos Semprún y Carrillo, y actuando de enlace con “curas comunistas” y terroristas significados (A. Baeza en ETA nació …, pag. 368 y 371).

Lo mismo dice en esencia Alfredo Grimaldos (“La CIA en España”, pag. 18 ), fundamentando su opinión, entre otras fuentes, en las palabras del General Manuel Fernández Monzón, excapitán de los servicios de información españoles: no es verdad todo lo que se ha dicho de la “Transición”; como eso de que el rey fue el motor, ni Suárez ni él fueron motores de nada (…) sólo piezas importantes de un plan muy bien diseñado y concebido al otro lado del Atlántico, que se tradujo en una serie de líneas de acción, en unas operaciones que desembocaron en la “Transición”; todo estuvo diseñado por la secretaría de Estado y la CIA. El PSOE recreado surgió después del atentado de Carrero, en el Congreso de Suresnes, en Francia; en él se apadrinó a un Isidoro (Felipe González) protegido por el servicio secreto creado por el Almirante; este PSOE siguió al pie de la letra el guión redactado por el Departamento de Estado norteamericano, con la aquiescencia y la complicidad de Willy Brandt, guión cuyo cumplimiento debía garantizar la CIA, y cuya finalidad última consistía en asentar la corona y eliminar la amenaza comunista.

Incluso la Reina … “El Almirante sería la persona que iba continuar el Régimen; era la única persona que podía hacerlo; ¿qué hubiera ocurrido si no hubiera sido asesinado?; no lo sabemos ni lo sabremos nunca; pero es posible que no hubiera dado paso al Rey y, entonces, ni tu ni yo estaríamos aquí hablando ahora”.Desde la “oposición” se miraba con simpatía a ETA, realizándose contactos entre dirigentes etarras y de los partidos marxistas en el sur de Francia, “santuario” de ETA, bajo la mirada atenta del Gobierno Francés, el cual los acogía como refugiados políticos y los vigilaba y controlaba estrechamente, tolerando sus acciones. La colaboración de ETA y el Partido Comunista se verá claramente más adelante.

El 7 de junio de 1973 Carrero fue nombrado primer Presidente de Gobierno del régimen, cargo asumido por Franco hasta entonces, junto con la Jefatura del Estado; el Caudillo impuso al Almirante un solo ministro: Arias Navarro, en Gobernación.
Carlos Arias Navarro, “El Chacal de Málaga” como lo denominaba la oposición izquierdista, venía aureolado por su buena gestión al frente del Ayuntamiento de Madrid. Lo que casi nunca se dice de su vida anterior es que perteneció, con el General Gutiérrez Mellado, al Servicio de Información Militar durante la guerra, desde su condición de jurídico castrense, y que, como varios miembros del mismo, estuvo de alguna forma salpicado por el crimen del Comandante Gabaldón, un guardia civil, también miembro del mismo servicio (Inspector de la Policía Militar de la Primera Región, y encargado del Archivo de Masonería y Comunismo), muerto en muy extrañas circunstancias nada más acabada la guerra; un suceso que por entonces se calificó como crimen masónico. Ver Anexo.

Javier Tusell, en su libro sobre Carrero, recoge las declaraciones de Doña Carmen, la esposa del Caudillo, al mismo Almirante poco antes de su muerte, y que Blas Piñar confirma en su conferencia y obras, en el sentido de que por entonces “las cosas iban de mal en peor, Arias le quitaba el sueño, López Bravo no era leal y que el Gobierno estaba lleno de traidores”.Exterior

En las décadas de los años sesenta-setenta el crecimiento industrial fue extraordinario, un 160 % entre 1963-1972; la productividad se duplicó durante el mismo periodo; las exportaciones se multiplicaron por diez; las tasas anuales de crecimiento fueron las más altas de Europa y unas de las más altas del mundo; en los años setenta España pasó a ocupar el décimo puesto entre los países más industrializados del mundo.

En 1968 firmaron el Tratado de No Proliferación Nuclear 168 países, entre los que no estaba España, ya que tenía en marcha un programa de desarrollo de armas nucleares y no quería renunciar unilateralmente a un instrumento de defensa tan disuasorio.

Como complemento, al menos dada su posible aplicación al campo militar, desde 1963 funciona la Comisión Nacional de Investigación del Espacio (CONIE), la cual lanzó en 1969 los tres primeros cohetes autóctonos INTA 255.

En 1970 España firmó una acuerdo comercial preferencial con el Mercado Común, en muchos aspectos superior al de 1986 [19].
El 6 de octubre de 1973 se desató la Guerra del Ramadán o del Yom Kippur. Durante la misma Carrero se negó a que los norteamericanos utilizaran en las operaciones las bases conjuntas.

Los Servicios de Información españoles

Los EE.UU., a través de su embajada en Madrid, antena de la CIA incluida, disponían de información de primera mano (la CIA mantenía infiltrados en todos los sectores políticos del régimen y de la oposición, sin excepciones [20]); sus servicios de inteligencia civiles y militares (CIA y DIA) estaban en contacto con los servicios militares españoles del Alto Estado Mayor y con el Servicio Central de Documentación (SECED), toda una Dirección General de Presidencia de Gobierno; semanalmente emitían informes secretos sobre la marcha de la política interna de España. Pero, ¿cuál era el panorama de los servicios secretos españoles en 1973?

Se ha escrito, con tintes peyorativos alejados del momento y lugar, que había en España once servicios de información, con ánimo de llevar al lector a que la situación informativa era descabellada; Ignacio San Martín escribió que cuando el estuvo en Francia de alumno, los franceses tenían tres servicios de inteligencia en el Ministerio del Interior, cinco en Defensa y uno en Presidencia. En España se han señalado los muy secundarios del Movimiento Nacional, Organización Sindical, Información y Turismo (creado por Fraga), Guardia de Franco y Excombatientes, y los importantes de la Dirección General de Seguridad (englobando los de la Policía y la Guardia Civil), los tres de los ministerios militares (Segunda Sección Bis ó CESIBE dependiente de la Segunda Sección del Estado Mayor Central -EMC- del Ejército de Tierra, el Servicio Especial de Inteligencia Naval -SEIN-, y el del Aire) y, fundamentalmente, los del Alto Estado Mayor (AEM, hoy Estado Mayor Conjunto) y el de Presidencia de Gobierno (SECED) [21].

El Director General de Seguridad (DGS) era en 1973, y desde 1965, el Coronel Jurídico de Infantería Eduardo Blanco Rodríguez, el cual había sido antes, durante muchos años, Jefe de Información de la misma.

El AEM fue creado el 30 de agosto de 1939 y lo componían las Secciones: Militar (1ª), Economía (2ª) e Inteligencia (3ª). La misión de ésta última, según una orden reservada de 1945, era proporcionar información política, económica y social, y militar para que el Mando pudiese conocer con precisión las posibilidades y potencialidades de países extranjeros. De la 3ª del AEM dependían los servicios de información que fueron los fundamentales hasta finales de los años “sesenta”, al ser los herederos de los del Cuartel General del Generalísimo durante la guerra y los que tenían alcance internacional. En 1945 la 3ª Sección se organizó en los negociados: 1º Países Sajones, 2º Europa y Rusia, 3º África y Mundo Árabe, 4º Cifra y Comunicaciones, y 5º Contraespionaje; en 1968 los negociados eran: Interior (Grupos de Contraespionaje, Síndico-Laboral, en los que estuvo San Martín, y otros), Exterior y Técnico [22].

La plantilla del “Alto” a caballo de 1970 era de 250 profesionales, la mayoría oficiales, de los que 100 eran de la 3ª Sección (casi la mitad de ellos en la estación de comunicaciones y criptografía de Manzanares, Ciudad Real).

A consecuencias del “Mayo del 68” francés, el Ministerio de Educación pidió al General Muñoz Grandes que el AEM le asesorara en materia de contrasubversión, tarea que se encomendó al Comandante José Ignacio San Martín. Su grupo se adscribió inicialmente al Ministerio de Educación, sin dejar de depender del “Alto”, recibiendo poco después el nombre de Organización Contrasubversiva Nacional (OCN). A mediados de 1970 la OCN contaba ya con 380 miembros repartidos por toda España, más numerosísimos colaboradores, y su presupuesto pasó de las 200.000 pesetas iniciales a los 70 millones de finales de 1973 (sin contar sueldos), dándose el caso de que el AEM contaba con menor financiación.

En el verano de 1969 fue nombrado el Teniente General Manuel Díez Alegría jefe del Alto Estado Mayor, quien, dos años después reclamó al General de Brigada Manuel Gutiérrez Mellado como mando de la Sección de Información. Gutiérrez Mellado, implicadísimo en tareas de información durante de la guerra e inmediata posguerra, pasó casi todo el empleo de teniente coronel (siete años) en situación de supernumerario, dedicándose a diversos negocios, y había ascendido a general de brigada en 1971.

El crecimiento y eficacia de la OCN hizo, además, que resaltaran los pobres rendimientos de las operaciones permanentes que el AEM tenía abiertas en los campos laboral y social (LASO) y universitario (CÁTEDRA), por lo que en 1971 fueron cerradas y sus misiones encomendadas a la organización de San Martín, año en el que la misma pasó a depender del Ministerio de Gobernación.

Finalmente, el decreto 511/1972 de 3 de marzo creó el Servicio Central de Documentación (SECED), independiente del AEM y volcado a la información interior, en tanto que éste lo haría a la exterior. Lógicamente, los roces y celos entre ambos organismos fueron importantes, siendo el más perjudicado en el proceso el “Alto”. El SECED, con rango de dirección general, dependía directamente del Ministro Subsecretario de la Presidencia del Gobierno, tenía 200 miembros de todo tipo, muchos militares, y unos 5.000 colaboradores.

El SECED estaba organizado en Director General, Secretaría General (Áreas de Régimen Interior, Estudios e Informes, y Coordinación; Delegaciones Provinciales), y dos grandes divisiones: División de Información (Departamentos de Documentación, Investigación y Servicio de Intervención Policial) y División de Operaciones. Además estaban el Gabinete de Acción Psicológica y el Departamento de Estudios Especiales. Tenía como tres campos de actividad o Sectores de Actuación (Laboral, Educativo y Religioso-Intelectual). San Martín escribió que nunca trató con la CIA desde que dejó el AEM, que el suyo era un servicio complementario de los demás y que no sustituía a nadie. A finales de 1973 el SECED estaba comprendido en una docena de delegaciones regionales y media docena de subdelegaciones provinciales repartidas por toda la geografía española. También contaba con varias oficinas y delegaciones en varios departamentos ministeriales.

A comienzos de enero de 1974 fue cesado San Martín, mientras que Arias era nombrado Presidente de Gobierno. Aun quedaba mucho tiempo para que los servicios “militares” (AEM y SECED), por la procedencia de sus miembros, se unificaran, prevaleciendo el del “Alto”, en el CESID en 1977.

El Almirante Don Luis Carrero Blanco

Unas pocas palabras para dibujar la personalidad del Almirante. Nacido en 1903, en noviembre de 1973 contaba 69 años. De clara visión estratégica, Francisco Franco lo captó pronto para su Cuartel General antes de que acabara la guerra española; posteriormente, durante la mundial, un informe suyo decantó definitivamente la balanza hacia la no entrada de España en la misma.

Veamos algunos de sus pensamientos en aquellos años para hacernos idea de su forma de ser y entender España:

Señor, lo mismo que me crié católico, me crié monárquico (Carrero en su presentación a Juan Carlos, según Carlos Fernández en “El General Franco”).

Para mi ser católico es más importante que ser Presidente del Gobierno (carta al Cardenal Tarancón en 1973).

Me gustaría morir de pié y después de comulgar (declaraciones a los jesuitas de la Calle Serrano).

España tiene cuatro adversarios: el comunismo (…); la masonería, que la quiere anticatólica y dócil instrumento; el capitalismo (…); y, por último, la necedad de un gran sector de sus clases elevadas, que inconscientemente son manejadas por los enemigos de España y que son incapaces de cumplir ni siquiera lo mínimo a que están obligadas por los títulos y nombres que ostentan, que es ser patriotas y dar buen ejemplo a los demás (1946). Tenemos enfrente a la masonería y al comunismo y no claudicaremos ante una ni ante otro (Carrero a Don Juan antes del “Manifiesto de Estoril”, en 1947, a lo que contestó el Borbón: No podrán).

La masonería ataca al régimen español porque quiere en España un sistema demoliberal (…) Con concesiones poco meditadas, es evidente -para mí tan claro como la luz del sol- que de una monarquía tradicional, católica, social y representativa, pasaríamos en rápida pendiente a una monarquía liberal, a una república socialista y de esta a una república comunista, es decir, caeríamos en breve plazo en lo que estuvimos a punto de caer en 1939 (Notas a sus ministros, pocos días antes de ser asesinado en 1973. Citas de De la Cierva en su ya comentada obra).

Para José Ignacio San Martín: Era obsesión para el almirante la “masonería”, a la que había estudiado profundamente, a través del magnífico archivo de los Servicios Documentales de Presidencia del Gobierno, sito en Salamanca, que debería integrarse en nuestro servicio (…) La condenaba adhiriéndose a los papas y en especial a Clemente XII, Benedicto XV, Pío VIII, León XIII, Pío IX y Pío X (en “Servicio Especial”).

Hay que ser más exigentes con Estados Unidos, más tenaces con la Comunidad Económica Europea, y pragmáticos con el tema de La Roca (según J. I. San Martín en “Apuntes de un condenado por el 23F”).

Los americanos han resuelto sus problemas, pero nosotros no (Ángel Viñas en “Los pactos secretos de Franco con Estados Unidos”).

La ayuda recibida por los Ejércitos Españoles como compensación por los Acuerdos no llega al mínimo imprescindible (Conferencia en la Escuela de Guerra Naval en 1962).

Los partidos políticos están mediatizados por las centrales políticas de otros países; vamos, por las internacionales de los partidos, y eso condiciona mucho las circunstancias políticas (testimonio de su hijo Luis).

La democracia liberal es inviable para España por sus anteriores fracasos históricos (ABC, abril de 1970, con el seudónimo “Ginés de Buitrago”).

Calma, calma, todavía hay que esperar (…) Se hará cuando el príncipe sea rey, pero con cuidado, con mucho cuidado, pues los enemigos de siempre podrían aprovechar cualquier resquicio en el sistema para introducirse en él y destrozarlo (contestación a López Rodó y Torcuato Fernández Miranda, que porfiaban de la necesidad de una apertura del régimen).
Carrero, como dice De la Cierva en su libro sobre “el Sumario”, dentro de su catolicismo, patriotismo y lealtad a Franco, era absolutamente “juancarlista” y había llegado a un pleno acuerdo con Nixon sobre el futuro de España, patrocinando la “Operación Príncipe”; el Almirante, incluso, había entregado al Príncipe de España una carta de dimisión sin fecha tras ser nombrado Presidente del Gobierno. Además, estaba enfrentado a La Falange [23] (incluso por graves cuestiones personales que no hacen al caso) e ideologías similares; Carrero se opuso a Serrano Súñer ya en 1940 y fue determinante en su cese en 1942, tras el “atentado” de Begoña al General Varela.

Juan Carlos I dijo: Pienso que Carrero no hubiera estado en absoluto de acuerdo con lo que yo me proponía hacer; pero no creo que se hubiera opuesto abiertamente a la voluntad del Rey (…) simplemente hubiese dimitido [24].

Según Eduardo Martín Pozuelo (La Vanguardia, 24-VIII-2005): Los analistas norteamericanos consideraban a Carrero un gris reaccionario amargado, más franquista que Franco; los informes de inteligencia que escribían sobre él, su entorno y su actitud política no dibujaban a Carrero sólo como un personaje antiamericano, ultracatólico, feroz antimasón, anclado en el pasado, sino que lo pintaban más bien como un estorbo para el desarrollo de los intereses norteamericanos en España y para la modernización de nuestro país (…) Una de las características negativas que llaman especialmente la atención de los norteamericanos es su condición de “católico devoto y practicante”, que explica su oposición a otorgar libertad religiosa a los que no son católicos, y su rechazo a los líderes de la Iglesia liberal que desean la separación entre la Iglesia y el régimen de Franco.

El telegrama confidencial nº 700, de enero de 1971, enviado por la embajada de EE. UU en Madrid a su Secretaría de Estado decía: El mejor resultado que puede surgir … sería que Carrero Blanco desaparezca de escena, con posible sustitución por el General Díez Alegría o Castañón [25].

Para D. José Guerra Campo, Obispo de Cuenca en el momento del magnicidio, Carrero fue no solo bueno sino justo, paciente, modesto, recatado, eficacísimo, fue ministro de Dios para el bien del pueblo y fiel servidor de la Iglesia. (Continuará).

[1] ETA nació en un Seminario; Historia de ETA 1952-1995, de Álvaro Baeza López, ABL Press, Madrid, 1995: En 1961 “el seminario de Derio aportaba los cien primeros jóvenes abertzales para la causa (…) el mayor apoyo y aporte de ayuda lo tuvo la organización terrorista ETA, en sus orígenes y principios, a partir del mismo embrión EKIN del 52 (1952, Universidad de Deusto), en los conventos, iglesias, capillas, sacristías, monasterios, confesionarios, oratorios, casas de ejercicios, ermitas, residencias religiosas, seminarios y colegios vascos (…) el respaldo definitivo venía precisamente de los jesuitas por ser ellos los que, a su vez, controlaban mayoritariamente la Acción Católica vasca”.

[2] Asesinatos de ETA: Begoña Urroz (escolar, bomba en la consigna de la estación de Amara en San Sebastián, 28-VI-60); José Pardines (el 6-VI-68, dos disparos en la espalda, mientras estaba en cuclillas comprobando una matrícula, y tres más para rematarlo); Melitón Manzanas (2-VIII-68, siete balazos en la espalda en el portal de su casa; la mujer de Melitón abrió la puerta y se lanzó contra el asesino, quien le disparó aunque no la hirió; un miembro del PNV suministró a la ETA la información sobre sus movimientos); Fermín Monasterio (9-IV-69); Eloy García Gambra (policía municipal de Galdácano, 29-VIII-72); José Humberto Font, Jorge Juan García Carneiro y Fernando Quiroga (obreros, confundidos con policías, San Juan de Luz, Francia, 24-X-73); el “Colectivo Hoz y Martillo”, aledaño a ETA, asesinó a Roger Tur, cónsul francés en Zaragoza (2-XI-72); el FAC (Front d´Alliberament de Catalunya) mató al guardia civil Dionisio Medina el 7-III-71. El anarquista Salvador Puig Antich, del MIL (Movimiento Ibérico de Liberación), mató al Inspector Angüas Barragán (Barcelona, 25-IX-73). El FRAP (Frente Revolucionario Antifacista Patriótico; PCE.m-l) asesinó al Subinspector Juan Antonio Fernández Gutiérrez (1-V-73); respecto a este grupo, José Díaz Herrera, autor de una historia sobre el País Vasco en diez tomos, se preguntó: ¿Podrá conocer la opinión pública mundial si es cierto que los miembros de la brigada Abraham Lincoln (combatientes yanquis en la Guerra de España) financiaron al FRAP, por medio de Julio Álvarez del Vayo y Mario Salegui, porque no estaban de acuerdo con la línea revisionista del PCE de Carrillo?, (http://www.libertaddigital.com/opinion/jose-diaz-herrera/preguntas-que-no-respondera-el-juez-de-jueces-45314/).

[3] ¿Dónde está el sumario de Carrero Blanco?, de Ricardo De la Cierva, páginas 47 y 81/83, ARC Editores. Madrid. 1996.

[4] Conferencia Internacional De Los Partidos Comunistas y Obreros Moscu 1969, Editorial Paz Y Socialismo, Praga, 1969.
http://www.generalisimofranco.com/vidas/carrero_blanco/001.htm

[5] En La red del terror (Le reseau de la terreur, I. Clatés, París, 1981; citada por Campo Vidal en su referenciada obra, página 30.

[6] El citado José Díaz Herrera, se pregunta: ¿sabremos los españoles si el mandil masónico que se encontró en el despacho del lehendakari, en el hotel Carlton, tras la rendición de Bilbao (enviado por Franco al Vaticano para demostrar la falta de religiosidad del PNV) pertenecía a José Antonio Aguirre? (http://www.libertaddigital.com/opinion/jose-diaz-herrera/preguntas-que-no-respondera-el-juez-de-jueces-45314/).

[7] Los Protocolos, Memoria Histórica; de Guillermo Buhigas, páginas 159 y siguientes. Sekotia, Madrid, 2008. También en La CIA en España, de Alfredo Grimaldos, Pag. 39/47 y 124; Debate, Barcelona, 2006.

[8] Mis conversaciones privadas con Franco, por el Teniente General Francisco Franco Salgado Araujo, página 507; Editorial Planeta, Barcelona, 1978. También en: Soberanos e intervenidos, de Juan Garcés.

[9] Citado por Javier Casals (Revista “Clío”, abril 2004) en relación con el libro Yo maté a un etarra: Secretos de un comisario de la lucha antiterrorista, de Jorge Cabeza, Editorial Planeta, Barcelona, 2003.

[10] Del autoritarismo a la democracia, estudios de política exterior española, por Juan Carlos Jiménez y Charles Powell; pag 33. Silex Ediciones. Madrid, 2007. Mountbatten era masón, como casi todos los miembros de la realeza inglesa y familia de los Rosthchild (parientes de los Mountbatten): http://www.trosch.org/eur/mason-graphics-e.htmlhttp://apologista.wordpress.com/2008/04/21/la-francmasoneria-sus-creencias-y-sus-miembros-mas-destacados-en-los-estados-hundidos/ y http://blogs.myspace.com/index.cfm?fuseaction=blog.view&friendId=237183579&blogId=305130519.

[11] Del 20D al 11M, una historia de falacias y encubrimientos, por Ismael Medina.

[12] ¿Dónde está el sumario de Carrero Blanco?, de Ricardo De la Cierva, página 125.

[13] Abraham ben Elazarm o Heinz Alfred Kissinger, más conocido como Henry Kissinger, era un judío alemán nacido en Fürth (Baviera) en 1923. Con veinte años (1943, en plena guerra entre EE.UU y Alemania) se nacionalizó norteamericano. Siempre estuvo muy relacionado con el Centro de Estudios y Proyectos de la Fundación Rockefeller, de la que obtuvo una beca en 1947, tras pasar por Alemania con las fuerzas de ocupación y ser, a pesar de su empleo de sargento, administrador de la ciudad de Bensheim; durante esta etapa estuvo acusado de ser espía soviético. En sus memorias reconoce que quien más influyó en su vida fue Nelson Rockefeler, quien le introdujo en la política de alto nivel en 1955 (The White Hous years, Editorial Atlantida, Buenos Aires, 1979; por cierto, en las mil páginas del libro no dedica ni una palabra a Carrero). Con el tiempo fue, junto con Zbigniew Brzezinski, uno de los dos principales estrategas e ideólogos de la Comisión Trilateral. En 1973 recibió el Premio Nobel de la Paz junto con el norvietnamita Le Duc Tho (como la guerra se prolongó a pesar de los acuerdos de paz, Led Duc Tho renunció al millonario premio, pero Kissinger prefirió conservar el dinero). Está generalmente admitido que era masón.

[14] Les vrais maîtres du monde, de Luis Manuel González-Mata, Pag. 265; Editorial Grasset & Fasquelle, París, 1979 (libro nunca traducido ni editado en España). González Mata, alias Cisne e Ikor, fue miembro de los servicios secretos españoles, presumiblemente de los del Alto Estado Mayor, aunque él no lo concreta y difumina cuanto puede estos aspectos; también trabajó para la CIA, llegando a ser Jefe de Estancia en España, y fue jefe de seguridad de Rafael Trujillo, Presidente de la República Dominicana, entre otras actividades encubiertas que el mismo se atribuye; de sus libros se desprende que conocía perfectamente el mundo de los servicios secretos. Por sus atrevidas revelaciones se ganó la crítica y el silencio de los medios oficialistas, pero José María Areilza dijo a Ricardo de la Cierva que su versión sobre el atentado de Carrero es la cierta (¿Dónde está el sumario … Pag. 174). A finales de los años 80 desapareció sin dejar rastro y se rumorea que fue “eliminado”.

[15] Wiliam Colby señaló que el mayor peligro para los EE UU no proviene de la Unión soviética sino de la población mexicana – y en general “hispana”- que avanza al sur del país, y que alcanza los 50 millones al final del siglo, dominando varios Estados,
http://www.solidaridad.net/vernoticia.asp?noticia=1055

[16] ¿Dónde está el sumario de Carrero Blanco?, De la Cierva, página 127.

[17] Citado en Los años del lobo, de Calloni, Stella y Pérez Esquivel, Adolfo; Icaria Editorial, Buenos Aires, 1999 (páginas 18 y 19). Y http://es.wikipedia.org/wiki/William_Colby#cite_note-0#cite_note-0.

[18] Ver Atentado terrorista contra Franco, por Dosydos en Pazdigital, http://paz-digital.org/new/content/view/3642/26.

[19] El camino de España hacia el mercado común;
http://www.diariovasco.com/pg060103/prensa/noticias/Opinion/200601/03/DVA-OPI-347.html

[20] R. de la Cierva, Ob. Cit. Pag. 175.

[21] Campo Vidal, obra citada (Ob. Cit.), Pag.17. Fuente (Ismael): Golpe Mortal, página 215.

[22] Los Servicios de Inteligencia Españoles, de Antonio Díaz Fernández, Alianza Editorial, Madrid, 2005. Y Servicio Especial, de José Ignacio San Martín, Editorial Planeta, Barcelona, 1983. También http://www.ucm.es/info/eurotheo/e_books/jjalcalde/servicios_secretos.

[23] La Falange preparó un atentado contra él el ¿30? de marzo de 1959, que no se realizó por problemas de conciencia del ejecutor; ver La “Voladura Controlada” del Régimen de Franco, por Sigfredo Hillers, Pag. 276/277; Ed. Arcos, Madrid, 2001. R. de la Cierva (Retratos que entran en la historia, Pag. 193; Planeta, Barcelona, 1993): “Carrero se había opuesto desde 1941 al predominio de la Falange franquista inicia y ahora, en los años sesenta, se mostró igualmente hostil a la Falange modernizada que representaban Manuel Fraga y José Solís… Carreo consiguió eliminar políticamente a Muñoz Grandes, partidario de la Regencia”; también da el siguiente y revelador apunte: “Después de Serrano Suñer, don Juan de Borbón fue la segunda gran pieza política que cobró el oscuro marino de Santoña”.

[24] El Rey; Conversaciones con D. Juan Carlos I de España, por J. L. Vilallonga, Pag. 210; Plaza y Janés, Barcelona, 1993.

[25] Grimaldos, Ob. Cit., Pag. 126.  http://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Carrero_Blanco#Bibliograf.C3.ADa. Y Los planes atómicos de Franco y Carrero, http://www.elcorreogallego.es/indexSuplementos.php?idMenu=15&idNoticia=354334

*José María Manrique es coronel de Artillería, diplomado de Estado Mayor, autor de varios libros sobre temas de historia militar española moderna: ‘Las armas de la guerra civil’, ‘La guerra 1936-39 en Sigüenza’, ‘Sáhara Español, una historia de traiciones’, ‘Sangriento combate en Edchera’, ‘CETME’, ‘Las Armas de Destrucción Masiva y la Protección Civil en España’, entre otros muchos.

*Matías Ros pertenece al Cuerpo General de Policía desde 1969. Ha publicado varios artículos sobre temas de seguridad. Desde el asesinato de Carrero ha acumulado todo tipo de informaciones que han caído en sus manos acerca del Almirante.

TODA LA VERDAD SOBRE EL MAGNICIDIO DE CARRERO BLANCO, AL DESCUBIERTO (I PARTE)

Toda la verdad sobre el magnicidio de Carrero Blanco: Los prolegómenos del atentado (3 de 7)

http://www.alertadigital.com/2013/12/20/toda-la-verdad-sobre-el-magnicidio-de-carrero-blanco-al-descubierto-los-prolegomenos-del-atentado-3-de-7/

José María Manrique/Matías Ros (Autores del libro ‘El magnicidio de Carrero Blanco’).- Según el famoso y bien documentado periodista Ismael Medina (página Web “Del 20D al 11M” ya citada), basándose en sus conocimientos y en lo que escribió Calvo Serer [1], los partidarios de la ruptura con el Régimen y su solución de una Monarquía encarnada en Juan Carlos consideraban a Carrero Blanco un obstáculo a remover; de e entre ellos la principal fuerza era la autodenominada “Junta Democrática” (la cual contaba con el apoyo encubierto de don Juan de Borbón y Battenberg, en pugna con su hijo) [2].

En este contexto, Medina dice textualmente que: los impulsores del atentado contra el Presidente del Gobierno fueron doce políticos, algunos miembros de la Junta Democrática, reunidos en un chalé de Aravaca; uno de éstos (¿el comunista Alfonso Sastre?) trasladó la iniciativa al grupo comunista que preparaba el atentado de la calle del Correo (el cual se cometió después del magnicidio, el 13 de septiembre de 1974, y produjo 12 muertos y 80 heridos); de allí, a través de un joven militante de la Liga Revolucionaria Comunista, se pasó el recado a ETA.

Basándose en sus pesquisas, en las de la policía tras la detención de Eva Forest a raíz del atentado de la calle Correo (Cafetería Rolando, 13 de septiembre de 1974) [3], y en los posteriores testimonios de ésta, Ricardo de la Cierva y los investigadores de el diario “El País” Ismael Fuente, Javier García y Joaquín Prieto mantienen que ETA y el Partido Comunista (PC) montaron una red de apoyo a los separatistas vascos en Madrid, la cual estuvo operativa en 1972. El elemento clave fue el matrimonio comunista Sastre-Forest (ver http://www.sastre-forest.com/), aunque luego el “aparato” del PC dijera que ya no pertenecían al partido.

Fundamentalmente de manos de De la Cierva, podemos afirmar que la escritora y doctora en medicina, de familia anarquista, Genoveva (Eva) Forest Tarrat (por otros alias: Vitia, la tupamara, la rubia, la loca y la tetas) había viajado a Cuba en 1966, y su marido, el escritor y dramaturgo Alfonso Sastre Alemany, quien fue durante cierto tiempo miembro del comité central del PC, lo hizo en 1972, año en el que la policía registró su casa en Madrid.

Según sus declaraciones en 1977, a la salida de la cárcel (por la bomba de la calle Correo), Eva conoció en Cuba a varias personas que le manifestaron mucho interés porque se impulsara un movimiento de liberación vasco, especialmente un argelino; en la isla estableció la conexión internacional que enlazaría con el “Comité de solidaridad con Euskadi”, creado por ella a raíz del proceso de Burgos. El contacto con la KGB dijo que era “el argelino”, y también, según su testimonio, en aquel comité de solidaridad participaron gran número de intelectuales, miembros del PC y personas próximas a “Cuadernos para el diálogo”, muchos de los cuales formaron la red de apoyo a ETA [4].

En ese entorno de operaciones encubiertas movidas por el comunismo se puede clasificar la detención en diciembre de 1971, relatada por Ismael Fuente en su ya citado libro, de un grupo que pretendía secuestrar a Carrero Blanco. El grupo, izquierdista, contaba con un antiguo guerrillero venezolano y mantenía contactos con el PC y el PCEml-FRAP; esto lo negó, por supuesto, Carrillo, empeñado en una línea de acción de abandono oficial de la violencia [5], pero confirmó plenamente el “grapo” Blanco Chivite.

En abril de 1972, Alfonso Sastre recibió en su casa de la calle Virgen del Vall nº 19, de Madrid, junto con su mujer, a dos etarras (uno de ellos José Miguel Beñarán Ordeñana, alias Argala – flaco- y por entonces Fernando o Chavi). El enlace previo se hizo a través de un jesuita vasco hermano del etarra encargado del contacto; el sacerdote utilizó a otro que era comunista, el también jesuita “Padre Llanos” (José María de Llanos). Aparentemente, los etarras habían viajado a Madrid para conocer, sobre todo y con vistas a un atentado o secuestro, las costumbres del periodista del diario “ABC” Alfredo Semprún, al que consideraban portavoz policial [1].

La información del entorno privado de Carrero pudo salir de los círculos religiosos íntimos de inspiración Opus “La Capilla”, El templete” y “B5”, formados también por jesuitas; estos “círculos” eran para el almirante, a la vez que núcleos de formación y oración, fuente de información del ambiente en relación con el ambiente religioso. Pero uno o varios de los miembros del “clero vasco” de los mismos, que guardaban especiales y secretas relaciones con el Partido Comunista y Comisiones Obreras, pudo actuar como “agente doble”. La conexión clave pudo ser un religioso francés infiltrado en El templete [2].

Argala, bilbaíno y de familia franquista, se incorporó, con 17 años (nació en 1949), a la “Legión de María”, donde un sacerdote le convirtió en separatista, marxista y etarra; durante algún tiempo se le consideró un “intelectual” rival de Federico Krutwig Sagredo. Parece ser que Argala captó una primera información, en Vascongadas, de un militante de la Liga Comunista Revolucionaria vinculado a ETA, por lo que decidió ir a Madrid para comprobarla, junto con Ignacio Pérez Beotegui ( alias Wilson e inglés; había sido delincuente común, motivo por el que huyó a Inglaterra), jefe de los “comandos” operativos. Está generalmente aceptado que la Liga Comunista Revolucionaria, junto a ETA (con la que tenía muchas conexiones) y otras organizaciones “ultraizquierdistas”, dependían (al menos en parte) de una sección específica del PCUS para su acción revolucionaria exterior.

En casa de los Sastre-Forest, un intelectual, amigo del matrimonio, comentó a los etarras por primera vez las peculiaridades de las costumbres de Carrero.

Fue en septiembre de 1972 cuando Argala recibió de la Forest la información más trascendente sobre Carrero (debía ir a las 12 horas del día 14 octubre a la cafetería del Hotel Mindanao), el etarra estaba viviendo su casa, mientras Iñaqui Wilson lo hacía en la de otra comunista, la actriz María Paz Ballesteros. Argala acudió al hotel acompañado de Wilson. En el Mindanao, un hombre de unos 30 a 35 años, alto, moreno, elegante, con traje gris oscuro, gafas y una cartera, sin decir una palabra, sacó un sobre cerrado y se lo dio a Argala, y, tras darle la mano, se fue; dentro había una cuartilla escrita a mano y con mayúsculas que decía “el almirante Carrero Blanco va todos los días a la misa que a las 9 de la mañana se celebra en la iglesia de San Francisco de Borja, sita en la calle de Serrano, frente a la embajada de los EE. UU., con poca escolta”.

Posteriormente ambos comprobaron que efectivamente entraba en la iglesia con un solo escolta (por entonces solo le acompañaba su conductor y ese escolta) y Argala comulgó detrás de él; a aquella misa también asistió el ministro Gregorio López Bravo (también lo haría el día de su muerte, lo mismo que Eva Forest); en alguna otra ocasión estuvieron en aquellas misas disfrazados de curas; la rubia también se turnó en la labor de vigilancia de las costumbres del Almirante. Según Manuel Cerdán [3], los archivos policiales de la época indicaban que el mensajero era una persona vinculada a la “Platajunta” y próxima a la Forest; para la mayoría se trataba de alguien relacionado con la televisión, aunque pudo ser un agente secreto. Por otra parte, la tupamara se había comprometido a facilitar alojamiento seguro al resto de los terroristas que vinieran a Madrid. Wilson, al ser detenido en 1975 en Barcelona, por la delación del “topo” Miguel Lejarza, El Lobo, informó de lo anterior a la policía [4].

De la Cierva sostiene que fueron una docena los etarras que estuvieron en Madrid el otoño de 1972, divididos en dos o tres grupos sin conexión entre sí; por ejemplo, el 22 de noviembre de 1972, en la primera acción de ETA en Madrid, dos hombres asaltan una oficina del DNI (documento nacional de identidad) en la comisaría del barrio de La Concepción, dejando uno de ellos, el etarra fichado Juan Bautista Eizaguirre Santiesteban, alias Zigor -zigoto-, sus huellas en ella (el otro fue identificado como Javier María Larreategui, Achulo -ateo-). Aquello no trascendió a la prensa y por alguna razón no se tomaron medidas [5].

Argala y Wilson viajaron a Francia en diciembre para dar cuenta a la dirección etarra, la cual convocó unas reuniones con Eustaquio Mendizábal Chiquia -pequeño- (antiguo novicio benedictino), José Manuel Pagoaga Peisoto (un antiguo sacerdote misionero en Ecuador), Zigor, Ignacio Múgica Arregui Ezquerra, Isidro María Garalde Mamarru, Jesús María Zabarte Garraz, Domingo Iturbe Chomin, Joaquín María Villar Fangio, y Juan Antonio Urruticoechea Josu Ternera. Peisoto comunicó a Ezquerra, el segundo de Chiquia, su designación como jefe de un “comando” de gran importancia en Madrid, junto a Argala y Wilson.

“Nuestros colaboradores desplazados en Francia nos confirman que el día 15 de los corrientes se celebró una reunión entre elementos directivos del movimiento separatista ETA-ENBATA con miembros de la dirección del PC de Toulouse, en la que se acordó llevar a efecto en distintos puntos de España una operación denominada “NAVIDADES NEGRAS” o “TURRÓN NEGRO”, en la cual se incluyen secuestros, acciones subversivas y violentas, que será realizada en el más breve plazo posible [1]”.

Así rezaba el comienzo del informe que el agente principal en Francia del servicio de información de la Guardia Civil (GC) emitió el 17 de diciembre de 1972. En el mismo también se decía que la reunión giró sobre la mejor forma de colaboración conjunta para forzar al Gobierno español a poner en libertad a los etarras detenidos, estimando que el medio más eficaz era la realización de secuestros tales como los del Príncipe Juan Carlos, el Vicepresidente Carrero, el Director de la Guardia Civil, o, preferentemente, sus familiares. En otro similar de igual fecha, el agente de la Guardia Civil informaba de que un mes antes habían entrado en España separatistas vascos integrados en cinco comandos para fijar su residencia y actuar en distintos puntos (uno de ellos Madrid) y ninguno en la región vasconavarra. Estas informaciones, y otras similares de distintas fuentes, llegaron al conocimiento de Carrero vía Iniesta (Director General de la GC); una de ellas, fechada el 27 de diciembre de 1972, procedía de los confidentes del comisario José Sainz, Jefe Superior de Policía de Bilbao, infiltrados en el mundo abertzale vascofrancés: miembros … destacados de ETA han comentado … que están preparando una acción fuerte en Madrid. Iniesta Cano y los Ministros de la Gobernación (Tomás Garicano Goñi y Carlos Arias Navarro), así como el Director General de la Seguridad del Estado (Eduardo Blanco), tuvieron conocimiento de todo ello. Aparentemente Carrero estaba enterado y dio instrucciones a su familia: si alguna vez me secuestran no deis por mi una perra gorda [2]; pero Agustín Herrero Sanz, jefe de escoltas del Almirante, manifestó posteriormente que él no llegó a conocer dicho informe.

Para González Mata [3]: … en diciembre de 1972, técnicos de los servicios de seguridad de un poderoso país “amigo” del Gobierno Español, gracias a los sistemas de protección exterior de la sede de su embajada, notaron la presencia sospechosa, en sus alrededores, de varios individuos; el “diplomático” encargado del asunto, tras investigar y descartar las casualidades, consultó, particular y discretamente, a un colega de la Dirección General de Seguridad española, quien le informó que los rostros correspondían a “etarras”; a la vez, los “servicios de enlace y coordinación españoles” (servicios secretos) le aseguraron que están al corriente de las actividades de los terroristas y que se ocupaban del asunto”.

G. Mata no precisa que servicios eran, pero, por el contexto, todo apunta a los tradicionales encargados de la información exterior/interior y enlace con los servicios secretos extranjeros: los del Alto Estado Mayor (troisième groupe du service de liaison et de coodination espagnol). Paralelamente, el “diplomático” yanqui avisó a su “central” y sus jefes le ordenaron continuar interesándose por el asunto, pero utilizando elementos de sus servicios secretos instalados en España como estudiantes inscritos en una universidad vasca.

El 14 de enero de1973 Ezquerra, Wilson y Argala viajaron a Madrid; a la entrada de la ciudad un coche conducido por la rubia (por entonces Eva Forest llevaba melena de ese color) les guió hasta el barrio de Aluche, donde se alojaron en un piso que la misma les facilitó. Durante las dos semanas siguientes vigilaron a Carrero, incluso comulgando Ezquerra detrás de él; luego el jefe del comando viajó a San Sebastián y a Francia. El objetivo estaba fijado: secuestrar al Vicepresidente del Gobierno.

Con la colaboración de la Forest alquilaron un piso en la calle del Mirlo nº 1, piso 12-C, en el barrio de Campamento, cerca de la Casa de Campo y de las carreteras de Extremadura y Boadilla. Al ser bastante amplio (130 m2), allí vivieron Argala, Wilson, Achulo, Zigor, Josu Ternera, Quiscur y otros; los etarras permanecieron en él hasta el final, “oficialmente” sin levantar sospechas [4].

Para atraer la atención de la policía, ETA secuestró el 16 de enero al industrial Huarte, obteniendo 50 millones de pesetas por su rescate, y después robó 3.000 kg de dinamita; pero, el 19 de abril de 1973, Chiquia, jefe “militar” de ETA, murió en un enfrentamiento en Algorta (Bilbao). Su apodo dio nombre al “comando” que asesinará a Carrero.

En febrero un policía miembro de los servicios de información de la policía reconoció a varios etarras en una cafetería de Madrid, comunicándoselo a sus superiores, quienes le dijeron que ya estaban controlados. Algo similar ocurrió el mes siguiente, cuando un inspector de policía reparó en alguien que compraba unas esposas en una armería próxima a la Dirección General de Seguridad y luego se reunía con otras personas que le hicieron sospechar; después de seguirlos a su casa y hacer preguntas a vecinos y porteros, llegó a la conclusión de que eran malhechores o terroristas; pidió refuerzos para detenerlos y … quien vino fue otro inspector que le dijo que el tema era cosa de los servicios secretos y que no había que mezclarse.

En abril se produjo un oscuro incidente en las proximidades de la central nuclear de Zorita de los Canes (Guadalajara), ya que el servicio de seguridad de la misma detectó prácticas de tiro en sus proximidades y, a través de la matrícula de uno de los coches implicados, la pista fue seguida hasta que un servicio secreto tranquilizó a la policía al asumir el control de la investigación [1].
Para salvar la crisis provocada por la muerte de Chiquia, entre otras cosas, y con una aparentemente suicida falta de prudencia, en mayo se reunió en Getafe el comité ejecutivo de ETA-V Asamblea; aquella era una zona industrial de Madrid con amplia implantación del clandestino sindicato comunista Comisiones Obreras (CC.OO.). Casi todos eran viejos conocidos de la policía, tanto los miembros de la Coordinadora de ETA (Eduardo Moreno Bergareche Pertur, Sabin, Serrano Izco, Goiburu Mendizábal Goyerre y Pelotas, Esperanza Goicoechea Icharro y Múgica Arregui), como otros que se alojaron en distintos pisos de las calles Alberto Aguilera, General Perón y Avenida del Mediterráneo, entre los que estaban José María Alcibar Ganchegui el general, Juan Miguel Echaguibel cristo melenas, Víctor Aranzabal Balzategui Chinua, Iñigo Suescun Ichilla, Roberto Fernández Palacios Britos,  Javier Serrano Izco,  Aldasoro, Tomi, Azcoiti, Osobi, Tupa, Fangio y Miquel.

No es comprensible que los terroristas pusieran en la misma cesta casi todos sus huevos y además agitándolos; durante bastantes días una treintena de etarras, incluidos sus máximos jefes y el “comando estrella”, viajan a Madrid y se mueven por la ciudad con total tranquilidad, lo cual no parece tener otra explicación, aparte de contar con la poderosa ayuda comunista, que la de tener “ciertas seguridades”. Curiosamente, Goiburu y Serrano Izco, habían sido detenidos poco antes por las Fuerzas de Seguridad y puestos en libertad al no ser identificados. Según un informe recogido en la “Operación Cantabria”, una investigación militar secreta y extraoficial posterior al atentado,  dos semanas después de la reunión, la Guardia Civil detuvo camino de San Sebastián a los etarras Roberto Fernández Palacios y Rufino Serrano Izco, los cuales, en los interrogatorios, declararon que venían de Madrid, donde habían asistido a la asamblea. Parece ser que tampoco en esta ocasión los servicios del Estado sacaron conclusiones [2].

González Mata[3] sitúa también en mayo un incidente en el que la policía, tras un poco claro intento de robo a un piso de los supuestamente alquilados por los etarras y después de largas pesquisas para localizar al inquilino, registró el inmueble y encontró armas y documentos subversivos; de nuevo “un servicio secreto español” tranquilizó a la policía. Por esta época, y según el mismo autor, los espías norteamericanos, ¡y los españoles!, ya controlaban alguno de los pisos etarras mediante micrófonos ocultos; más adelante aportaremos la prueba de que estas escuchas están documentadas por testimonios de primera mano.

Durante el primer semestre de 1973 los etarras se dedicaron en Madrid, fundamentalmente, a organizar la red de alojamientos y a construir los escondites o zulos en los pisos francos para encerrar a los que pudieran secuestrar. También, con llamativa temeridad, a otras actividades tales como comprar esposas haciéndose pasar por policías, alquilar dos coches con la documentación verdadera de Javier María Larreategui Cuadra Achulo (quien también se permite enseñar su pistola a unos amigos vascos que encuentra en la calle) y hacer numerosas prácticas de tiro en la sierra [4]. Y siguieron llegando más etarras: Zigor, Rosario Lasa Leunda (mujer de Ezquerra), Esperanza Goicoechea Eloriaga Charo y Pedro Ereño Gorrochategui El Pelos.

Ezquerra, a nombre de su mujer, adquirió una mercería en la calle Doctor Fleming, tienda que fue objeto de un espectacular robo, por lo que tuvieron que abandonar la idea de transformarla en cárcel popular y deshacerse del local; también alquilaron un piso de seguridad en el Paseo de La Habana. Con ellos, ETA dispuso de toda una red de pisos: el de la calle Mirlo; otro alquilado por Achulo en la calle General Perón, en el que llegaron a vivir hasta nueve etarras; otro en la Avenida del Mediterráneo, comprado por Argala; y otro más en Alberto Aguilera, alquilado por Ezquerra. En total, ETA, con la ayuda comunista, llegó a contar, en distintos momentos de aquel proceso de dos años, con un total de siete pisos y un local comercial.

Los etarras contaron con el vital apoyo de viejos militantes del PCE, quienes proporcionaran a los vascos distintos alojamientos y el zulo-prisión al que llamaron “la granja”, situado en la calle Hogar, nº 68, 4º D, en Alcorcón (localidad madrileña próxima al piso de la calle Mirlo y a la carretera de Extremadura); la casa la compró Eva Forest con 400.000 pesetas que le dio Ezquerra, y el zulo lo preparó el comunista Antonio Durán Velasco (un comunista de la central sindicalista CC.OO. que había organizado todas las huelgas de la fábrica de motores Perkins y estaba procesado; la vivienda se escrituró a nombre de cuya mujer), entre junio y septiembre de 1973, con la ayuda de otros dos “albañiles” de ETA. La colaboración de la Forest fue constante y fundamental; cuando fue detenida en 1974 aún guardaba en su piso de Virgen del Vall nº 19, junto con varias armas, los uniformes de Alférez de Infantería que se habían hecho Achulo y Quiscur para facilitar su huida. No se descartan otros apoyos, pues las declaraciones de los congresos del PSOE en aquellos años apoyaban explícitamente el terrorismo vasco.

Según la versión oficial, el nombramiento en junio de Carrero como Presidente del Gobierno impulsó a ETA a abandonar la idea del secuestro, porque supuso que su escolta se incrementaría drásticamente (sólo aumentó en un vehículo más con su conductor y dos policías).  A mediados de julio, como las vacaciones oficiales dispersaban a los posibles objetivos, y para poder participar libremente en la asamblea de ETA “militar”,  Ezquerra ordenó que también los etarras que entonces estaban en Madrid abandonaran temporalmente la ciudad. Ezquerra fue detenido en Madrid en 1975, tras las delaciones del infiltrado Lobo; en sus declaraciones dijo que en el verano de 1973 solo se quedaron en Madrid Wilson, Argala, Zigor y él. Luego llegaron otros ocho para reforzarles, ante el aumento de escolta del ya Presidente: José María Aldasoro Artola, José Luis Arrieta Zubimendi, José Antonio Garmendia Artola, Javier María Larrategui Cuadra, Miguel Lujúa Gorostiola Miquel, Manuel Michelena Loyarte, Tomás Pérez Revilla y José Joaquín Villar Gurruchaga; más adelante se nombraría a Jesús Zugarramurdi Huici como jefe de todo el grupo del atentado [5].

El 20 de julio visitó el príncipe la ciudad de Toledo y la policía constató la presencia en ella del liberado de ETA José Miguel Lujua Gorostiola, siempre sin consecuencias para ETA [6].

Recordemos los avatares organizativos de la organización separatista en aquellos años. La VI Asamblea de ETA se había celebrado el verano de 1970 en Bayona (Francia). En ella los “obreristas” decidieron expulsar a los partidarios de los atentados, muy diezmados entonces por la acción de la policía. Los “militaristas” (terroristas), se negaron a reconocer su celebración y a partir de entonces se autodenominaron “ETA V-Asamblea”; en 1972 se les unió el grupo Ainchina, el más partidario de la violencia de los que formaban las juventudes del PNV. Los “obreristas”, a su vez, se denominaron “ETA VI-Asamblea”, la cual, posteriormente se dividió en otros dos sectores, los MAYOS (mayoritarios, que en 1973 se integraron en la Liga Comunista Revolucionaria) y los MINOS (minoritarios, que lo hicieron en la Organización Revolucionaria de Trabajadores y el PC), yéndose algunos con los terroristas.

Como consecuencia del atentado contra Carrero, los obreristas  que aún quedaban en ETA-V  la abandonarían y fundarían el Partido Revolucionario de los Trabajadores Vascos.  Queda clara, de nuevo, la composición marxista y peneuvista de ETA y su identificación con el PC.

La VI Asamblea de “ETA-V Asamblea” se inició en Hasparren (Francia) en agosto de 1973. Allí, Chomin, Peisoto y Ezquerra, decidieron asesinar al Presidente; Juan Manuel Goiburu, miembro del Comité Ejecutivo, dio su conformidad al cambio de misión de la “Operación Ogro”.

Los etarras retornaron de nuevo a Madrid en septiembre, ahora bajo el mando de Jesús María Zugarramurdi Hiuci, alias Quiscur y el rizos, quien llegó a Madrid con Ezquerra, Goiburu y Chomín.

El 11 de septiembre la tupamara “puso mesa y mantel” en su casa para una reunión en la que ella, Argala y Wilson hablaron abiertamente de la nueva misión: asesinar a Carrero. El desacuerdo de Wilson con la Forest determinó su marcha de Madrid para San Juan de Luz (Francia). Según declaró el “albañil” Antonio Durán, tras su detención como consecuencia del atentado de la calle Correo, él participó también en aquella reunión y conocía la misión [7].

El día 23 los etarras robaron con éxito la armería Alonso, en la calle San Francisco de Sales; no hubo detenciones. Su acento vasco fue captado por el dependiente, el cual se lo comunicó a la policía; ésta, no obstante, no le mostró ninguna foto de separatistas vascos para tratar de identificar a los asaltantes [8].  González Mata (“Terrorismo Internacional”, pag. 325 y “Les vrais maîtres du monde”, pag. 115) añade que el dueño de la armería estaba hablando con un coronel de la guardia civil en el momento de iniciarse el atraco (la tienda está aun en el paseo de San Francisco de Sales, muy próxima a la Dirección General de la Guardia Civil), el cual avisó a la policía, con el resultado de que el coche de patrulla enviado fue interceptado por otro de un servicio secreto español, cuyos tripulantes tranquilizaron a los policías del “091”.

Además, en octubre fue detenido en Bilbao el etarra Jesús María Zabarte Arregui Garraz, quien confesó que los distintos DNI a su nombre que se le encontraron le fueron entregados por Múgica Arregui, dándose la circunstancia que los mismos estaban confeccionados con las cartulinas robadas hacía un año en Madrid; también dijo que en el Sur de Francia  había más de 50 etarras dispuestos a pasar a España en varios grupos, y que él mismo había entregado a Achulo 250.000 pesetas en Madrid. El 1 de ese mismo mes de octubre Argala alquiló un piso, en la Avenida del Mediterráneo nº 30, a una persona que resultó ser el Teniente Coronel del Ejército Alberto SerranoVals, el cual dio muestras de sospechar algo, por lo que  se rompió el contrato [9]. El 12 de aquel agitado mes (Fiesta del Pilar), Wilson y Argala, junto con Achulo, arrebataron su subfusil a un centinela de la puerta de Capitanía General [10].

En octubre y noviembre Argala vivió en casa de la actriz de TVE María Paz Ballesteros “Pata” y del director de teatro Vicente Sainz de la Peña, según testimonio de la misma; un año después también viviría varios días Juan Manuel Galarraga Pocholo, junto con el Tanque y el Tupa, varios de los que construyeron las cárceles/refugio en el verano de 1974 [11]; ambos eran comunistas allegados a Eva Forest.

Parece evidente que estos reveladores datos fueron bloqueados en algún sitio sin que llegaran a surtir efecto. Carrillo, el máximo dirigente del PC, afirmó en alguna ocasión: Si alguno de nuestros militantes hubiera cometido la décima parte de las imprudencias que cometieron los etarras, yo estoy seguro de que la policía hubiera dado con él y lo hubiera detenido [12]. El luego General Fernández Monzón, por entonces destinado en el SECED, sería de la misma opinión: Los propios etarras dicen que estuvieron seis meses vigilando la puerta principal de la iglesia de San Francisco de Borja, en la calle Serrano, desde la parada de autobús de la acera de enfrente, que está prácticamente en la puerta de la embajada americana; eso, con la vigilancia  enorme que hay allí, resulta pintoresco; tanto como que los norteamericanos no se enteraran, con detectores de todas clases, de que se estaba perforando un túnel a 80 metros de allí [13]; es llamativo que el día de la llegada de Kissinger a Madrid y a menos de 100 de la puerta de la embajada norteamericana, dos etarras colocaron descaradamente 50 metros de cable en una fachada y nadie sospechara.

Otro testimonio esclarecedor lo dio Miguel Lejarza Eguía, El Lobo, Gorca o “el del coche blanco”, el famosísimo topo  infiltrado en ETA a raíz del asesinato de Carrero y que consiguió la captura de 158 miembros de los polimilis (cúpula directiva incluida), en julio de 1975. Lobo declaró con relación al magnicidio: “Pienso que ha habido una manipulación muy fuerte, a niveles políticos muy altos y con conexiones internacionales; los destinos de España en aquella época estaban muy relacionados con los intereses de EE.UU.
(…) El control sobre todo lo que ocurría en España en la década de los setenta era total y la CIA tenía colaboradores e infiltrados en todos los estamentos políticos, legales y clandestinos, así como en los movimientos subversivos y, por supuesto, en el sur de Francia y en ETA, (…) El propio Ezquerra, jefe del comando que mató a Carrero, me confesó que estuvo bajo sospecha de trabajar para la CIA (…) Un comando bragado no te viene y se está aquí un año preparando una cosa, eso es imposible; ¡vamos!, y menos que vengan los dirigentes, los principales y se pongan aquí a hacer una cosa de esas; eso no se lo puede creer nadie, es imposible; yo conozco perfectamente a esta gente, conozco su forma de pensar y, desde luego, es totalmente imposible; por eso, a mí no me cabe ninguna duda de que hay una mano muy fuerte detrás de todo esto, una mano fortísima y estos son simples peones, los manejan”. [14].

En varias ocasiones tanto la Policía como la Guardia Civil estuvieron a punto de  detener al “comando”, pero órdenes superiores lo impidieron siempre. En el vecindario, a los ocupantes del piso de la calle Mirlo, que se hacían pasar por estudiantes y trabajadores,  algunos incluso los llamaban “los de ETA” por lo raro y poco discreto de su comportamiento; un miembro del Servicio de Información de la Guardia Civil que lo detectó y comprobó, lo puso en conocimiento del Servicio, llegando el Jefe de la 111 Comandancia de la Guardia Civil “Madrid Exterior”, el entonces Teniente Coronel Francisco Agudo, a montar la correspondiente operación para irrumpir en el piso, pero una llamada de teléfono le ordenó que se suspendiese la acción [15]. En aquella vivienda, según Eva Forest al menos una vez se produjo un disparo accidental. Quizás por todo ello hay versiones de que dos meses antes del atentado fue abandonada, pero dejando planos con itinerarios de  Carrero y otras pistas delatoras, entre ellas el teléfono del refugio secreto del dirigente comunista Simón Sánchez Montero en un envoltorio de medicinas, todo lo cual induce a pensar, de ser cierto, en un desalojo de urgencia, quizá tras un aviso, pero más bien parece que “alguien” dejó aquellas fáciles pistas para señalar a los autores “oficiales”.

Abundando en lo anterior, un agente del servicio de información de la GC, que trabajaba en Francia con el nombre clave de Tormes, les dijo a los escritores Estévez y Mármol que él, contando con el apoyo de Serge Demagnian Sena, un coronel francés de la OAS (Organisation de l’Armée Secrète, contraria a la independencia de Argelia) y antiguo jefe del servicio secreto militar en Argel, dio noticias de la intención de asesinar a Carrero cinco meses antes del atentado. Llegaron a contar con la ayuda de un funcionario que copiaba informaciones del despacho del Ministro del Interior galo. Pero hubo un alto jefe militar que tuvo interés en romper toda la “operación Doble E”. Tormes señaló al General Prieto López (quien le apartó del servicio de información, acusándole de apropiación de fondos reservados) y a Sáenz de Santamaría (Coronel Jefe de Estado Mayor de la Guardia Civil entre 1971 y 1975) [16].  Quizás fuera este mismo agente el que recuerda el periodista Ismael Medina: la Guardia Civil había infiltrado en ETA a uno de sus miembros, que al tiempo se había ganado la confianza de un agente de los servicios secretos franceses; el guardia avisó a su superior inmediato con muchas semanas de antelación de que ETA preparaba el asesinato de Carrero; sus repetidos informes fueron bloqueados por ese superior, quien, dos años más tarde, con el sobrenombre de Barber, sería uno de los dos capitanes de la guardia civil en el CESID que, en vísperas del atentado en el despacho de abogados de la calle de Atocha, se entrevistaron en la Cafetería Dólar con el cabecilla del grupo que lo cometió [17]. Campo Vidal da el nombre de José Espinosa Pardo como el del agente de los servicios de información españoles y argelinos que avisó, en aquel otoño, de que ETA preparaba un atentado contra Carrero [18]; según Espinosa, un sector de ETA quería impedir el atentado y se lo insinuaron a él para que lo hiciera llegar al Coronel Slim Hoffman, pensando que éste haría desistir a los vascos de su plan.

José Ignacio San Martín, Jefe del SECED, escribió en su mencionada obra que “es rigurosamente cierto que el entonces Director General de la GC, días antes del atentado, me informó sobre la intención de ETA de secuestrar al Almirante y a su esposa”.

El 14 de diciembre de 1973 se celebró el último Consejo de Ministros del Gobierno de Carrero, en el que Arias anunció inminentes e inconcretas acciones terroristas de ETA [19].

*José María Manrique es coronel de Artillería, diplomado de Estado Mayor, autor de varios libros sobre temas de historia militar española moderna: ‘Las armas de la guerra civil’, ‘La guerra 1936-39 en Sigüenza’, ‘Sáhara Español, una historia de traiciones’, ‘Sangriento combate en Edchera’, ‘CETME’, ‘Las Armas de Destrucción Masiva y la Protección Civil en España’, entre otros muchos.

*Matías Ros pertenece al Cuerpo General de Policía desde 1969. Ha publicado varios artículos sobre temas de seguridad. Desde el asesinato de Carrero ha acumulado todo tipo de informaciones que han caído en sus manos acerca del Almirante.

[1] González Mata en Les vrais …,  pag 113, y Terrorismo Internacional,  Pag. 322.

[2] Estévez y Mármol, Ob. Cit., páginas 109/110, 98/100 y 235.

[3] González Mata en Terrorismo Internacional, Pag. 323 y Les vrais maîtres …,  Pag. 114.

[4] Estévez y Mármol, Ob. Cit., Pag. 98/100 y 122. Fuente (Ismael): Golpe Mortal, Pag. 245.

[5] Fuente (Ismael): Golpe Mortal, página 297.

[6] Estévez y Mármol, Ob. Cit., página 130.

[7] De la Cierva, Ob. Cit. Pag. 182.

[8] Boletín Informativo 7/74 de la Dirección General de Seguridad, pág. 24. Como bien dice el articulista Manuel Cerdán, “casualmente, la armería estaba situada frente al hotel Mindanao, donde Argala se había entrevistado con el personaje misterioso, y a 100 metros de donde, años después, Urrusolo Sistiaga secuestrará a Emiliano Revilla”.

[9] Estévez y Mármol, Ob. Cit., páginas 127/128 y 130.

[10] Boletín Informativo 7/74 de la Dirección General de Seguridad, Pag. 25.

[11] Lidia Falcón: Martes y 13 en la calle del Correo, Pag. 104, 111, 112 y 237;  Ed. Planeta, Barcelona, 1981

[12] Estévez y Mármol, Ob. Cit. Pag. 182. C. Vidal (Ob. Cit., Pag. 33),  anota que Carrillo dijo “Desde los años de las guerrillas yo tenía claro una cosa: que no se podía trabajar en una ciudad española como lo hizo este comando, y menos en pleno Madrid durante varias semanas, sin que ese trabajo lo detectara la policía”.

[13] La CIA en España, de A. Grimaldos, Pag. 116.

[14] Estévez y Mármol, Ob. Cit., página 243.

[15] Estévez y Mármol, Ob. Cit., páginas 105/106.

[16] Estévez y Mármol, Ob. Cit., páginas 221 a 228. Más adelante se hablará de él.

[17] I. Medina en Anómalas promociones al mando en Interior y Defensa; “Vistazo a la Prensa”: nº 141, 12-XI-2004, http://www.vistazoalaprensa.com/firmas_art.asp?Id=1878. En realidad, el Capitán de Infantería Luis Barber Bueso era un hombre de Gutiérrez Mellado.

[18] Campo Vidal, Ob. Cit., páginas 25 y 140.

[19] De la Cierva, Ob. Cit. Pag. 144.

[1] ¿Hacia la III República Española? En defensa de la Monarquía democrática, de Rafael Calvo Serer. Plaza Janés. Barcelona, 1978.
Ver también, de Javier de Echegaray: http://209.85.229.132/search?q=cache:qGYkXkF2Rc0J:www.pensamientohispanico.com/articulos.htm+archivos+TENEMOS+SENTENCIA+site:www.pensamientohispanico.com&cd=2&hl=es&ct=clnk

[2] La Junta Democrática de España fue establecida por el PCE a comienzos de los años 70, con la adhesión gradual de Comisiones Obreras (CCOO), Partido Socialista Popular (PSP), Partido del Trabajo de España (PTE), la Asociación Socialista Andaluza (ASA) y personajes “independientes”. Tras su unión con una organización similar del PSOE dio origen a la Platajunta.

[3] Murieron 12 personas y fueron heridas otras 80; ver http://www.vianetworks.es/personal/angelberto/correo.htm

[4] Fuente (Ismael), García (Javier) y Prieto (Joaquín): Golpe Mortal, Pag. 76 y 85; El País/Aguilar, Madrid, 1983

[5] El control soviético de los comunistas españoles, como el de los de otros países, aparece claramente plasmado en el Informe Mitrojin, el cual “demuestra de forma fehaciente la existencia cierta, sin ningún matiz irónico, del Oro de Moscú”. Carrillo, tras la unión entre las juventudes socialistas y comunistas en 1936, “pasó a ser controlado no sólo por el aparato de la Internacional comunista, sino de los servicios de inteligencia soviéticos, en aquella época la NKVD; concretamente bajo la supervisión de Iosif Grigulevitch, alias Maks y Felipe (Ángel Maestro en http://www.galeon.com/razonespanola/r113-oro.htm; ver también http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo_Mitrojin). Y de esas mallas difícilmente se escapaba, por mucho que se quiera decir lo contrario y aunque después de la postura de Carrillo tras la invasión de Checoslovaquia el KGB pagara a disidentes del PCE. Una de las revelaciones de Mitrojin es que los soviéticos tenían controlado el teléfono de Kissinger y otra la confirmación del absoluto dominio sobre Carlos (Chacal).

[1] Campo Vidal, Ob. Cit. Pag. 20. Las razones de un asesinato, de Carlos Estévez y Francisco Mármol, pag 77 y sig.; Editorial Temas de Hoy, Madrid 1998. De la Cierva, Ob. Cit. Pag. 157.

[2] ETA nació …, de Álvaro Baeza, Pag. 314 a 316, 504 y 543/4. Baeza es un hombre próximo al separatismo vasco que, de joven en San Sebastián, “soñó con hacer la revolución socialista por la fe de Cristo” (Ob. Cit. pag 690); su información del ambiente religioso es buena.

[3] El Mundo, Sábado, 20 de diciembre de 2003. Año XV. Número: 5.127; http://www.elmundo.es/papel/2003/12/20/espana/1548246.html
http://209.85.229.132/search?q=cache:dll441w4z-kJ:xa.yimg.com/kq/groups/19154088/1700107752/name/Carrero%2B-%2BEl%2BMundo.doc+general+eduardo+Blanco,+seguridad+del+estado&cd=10&hl=es&ct=clnk&gl=es.

[4] WILSON: secretos a la tumba; http://www.interviu.es/default.asp?idpublicacio_PK=39&idnoticia_PK=49396&idseccio_PK=558

[5] Boletín Informativo nº 7 (14-II-74) de la Dirección General de Seguridad, Comisaría General de Investigación Social. Estos boletines fueron mandados quemar, ante notario, en los primeros meses de la “transición”.

[1] Las razones de un asesinato, de C. Estévez y F. Mármol, páginas 84/90. Y http://www.labrujuladeicaro.org/carrero%20razones%20ocultas%20de%20un%20asesinato.pdf. También en Información y Servicios Secretos en el atentado … , páginas 20/25 y 139/142.

[2] Diez céntimos de peseta; Fuente (Ismael): Golpe Mortal, página 45.

[3] En Les vrais maîtres …, Pag. 110 y Terrorismo Internacional, del mismo, Pag. 309 a 343, Argos Vergara, Barcelona 1978.

[4] Carrero, las razones ocultas … de Estévez y Mármol, pág. 104.

TODA LA VERDAD SOBRE EL MAGNICIDIO DE CARRERO BLANCO, AL DESCUBIERTO (I PARTE)

TODA LA VERDAD SOBRE EL MAGNICIDIO DE CARRERO BLANCO, AL DESCUBIERTO (II PARTE)

Toda la verdad sobre el magnicidio de Carrero Blanco, al descubierto: Los detalles del asesinato (4 de 7)

http://www.alertadigital.com/2013/01/16/toda-la-verdad-sobre-el-magnicidio-de-carrero-blanco-los-detalles-del-asesinato-4-de-7/

José María Manrique/Matías Ros (Autores del libro ‘El magnicidio de Carrero Blanco’).- Según la versión oficial filo-etarra, a mediados de noviembre, Achulo alquiló el semisótano de la calle Claudio Coello 104,desde donde se iba a atentar contra el Presidente. Para velar por la seguridad de Kissinger, quien llegará a Madrid el 18 de diciembre y se alojará en su embajada, varias semanas antes habían llegado unos 20 agentes de la CIA, de los que volveremos a hablar más adelante.

El 3 de diciembre, Achulo, Argala y Quiscur comenzaron las obras para construir la galería, de 7 m de longitud, 50 cm de ancho y 60 cm de alto, y terminada en forma de T, con el tramo transversal de la misma paralelo al eje de la calle y aproximadamente a un metro por debajo de ella; cada día avanzaban una media de 2 metros; el material que sacaban lo introducían en sacos y bolsas de basura, hasta un total de unos 500.

El ruido producido, sobre todo al perforar el muro (tardaron todo un día en ello), fue ensordecedor y difícilmente achacable al producido por el supuesto escultor que habitaba el local (el domingo anterior al atentado los golpes, seguidos y muy intensos, repercutían en las paredes de la finca). La galería se hizo profundizando en el suelo, para evitar las conducciones de electricidad, teléfono, alcantarillado, gas y agua; esto hace suponer que tuvieron información precisa sobre el trazado de las mismas. Después, a medida que avanzaron por debajo de la calle, se impregnó el portal, la escalera de la finca, e incluso la calle, de un fuerte olor a gas o tierra putrefacta, de forma que varios vecinos se quejaron al portero [1].

Más adelante veremos que se produjeron avisos, por parte de la Embajada de Italia, de ruidos de perforaciones a horas en las que no podían corresponder a ninguna obra. Algunos vecinos y jesuitas también se quejaron; en este sentido, Blas Piñar, en una conferencia pronunciada el 18 de diciembre de 2003, testimonió la queja de una pariente de su mujer que vivía en el nº 110 de la misma calle Claudio Coello. Ninguna de ellas fue investigada.

Se dio la más que extraordinaria circunstancia de que el portero, llamado José María Clemente y de 28 años, era miembro de la Policía Armada en activo, siendo su principal actividad dar protección, de uniforme, en la no muy lejana casa de Tomás Allende, Ministro de Agricultura, saliendo todos los días así vestido de casa; no es de recibo que, en una zona tan sensible y con tal profesión, este portero, en base a sus observaciones, las de su familia y las de los vecinos, no hubiera investigado e informado, máxime cuando, las vísperas del atentado, los etarras, apenas disfrazados de electricistas, tendieron más de 50 metros de cable, por las fachadas de los edificios y a 3 m de altura con relación a la acera, hasta la esquina de la calle Diego de León.

Hay que tener en cuenta, para ponerse en situación, que, además de la Embajada Norteamericana, donde radicaba la estación central de la CIA, el mismo Presidente vivía a unos 150 m de la mina, y que también había otros edificios oficiales (el de la Diputación Provincial, el de Radio Nacional) y viviendas importantes; con lo que ello conlleva, pues ninguna seguridad se limita a “puertas para adentro”, siendo práctica obligada la vigilancia de las proximidades.

La dirección de ETA, a propuesta de Pertur, fijó con antelación como fecha del atentado el 18 de diciembre, dado que poco después estaba previsto el comienzo del juicio contra diversos comunistas de CC. OO. (Proceso 1001); luego se retrasaría al 20 para no coincidir con la visita a Madrid de Henry Kissinger los días 18 y 19, primera oficial a España del judío alemán.

Según las mismas fuentes, Ezquerra, Chomín, Trepa, Quiscur, Achulo y Argala probaron a las afueras de Madrid el funcionamiento del interruptor que debería iniciar la explosión a distancia. Aparentemente, un etarra con conocimientos de electrónica, compró un interruptor de precisión en Bilbao, pero, al comprobar que no era efectivo por las interferencias del tráfico intenso de la zona se vio obligado a comprar otro. Ezquerra y Chomín se desplazaron a Burgos el 13 de diciembre y allí Antonio Elorza Willy les entregó la dinamita, la cual transportaron hasta la calle Claudio Coello en el maletero de un Morris blanco que Quiscur había alquilado con documentación falsa.

Una semana antes del atentado, Goiburu envió desde Francia a otro comando para recoger y dar protección a Trepa, Chomín y Ezquerra en su vuelta al “santuario” francés. A partir de ese momento, teóricamente sólo quedan en Madrid Quiscur, Argala y Achulo.

Durante la tarde noche del día 18 se dieron los últimos retoques al túnel y a la carga, tendiendo a continuación Argala y Quiscur, sin ningún problema, los cables por las fachadas. Tres cargas de dinamita, de 25 kg cada una y a un metro de distancia entre sí, estaban, según los etarras, situadas en los extremos y el centro del trazo superior de la “T” de un túnel perfectamente apuntalado para resistir el tráfico rodado; sin duda un diseño de artificiero profesional y una ejecución de aparejador experto. La carga explosiva tuvo también un perfecto “atraque”, mediante sacos de la misma tierra que se había extraído en la perforación, de forma que los efectos de la explosión se dirigieron eficazmente hacia arriba, no hacia los lados o el túnel de acceso, lo cual demuestra una vez más un muy buen conocimiento de técnicas de explosivos; y no es materia baladí, porque, en 1937, un atentado similar contra Oliveira Salazar falló al hallar la onda expansiva un camino más fácil por las próximas alcantarillas y colectores.

El mundo policial denominó “Chacal” al desconocido profesional que diseñó el túnel y la disposición inicial de las cargas, es decir, la mina; su primera aparición en la prensa española tuvo lugar en el diario ABC, el 13 de enero de 1974, de manos del ya mencionado periodista Alfredo Semprún, quien recogía informaciones llegadas de París. El enlace con Chacal, quien desapareció de escena días antes del atentado, en ocasiones se ha atribuido a Lidia Falcón [2].

Con relación a las cantidades de explosivo (y sus tipos) y a las dimensiones del túnel, se dan aquí las más comúnmente aceptadas, pero hay que decir que tienen su origen, por supuesto interesado, en las declaraciones etarras, pues no hubo forma científica de llegar a determinarlos una vez producida la explosión y la inundación posterior del embudo. Pero, como dice González Mata (“Cisne” paginas 335 y siguientes), ETA incurre en multitud de contradicciones, tanto por escrito como de palabra, por lo que seguramente nunca se conocerán con exactitud.

Insistimos en calificar de “oficial”, en contraposición a “auténtica”, la versión etarra, porque, además de los testimonios anteriores que demuestran que hubo otros actores, y otros que veremos más adelante, se constató que la huida de Madrid se hizo de forma distinta a la difundida por ETA. Además, el famoso terrorista Ilich Ramírez Sánchez Carlos, tras ser detenido el verano de 1994, declaró inicialmente que jamás había encontrado a miembros de ETA antes de 1995; pero, más tarde, afirmó ante el juez: Solamente a comienzos de los años 70 acepté ir a Madrid cuando revolucionarios franceses e iberoamericanos internacionalistas me pidieron ayudar a ETA para la ejecución del Almirante Carrero Blanco [3]; a los autores nos surgió en seguida la posible asociación de Carlos con la poco definida figura del huidizo Chacal, el desconocido diseñador de disposición del túnel y las cargas.

Por otra parte, el anteriormente citado Tormes, del servicio de información de la GC afirmó también, años después, que alguien le tuvo que dar la idea a ETA; uno de los que hicieron el túnel era el no va más en explosivos, un terrorista francés que había pertenecido a la OAS; Serge Demagnian (a) Sena dijo “esto es obra de fulano de tal, y ese jamás fue detenido; y ese fue el que colocó los explosivos”; … el General Prieto comentaba que habían sido agentes de la OAS [4].

En similar sentido, circularon, en algunos ambientes, fotocopias de una publicación del PC francés en las que se detallaba, con numerosos gráficos y dibujos, un más que documentado trabajo sobre la perfección con que se había diseñado, perforado, y posteriormente asegurado, el túnel. Para no dejar nada en el tintero, también hay que decir que en las fechas del atentado se publicaron crónicas sobre la supuesta participación de un antiguo sargento de la Legión Extranjera francesa, miembros de la OAS y del IRA, un técnico electricista y un ingeniero de minas [5].

Álvaro Baeza afirma (“ETA nació en …”, pag. 555 y siguientes) que Chacal era un antiguo sargento de la Legión Extranjera Francesa llamado Armand Noelle, el cual había pertenecido a la OAS y al que ETA había convencido afirmando que el Partido Comunista francés apoyaba la operación. Dado que las fuentes etarras se deben poner en cuarentena, por ser interesadas y haberse demostrado falsas en otras ocasiones, es difícil decantarse por si Chacal fue Ilich Ramírez Carlos o Armand Noelle. Pero el propio Baeza escribió que, dado que “en la jerga y mundo secreto internacional sólo había un Chacal y ese era el venezolano Ilich Ramírez”, el francés adoptó posteriormente el apodo de “Leo HHH” (Hanss Herbert Harmant) cuando se introdujo definitivamente en las redes del terrorismo internacional; y algo más clarificador que nos hace dudar de que lo se refiere a Chacal-Leo HHH, según Baeza el día 18 de diciembre de 1973 se abortó el atentado contra Carrero porque Armand Noelle se negó a activar la carga ante la presencia de un coche cargado con ocho colegiales, extremos estos, tanto la fecha como la finura de conciencia, dificilísimos de creer.

La visita de Kissinger comenzó, apenas llegado a España, con una audiencia del Generalísimo y, a continuación, una visita a Don Juan Carlos, en la que el Ministro de Exteriores, López Rodó, detectó que éste hablaba ya casi como Rey. Al día siguiente, víspera del crimen, Carrero y Kissinger se entrevistaron durante más seis horas, al parecer, por lo que el Almirante no tuvo tiempo para despachar con nadie más; oficialmente el diálogo solo duró una hora y únicamente giró en torno al comunismo y a la guerra con la que éste amenazaba, alabando el norteamericano los puntos de vista del español.

Tusell tuvo acceso a algún resumen de la misma en el archivo de la familia Carrero y escribió que “todo intento de pasar (…) a que los Estados Unidos se avinieran a firmar con España un tratado con rango superior al suscrito por los ejecutivos respectivos fue declarado, sin más, imposible por Kissinger, porque el Senado se seguía negando a ello” [6]. Otros “rumores” apuntan también a la irreductible posición de Carrero respecto a la bomba atómica [7].

El Secretario de Estado yanqui pidió, explícitamente, que el contenido de su conversación (¿sucesión y partidos políticos, entrada en la OTAN, convenio bilateral, bomba atómica española?) se mantuviera secreto, incluso entre los altos cargos de sus respectivas administraciones. Tras aquella reunión, Carrero no volvió a pisar su despacho; sin duda, por mucho que se diga, no es normal ni lógico el que de un despacho a tan alto nivel, y de tan larga duración, una de las partes pida expresamente que no se guarde registro de él [8].

El día anterior al atentado, la mujer del Almirante, Carmen Pichot, le preguntó si se habían tomado todas las medidas de seguridad cara al “Proceso 1.001”, a lo que Carrero respondió: no te preocupes, he hablado con Arias y me ha dicho que todo está bajo control [9]. Para Montánchez y Canales, la viuda de Carrero dijo años después: la última conversación telefónica que recibió el almirante la noche anterior fue del coronel (sic) Quintero, hombre de los servicios franquistas, quien le dijo: “Señor Presidente, el comando está bajo control” [10]. Arias era Ministro de Gobernación y Federico Quintero Morente, Teniente Coronel de Caballería, era Jefe Superior de Policía de Madrid y había estado en la escolta del príncipe.

Blas Piñar recuerda que: “En la noche del 19 de noviembre fui a la Presidencia del Gobierno (…) Fui a visitar al Ministro Secretario de la Presidencia, José María Gamazo (…) le transmití mi honda preocupación.El Régimen, a mi entender, había entrado en un proceso agudo y acelerado de crisis, y desde el oficialismo se combatía sin escrúpulos a quienes con desinterés y espíritu de sacrificio tratábamos de mantener públicamente los principios ideológicos … del Movimiento Nacional” (…). Dos cosas indicó Gamazo que quiero destacar: una, que el tratamiento que nuestro grupo recibía del Sistema era tan intolerable como injusto, y que ello exigía -según el Almirante- reparación. Y otra, que se temía un acontecimiento grave, que en concreto se desconocía. A la mañana siguiente, Gamazo le dijo: He aquí el acontecimiento grave de que anoche te hablaba, y que no podíamos presumir [11].

Estévez y Mármol escribieron en su libro (pag. 213 y 222): Nos han revelado que agentes de la guardia civil desplazados al Sur de Francia dieron el aviso a su director general y que algunos mandos de la guardia civil se encargaron de suspender las investigaciones. En similar sentido, según un comunicante de la bitácora de Luís del Pino (majausua, el 2 de Junio de 2006), un oficial de la guardia civil que llegó a subdirector, contaba, en círculos privados, cómo aquella noche estuvieron en alerta por si había que detener a algunas personas; el caso es que la orden de detención no se produjo y al día siguiente Carrero Blanco fue volado; apuntamos lo anterior como muestra de los rumores que siempre han circulado con relación al atentado.

El jueves 20 de diciembre, el Presidente del Gobierno abandonó su casa, en la calle Hermanos Bécquer nº 6, a menos de 50 metros de la puerta principal de la embajada de los Estados Unidos y frente a una de sus tapias, para ir a la iglesia de San Francisco de Borja (“Jesuitas”), situada justo frente a esta última. Aquel día iba a iniciarse el Juicio 1001 a los miembros de CC.OO.; también se iba a debatir, en el consejillo previo al Consejo de Ministros del día siguiente, el Proyecto de Ley de Asociaciones Políticas.

Un jesuita vasco-francés, mencionado anteriormente al hablar de los círculos religiosos del Almirante, puso un pañuelo azul en una ventana del tercer piso de la casa de los jesuitas anexa a la iglesia donde Carrero estaba oyendo misa, que daba a la calle Claudio Coello, seguramente a modo de señal para avisar a los etarras, aunque también parece que sirvió para dar la orden de encendido de la carga explosiva, dado que la visión vertical que se disponía desde la ventana permitía apreciar con precisión la situación del coche con relación al explosivo. El mismo había trasmitido a los terroristas, la noche del 19 y en una cafetería de la calle Diego de León, la confirmación de actuar al día siguiente. A este religiosos jesuita el clero vasco le consideró un honesto colaborador de Euskadi, y ETA y la CIA como un religioso infiltrado por ETA del que nunca más se supo [12]. Álvaro Baeza incluso dio su nombre: Marcel Garmont Zarratalegui, camuflado con el nombre de Marcelo Garmendia Zarratalegui; era efectivamente jesuita e hijo de madre española; en noviembre de 1977 moriría en El Salvador, junto con otros guerrilleros sandinistas y bajo el nombre de Iñaqui Garrate Zarralde, en una acción que el entorno etarra adjudica a la CIA.

A las 09’23 horas, Carrero, tras oír misa y comulgar como todos los días, subió a su coche, un Barreiros Dodge Dart 3700 GT negro, matrícula PMM-16416, sin ningún tipo de blindaje (salvo los de Franco, no hubo coches oficiales blindados hasta 1976). El mismo, seguido de otro de escolta, bajó por la calle Serrano, giró a la izquierda por la de Juan Bravo y volvió a torcer a la izquierda para tomar Claudio Coello; un Austin Morris 1.300 estaba aparcado en doble fila, a la altura de una señal (un trazo rojo vertical de 1 metro) frente al 104 de la citada calle, a menos de 100 m de la puerta de la misma embajada, obligando al tráfico a pasar por encima del trazo superior de la “T” del túnel, donde estaban las tres cargas explosivas. El Morris también estaba cargado de explosivos, aunque estos no llegaron a explotar (se supo de su existencia por la conferencia de ETA seis días después).

En la esquina de Diego de León y Claudio Coello, opuesta a la iglesia de los jesuitas, Argala, vestido con un mono azul y subido a una escalera, activó la bomba a las 09’28, hora en que se paró el reloj del coche de Carrero [13]. El propio asesino, en el libro que escribió con Eva Forest, describió así la explosión: no ví el coche, pero vi que subía el suelo; hizo un ruido sordo; hubo un instante en que parecía que no pasaba nada y, de repente -sin ruido casi- vi que todo el suelo se abría, subía y una nube negra que llegaba hasta los tejados; y empezamos a gritar ¡gas!, ¡gas!.

El vehículo del Almirante, de más de 1.750 kg, saltó en vertical por encima del edificio de los jesuitas (unos 30 m) y fue a parar a una azotea interior del patio del claustro. El enorme embudo producido por la explosión, de unos siete por diez metros de superficie y casi tres de profundidad, comenzó a llenarse de agua de las conducciones rotas.

Argala y Quiscur, quien colaboraba en la vigilancia del vehículo y mandaba la operación, salieron corriendo hacia la calle Diego de León y montaron en el vehículo que en ella les esperaba con Achulo al volante; tras abandonarlo frente a la Escuela de la Policía, se dirigieron a “la granja” (en la calle Hogar 68; domicilio de Antonio Durán), en Alcorcón; en aquel escondite permanecieron casi un mes ocultos, apoyados por los comunistas que les ayudaron a comprar y construir el ya conocido refugio/cárcel.

Aunque el coche de los escoltas también se vio afectado por la explosión, inmediatamente uno de ellos llamó por radio a la central en la Dirección General de Seguridad, dando cuenta de la misma, de no ver el coche del Presidente y de que “huele a gas”, en curiosa coincidencia con lo que habían dicho los etarras como excusa para enmascarar su huida [14]. Carrero Blanco ingresó cadáver en la Ciudad Sanitaria “Francisco Franco”, el inspector José Antonio Bueno[15] Fernández también y el conductor José Luis Pérez Mogena falleció a los pocos instantes de llegar; alguno de los otros escoltas fue herido ligeramente. Avelina Durán, de 27 años, la portera del nº 104 y esposa del policía armada mencionado, resultó herida leve y su hija mayor de gravedad; un taxista también fue herido de consideración. Una treintena de vehículos se vieron afectados por la onda expansiva; concretamente, un Seat 850 fue engullido por el socavón. Los edificios vecinos fueron gravemente dañados.

NOTAS

[1] Estévez y Mármol, Ob. Cit., páginas 132/133.

[2] Fuente (Ismael): Golpe Mortal, página 30. Álvaro Baeza: Ob. Cit. Pag. 371 y 510.

[3] Repatriación para Ilich Ramírez “Carlos”; http://ilichramirez.blogspot.com/2007/04/repatriacin-para-ilich-ramirez-carlos.html del “webmaster” Muammad Abdallah (2007). En el libro de Antonio Salas (pseudónimo) El Palestino (Planeta, Madrid, 2010), el periodista, disfrazado de “musulmán alicantino llamado Muhammad Abdallah”, da una versión más dulcificada de las declaraciones de Chacal (Pag. 537), admitiendo que los etarras, alguno de los cuales habían sido entrenados por Carlos años antes en Argel (Pag. 529), pidieron su colaboración, pero a este le fue imposible ir a España. En todo caso, parece probada la implicación del Comunismo internacional, aunque luego se haya difuminado la misma, incluso con la creación de otro Chacal que reaparece en Argelia en un momento en que Carlos-Ilich ya ha dejado África (Ramírez no se responsabiliza de las actividades de su doble).

[4] Estévez y Mármol, Ob. Cit. página 226.

[5] Campo Vidal, Ob. Cit. Pag. 28.

[6] Javier Tusell: Carrero, la eminencia gris del régimen de Franco, Pag. 428; Editorial Temas de hoy, Madrid, 1993.

Por otra parte, Pío Moa (La Transición de Cristal, página 76, Libros Libres, Madrid, 2010) recoge así la radiografía de Kissinger que surge de la entrevista que el norteamericano sostuvo con Fernández de la Mora en octubre de 1970 (Río Arriba, Pag. 237, Planteta, 1995), quien lo describe como “nervioso, gestero y de aquilina mirada”: Franco -dijo Kissinger- ya ha cumplido su misión, y corresponde a los (políticos jóvenes) de su generación lograr que se retire y deje paso a la democracia”. “Ya tenemos una democracia que, por cierto, liberó a España de la amenaza comunista y la ha llevado a ocupar el 9º lugar en el ranking económico internacional”. “ Me refiero ala democracia con pluralidad de partidos”. “Es el modelo que EE.UU. ha impuesto en una buen parte del mundo, con los resultados que est´n a la vista; por ejemplo, en África e incluso en (…) Hispanoamérica”. (…) “Sólo con partidos políticos se incorporará España a la vida internacional”. “Los tratados hipanonorteamericanos de 1953, reiteradamente renovados, y esta visita de su Presidente, creo que son claros testimonios de presencia internacional”. “Veo que no es usted partidario de jubilar a Franco, ¿por qué?”. “Porque creo que cada año que continúe al frente del Estado nos acercaremos más a los niveles de renta de los países desarrollados (…) como ustedes acabarán imponiéndonos ese modelo (…) habrá tiempo de comprobar si se cumplen sus optimistas previsiones”.

[7] Juan José Pérez en http://www.democracianacional.org/dn//modules.php?name=News&file=article&sid=223 dijo que: “Tras la entrevista Carrero Blanco transmitió la sensación de que había sido amenazado. Los estadounidenses le ofrecieron todo tipo de ayuda si España olvidaba su pretensión de convertirse en potencia nuclear y suscribía el TNP (tratado de no proliferación nuclear).

La conversación entre ambos subió de tono, Kissinger afirmó que España se estaba convirtiendo en una nación peligrosa, a lo que Carrero replicó, rebajando el tono que lo que sucedía era que España se estaba convirtiendo en una nación importante. Kissinger sentenció: Si pero es que cuando España es importante, es peligrosa”. Ver también La relación entre la carrera nuclear española y el asesinato de Carrero blanco,
http://patronio.blog.com.es/2009/04/12/relacion-entre-carrera-nuclear-espanola-y-el-asesinato-de-carrero-blanco-5930603/, y Los planes atómicos de Franco y Carrero, http://www.elcorreogallego.es/indexSuplementos.php?idMenu=15&idNoticia=354334.

[8] Fernández Montón, citado por Grimaldos, Ob. Cit. Pag. 116.

[9] López Rodó: La larga marcha a la monarquía, Pag. 458; Noguer, Barcelona 1977. Estévez y Mármol, Ob. Cit. Pag. 160. De la Cierva, Ob. Cit. Pag. 151.

[10] E. Montánchez y P. Canales en Un informe de los servicios …, diario “La Razón” del 21-XII-2003.

[11] Blas Piñar, en Escrito para la Historia (Tomo I), Pag. 146/7 Editorial Fuerza Nueva, Madrid, 2000.

[12] http://pdf.rincondelvago.com/luis-carrero-blanco.html. A. Baeza, Ob. Cit., pág 511 a 513 y 540 a 551.

[13] Según la versión oficial, otros dos terroristas le cubrían a pie de escalera y en las proximidades. Un cuarto estaba en la Calle Lagasca en el coche en el que huyeron, tras cruzar La Castellana por el próximo viaducto, hasta la cercana calle Miguel Ángel, en la inmediaciones de la Escuela Superior de Policía, donde cambiaron de vehículo (Aguado Sánchez, Historia del Terrorismo de ETA-El Magnicidio …, página 63/3).

[14] Este policía, Miguel Ángel Alonso de la Fuente, con el tiempo sería nombrado Subdirector General Operativo por un Ministro de Interior socialista, entre 1994 y 1996, tras la etapa de los GAL; nada más llegar al poder el PP, el nuevo ministro, Mayor Oreja, lo destituyó; en la actualidad trabaja en la compañía petrolera REPSOL, propiedad de la Caixa catalana.

[15] Con el tiempo, uno de los autores llegaría a emparentar con su familia.

*José María Manrique es coronel de Artillería, diplomado de Estado Mayor, autor de varios libros sobre temas de historia militar española moderna: ‘Las armas de la guerra civil’, ‘La guerra 1936-39 en Sigüenza’, ‘Sáhara Español, una historia de traiciones’, ‘Sangriento combate en Edchera’, ‘CETME’, ‘Las Armas de Destrucción Masiva y la Protección Civil en España’, entre otros muchos.

*Matías Ros pertenece al Cuerpo General de Policía desde 1969. Ha publicado varios artículos sobre temas de seguridad. Desde el asesinato de Carrero ha acumulado todo tipo de informaciones que han caído en sus manos acerca del Almirante.

 

TODA LA VERDAD SOBRE EL MAGNICIDIO DE CARRERO BLANCO, AL DESCUBIERTO (I PARTE)

TODA LA VERDAD SOBRE EL MAGNICIDIO DE CARRERO BLANCO, AL DESCUBIERTO (II PARTE)

TODA LA VERDAD SOBRE EL MAGNICIDIO DE CARRERO BLANCO, AL DESCUBIERTO (III PARTE)

La verdad sobre el magnicidio de Carrero, al descubierto: Peculiaridades posteriores al atentado (5 de 7)

http://www.alertadigital.com/2013/02/06/la-verdad-sobre-el-magnicidio-de-carrero-blanco-al-descubierto-peculiaridades-posteriores-al-atentado-5-de-7/

José María Manrique/Matías Ros (Autores del libro ‘El magnicidio de Carrero Blanco’).- Franco, cuando se enteró, dijo: “han sido los masones” [1]. Según Ricardo de la Cierva, la caja fuerte en la que Carrero, metódico y ordenado, guardaba sus papeles en el despacho de Presidencia del Gobierno (Paseo de la Castellana, nº 3) fue inexplicablemente vaciada momentos después del asesinato, desapareciendo los documentos y las notas personales; de esta forma, nunca sabremos con certeza sobre qué hablaron él y Kissinger.

El mismo historiador comenta que, sobrecogedoramente, aquel despacho tenía una antesala en la que figuraban los retratos de Prim, Cánovas del Castillo, Canalejas y Dato, cuatro Presidentes de Gobierno asesinados por la masonería. Con relación a los papeles en sí, alguien muy próximo al almirante le dijo a su viuda que los tenía Laureano López Rodó [2].

Torcuato Fernández Miranda, el político más próximo al rey, convocó al Gobierno a las 11 de la mañana; el Ministro de Exteriores, López Rodó, se empeñó en que lo más urgente era redactar una nota para las embajadas; el primer telegrama que se envió casualmente lo fue a Kissinger. El Secretario de Estado de EE. UU. informó inmediata y personalmente a Nixon del asesinato de Carrero, con el que se había entrevistado 24 horas antes del atentado y lo hizo en el memorándum secreto 6720, frío y escueto, que escribió con el apoyo del Consejo de Seguridad Nacional: La muerte del presidente Carrero Blanco esta mañana elimina la mitad de la doble sucesión que Franco había organizado para sustituirle. Carrero iba a continuar como Jefe del Gobierno y el Príncipe Juan Carlos, que había sido designado heredero en 1969, iba a convertirse en Jefe del Estado después de la muerte o incapacidad de Franco [3].

Desde un piso franco, ETA estuvo grabando las conversaciones por radio de la policía desde los primeros momentos del atentado; las mismas se reprodujeron en el libro “Operación Ogro”.

Sobre las 10’15 la portera del inmueble de la calle Mirlo subió a sus inquilinos los bocadillos que le habían pedido, porque supuestamente se iban de viaje, percatándose que llevaba armas (González-Mata, “Cisne”, pag. 332).

A las 11’30, los hombres del Comisario General de Investigación Criminal, Lorenzo Benito, descubrieron los cables que partían del semisótano y se dedujo que había sido un atentado. En el registro del inmueble aparecieron pintadas de ETA, como se puede apreciar en las fotografías. Posteriormente, en el piso de la calle Mirlo, en un registro con todas las formalidades legales y dos testigos del vecindario, apareció el teléfono del eventual escondite madrileño del dirigente comunista Simón Sánchez Montero (en el interior de un envoltorio de un medicamento) [4].

El “falangista” [5] Torcuato Fernández Miranda no declaró el estado de excepción, cuando por la muerte del inspector Melitón Manzanas, y sucesos posteriores, rigió desde el 24 de enero al 21 de marzo de 1969; no se tomaron medidas en las carreteras, ni en las fronteras, ni en los aeropuertos; de ello dejaron constancia escrita muchas personas de distinta condición e ideología (Fernando Múgica, Juan María Bandrés, Pilar Careaga).

Únicamente el General Carlos Iniesta Cano dio las órdenes tajantes que los planes previstos contemplaban (“Operación Lucero”), pero fue rápidamente y drásticamente desautorizado por Fernández Miranda y tuvo que retirarlas pronto; Díez Alegría [6], desde luego, influyó en Fernández Miranda y Arias para que se retiraran tales órdenes, y éste último, impulsó a Pita da Veiga (Ministro de Marina y temporalmente del Ejército) y, posteriormente, él mismo y Fernández Miranda forzaron a Iniesta, quien, vencida la tarde, delegó en su jefe de estado mayor, el entonces Coronel José Antonio Sáenz de Santamaría, la contraorden. Lo que es menos conocido, recordó Blas Piñar en la conferencia anteriormente aludida, es que Sáenz de Santamaría no llegó a cursar la orden inicial de Iniesta; así lo declaró posteriormente el propio Sáenz de Santamaría, siendo ya Teniente General en la reserva y “asesor contra el terrorismo” del Ministro del Interior socialista, a la periodista Ana R. Cañil (diario “El Periódico” de 26-XI-1995): que se había equivocado de bando en la guerra. Sáenz de Santamaría había sido alférez provisional, con 17 años y como falangista, durante la Guerra de Liberación.

Carmen Carrero, hija del asesinado, dijo: Es que es muy gordo, matar a un Presidente de Gobierno y que no haya pasado nada, como si no hubiera pasado nada; claro que se dejó hacer, estoy convencidísima de ello [7].

Antonio García López, un político asiduo de la embajada americana y señalado como hombre de la CIA, telefoneó a Santiago Carrillo, para decirle de parte del General Díez Alegría que esté tranquilo, que no va a haber una noche de los cuchillos largos [8]; desde luego, aquella llamada fue más que significativa: se hizo a un despacho no oficial, apenas una hora después del atentado y antes de que Radio Nacional diera ninguna noticia; poco antes otra llamada “interna” había anunciado el magnicidio. El responsable del genocidio de Paracuellos valoró por entonces el atentado en el sentido de que … independientemente de quien haya sido el autor (… es) un acto muy positivo por sus consecuencias (…) puede decirse que (es) un buen uso del terrorismo [9].

Aquella misma noche Radio París anunció que ETA reivindicaba el atentado. Por su parte, Radio Nacional de España, una de cuyas sedes era vecina de la embajada americana, dijo durante aquella jornada que “la noticia del día es la lluvia pertinaz”.
Otro inquietante dato a tener en cuenta con relación al Partido Comunista y su nexo con los hechos es que, cuando la policía logró entrar en el domicilio que resultó ser el refugio que aquella noche había escogido Sánchez Montero, porque éste tardó en abrir la puerta, encontraron en un retrete restos de documentos que el comunista había intentado hacer desaparecer.

Pues bien, entre ellos había uno que sólo podía haber salido de la caja fuerte del Secretario del Ministerio del Ejército. Se detuvo a un soldado, pero pronto fue puesto en libertad por no poder demostrarse absolutamente nada contra él. El cargo de Secretario lo ocupaba una persona que después resultó muy conocida: el entonces Coronel Interventor Sabino Fernández Campo, el cual estuvo en el mismo puesto veinte años con siete Ministros del Ejército, y luego fue durante otros dieciséis Secretario General de la Casa del Rey. San Martín, demostrando buena fe, escribió en sus memorias: algún “soldadito” de la Secretaría le jugó una mala pasada, pues los “papeles” que la policía cogió a Sánchez Montero, y que se refería a algunas “órdenes secretas” y unos cuantos nombres de miembros del servicio, a los dos o tres días del asesinato del almirante, no podían haber salido más que se su mesa de despacho, o de la caja fuerte … Todo ello se puso en conocimiento de CESIBE, pero aun estamos esperando el resultado de la investigación. No eran fotocopias, sino copias y anotaciones extraídas de los originales [10]. San Martín dejó escrito también que Sabino indispuso al Ministro Coloma Gallegos en contra de él y del SECED. Sánchez Montero era judío, miembro del Comité Central del Partido Comunista y el “hombre de Carrillo en el interior”.

En relación con las conexiones del Partido Comunista y el Ejército es revelador decir que, tras el atentado de la calle Correo, se encontró en una de las casas de Eva Forest, además de los originales mecanografiados de “Operación Ogro” con correcciones de su puño y letra, tarjetas en blanco del DNI y otras militares del Ejército de Tierra en blanco, firmadas por el General Subsecretario [11].

Hasta nosotros han llegado insistentes rumores de que la policía, además de los antedichos papeles, encontró, en la solapa de una caja de cerillas, un número de teléfono que resultó ser el de un alto dirigente del Sindicato Nacional del Espectáculo.
Durante la detención de Sánchez Montero un malentendido acarreó la muerte de Pedro Barrios, un camarero de 19 años a quien la policía confundió con Ezquerra. Se rumoreó que era un mensajero enviado por Eva Forest (http://www.e-defensor.com/seccions/firmas/juanm_perez/marzo06/firma_juanm_perez(31-03).asp). El viernes 21 se recibió en la embajada española en París, por parte del Director General de la Seguridad francesa, una oferta urgente de entregar, extraoficial, rápida y discretamente, a tres destacados etarras (Ezquerra, Wilson y Ezcubi) implicados en el atentado [12]. El Embajador, Pedro Cortina Mauri, se negó incluso a firmar el telegrama solicitando órdenes a Madrid, a pesar de la insistencia con que se lo presentaba el Ministro Plenipotenciario, Álvarez de Sotomayor; finalmente, varias horas después, después de serios enfrentamientos y casi al pié de la escalerilla del avión que le iba a conducir a unas imprevistas vacaciones en España, a las que se oponía el Ministro de Exteriores López Rodó, lo firmó cuando ya era ineficaz. ¿Con qué respaldo contaba el embajador para negarse a hacer las gestiones que llevaran a la detención del comando? ¿Tan importante era quien le protegía que ni siquiera obedeció al Ministro? ¿Fue su actuación de entonces la que mereció que unos días después fuera él quien ocupara la cartera de Exteriores del Gobierno de Arias Navarro? El telegrama cifrado mencionado no pudo trasmitirse a tiempo, pero, vía los agregados militares de la embajada, llegó copia del mismo a los servicios de información militares, alguno de cuyos miembros lo recuerda.

Con relación a Cortina Mauri hay publicada otra curiosa historia (A. Baeza en “ETA nació en …”, pag 558 y 562): a don Pedro los servicios secretos de La Piscina gala le contaron parte importante de lo que ellos sabían de Chacal y, cuando se fue “de vacaciones” a España, al parecer, portaba un importante conjunto de documentos supuestamente obtenidos a cambio de direcciones de miembros de la OAS en España. Pero, como en otros casos, parece más una intoxicación etarra para enmascarar la verdadera identidad de Chacal, porque Baeza dice a continuación que el embajador “volvió rápidamente a París para montar un operativo de seguimiento a los comandos etarras”, cosa que, a todas luces, no parece cierta.

El entierro fue la tarde del 21 y en él se vio a Franco llorar en público por primera vez. A la salida del féretro de Presidencia, según testimonió el Padre Martín Patino, el General Gutiérrez Mellado, quien en su juventud dijo haber pertenecido a Falange, increpó violentamente a los militares que cantaban el “Cara al Sol” e hizo un ademán como de ponerse violento con ellos. Por su parte, el General Díez Alegría envió un helicóptero a sobrevolar a muy baja altura el grupo que encabezaba el Teniente General García Rebull y Blas Piñar en el lugar del atentado, intimidándolo y haciendo imposible, con su ruido, el que se pudieran decir discursos o consignas [13].

El Vaticano, a pesar de que el Ministro de Asuntos Exteriores (López Rodó) se lo pidió al Nuncio (Dadaglio) al menos dos veces, no envió ningún telegrama de pésame y mucho menos de condena [14].

El sábado día 22 de diciembre de 1973, la Dirección General de Seguridad anunció que los autores eran seis jóvenes de ETA, dando sus nombres, filiación y fotografías, las cuales habían llegado desde Bilbao la noche del mismo día 20:

José Ignacio Abaitúa Gómez (a) Marquin, de 23 años, constructor de la galería (negó su participación [15]).

Pedro Ignacio Pérez Beotegui (a) Wilson y el inglés, de 25 años, fue uno de los que planeó la acción.

Javier María Larreategui Cuadra (a) Achulo y Carlos, de 27 años, alquiló el sótano.

José Miguel Beñarán Ordeñana (a) Argala, de 24 años, hizo el tendido eléctrico.

José Antonio Urruticoechea Bengoechea (a) Josu Ternera, de 23 años.

Juan Bautista Eizaguirre Santiesteban (a) Zigor, de 28 años, coordinador de equipo.

Salvo Argala y Achulo, no se tiene la certeza de que los demás participaran materialmente. Diez días después el diario “Hierro” de Bilbao publicó otros seis nombres más como posibles participantes (sin duda procedentes de una filtración de la policía): Jesús Zugarramurdi Huici, José Miguel Lujúa Gorostiola, Javier Aya Zulaica, Ignacio Múgica Arregui, José Manuel Pagoaga Gallastegi y Domingo Iturbe Abaslolo.

El 27 y 28 de diciembre, después de una reunión informal del Consejo del Reino, su presidente, Rodríguez de Valcárcel, propuso insistentemente a Franco que el nuevo Presidente del Gobierno fuera Carlos Arias; el Generalísimo no quiso inicialmente nombrar al responsable último de la inseguridad de Carrero, cediendo sólo al final.

El 9 de enero de 1974 fue dictado auto de procesamiento de 10 etarras por el magnicidio.

En las postrimerías de enero, Quiscur, Argala y Achulo, tras recibir en el sótano de Alcorcón las correspondientes ordenes y detalles a través de la siempre presente Eva Forest, huyeron en el doble fondo de un camión hasta otro escondite próximo a la playa de Fuenterrabía, desde donde se les trasladó por mar a Francia [16]. La versión falsa de la huida hacia Portugal, el mismo día 20, la dieron los propios etarras.

Hubo hasta cuatro jueces encargados de los sumarios que se instruyeron por el asesinato: D. Andrés Martín Sanz, D. Antonio Carretero, D. Luis de la Torre Arredondo, y D. Jesús Valenciano Almoyna.

El primero fue Martín Sánz, del Juzgado nº 8 de Madrid, que estaba de guardia ese día; desde diciembre de 1973, fecha de la división administrativa entre juzgados civiles y penales, se hizo cargo del sumario 142/73 D. Antonio Carretero [17]; en seguida se comprobó que era delito de terrorismo, por lo que debería pasar a la jurisdicción militar, pero se mantuvo en la ordinaria con la intención de no dar excusas a Francia para que no extraditara a los implicados.

Al no producirse procesamientos, fue nombrado Juez Especial con jurisdicción en toda España el Magistrado de la Torre, con setenta años y presidente de la Sección Cuarta de lo Criminal de la Audiencia Provincial de Madrid, quien se hizo cargo del caso a comienzos de 1974; según declaró a la revista Interviú, llevó el sumario también en el Juzgado nº 8; sus autos sirvieron para pedir las extradiciones a Francia, siendo denegadas, incluso después del atentado de la Calle Correo en las que algunos estuvieron implicados [18]; tras el atentado de la calle Correo se procesó también a Eva Forest y Antonio Durán [19]. De la Torre habló [20] de un sumario de 2.654 páginas, en 5 tomos, con declaraciones de 171 personas y 16 procesados; de la instrucción dijo De la Cierva (Ob. Cit. pag. 16) que fue ejemplar, detallada y muy comprometedora. Al magistrado le llegaron rumores de que ETA había actuado al servicio de la CIA; concluyó que ETA actuaba a veces de una forma que parecía estar pagada por elementos no precisamente muy comunistas; también afirmó que la estación de la CIA en Madrid había detectado al comando etarra y lo había comunicado a la policía española, sin que ésta hubiera hecho nada para evitar el atentado. De la Torre dijo que una vez visto que Francia no extraditaba a nadie, se quiso pasar el caso a la jurisdicción militar. Cuestionó la actuación del Capitán General de Madrid, Tomás García Rebull (antiguo falangista), del Fiscal General Herrero Tejedor, del Ministro de Justicia Francisco Ruiz Jarabo y del Jefe Superior de Policía de Madrid Federico Quintero, que se mostraba reticente. Asimismo dijo que le ponían trabas en su camino; por ejemplo, un día el fiscal José Raya le pidió que si resultaba algo contra determinadas personas (uno de los nombres era el etarra Javier Aya Zulaica el trepa) que lo pasara por alto; Raya acabó pidiendo el paso de las actuaciones a la jurisdicción militar y el 29-I-75 De la Torre declaró concluido el sumario.

El Comandante Jurídico Valenciano Almoynase hizo cargo de la entonces denominada causa 73/75 del Juzgado Militar Especial desde mediados de 1975.

En la apertura del año judicial, el 16 de septiembre de 1974, el Fiscal General del Estado, D. Fernando Herrero Tejedor, dijo que no se descartaba la participación de organizaciones ajenas a ETA en el crimen [21]; al parecer, también envió un largo informe a Franco, hoy también desaparecido. En junio de 1975, Herrero Tejedor, el “Delfín” para suceder a Arias, murió en un oscuro accidente, al ser arrollado su vehículo oficial de Ministro Secretario General del Movimiento por un camión en el kilómetro 108,400 de la Carretera Nacional VI a su paso por Adanero, de forma muy similar a como le ocurrió al General Dlimi, el Jefe de las Fuerzas Armadas Marroquíes y exjefe de sus servicios secretos; se dijo que el conductor del camión que mató a Herrero durmió aquella noche en Francia [22]. Suárez excusó el viaje diciendo que tenía que ir a la Corrida de Beneficencia [23]; el conductor oficial no murió y, al poco, desapareció; el cruce tenía perfecta visibilidad en tres kilómetros.

El 1975 Wilson fue detenido en Barcelona; en 1977 se le indultó y extraditó a Noruega. Por la Ley 46/1977 de 15 de octubre de 1977 (http://www.derecho.com/l/boe/ley-46-1977-amnistia/impresion.html), dentro del total de 1.940 excarcelados gracias a la Amnistía General por los delitos de “intencionalidad política”, fueron amnistiados, sin ni siquiera haber sido juzgados, quienes juraban haber sido los autores del asesinato (téngase en cuenta que amnistía es el olvido legal de delitos, que extingue la responsabilidad penal de sus autores, los cuales, habiendo sido anteriormente declarados culpables pasan ahora a ser inocentes por desaparición del delito cometido, mientras que indulto es la gracia que excepcionalmente concede el jefe del Estado, por la cual perdona total o parcialmente una pena o la conmuta por otra más benigna). Ninguno de los etarras implicados en la realización material del atentado ha hablado claramente nunca ni ha sido interrogado por la policía. Aquella amnistía fue aprobada por la mayoría de los diputados, con un gran aplauso y puestos en pié.

Durante mucho tiempo circuló la versión de que la amnistía fue, principalmente, una herramienta para cerrar la investigación/proceso por el magnicidio.Durante algún tiempo el sumario estuvo desaparecido. Luego apareció una parte del mismo en una caja fuerte del Tribunal Supremo y, de la misma, se desprendía que no se había realizado una investigación a fondo, dándose carpetazo al asunto. En 2003 dejó de ser “formalmente” secreto y la televisión catalana hizo un poco esclarecedor programa sobre él al año siguiente. En cualquier caso, se desconoce dónde puede estar actualmente la totalidad del sumario.

Por otra parte, en el libro “Carrero, las razones ocultas de un asesinato” (pag. 233), se recoge el testimonio del ya mencionado “Coronel C. S.”, el cual estaba en 1973 al frente de una unidad de información del Alto Estado Mayor (sic; el AEM no depende del Ejército de Tierra): a los tres días del magnicidio, el Ministro del Ejército, el General Coloma Gallegos, le encargó una investigación paralela para esclarecer el atentado, la “Operación Cantabria” ya mencionada anteriormente; pues bien, finales de 1978, el Capitán General de Madrid, Guillermo Quintana Laccaci, le llamó a su despacho y le pidió que llevara la copia que conservaba de la operación, destruyéndola directamente en su presencia (aunque C. S. se quedó con una fotocopia).

El que se haría famoso como “el hombre del maletín” tras el 23F, el Capitán de la Guardia Civil Gil Sánchez Valiente, dijo con relación a los atentados de Carrero y la calle Correo que él investigó : …veo cosas rarísimas que no puedo tragar, que no puedo acomodarme a ellas, y me rebelo íntimamente; investigamos y descubrimos quién había sido; tarde, pero lo descubrimos; cogimos a toda la red que los había amparado (Genoveva Forest, etc) y al cabo de dos años los soltaron cuando estábamos a punto de sacar lo que había detrás … no te digo que la embajada americana no supiera nada, pero la soviética (sic: las relaciones diplomáticas con la URSS se establecieron en 1977) seguro que sí [24]. Este oficial estaba destinado en el Grupo de Secretos Operativos y de Información de la Guardia Civil (GOSSI) cuando el magnicidio.

La CIA y otros servicios secretos

Kissinger, en sus memorias, en las que no menciona el asesinato de Carrero, dijo que la contribución estadounidense a la evolución de España durante la década de los setenta ha sido uno de los mayores logros de su política internacional.

Según el ex agente de la CIA, Philip Agee: La CIA fue creada después de la II Guerra Mundial para asegurar la intervención clandestina en áreas de la Europa posfascista (…) Durante más de treinta años, la CIA ha sido el arma utilizada por las sucesivas administraciones de Estados Unidos para intervenir secretamente en países extranjeros e influir en los acontecimientos, principalmente para asegurar que las instituciones de poder estuvieran controladas por personas afines a los intereses comerciales, económicos, estratégicos y políticos. Los objetivos de infiltración y manipulación de la CIA eran los gobiernos, partidos políticos, servicios de seguridad y militares, sociedades culturales y profesionales, y medios de comunicación. El propósito ha sido excluir al máximo las fuerzas de izquierda que combaten los intereses corporativos y gubernamentales de los USA, en particular en los países en que estas fuerzas han surgido con una fuerza relativamente importante de la resistencia antifascista. (…) puedo asegurar que la CIA intervino en 1975 en Portugal para modificar el curso de los acontecimientos (…) No hace falta ser clarividente para imaginar qué instituciones españolas son los objetivos más probables, sea para apoyarlas o para intervenir en ellas de forma destructiva (…) La infiltración, apoyo y manipulación de los servicios secretos de seguridad españoles (con los que cooperó estrechamente la Agencia durante el régimen de Franco) tiene, por supuesto, una gran prioridad [25]. Esas premisas siguen actuales [26].

En su libro “Secuestro del socialismo”, el ex diputado socialista Antón Saavedra escribió: Se trataba (con la transición) de la planificación postfranquista desde Norteamérica, perfectamente llevada a la práctica por su agente en Europa, Willy Brand. Saavedra cita siempre la planta 72 del rascacielos 666 de Nueva York, de donde salen las órdenes [27].

Kissinger casualmente también se encontraba en Roma momentos antes de que las Brigadas Rojas secuestraran, y posteriormente mataran (el 9 de mayo de 1978, 54 días después del rapto), a Aldo Moro, presidente de la Democracia Cristiana, siete veces presidente de gobierno y catorce ministro, cuando se dirigía al Congreso para proponer una alianza con los comunistas; ambos, como en el caso de Carrero, habían tenido una entrevista poco antes y Moro (en la práctica un “hombre de Moscú” en Roma), entre sollozos contó a su mujer que fue amenazado por el secretario de estado americano. Según Fernández Ardanaz), Gianni Agnelli, verdadero rey de Italia, dijo en una ocasión: los brigadistas … son los ejecutores, pero los verdaderos protagonistas… viven, viven … unos en Italia, otros en la otra ribera (Estados Unidos) … su política no gustaba a alguien muy potente; en este sentido, el 15 de julio de 1993 el juez de Palmi (Calabria), Agostino Córdova, afirmó, con documentos en la mano (entre otros, una lista secreta de los miembros de la Logia secreta “P-2”), que desde el secuestro de Moro a la caída de Leone y a la desintegración de la Democracia Cristiana, nada había sucedido en Italia sino por decisión de una triada de poderes: CIA, mafia y masonería; Córdova volvió a abrir la investigación sobre Aldo Moro y pidió interrogar a Kissinger, para corroborar la versión de un encuentro, en la embajada italiana de Nueva York, ocurrido pocos meses antes de su muerte, entre Aldo Moro, George Bush y Kissinger, y donde, supuestamente, fue amenazado si continuaba con su estrategia de domar al Partido Comunista y hacerlo entrar en el gobierno; Pablo VI, en su funeral, llegó a decir, entre lágrimas, por qué has permitido (Señor) que los poderes ocultos vencieran..?; esta expresión, “poderes ocultos”, era precisamente la que Aldo Moro incluía en todas sus cartas durante su cautiverio, junto a los nombres de “los que podían liberarlo”: Cossiga (Ministro de Interior), Andreotti y el Gobierno Norteamericano; la cartera que Moro llevaba consigo apareció, 20 años después, en Norteamérica; y el juez Córdova fue ascendido por Consiga y no volvió a dar que hablar [28]. El asesinato de Moro podría haber sido obra por la masonería italiana y unas Brigadas Rojas profundamente infiltradas por la CIA.

El ministro Laureano López Rodó declaró en su día: … Kissinger estuvo un día antes, exactamente veintitrés horas antes, con el Almirante Carrero y residió en la embajada norteamericana; entonces me parece que los servicios de inteligencia de la embajada también podrían haber detectado que algo ocurría en la Calle Claudio Coello, porque incluso podía afectar al propio Kissinger, que estuvo dos días en España … no menos sorprendente resulta que tampoco hubieran detectado una excavación que se realizaba a menos de 100 m de la embajada de los EE.UU [29]. Sin duda pensaba que la CIA tenía sismógrafos para evitar posibles butrones. También dijo don Laureano: ¿Que fue una operación absolutamente planeada?, desde luego; ¿Que no fue planeada únicamente por los pistoleros de la banda terrorista ETA?, parece muy probable.

Pero, como dice Grimaldos, los documentos desclasificados de la CIA y del Departamento de Estado que tienen que ver con el asunto apenas proporcionan alguna luz: la mayor parte de los párrafos están tachados.

Para los varias veces citados Montánchez y Canales, los responsables de los servicios de información militares y de la policía sostuvieron que la luz verde para hacer “volar” a Carrero la dio el propio Kissinger, cuando constató la divergencia de fondo entre el diseño de transición política propiciado por Washington y el continuismo tozudo del almirante.

En los servicios de espionaje españoles circuló la tesis, que se plasmó, supuestamente, en el informe entregado al Fiscal General Herrero Tejedor [30], de la llegada a la base de Torrejón de Ardoz (Madrid) de diez minas antitanque procedentes de Fort Bliss; estas sofisticadas minas, modelo perfeccionado del que ya había sido empleado en Vietnam (en Quang Tri), iban provistas de mando a distancia y sensores acústicos extremadamente sensibles, capaces de activarlas por control remoto tras detectar determinado sonido; el destino y paradero de las minas no se pudo concretar, especulándose con la posibilidad de que fuesen destinadas a atentar contra altas personalidades, incluido el Jefe del Estado, pero sin mencionar a Carrero Blanco; tras el atentado, esos mismos servicios secretos sospecharon que alguna de ellas pudo haber ido a parar al túnel etarra para reforzar la carga convencional y la exactitud del mecanismo de iniciación. Álvaro Baeza también menciona tres minas antitanque en su libro “ETA nació en …” (pag. 510 y 566). Por cierto, nada ha trascendido nunca del examen pericial que los artificieros militares, por entonces únicos encargados de estos temas, debieron hacer de los restos de la explosión; como en el 11M.

Lo anterior nos lo confirma Ismael Medina (“Del 20D al 11M”): Las muy precisas informaciones de la CIA sobre los preparativos del atentado, así como los avisos de algunos jesuitas y de la Embajada de Italia, fueron bloqueadas a determinados niveles de los servicios de seguridad del Estado (…) Ante la inutilidad de los avisos, el mando superior de la CIA resolvió que sus agentes facilitaran el atentado, una vez que a nuestras instituciones no parecía importarles la muerte de su presidente de gobierno y éste convenía a sus previsiones políticas para democratizar España una vez que Franco desapareciera. Fue así como un mercenario especializado en los más sofisticados ingenios explosivos, el mismo que terminó con la vida de lord Mountbatten, introdujo por Torrejón dos minas de última generación y las colocó sobre la parrilla dispuesta por ETA. Me refiero a Johny Maxwell, más conocido con el apodo de “El Afortunado”, que habitualmente residió en Panamá.

Para otros, las minas fueron detectadas en Torrejón por los servicios franceses, quienes temieron un atentado contra el príncipe [31]. Incluso se habló de la posible utilización de un satélite espía gringo para el control y ejecución de la acción. Las minas fueron citadas por el diario Informaciones el día siguiente del magnicidio.

En todo caso, llama la atención la precisión con que se produjo la explosión; una fracción de segundo antes o después y el vehículo, en lugar de verticalmente, se habría elevado inclinadamente hacia delante o para atrás. Esto último es lo que cabría esperar con un mecanismo de activación manual, a través de cables de más de 50 metros y con una visión oblicua y alejada por parte de Argala. Como comprobación de lo anterior, en la película “Operación Ogro” el director Gillo Pontecorvo y el famoso maquetista Emilio Ruiz se vieron obligados a hacer muchos ensayos para conseguir que el modelo del coche en miniatura repitiera el salto espectacular que dio el verdadero, es decir, rozar la cornisa superior del edificio, dañándola superficialmente, y caer dentro del patio del convento; esto no se consiguió con ningún explosivo, fue con aire comprimido; un tubo colocado en el punto por donde tenía que pasar el coche y ligeramente inclinado hacia el sitio a donde tenía que impactar expulsaba el aire comprimido a seis atmósferas de presión justas, si no, no funcionaba (http://tertre-rouge.iespana.es/films/Operacion%20ogro.htm). Pero, además, el razonamiento de González-Mata tiene mucho peso e introduce una nueva duda (“Cisne”, pag. 337): los etarras escribieron en la página 129 de “Operación Ogro” que utilizaron dos pilas de 1,5 voltios y es fácil demostrar que la corriente producida por dos pilas de 1,5 voltios, con un doble conductor eléctrico de 2,5 mm de sección y varias decenas de metros de longitud (de 70 a 80, según las estimaciones), pierde en su recorrido la casi totalidad de la intensidad.

El propio Argala no debió estar muy seguro de la eficacia de la explosión porque, según “Golpe Mortal” [32], en el sumario consta que se le reconoció en el lugar de la explosión horas después y acompañado de una mujer. Este reconocimiento debió ser “a posteriori”, pues las fotos de los etarras llegaron de Bilbao la noche del magnicidio.

José Luis de Vilallonga en su biografía del rey, se pregunta hablando con él: … ¿Por qué razón desaparecieron de las aceras todos los coches de la embajada americana como si se supiera? (…) así que yo (Vilallonga) creo que estaban mezclados probablemente los servicios americanos, probablemente, probablemente la CIA. Se da la circunstancia de que Vilallonga quiso escribir un libro sobre los enigmas no resueltos por “Operación Ogro”, pero su editor recibió una llamada del Ministerio de Interior francés rogándole que desistiese; el mismo recibiría, tiempo después, la confirmación de lo anterior por parte del propio Ministro Poniatowsky [33].

La agencia soviética TASS, en un despacho del día 9 de febrero de 1981, acusó a la CIA de haber colaborado con ETA porque Carrero se oponía a la entrada de España en la OTAN [34]. Lo mismo hizo Carrillo, llegando a afirmar que no fue ETA la autora del asesinato [35]: si se piensa que el día anterior a la muerte de Carrero, el secretario de Estado norteamericano Kissinger visitó Madrid y que estuvo en la Embajada americano, muy cerca de donde moriría Carrero horas después, hay que pensar que los servicios de seguridad españoles y americanos peinaron la zona; para mi (Carrillo) que había mucha gente interesada, aparte de ETA, en que desapareciera Carrero. El ex ministro Enrique Barón, por entonces defensor de los acusados en el “Proceso 1.001”, dijo: … no sé, a mí me parece más grave no la fecha sino el lugar exacto, en la misma esquina de la embajada americana y un día después de la visita de Kissinger.

Incluso algún dirigente comunista recuerda el rumor de que la embajada americana habló de atentado antes que la policía; por supuesto, el asesino de Paracuellos ha negado siempre todo enlace del PC con ETA en relación al atentado, a pesar de que las implicaciones de muchos comunistas en la red de apoyo a la misma quedaron demostradas por las investigaciones posteriores al “Atentado de la Calle Correo” (Boletín de Informativo nº 45/1974 de la DGS y por las denuncias de Lidia Falcón (en su libro “Viernes y 13 en la calle Correo”).

Pero es que hay indicios concretos. Estévez y Mármol recogen en su libro (página 139) las afirmaciones del Coronel C. S., jefe de “una unidad de élite” del servicio de información del Alto Estado Mayor, quien comunicó a sus superiores que los norteamericanos habían detectado cosas extrañas en las inmediaciones de su embajada durante bastante tiempo.

Concretamente les dijo: … Eso fue cuatro o cinco meses antes de producirse el atentado … Sí, sí, había una comunicación de los servicios de la CIA y además yo conocía al jefe de los servicios de la CIA, que era muy amigo mío (…) aquellos individuos sospechosos vestidos con mono azul que operaban en la calle Claudio Coello, fueron descubiertos, pero no identificados, una semana antes del atentado contra Carrero Blanco (…) esta persona, que era jefe de seguridad de la embajada, contactó conmigo (…) y yo se lo dije a la policía, el jefe superior de policía (sic) era de Federico Quintero Morente (de quien se ha dicho que fue el último que habló por teléfono con el Almirante; reaparecerá en la Operación Galaxia y el 23F).

Lo anterior concuerda con lo que escribieron los investigadores de El País en “Golpe Mortal” (pag. 44): siete días antes del asesinato, tanto la Guardia Civil como los servicios de Presidencia tuvieron noticia de que ETA se proponía secuestrar al Presidente del Gobierno y a su esposa, aprovechando cualquiera de las salidas en coche de ambos.

Sin embargo, Agustín Herrero Sanz, jefe de los escoltas que acompañaban a Carrero, declaró en alguna ocasión que jamás le dieron la menor información del peligro que acechaba al almirante; también afirmó que la protección del Presidente dependía del Director General de Seguridad, y éste, el Coronel Eduardo Blanco, se justificó alegando que era Arias, Ministro de la Gobernación, quien debía valorar las informaciones que recibía de su estado mayor [36]. Está claro que no era el propio almirante el que tenía que hacer el trabajo del jefe de su escolta, ni darle personalmente los medios y la información necesaria.

En el piso de los etarras de la calle Mirlo, tras un segundo y más minucioso examen de la policía, aparecieron sofisticados micrófonos espías. Este dato es revelador, pues demuestra que, como dice González Mata, a los terroristas les seguía la pista de cerca, desde mucho meses atrás, al menos un servicio secreto capaz de utilizar aquellos aparatos. Los autores contamos con el testimonio, reservado, de alguien muy próximo a aquel registro.

Pero no sólo la nítida sombra de la CIA estaba presente en tan sensible zona. Dicen Estévez y Mármol en su libro (pag. 215): El mismo día y a la misma hora que el Presidente fue asesinado, muy cerca de él (al parecer en la calle Hermanos Bécquer, la misma en la que tenía su domicilio y una de las circundantes de la embajada norteamericana), y sin él saberlo, se encontraba un coche camuflado ocupado por agentes de la Unidad Operativa (del Servicio de Información) del AEM; cuando el coche de Carrero salta por los aires, la unidad de inteligencia recibe la orden de volver a su Centro de Operaciones Especiales y no hacer acto de presencia en la zona, y cuando los integrantes del equipo cruzan la puerta del citado centro comentan: “Nos lo hemos llevado puesto, menudo agujero hemos hecho”; estas palabras, que se prestan a pocas interpretaciones, han sido recogidas literalmente de quien nos lo ha contado, alguien que se encontraba en ese lugar en aquel momento. El AEM estaba entonces mandado, desde 1970 y hasta 1975, año en que fue cesado por una entrevista con Santiago Carrillo en Rumanía, por el Teniente General Manuel Díez Alegría, al que postulaban algunos informes secretos norteamericanos como sucesor de Carrero; en 1977, el rey envió a Manuel Díez Alegría (con el conocimiento y aprobación del Presidente Arias[37]), por entonces embajador de España en El Cairo, como emisario a Bucarest. Para entender mejor la figura de Díez Alegría, quien “olvidó” citar la misión de defensa del orden institucional por las Fuerzas Armadas en su discurso de ingreso en la Academia de Ciencias Morales y Políticas en 1975, hay que recordar que, si bien un hermano (Luis) suyo fue Jefe de la Guardia del Generalísimo, otro (José María) fue el famoso jesuita comunista que “llegó a conocer a Cristo a través de Marx” y fue expulsado de la orden; y también que Manuel, uno de los hijos del teniente general, fue candidato, por parte del partido comunista, a la presidencia del Colegio de Abogados de Madrid.
Aunque la más trascendental revelación la dio, forzadamente, el Comandante de Infantería José Luis Cortina Prieto algunos años después. Alfredo Grimaldos relata, en “La CIA en España” (pag.126), que, en el transcurso del Consejo de Guerra del 23F, el Comandante Cortina (entonces jefe de los servicios especiales -AOME- del CESID), es sometido a un duro interrogatorio por el fiscal, que le acorrala con sus preguntas sin dejarle escapatoria (…) es la hora de comer y se hace un pequeño receso (…) Cortina sale disparado hacia el teléfono y marca un número con ansiedad; un miembro de los servicios de información controla la conversación; en determinado momento, indignado, el comandante procesado le dice a su interlocutor: “Como siga este tío así, saco a relucir lo de Carrero”; y a partir de ese momento la cosa cambia por completo.

El Presidente del Consejo de Guerra del 23F, Teniente General Federico Gómez de Salazar, decidió no repartir las actas del mismo, como procedía, a las partes personadas en él; por esta irregularidad es muy difícil saber lo que realmente se dijo en el juicio por la Causa 2/81, pero una copia acabó llegando a manos de uno de los defensores de un caso conexo [38], gracias a lo cual se han sabido los siguientes detalles.

El letrado Rogelio García Villalonga, en nombre de su defendido, Cortina, pidió al Capitán García Almenta que le confirmara [39]: (…) el hecho de que vehículos del personal perteneciente al organismo al que está adscrito hayan coincidido con acontecimientos de tan suma gravedad como los del asesinato del Almirante Carrero o del atentado contra el General Esquivias. No conocemos la respuesta, pero sí otras declaraciones textuales del Comandante Cortina en el juicio del 23F : (…) En esto tenemos una larga historia que en este caso creo que habría quienes podrían declarar que algún equipo había participado en el asesinato del Almirante Carrero Blanco, en el cual coincidieron, lo cual es muy frecuente: es muy frecuente y de hecho ha ocurrido en numerosas ocasiones que en acontecimientos trágicos y señalados como fue el asesinato del Almirante Carrero Blanco y en el intento de asesinato o atentado contra el General Esquivias, existen siempre medios propios próximos y después se comenta, más o menos, llamémosle, más o menos, de una forma ligera, el que pues sí, lo hemos hecho nosotros, o sí, hemos participado en aquellos, pero, sin que, en fin, a aquello se le pueda dar otro alcance [40].

Y una última confirmación, Ricardo Pardo Zancada, en la presentación su libro “La pieza que falta”, dijo que (…) sonó como un trallazo cuando Cortina, al ser preguntado por la presencia de coches de los servicios en aquella tarde en las inmediaciones del Congreso, respondió: también el día del asesinato de Carrero había coches en la calle; tras esta declaración, que sonaba a clara amenaza, ningún miembro del Tribunal siguió insistiendo en el tema y Cortina resultó absuelto de todos sus cargos ante el asombro de todos [41].

Cortina, que fue el único absuelto del juicio del 23F, era de la misma “promoción” del Ejército de Tierra que el Rey y amigo suyo, que estuvo vinculado en los años cincuenta al grupo FORJA del comunista Padre Llanos y el coronel Luis Pinilla, que siempre estuvo muy unido a la CIA desde sus tiempos de fundador de los Servicios Especiales del AEM en los que estaba destinado en 1973, que era gran conocedor y “creador” de partidos políticos (colaboró en la creación de GODSA, el laboratorio de ideas de Manuel Fraga y germen de Alianza Popular, luego PP), fue quien, entre otras muchas cosas relativas al “golpe” del 23F, había urdido las reuniones del Teniente Coronel Tejero con el General Miláns del Boch y las de éste con Armada, así como dado órdenes y proporcionado enlaces, vehículos y transmisiones.

NOTAS

[1] Aniversario desde el fango, I Medina, “El Alcázar” 20-XII-77, http://www.march.es/ceacs/biblioteca/proyectos/linz/Documento.asp?Reg=R-42399.

[2] Los Pecados de La Monarquía, por Julio Merino; Editorial G. Del Toro (1976).

[3] La CIA en España, de A. Grimaldos, Pag. 119. Martín Pozuelo, Eduardo: Tras el asesinato de Carrero, http://www.nodo50.org/foroporlamemoria/documentos/2005/epozuelo_26082005.htm.

[4] Información y servicios …de Campo V., Pag. 53/4; las pintadas las cita “un dirigente de ETA” a la revista “La Calle” nº 77, Pag. 6, 1973.

San Martín, en sus memorias (Pag. 90), e I. Fuente (“Golpe Mortal”, Pag. 226) localizan el hallazgo en el piso de la calle Mirlo la tarde del día 20, pero, en cambio, dan otros detalles: el envase era de Buscapina (un analgésico en supositorios), el número el 2755570 y la vivienda estaba en la calle Conde de Peñalver 47, pero compartiendo teléfono con un piso-refugio en Alonso Heredia 13.

[5] Prohibió, siendo Secretario General del Movimiento, un acto de Fuerza Nueva en homenaje al primer caído de Falange, (en Zalamea de la Serena, en 1933), previsto para el 20 de febrero de 1972; curiosamente, mandaba la fuerza de la Guardia Civil que lo impidió el Teniente Antonio Tejero Molina. Lo testimonia Blas Piñar, en Escrito para la Historia (Tomo I), Pag. 140, Editorial Fuerza Nueva, Madrid, 2000. Torcuato había sido preceptor del príncipe.

[6] Fuente (Ismael): Golpe Mortal, página 167. Iniesta Cano escribió (Memorias y Recuerdos, Barcelona 1984) que él, personalmente, entregó una copia del telex con sus órdenes a Arias, quien inicialmente no le dijo nada y las aceptó, teniendo que pasar tres cuartos de hora para que le llamara y, en presencia de Pita da Veiga (quien como accidental Ministro del Ejército poco pintaba en cuestiones de Interior), ambos le instaran a retirarla. La orden se dictó, aproximadamente, a las 12 y se anuló a las 18. Curiosidades de la vida, a Pita da Veiga, con una fama de liberal que puede verse reflejada en la acción que relatamos, le tocó sufrir la legalización del Partido Comunista años después, siendo el único ministro militar que dimitió.

[7] Estévez y Mármol, Ob. Cit. Pag. 161 y 170/2. Campo Vidal, Ob. Cit. Pag. 45/48.

[8] Fuente (Ismael): Golpe Mortal, Pag. 191. Grimaldos: La CIA en España, Pag. 26.

[9] De la Cierva en “en “¿Dónde está el sumario”, Pag. 156.

[10] San Martín en Servicio Especial, Pag. 108 y 207. En el Boletín Informativo de la DGS nº 46 (3-XII-74) se relacionan, entre otros:

Una carpeta con estudios, estructuraciones y otras anotaciones, en relación con el Ejército … con el título “Operación Venus”; Secreto. Fotocopia del acta de Consejo Sumarísimo de Burgos. Un folleto titulado “Informe sobre el Ejército y la represión”.

[11] Falcón: Martes y 13 en la calle del Correo, Pag. 105.

[12] Estévez y Mármol, Ob. Cit., páginas 183 a 198.

[13] Blas Piñar, en Escrito para la Historia (Tomo I), pág 148 y 166, Editorial Fuerza Nueva, Madrid, 2000.

[14] Ismael Fuente en Golpe Mortal, Pag. 174. Blas Piñar en Escrito para la Historia (Tomo I), Pag. 161.

[15] A. Baeza en ETa nació en …, Pag. 506; Abaitua lo declaró así al periódico Sud-Ouest de Burdeos el 23 de enero de 1974.

[16] Estévez y Mármol, Ob. Cit., Pag. 129. Ismael Fuente en Golpe Mortal, Pag. 299.

[17] Ismael Fuente en Golpe Mortal, Pag. 251.

[18] Lorenzo Benito: Francia no facilita la extradición de los presuntos asesinos de Carrero Blanco, “ABC” del 12-XII-74.

[19] I. Fuente: Golpe Mortal, página 251/252.

[20] La CIA sabía que iban a matar a Carrero, de Enrique Berrueco, en “Interviú” del 28-III-1984. A. Grimaldos, Ob. Cit. Pag. 122. De la Cierva, Ob. Cit. Pag. 182.

[21] A. Grimaldos en La CIA en España, página 123.

[22] Asunción Maresma, en el nº 321 de la revista “El Temps”. Un informe del espionaje de Franco apuntó que la CIA ayudó a ETA en el atentado a Carrero, de Montánchez y Canales, http://www.solidaridad.net/articulo1426_enesp.htm. También: Secret Spanish Government Report Mentions CIA’s Alliance With ETA in Assassination Plot, By Mario Andrade; http://www.911review.org/Wget/www.jackblood.com/index/id28.html.

[23] Ansón, a requerimiento del príncipe Juan Carlos, convertiría a Suárez en “el hombre del mes” al ser cesad de Vicesecretario General del Movimiento, tras el fallecimiento … de Herrero Tejedor, Jesús Palacios en 23F El rey y su secreto, Pag. 175.

[24] Campo Vidal, Ob. Cit. Pag. 31. “Interviu” nº 345 de 22 de diciembre de 1982.

[25] Diario de la CIA; la Compañía por dentro, de Philip Agee, prólogo a la edición española.

[26] Quizás por eso, el general Emilio Alonso Manglano, en su momento máximo responsable del CESID y casado con una norteamericana, veranea en ocasiones en Langley, y Pedro J. Ramírez hizo allí un máster.

[27] Ver también: El mito de la Transición democrática española: la CIA en España, de Ismael Carvallo Robledo,
http://www.nodulo.org/ec/2009/n089p04.htm%5B28%5D La sombra alargada del “caso Moro” (El Correo, 16/03/2003); http://www.terra.es/personal/calman/DerechosHumanos/La_sombra_del_caso_Moro.htm. Santiago Fernández Ardanaz, profesor de antropología de la Universidad Miguel Hernández de Elche y autor de el libro La Italia de Berlusconi. Ver también: http://es.wikipedia.org/wiki/Aldo_Moro; tanto de Guilio Andreotti como de Romano Prodi se sospechó que conocían algo de la trama.

LOS AUTORES

*José María Manrique es coronel de Artillería, diplomado de Estado Mayor, autor de varios libros sobre temas de historia militar española moderna: ‘Las armas de la guerra civil’, ‘La guerra 1936-39 en Sigüenza’, ‘Sáhara Español, una historia de traiciones’, ‘Sangriento combate en Edchera’, ‘CETME’, ‘Las Armas de Destrucción Masiva y la Protección Civil en España’, entre otros muchos.

*Matías Ros pertenece al Cuerpo General de Policía desde 1969. Ha publicado varios artículos sobre temas de seguridad. Desde el asesinato de Carrero ha acumulado todo tipo de informaciones que han caído en sus manos acerca del Almirante.

TODA LA VERDAD SOBRE EL MAGNICIDIO DE CARRERO BLANCO, AL DESCUBIERTO (I PARTE)

TODA LA VERDAD SOBRE EL MAGNICIDIO DE CARRERO BLANCO, AL DESCUBIERTO (II PARTE)

TODA LA VERDAD SOBRE EL MAGNICIDIO DE CARRERO BLANCO, AL DESCUBIERTO (III PARTE)

TODA LA VERDAD SOBRE EL MAGNICIDIO DE CARRERO BLANCO, AL DESCUBIERTO (IV PARTE)

 

La verdad sobre el magnicidio de Carrero Blanco, al descubierto: Juicio de los autores del atentado (6 de 7)

http://www.alertadigital.com/2013/02/25/la-verdad-sobre-el-magnicidio-de-carrero-al-descubierto-juicio-de-los-autores-del-atentado-6-de-7/

José María Manrique/Matías Ros (Autores del libro ‘El magnicidio de Carrero Blanco’).- Inexperiencia etarra unida a una precisión y sofisticación notables, junto a más de un año de preparación e imprudencias clamorosas, por un lado, e informes policiales desatendidos y operaciones interrumpidas, por otro, son algunas de las claves para enjuiciar el atentado.

En base a ellas, muchísimas personas han creído que no ocurrieron las cosas como nos las han contado. Por ejemplo, Felipe González declaró: Sigo sin creerme que aquellos hombres (de ETA) pudieran haber llegado a sus fines sin contar con una ayuda ignorada hasta ahora [1].

Como dijo Ricardo de la Cierva: Una organización terrorista iba a ejecutarlo; alguien con mucho poder lo supo y dejó hacer; alguien con mucha información lo supo y lo ocultó deliberadamente; alguien, quizá el mismo que lo supo y lo ocultó, iluminó a los terroristas; otros se encargaron de protegerlos evitando que pudieran ser descubiertos (…) ironía trágica: los dos grandes enemigos (de España) que Carrero señalaba en su “testamento”, el comunismo y la masonería (que hoy llamaríamos mundialismo) serían … el inspirador probable y el inspirador posible de su asesinato… La sombra de la masonería no estuvo lejos de los cuatro magnicidios anteriores (Prim en 1871, Cánovas en 1897, Canalejas en 1912 y Dato en 1921); la duquesa de Carrero pensó, desde el primer momento, que su esposo había muerto por su hostilidad a la masonería [2].

No es nada extraño que, en aquella ocasión, como en otras, no sólo los autores oficiales no fueran los verdaderos responsables, sino que intereses aparentemente siempre contrapuestos, como los de los EE. UU y la URSS, coincidieran en un planteamiento “táctico” de sus respectivas jugadas “estratégicas”, utilizando cada cual sus “peones”, elegidos entre aquellos de los que habitualmente echaban mano entonces en España e incluso manipulando ambos, cada uno por su lado, los mismos “instrumentos”, servicios secretos incluidos. Hay que resaltar que, además, en el seno del propio “régimen” había fuerzas, infiltradas o reconvertidas, que buscaban su involución y a las que aquella situación y solución táctica les convenía.

Gutiérrez Mellado, un hombre que hizo prácticamente toda su carrera militar como miembro o como jefe de los servicios de información y, por lo tanto, uno de los mejor informados de España, si no el mejor, a una pregunta privada del Magistrado De la Torre dijo no saber nada y añadió textualmente: … aquí hay tantos que querían quitarse de en medio a Carrero [3]. Sin duda, esa evasiva era, literalmente, una gran verdad.

De algunos grandes atentados lo que más llama la atención no es tanto la perfección de su planeamiento y ejecución, o la serie de “casualidades” que los hicieron posibles, como las permanentes acciones posteriores para “explicarlos” adecuadamente y echar tierra encima. Más que la solitaria “bala mágica” del solitario tirador que mató a Kennedy (ocasionó una herida al Presidente y tres al Gobernador, pero la bala mortal fue otra) es llamativo que nunca se juzgaran los hechos en un tribunal y que el autor muriera violentamente; de similar manera, tampoco el magnicidio de Carrero Blanco fue “visto” judicialmente y Argala fue asesinado [4].

Cuando desde el poder se hace lo imposible por difuminar un hecho, cualquiera tiene perfecto derecho a sospechar que el mismo es tenebroso. Si, además, los pocos datos que traslucen hasta la opinión pública son incongruentes o delatores, estamos ante la obligación de crearnos nuestra propia opinión.

Quede este trabajo como constancia de lo engañoso de la tan manida expresión “la democracia que los españoles nos hemos dado a nosotros mismos”.

NOTAS

[1] Las fuerzas del Cambio de Pedro de Silva, Prensa Ibérica, Barcelona, 1986. Estévez y Mármol, Ob. Cit. Pag. 251.

[2] De la Cierva, Ob. Cit. Pag. 14.

[3] A. Grimaldos en la CIA en España, Pag. 123.

[4] Ocurrió el 21 de diciembre de 1978 -el día anterior había estado enfermo-, en Anglet (Francia), a los cinco años del magnicidio; la operación, supuestamente encargada por La Armada española a unos mercenarios, contó con la información y coordinación del CESID, además de con su apoyo económico y logístico, 23F: El Golpe del CESID, de Jesús Palacios, Pag. 142, Editorial Planeta, Barcelona, 2001. “Argala fue eliminado por especialistas no ajenos a esferas policiales españolas”; Ismael Fuente en Golpe Mortal, Pag. 307.

Pio Moa escribió: “El gobierno, falto de una verdadera política en este campo, recurrió puntualmente a la con el atentado contra Cubillo, o el que mataría al etarra Argala, jefe de los asesinos de Carrero Blanco, volado con su coche en el quinto aniversario del magnicidio”.

Las reacciones ante el fin de Argala son muy ilustrativas del ambiente creado. El País, ya el periódico más influyente y temido por la derecha, le dedicó amplio espacio, dando al terrorista una imagen simpática, encomiando sus dotes intelectuales (pasaba por teórico marxista) y rasgos . En el funeral, el cura lo comparó nada menos que con Cristo. El presidente del PNV, entonces Javier Arzallus, lo ensalzó.

LOS AUTORES

*José María Manrique es coronel de Artillería, diplomado de Estado Mayor, autor de varios libros sobre temas de historia militar española moderna: ‘Las armas de la guerra civil’, ‘La guerra 1936-39 en Sigüenza’, ‘Sáhara Español, una historia de traiciones’, ‘Sangriento combate en Edchera’, ‘CETME’, ‘Las Armas de Destrucción Masiva y la Protección Civil en España’, entre otros muchos.

*Matías Ros pertenece al Cuerpo General de Policía desde 1969. Ha publicado varios artículos sobre temas de seguridad. Desde el asesinato de Carrero ha acumulado todo tipo de informaciones que han caído en sus manos acerca del Almirante.

TODA LA VERDAD SOBRE EL MAGNICIDIO DE CARRERO BLANCO, AL DESCUBIERTO (I PARTE)

TODA LA VERDAD SOBRE EL MAGNICIDIO DE CARRERO BLANCO, AL DESCUBIERTO (II PARTE)

TODA LA VERDAD SOBRE EL MAGNICIDIO DE CARRERO BLANCO, AL DESCUBIERTO (III PARTE)

TODA LA VERDAD SOBRE EL MAGNICIDIO DE CARRERO BLANCO, AL DESCUBIERTO (IV PARTE)

TODA LA VERDAD SOBRE EL MAGNICIDIO DE CARRERO BLANCO, AL DESCUBIERTO (V PARTE)

 

La verdad sobre el asesinato de Carrero Blanco, al descubierto: El “asunto Gabaldón” (7 de 7)

http://www.alertadigital.com/2013/03/19/la-verdad-sobre-el-asesinato-de-carrero-blanco-al-descubierto-el-asunto-gabaldon-7-de-7/

José María Manrique/Matías Ros (Autores del libro ‘El magnicidio de Carrero Blanco’).- La noche del sábado 29 de julio de 1939, en la Carretera de Extremadura a la altura de Talavera, fue asesinado el Comandante de la Guardia Civil, Isaac Gabaldón Irurzun, su hija Pilar y el conductor del coche oficial, José Luis Díez Madrigal (23 años). Gabaldón era miembro del Servicio de Información y Policía Militar SIMP del Ejército del Centro (Madrid), y tenía encomendadas tareas de represión de infiltrados y masones.

Sus asesinos confesos, detenidos poco después, resultaron ser miembros de las Juventudes Socialistas (JSU, comunistas) recientemente liberados de un campo de concentración militar, que actuaron provistos de uniformes militares nacionales y que no realizaron más acciones que aquel “casual” crimen (Gutiérrez Mellado: Así se entrega una victoria, de Luis F. Villamea; Fuerza Nueva Editorial, Madrid 1996). El ayudante de Gabaldón, el falangista Jacinto Alcántara, que había tenido contactos anteriores con la masonería, encontró la muerte un día después; casualmente la autora del disparo “accidental” fue su novia.

Franco (La Masonería, J. Boor), escribió que el padre de la asesina era masón y que la joven, también masona, confesó su crimen. El fondo de esta oscura trama era la más que posible infiltración de la masonería entre los mandos del SIMP; la misma aparece en los consejos de guerra que se siguieron, hasta 1950, contra los asesinos y su cómplices (incluidas las famosas “13 Rosas Rojas”), y que dieron pié a denuncias concretas contra el Teniente Coronel Bonell, el Comandante Gutiérrez Mellado y el Capitán Jurídico Arias Navarro.

Gabaldón, de paisano, abandonó su domicilio en Talavera la tarde del día 29, para unas gestiones particulares (obras de su casa en Puente del Arzobispo) solapadas con la búsqueda de información sobre “guerrilleros” (¿viaje a Portugal a recoger información sobre la masonería que Oliveira Salazar enviaba reservadamente a Franco?) y viajó a Puente del Arzobispo y Oropesa; sobre las 22’30 de la noche, en el trayecto desde este último pueblo a Talavera, el coche en el que viajaban fue detenido y todos sus ocupantes muertos. A unos 4 kilómetros de Talavera, tres individuos, con uniformes de Teniente, Alférez y Soldado Ingenieros, después de haber dejado pasar otros coches, solicitaron al del Comandante que les acercara a Talavera. Vencidas las reticencias, inexplicablemente, y apenas recorridos 150 m, les hicieron bajar del coche y los mataron.

Curiosamente, a esas horas la Policía Militar de Madrid conocía ¿parte? de su misión, pues había detenido al Secretario General y jefe máximo entonces de las JSU Sinesio Cabada Guisado (a) Pionero (21 años; anteriormente “responsable militar” del aparato) tres días antes, junto con otros comunistas, en parte gracias a un infiltrado en las JSU llamado Roberto Conesa (el luego famoso “Comisario Conesa” de la Brigada Político Social) y otros delatores

Los jóvenes autores, del grupo “Los Audaces”, fueron Francisco Rivades Cosials (secretario del Sector del PC), Damián García Mayoral y Saturnino Santamaría Linacero; durante la guerra los dos primeros fueron oficiales (uno fue “guerrillero”) y al terminar la misma todos habían estado internados, siendo puestos en libertad con sorprendente rapidez; las Juventudes Socialistas Unificadas estaban intentado reorganizarse bajo la dirección de José Peña Brea (a) El Gordo, quien había sido detenido a finales de mayo por una delación y obligado a dar todos los nombres que sabía. Los asesinos fueron detenidos a las 48 horas y fusilados el 5 de agosto, todos menos el Pionero, que fue devuelto del piquete de ejecución a la celda e interrogado por Gutiérrez Mellado, para ser definitivamente fusilado el 15 de septiembre (¡su cadáver fue desenterrado el 21 de noviembre de 1939 por dudas sobre su fusilamiento!).

El 11 de mayo de 1940 se inició el Procedimiento nº 103.370 (continuación del 37.038), “cumpliendo órdenes de S. E. el Jefe del Estado … (ya que) se acusan irregularidades que exigen un esclarecimiento más completo de los hechos (incluso la desaparición de documentos)”. A él se unió, en 1942, el 110.133, en el cual se recogieron testimonios y reconstrucciones de los hechos que permitieron fijar la participación de ¡4! asesinos (incluido Emiliano Martínez Blas, quién ¡estaba detenido en Madrid! y por cuya temporal liberación el juez preguntó a Gutiérrez Mellado), apoyados por ¡una camioneta militar! y varios parientes y vecinos del pueblo, los cuales testimoniaron la visita a la casa de un tal “Sanguino” mientras esperaban a sus víctimas (José Fernández Sanguino era médico y, junto con su hijo Manuel, amigo de Damián, se sospechaba eran masones). Con el paso del tiempo algunos de los implicaron se desdijeron.

Pues bien, en 1940, el General Yagüe, con su prestigio y el ser Ministro del Aire, fue de los que más porfió en que se resolvieran las más que razonables dudas que rodeaban el escandalosísimo caso. Personalmente llamó a su despacho a colaboradores de Gutiérrez Mellado durante su etapa de quintacolumnista, tal que el Alférez Antonio Rodríguez Huerta, verdadero fundador e impulsor del grupo que acabaría liderando Mellado. Rodríguez Huerta le dijo a Villamea en una entrevista: “… el General tenía un gran interés en saber lo que había sucedido para que el Servicio se hubiera ocupado de una manera tan directa en la recuperación de joyas; también le interesaba, lo recuerdo perfectamente, conocer el alcance de las actividades del SIPM en acciones auténticamente espectaculares, y, sin embargo, también en grandes fracasos, por ejemplo, con lo sucedido en Canarias con las valijas de García Atadell, que fueron a parar a un Consulado y de lo más importante nunca más se supo”.

Huerta también dijo, en relación con de invalidez de los certificados (los del SIPM se habían expedido gran profusión y se había podido comprobar que, al ser presentados como justificantes de conductas para la depuración, en algunos casos, no se ajustaban a la realidad de las actuaciones y que, ante la imposibilidad de revisarlos todos, se cursó la orden de no admitirlos bajo ningún concepto): “expliqué al general lo de mi certificado del SIPM (y) mi sorpresa fue que estaba absolutamente enterado de todo”.

Hay que tener en cuenta que entre los posibles implicados en el turbio y sangriento asunto había militares muy significados (Teniente Coronel Francisco Bonell Huici, Comandante Cristino Torres García, Capitán Pedro Fernández Amigó, Capitán Gutiérrez Mellado, y algunos más, con los que Gabaldón tenía serias diferencias). Incluso Arias Navarro, entonces jurídico adscrito al servicio de información y policía militar, estuvo ligeramente envuelto en ello.

La ¿casualmente coincidente? defenestración de Yagüe prácticamente cerró el “Caso Gabaldón” para siempre.

EL DESMANTELAMIENTO DE LOS EJÉRCITOS LO COMENZÓ GUTIÉREZ MELLADO

SUÁREZ se apresuró a poner la política de Defensa en manos del general Gutiérrez Mellado, como ministro y vicepresidente del gobierno. La biografía de Gutiérrez (le sacaba de quicio que le llamara por sólo su primer apellido en mis artículos) no era la más apropiada para las necesidades objetivas de las Fuerzas Armadas en el momento crítico del cambio de régimen, precedido por la infausta “Marcha Verde” que nos birló el Sahara y puso de manifiesto que Marruecos no era un amigo, sino una amenaza.

Gutiérrez fue agente doble en territorio rojo y trabó estrecha amistad con Graullera, el jefe del SIMP frentepopulista en Valencia, al que, luego de terminada la guerra, protegería y con el que montaría un buen negocio de sastrería militar. Circularon historias sobre la confusa actuación de Gutiérrez Mellado en los primeros días de la contienda en Madrid. Es posible, que de ser ciertas, fueran su aval para integrarse como espía en el SIMP. Terminada la contienda pretendió que se le concediera la Medalla Militar individual por los servicios prestados. No lo consiguió. Un alto mando militar sintetizó un sentimiento generalizado al decir que a los espías se les paga, pero no se les condecora.

Durante un periodo de excedencia voluntaria creó una pequeña red de supermercados que concluyó en fracaso y le aconsejó el retorno a la vida militar. Recuerdo todo lo anterior por cuanto evidencia que Gutiérrez accedió al poder con una sobrecarga de resentimientos que marcarían su ejecutoria al frente de la política de Defensa. La gran incógnita, todavía sin despejar, es la de qué mano oculta aconsejó a Suárez y al monarca poner la política de Defensa en manos de un personaje tan dudoso y controvertido como Gutiérrez, quien, por cierto, y también a instancias del monarca y de Suárez, llevó consigo como colaboradora de confianza a Carmen DíEz de Rivera cuya vinculación comunista era de sobra conocida. Hubo de prescindir de ella tiempo más tarde. Se dijo que como consecuencia de un informe de la CIA que la vinculaba con el KGB y que de alguna manera alcanzaba también a Gutiérrez.

Ismael Medina, Vistazo a la Prensa, Firmas Invitadas, Nº 442 del 19/08/2010, http://www.vistazoalaprensa.com/firmas_art.asp?id=5814.

– Ricardo de la Cierva en “Secretos de la Historia” Pag. 210, Editorial Fénix, Madrid 2003: (según la propia Carmen Díez de Ribera) “Suárez (nov. 1976) recibió un importantísimo informe del Alto Estado Mayor …que envolvía a Carmen en graves sospechas sobre sus convicciones marxistas, que eran ciertas … Carmen había demostrado ya una peligrosísima proximidad a la KGB… El 28 de mayo de 1977 la prensa publicó que Carmen se encontraba en arresto domiciliario por haberse descubierto que era una espía de Alemania comunista …” · “Sí… sí… él es. Él es el traidor…pero debemos obrar con cautela”. La frase, referida a Arias, la pronunció Franco, primero dubitativo y luego desconcertado y algo pasivo, después que el ex ministro Utrera Molina le trajera unas grabaciones magnetofónicas en las que se oía al Presidente del Gobierno Arias Navarro decir: “¡Franco es un viejo! Y aquí no hay más cojones que los míos” (http://es.wikiquote.org/wiki/Francisco_Franco).

Nota: (Primero dubitativo después desconcertado y algo pasivo). Tras el ex suegro de; Ruiz Gallardón (actual alcalde de Madrid); ex ministro Utrera Molina, traerle al Jefe del Estado unas grabaciones magnetofónicas en las que se oía al Presidente del Gobierno, Arias Navarro decir ¡Franco es un viejo! Y aquí no hay más cojones que los míos.

Los encartados en la Causa 73/75 del Juzgado Militar Especial

Inicialmente (1975): Pedro Ignacio Pérez Beotegui Wilson, José Miguel Beñarán Ordeñana Argala, Javier María Larreategui Cuadra Achulo, José Ignacio Abaitúa Gómez Marquin, José Félix Azurmendi Badiola, Juan Bautista Eizaguirre Santiesteban Zigor, José Antonio Urruticoechea Bengoechea Josu Ternera, Domingo Iturbe Abaslolo Chomín, Jesús Zugarramurdi Huici Quiscur, José Miguel Lujúa Gorostiola, Javier Aya Zulaica Trapa, Mercedes Alcorta Alzac, José Miguel Goiburu Mendizábal Pelotas, Ignacio Múgica Arregui Ezquerra, todos ellos en rebeldía. También Eva Forest, Antonio Durán, y María Luz Fernández en prisión también por el atentado de la calle Correo. El BOE del 4 de enero de 1975 publicó las últimas requisitorias, con lo que se finalizaba el sumario del Juzgado Especial por la causa 142/73.(http://hemeroteca.abcdesevilla.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/sevilla/abc.sevilla/1975/01/04/017.html).

A Francia se pidió la extradición, desde comienzos de 1974 y especialmente tras el atentado de la cafetería Rolando (calle Correo), de Argala, Wilson, Achulo, Marquin, Zigor, Josu Ternera, Zugarramurdi, Lujúa Gorostiza, Azurmendi Badiola, Mercedes Algorta y Múgica Arregui. Ninguna fue concedida.

En octubre de 1976 fueron sobreseídas las actuaciones contra Mercedes Alcorta Alzac y José Félix Azurmendi Badiola, pero se abrieron contra José María Aldasoro Artola, José Ramón Arizcorreta Salaverría, José Luis Arrieta Zubimendi, Ramón Echevarría Garitacelaya, Antonio Elorza Gorozábal, Juan Manuel Galarraga Mendizábal, José Francisco Múgica Garmendia, Tomás Pérez Revilla, José Joaquín Villar Gurruchaga, José Ramón Zabalo Lequeriacaonaindía, así como a Remedios Pérez, mujer de Antonio Durán.

Todos fueron amnistiados en 1977 de sus delitos de “intencionalidad política (Ley 46/1977, BOE nº 248 de 17-X-1977;
http://www.derecho.com/l/boe/ley-46-1977-amnistia/; Quedan amnistiados: a) todos los actos de intencionalidad política, cualquiera que fuese su resultado, tipificados como delitos y faltas realizados con anterioridad al día quince de diciembre de mil novecientos setenta y seis), sin llegar a ser juzgados. De los etarras, solo Wilson, Ezquerra y Pelotas fueron detenidos en julio de 1975 (Wilsón vivía en Barcelona con dos monjas vascas y dos catalanas) y luego puestos en libertad: amnistiados en 1977, los dos primeros fueron extrañados a Noruega y el tercero a Dinamarca(http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1977/06/10/013.html).

Previamente a la Ley 46/1977 se habían aprobado el Decreto 2940/1975, de Indulto general con motivo de la proclamación de S.M. D. Juan Carlos como Rey de España, así como varias Órdenes de él derivadas; el Decreto 3357/1975, por el que Se declara revisado de oficio y anuladas las sanciones administrativas acordadas de conformidad con la Ley de 10-II-1939 de responsabilidades políticas; el Real Decreto Ley 10/1976 Sobre Amnistía, el cual, abundando en las disposiciones del anterior Régimen que declaraban extinguidas las responsabilidades penales por hechos cometidos antes del fin de la Guerra de Liberación, únicamente excluía los delitos de sangre; el Real Decreto 2716/1976, que Regula la aplicación en materia de prensa escrita del (anterior) R.D.L 10/1976; el Real Decreto 388/1977 sobre Indulto General; y el Real Decreto 1135/1977 sobre Indulto de personal de las Fuerzas Armadas.

Además, ya en 1945 el Decreto de 9 de octubre indultó a los condenados por rebelión militar que no hubieran cometido hechos repulsivos, el 1 de abril de 1964 (XXV años de paz) un indulto borró de los registros los antecedentes correspondientes a los delitos indultados anteriormente, en 1969 se aplicó un indulto a las responsabilidades políticas de cualquier clase, y el 31 de marzo de 1969 se declararon prescritos todos los delitos cometidos con anterioridad al fin de la Guerra de Liberación “cualesquiera que sean sus autores, su gravedad o sus consecuencias”.

La Ley 46/1977, que anormalmente no llevaba prólogo ni exposición de motivos (como si quisiera ocultar su verdadera intencionalidad), “se trataba de una amnistía total para los delitos de terrorismo (incluidos los delitos de sangre; asesinatos individuales o colectivos con o sin agravamiento de alevosía; estragos, etc); solo se requería la matización de y, en el segundo supuesto de la misma, , que más bien parecía redactado por un militante de ETA que por un jurista; la Ley tiene incluso la de incluir una para aquellos etarras que, condenados por delitos de terrorismo, pero no habiéndose podido comprobar su autoría en la realización de asesinatos y matanzas producidos en España con anterioridad al 15-XII-1976 ( verbi gracia el asesinato del Presidente del Gobierno Carrero Blanco), fueron amnistiados (…) y extrañados a países más propicios a tales asesinatos, concretamente a Suecia (presidida por el socialista Olof Palme), en avión militar y previa entrega de una importante suma en divisas para que los etarras pudiesen permanecer allí sin problemas económicos; tales terroristas volvieron, no obstante, a España cuando ellos así lo decidieron (…) esta Ley regularizaba de este modo su situación ilegal (quebrantamiento de condena)” [5].

Tiene dramático contraste lo anterior con el caso Juan Paredes Manot “Chiqui” (un extremeño de nacimiento y que llegó con nueve años a Vascongadas). Fue detenido en Barcelona junto a Wilson y, acusado del asesinato de un policía armada, fue fusilado el 27 de septiembre de 1.975. Otro de los fusilados, Otaegui, lo fue por “colaboración necesaria”, al probarse que alojó a dos etarras la noche anterior a que estos cometieran un atentado. Imagínense el fin de muchos de los amnistiados si hubieran sido juzgados.

Durante mucho tiempo circuló la opinión de que la amnistía fue, principalmente, una herramienta para cerrar la investigación/proceso por el magnicidio.

Por último, y como muestra de la suerte que corrieron los implicados en el magnicidio, veamos la de los acusados inicialmente como autores:

Marquin negó su participación en el atentado en 1974, alejándose de ETA.

De Zigor se perdió la pista inmediatamente, debiendo desconectarse de ETA.

Argala fue asesinado el 21 de diciembre de 1978, presumiblemente por orden del Estado Español. Como “curiosidad”, añadiremos que su viuda, Asunción Arana Altuna, llegó a Venezuela en 1989, junto con otros 10 etarras (entre ellos Enrique Pagoaga Gallastegui), en aplicación del pacto secreto entre Felipe González y Carlos Andrés Pérez; y ocupó cargos en el Ministerio del Despacho de la Presidencia, del que era Directora General Goizeder Odriozola, mujer del también etarra Antonio Cubillas Fontán [6].

Wilson, tras su detención 1975 en Barcelona, fue amnistiado en 1977 y extrañado a Noruega; a su vuelta a España se dedicó a los negocios, muriendo en Vitoria el 10 de marzo de 2008.

Achulo, tras años de enlace con el FLN argelino y otros en la guerrilla sandinista, pasó por los tribunales españoles, donde fue absuelto de los cargos que se le imputaron; murió en Bilbao el 9 de abril de 2008.

Josu Ternera fue miembro del Comité Ejecutivo de ETA desde 1.975 y jefe de la misma entre 1987 y 1.989, etapa en la que esta organización cometió 71 asesinatos. Francia le detuvo en dos ocasiones (fue amnistiado en 1978 la primera vez y entregado a España en 1996 la segunda). Al ser elegido parlamentario autonómico de EH en 1.998 eludió los tribunales españoles, para, posteriormente, reabiertos varios sumarios contra él y aparentemente aquejado de un cáncer terminal, ocultarse. Francia le ha condenado en rebeldía el 7 de enero de 2010, a 5 años, por “asociación de malhechores”.

NOTAS[1] Las fuerzas del Cambio de Pedro de Silva, Prensa Ibérica, Barcelona, 1986. Estévez y Mármol, Ob. Cit. Pag. 251.

[2] De la Cierva, Ob. Cit. Pag. 14.

[3] A. Grimaldos en la CIA en España, Pag. 123.

[4] Ocurrió el 21 de diciembre de 1978 -el día anterior había estado enfermo-, en Anglet (Francia), a los cinco años del magnicidio;
la operación, supuestamente encargada por La Armada española a unos mercenarios, contó con la información y coordinación del CESID, además de con su apoyo económico y logístico, 23F: El Golpe del CESID, de Jesús Palacios, Pag. 142, Editorial Planeta, Barcelona, 2001. “Argala fue eliminado por especialistas no ajenos a esferas policiales españolas”; Ismael Fuente en Golpe Mortal, Pag. 307.

Pió Moa escribió (http://blogs.libertaddigital.com/presente-y-pasado/el-ano-de-la-constitucion-y-ii-dinamitar-el-valle-de-los-caidos-6731/): “El gobierno, falto de una verdadera política en este campo, recurrió puntualmente a la con el atentado contra Cubillo, o el que mataría al etarra Argala, jefe de los asesinos de Carrero Blanco, volado con su coche en el quinto aniversario del magnicidio. Las reacciones ante el fin de Argala son muy ilustrativas del ambiente creado. El País, ya el periódico más influyente y temido por la derecha, le dedicó amplio espacio, dando al terrorista una imagen simpática, encomiando sus dotes intelectuales (pasaba por teórico marxista) y rasgos . En el funeral, el cura lo comparó nada menos que con Cristo. El presidente del PNV, entonces Javier Arzallus, lo ensalzó.

LOS AUTORES

*José María Manrique es coronel de Artillería, diplomado de Estado Mayor, autor de varios libros sobre temas de historia militar española moderna: ‘Las armas de la guerra civil’, ‘La guerra 1936-39 en Sigüenza’, ‘Sáhara Español, una historia de traiciones’, ‘Sangriento combate en Edchera’, ‘CETME’, ‘Las Armas de Destrucción Masiva y la Protección Civil en España’, entre otros muchos.

*Matías Ros pertenece al Cuerpo General de Policía desde 1969. Ha publicado varios artículos sobre temas de seguridad. Desde el asesinato de Carrero ha acumulado todo tipo de informaciones que han caído en sus manos acerca del Almirante.

 

TODA LA VERDAD SOBRE EL MAGNICIDIO DE CARRERO BLANCO, AL DESCUBIERTO (I PARTE)

TODA LA VERDAD SOBRE EL MAGNICIDIO DE CARRERO BLANCO, AL DESCUBIERTO (II PARTE)

TODA LA VERDAD SOBRE EL MAGNICIDIO DE CARRERO BLANCO, AL DESCUBIERTO (III PARTE)

TODA LA VERDAD SOBRE EL MAGNICIDIO DE CARRERO BLANCO, AL DESCUBIERTO (IV PARTE)

TODA LA VERDAD SOBRE EL MAGNICIDIO DE CARRERO BLANCO, AL DESCUBIERTO (V PARTE)

TODA LA VERDAD SOBRE EL MAGNICIDIO DE CARRERO BLANCO, AL DESCUBIERTO (VI PARTE)

 

 


Manifiesto fundacional de la A.C. Amigos de Novorrusia

$
0
0
Reunidos en la ciudad de Barcelona, un grupo de personas concienciadas con el grave conflicto que desgarra en estos momentos el este de Ucrania, quiere actuar y manifiesta que:

1) Consideramos que este conflicto no es en modo alguno un tema local, sino que afecta a toda Europa. Como ciudadanos europeos estamos preocupados por el futuro de los hombres, mujeres y niños de la zona del este de Ucrania conocida como Donbass. Nuestro primer pensamiento es humanitario: necesitan ayuda y solidaridad del resto de pueblos europeos. Porque su sufrimiento es consecuencia de la criminal política imperialista estadounidense, unida a estúpidos resentimientos históricos.

2) El origen de esta situación hemos de verlo en la agresividad norteamericana desplegada por todo el planeta. Creen ellos que son el modelo ideal de valores y sociedad y no dudarán en implantarlo a sangre y fuego en todos los países. Las excusas y justificaciones, queriendo hacernos creer que los agredidos son los agresores insulta a la inteligencia de cualquiera.

3) El pueblo de Donbass, de etnia y cultura rusas dentro del Estado ucraniano, no ha tomado las armas y ha declarado su independencia por odio, por injerencias de Rusia o por extremismo nacionalista: ha sido para sobrevivir frente a los planteamientos del gobierno golpista de Kiev, apoyado por la Unión Europea y los USA. Ellos desean un Estado ucraniano federal, respetuoso con los pueblos que allí habitan. Kiev desea un Estado centralizado y con una sola cultura y lenguas que abogaría por el exterminio de sus realidades y diversidades nacionales.

4) Nos oponemos resueltamente a esta guerra, cuyo objetivo principal es eternizar las divisiones en Europa, tal como sucedió en los Balcanes, y aislar a Rusia de Europa. Porque el pueblo ruso es un pueblo europeo, a quienes no podemos ver como enemigos, sino como nuestros hermanos. Los USA en cambio nos someten con sus bases militares y sus políticas imperialistas.

5) Hacemos un llamamiento a todos aquellos que deseen colaborar en esta tarea: Deseamos la paz, pero no una paz cualquiera. El pueblo de Donbass debe poder vivir según su cultura, y poder desarrollar estructuras autónomas de gobierno de acuerdo a sus necesidades. Necesitan nuestro apoyo moral y material.

6) Por último, llamamos a un diálogo abierto con todas aquellas fuerzas, grupos y personas que desean contestar al imperialismo estadounidense, y a cualquier otro. Las viejas divisiones y visiones del pasado siglo XX ya no sirven en nuestro siglo XXI. Es necesario abrir un campo fuerte que pueda sintetizar alternativas contra la apisonadora neoliberal, contra el mundo unipolar soñado desde las esferas globalistas. La humanidad es diversa y plural, y su defensa es hoy más necesaria que nunca.

Barcelona, 28 de mayo de 2015.

Assad visita iglesia en Damasco con motivo de la Navidad

$
0
0

https://i0.wp.com/www.almanar.com.lb/spanish/edimg/2015/Middle_East/Siria/Assad2/assad_wife.jpg

Asma y Bashar al-Assad

Assad visita iglesia en Damasco con motivo de la Navidad

http://www.almanar.com.lb/spanish/adetails.php?fromval=2&cid=67&frid=23&seccatid=67&eid=114915

El presidente sirio, Bashar al Assad, visitó la antigua catedral de Notre Dame, ubicada en el barrio de Abassyin, al este de esta capital, destacan el lunes medios de prensa.

En las fotos publicadas, el mandatario sirio acompañado por su esposa, Asma Assad, dialoga con los integrantes del coro Farah -Alegría en árabe- que ensayaba para los festejos cristianos de la próxima navidad.

https://scontent-ams3-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/v/t1.0-9/12369037_951500451592043_1049551161427686174_n.jpg?oh=69790734b49e1df265d512ccc1102165&oe=56D8BDA7

De igual forma, presenciaron en la sala principal del templo la actuación de los participantes que recitaron poemas sobre la fecha.

Habitualmemnte, a dos kilómetros de la región mencionada se producen combates entre terroristas y fuerzas del Ejército sirio, además de ataques con morteros contra barrios civiles de Damasco.

Los cristianos en Siria han sufrido en los cuatro años de conflicto una persecución a manos de los grupos armados wahabíes, apoyados por Occidente, Turquía, Qatar y Arabia Saudí.

Siria ha sido tradicionalmente un país muy tolerante, donde todas las religiones reciben protección del Estado y no existe discriminación por motivos religiosos, a diferencia de Arabia Saudí, el gran aliado de Occidente, donde la libertad religiosa no existe y la apostasía se castiga con la pena de muerte.


Manuel Hedilla: Discurso en la Nochebuena de 1936

$
0
0
En la triste Nochebuena de 1936, y desde Radio Salamanca, MANUEL HEDILLA, segundo Jefe Nacional de Falange y líder de los falangistas auténticos, se dirige a los falangistas en un histórico discurso de gran contenido patriótico y revolucionario. Fue confinado por Franco tras conmutarle la pena de muerte que él mismo le impuso por oponerse a la unificación y mantener viva la llama del pensamiento de JOSÉ ANTONIO:

“Camaradas: vengo a dirigiros la palabra en esta Nochebuena, familiar siempre, y que tan dura y dolorosa se ha presentado este año. Me dirijo a todos los falangistas, pero especialmente os hablo a vosotros, a los que vivís estas horas de lucha, de vida y de muerte en los frentes de guerra, entre la nieve y el frío, dando vuestra vida por España y por nuestro Movimiento, y que en esta nochebuena estáis alejados de vuestro hogar. Porque sois alma y carne de la Falange, van primero a vosotros mis salutaciones, y os digo que en estos momentos, más que nunca, nuestros pensamientos están con vosotros. Héroes de cien victorias y de innumerables sufrimientos, habéis comprendido el espíritu que la Falange proclamó. Y sufriendo con abnegación y con valor habéis sabido cumplir en silencio con vuestro deber, a veces mal equipados y mal abastecidos por las exigencias de la guerra; pero jamás olvidados pues sois y seréis siempre ejemplo y columna de la España firme, castrense y eterna que la Falange ha de construir. Os voy a hablar del pasado inmediato de la Falange, de nuestro programa y de nuestra orientación para el porvenir.

Mientras vosotros habéis luchado cara a cara con el enemigo, han sucedido toda una serie de cosas en la retaguardia. Se han vencido dificultades innúmeras, derivadas del increíble crecimiento de Falange Española. Nuestro programa, el intangible programa de los 27 puntos, queda y quedará intacto y se van a tomar orientaciones para poner inmediatamente en práctica el espíritu de nuestra doctrina, en la medida posible. Os quiero hablar de todo esto, porque vosotros, camaradas de la primera línea, debéis estar enterados más que nadie de la ruta de la Falange.

Antes del movimiento revolucionario que estamos sosteniendo, ya sabéis todos vosotros de nuestra soledad combativa. Todos recordaréis, y España entera no debe olvidarlo, cómo mientras los partidos de derechas se limitaban a hacer discursos estériles o acomodaticios en el parlamento, Falange Española daba la cara a el marxismo en la calle, sufriendo persecuciones de los rojos y del mismísimo gobierno de la República democrática y conservadora. Entonces supimos luchar y vengar a nuestros caídos, valiéndonos nuestra gallardía el que los corazones limpios acudieran a nuestras filas en las que dar la vida y la hacienda por España, era nuestra doctrina. Formados así este movimiento nos encontró a punto y en línea espiritualmente, a todos preparados. Pero con nuestros locales clausurados y con nuestros jefes en las cárceles, en manos de los enemigos. No obstante estar mutilada, Falange no sucumbió, porque su doctrina es inmortal.

Es la expresión de la Justicia divina en el siglo. Pasó entonces algo que no se registra en los anales de ningún movimiento de la historia: que la Falange, que había perdido lo mejor de sus mandos, se irguiese espléndida, creciese en proporciones increíbles y diese a la Patria debilitada por muchas traiciones, sus mejores hombres, dispuestos a morir ante la invasión asiática que trataba de asolarnos. Ellos están presentes en nuestro afán. Sus nombres, su heroísmo o su martirio, es lo que os impulsa a vosotros irresistiblemente a la victoria. La Falange quedaba sin organización, sin guías, sin dinero, sin propaganda. Sólo el milenario instinto del pueblo español comprendió lo que había sido la Falange. Ahora comprende, bajo nuestras banderas, lo que España será. Y así se entregó en cuerpo y alma a nosotros. Nuestra organización ha tenido un crecimiento rapidísimo, todos lo sabéis. Y cuando una criatura crece rápidamente, cuando un muchacho se hace hombre de súbito, sus músculos no pueden seguir el ritmo del crecimiento, y al principio padecen una laxitud que sólo mas tarde desaparece, con el ejercicio de la vitalidad, recobrando el organismo sus formas y su vigor definitivos.

Algo semejante ha pasado con Falange Española. Debido al rápido crecimiento no somos todavía una organización perfecta. Hay muchísimas cosas que se pueden mejorar y que se mejorarán. No obstante estos defectos naturales, el pueblo español forma parte de nuestras filas y nos presta ahora su apoyo denodado, en dinero y en sangre, pues reconoce nuestro temple militar, que nos hace cumplir lo que prometemos y ve en el nacionalsindicalismo la salvación de España. Con esta ayuda del pueblo hemos empezado a equipar y a mandar centurias y centurias de falangistas. Y digo equipar, aunque no fueron hombres equipados los que pudimos mandar al principio, sino héroes de España, con el pecho desnudo y la divina fiebre del patriotismo en la frente, tocada con el humilde gorro de falangista. Sin elementos, sin dinero, sólo con la devoción entusiástica del pueblo español, se ha podido hacer el milagro de tener en la primera línea de la gran epopeya a muchos millares de falangistas. Calculad, camaradas, por lo que cuesta armar, equipar y mantener a un hombre, el volumen de esfuerzo realizado y el entusiasmo de el pueblo, por nuestro movimiento. Y una vez resuelto el problema de enviar a los hombres ya equipados a el frente para defender a la Patria, en peligro, ha venido a nuestras manos la tarea de llevar a cabo nuestro programa social, asistiendo a las familias necesitadas en estos tiempos de guerra.

Yo os confieso que ha habido momentos dificilísimos para nosotros. Y si no han sido insuperables, fue por vuestra conducta en el frente, que nos dio ánimo para encontrar soluciones. Mientras nosotros estábamos resolviendo estas dificultades, vosotros, mal equipados y con la sonrisa en el rostro, hicisteis frente a un enemigo mucho más numeroso, que poseía las mas modernas ametralladoras, mientras vosotros solo teníais fusiles. Y que poseía cascos de acero, mientras vosotros solo teníais el gorrillo del uniforme ya glorioso en la historia, como un casco imperial.

Tuvisteis que soportar raciones escasas, mientras enfrente reventaban los fardos de víveres, adquiridos con el oro del saqueo. Con estas deficiencias, como soldados de España, supisteis escribir páginas de canción de gesta que la Patria no olvidará y cuyo relato sería inacabable. Igual que sería de inacabable el relato de las impávidas gallardías de tantos camisas azules que han desafiado a la muerte en territorio rojo y han convencido a nuestros enemigos, asombrados, de que la Falange es valor y abnegación. Así lo demostraron los camaradas que en San Sebastián murieron gloriosamente. Y los que en Madrid conducidos al campo de fusilamiento por los milicianos, gritaron al pasar ante otro grupo, nuestro ¡¡¡Arriba España!!!, para morir acribillados a balazos. Y aquella otra camarada, aquella muchacha, casi una niña, que murió después de haber estado ametrallando desde un camión a los rojos en Barcelona durante varios días. Así, por lo que fuimos y por lo que somos, Falange Española está orgullosa de vosotros, ¡camisas azules de primera línea! Y la preocupación de la Junta de Mando es corresponder como merecéis, después de tanto heroísmo y tanta abnegación.

Es para nosotros una obligación corresponder a tanto valor y a tanto sacrificio. Y es mi aspiración poder llevar a todas nuestras filas y organismos, hasta el fanatismo, el espíritu de nuestra doctrina, por la que vosotros andáis alegremente entre la muerte y la vanguardia. Por eso ahora me dirijo a la retaguardia, a ese sinnúmero de gentes de la segunda línea, magníficamente equipada: con esas imponentes botas marciales, esos capotes y esos guantes de piel. ¿No creéis, camaradas, que el espíritu de la Falange os obliga a dar todo esto inmediatamente a los camaradas del frente, que con los pies helados y el cuerpo frío, hacen guardia perenne en las montañas? Yo os requiero a esta ofrenda voluntaria y deseo que nadie que no esté en el frente lleve equipo de primera línea. Así pues, hoy, primer día de Navidad, en todos los centros de Falange Española se recogerán estos donativos y cada oficina los remitirá inmediatamente a sus respectivas centurias. Al despojaos de estas ropas, falangistas de retaguardia, pensad que cumplís con un deber de patriotas, y sobre todo, de falangistas. También os digo a vosotros, los de primera línea, que espero que acabe la guerra para que vengáis a tomar parte en la gran obra de reconstrucción nacional, para que de entre vosotros, los que habéis tenido el valor de enfrentaros con la muerte cara a cara, salgan los escultores de la nueva España, pues el temple de Falange Española es ser militar, y soldados tienen que ser sus dirigentes.

Con nosotros habéis de emprender la tarea de educar a el pueblo español, dentro de el estilo y el espíritu de la Falange, para salvar de la sordidez y la roña al pueblo y para conseguir que pueda enorgullecerse ante cualquier otro de la tierra. Esta labor la damos ya por empezada. Vosotros debéis sentiros ya protagonistas de ella y empezar ya, ahora mismo en ese frente de batalla. Las centurias de Falange tienen que convertirse, en poco tiempo, en modelo de orden, limpieza y camaradería. Me dirijo a vuestros jefes para que se preparen a trabajar intensamente por el logro de este ideal de cultura y buen estilo. Pronto os llegarán disposiciones que cumpliréis fielmente, y pronto se instituirá un sistema de inspección para que se aparte a gente indeseable y se purifiquen los mandos, si hubiese necesidad. Igual que nuestro deber es educaros, esperamos que comprendáis que vuestro deber es sentiros sangre y cuerpo del pueblo español. Pensad vosotros, falangistas, que sois hijos del pueblo y que os debéis a él. ¡Que por donde pase ondee bien alto el pabellón rojinegro de Falange Española de las JONS! Preguntaros en cada momento si el acto que vais a realizar es digno del espíritu que representa vuestra camisa azul.

Sembrad el amor por los pueblos por donde paséis. Tratad de un modo especialmente cordial y generoso a los campesinos y a los obreros. Porque ellos son, por ser españoles y por haber sufrid, nuestros hermanos. Y me dirijo ahora a los falangistas que se cuidan de las investigaciones políticas y policiales de las ciudades y sobre todo en los pueblos: Vuestra misión ha de ser obra de depuración contra los jefes cabecillas y asesinos; pero impedid con toda energía que nadie sacie odios personales y que nadie castigue o humille a quien por hambre o desesperación haya votado a las izquierdas. Todos sabemos que en muchos pueblos había (y hay) derechistas que eran peores que los rojos. Quiero que cesen las detenciones de esa índole.

Donde las haya habido, es necesario que os convirtáis vosotros en una garantía de los injustamente perseguidos. Y allí donde os encontréis, estad resueltamente dispuestos a oponeros a procedimientos contra los humildes. La Falange ha de estar en todos los sitios con la cara alta para defenderse de sus muchos enemigos. Y no hagáis sino sembrar amor, allá por donde paséis, dando el ejemplo que merecemos. Finalmente: Hay personas en nuestra retaguardia que no encuentran trabajo mejor que hacer por la Patria que el sembrar odio contra Cataluña y las Provincias Vascongadas. Y cada vez que, revolviendo viejos fondos y viejas cuentas, han logrado su propósito, quedan satisfechos como si hubieran logrado una gran acción. La doctrina de Falange es de amor y no de odio, de unión y no de desunión. En Cataluña como en todas partes, hay españoles malos y buenos: A nadie se le ocurrirá propagar odios contra los madrileños porque Madrid sea rojo en estos momentos. Y sabed que en Bilbao y en Barcelona la gran mayoría de los que nos combaten no son vascos ni catalanes, sino escoria y hampa de todas las ciudades españolas. Mis últimas palabras, camaradas, en esta noche de aniversario solemne, han de ser una invitación para que sigáis, como hasta hoy, cumpliendo con vuestro deber como soldados. Cumplid luego vuestro deber como ciudadanos; es decir como miembros de esta grande y magnífica hermandad que es España.

Estad seguros de que en la retaguardia se defiende y se defenderá el ideal por el que vosotros lucháis, y que es esta doctrina de la Falange Española, que tantos mártires ha sabido sembrar en los campos de España. Yo, como jefe de la Junta de Mando, os prometo que nuestras doctrinas no serán vulneradas. ¡Camaradas todos! Oíd bien las consignas de lucha y de redención por las que los hombres de las Falange se baten y mueren:

¡BRAZOS ABIERTOS A EL OBRERO Y AL CAMPESINO! ¡QUE SÓLO HAYA UNA NOBLEZA: LA DEL TRABAJO ¡QUE SÓLO HAYA UNA CLASE: LA DE LOS ESPAÑOLES ¡QUE DESAPAREZCAN LOS CACIQUES DE LA INDUSTRIA DEL CAMPO, DE LA BANCA Y DE LA CIUDAD ¡QUE SEAN EXTIRPADOS LOS HOLGAZANES ¡QUE HAYA TRABAJO Y BIEN RETRIBUIDO, PARA TODOS! ¡QUE EL ESTADO SE CUIDE DE VUESTROS HIJOS, COMO SANGRE PROPIA! ¡QUE NINGUNA DE LAS MEJORAS OBTENIDAS POR LOS OBREROS QUEDE SOBRE EL PAPEL, SIN SURTIR EFECTOS! Y ahora: ¡CAMARADAS! ¡EN PIE! Escuchad estas palabras del Ausente*: “NUESTRO SITIO ESTÁ AL AIRE LIBRE, BAJO LA NOCHE CLARA, ARMA AL BRAZO Y EN ALTO LAS ESTRELLAS. QUE SIGAN LOS DEMÁS CON SUS FESTINES. NOSOTROS FUERA, EN VIGILANCIA TENSA, FERVOROSA Y SEGURA, YA PRESENTIMOS EL AMANECER EN LA ALEGRÍA DE NUESTRAS ENTRAÑAS”. ¡¡¡POR LA PATRIA, EL PAN Y LA JUSTICIA!! ¡¡¡POR LA ESPAÑA UNA, GRANDE Y LIBRE!!!

El último príncipe árabe cristiano: “Mi gran misión es despertar la conciencia de Occidente”

$
0
0
El Príncipe Gharios es el heredero de la última Casa Real cristiana de Oriente Medio

El último príncipe árabe cristiano: “Mi gran misión es despertar la conciencia de Occidente”

http://www.actuall.com/entrevistas/persecucion/el-ultimo-principe-arabe-cristiano-mi-gran-mision-es-despertar-la-conciencia-de-occidente/

Gharios de Ghassan es el último de una milenaria casa real árabe que ha tenido como principal seña de identidad sus raíces cristianas, lo que le ha costado a la dinastía mucha sangre. De cara a esta Navidad habla con Actuall sobre la situación en Oriente Medio y su papel en el conflicto.

La dinastía de los Gasánidas gobernó durante siglos un vasto territorio que abarcaba zonas de la actual Arabia Saudí, Siria y Jordania. Fue un reino cristiano aliado del Imperio Bizantino. Su importancia fue vital y contribuyó al progreso al proteger e impulsar el comercio. La dinastía fue derrocada por los musulmanes en el siglo VII aunque sus descendientes gobernaron otros reinos hasta el siglo XVIII.

Actualmente, el heredero y jefe de la Casa Real Gasánida es el príncipe Gharios y cuenta a Actuall su gran desafío: proteger a millones de cristianos perseguidos en las zonas en las que gobernó su familia.

“Soy un hombre ordinario que tiene una misión extraordinaria. Mi tarea es importante, mi persona no lo es”

¿Quién es el Príncipe Gharios de Ghassan?

El emperador romano Marco Aurelio podía considerarse como uno de los mayores regidores de todos los tiempos. Él dispuso a su servicio a un siervo con la única tarea de andar detrás de él cuando recibía los elogios de su ciudadanía; el criado había sido instruido para que, siempre que elogiaran al emperador, le susurrara al oído: “Usted es solamente un hombre…”. Me considero simplemente, un ser humano. Un pecador lleno de defectos como los demás. Sin embargo, sostengo un oficio con dieciocho siglos de historia. Por lo tanto, considero que soy un hombre ordinario que tiene una misión extraordinaria. Mi tarea es importante, mi persona no lo es.

¿Qué supone para Oriente Medio la existencia de una dinastía real como la suya, que además es la única cristiana?

Somos la única dinastía cristiana de Oriente Medio todavía viva. La dinastía árabe más antigua, la que gobernó más territorio y durante mayor periodo de tiempo. La Casa de España es la más antigua de Europa. Nuestros más de 1.800 años nos convierten en la Dinastía más antigua de la Cristiandad. Si consideramos el hecho que la dinastía vino de la Familia Real Sabea, sus orígenes se remontan a tiempos bíblicos, hace más de 2.000 años.

Pero aún con toda esta antigua tradición documentada, sólo los altos académicos conocen con precisión el grado de nuestra importancia.  Soy el descendiente directo de la última familia que gobernó como sucesores de los Gasánidas.

El príncipe, en Amman al ser nombrado caballero de la Orden Ecuestre del Santo Sepulcro de Jerusalén
El príncipe, en Amman al ser nombrado caballero de la Orden Ecuestre del Santo Sepulcro de Jerusalén

En estas fechas tan especiales, ¿cómo vive usted la Navidad?

Es mi época favorita del año. Personalmente, siempre hago una profunda reflexión acerca de lo afortunado que soy y trato de dar más de lo que puedo esperar recibir. Me siento inmensamente afortunado de poder de tener alimentos y agua potable, mientras que millones de personas no tienen este privilegio.  Es más, tengo el lujo de elegir qué comer. Si pudiera pedir un regalo de Navidad, sería la paz entre las religiones. Sé que la violencia es inherente a la naturaleza humana, pero no podemos destruirnos unos a otros en el nombre de Dios.

“Mis antepasados incluso han sido martirizados solamente por ser cristianos. Honro su sacrificio”

Ahora está volcado en la ayuda a los cristianos perseguidos, ¿cuál fue el momento en el que decidió que tenía que involucrarse de manera tan profunda y directa?

Creo que obedece a dos motivos distintos: el primero es racional y relacionado con mi misión histórica como Jefe de la Dinastía. Mis antepasados han conservado la religión cristiana desde el siglo III, incluso viviendo bajo regímenes opresores tras el advenimiento del Islam. Ellos fueron tratados como ciudadanos de segunda clase durante siglos, pagando gravosos impuestos (jizya) e incluso siendo martirizados solamente por ser cristianos. Honro su sacrificio.

El segundo es puramente intuitivo, como la vocación de un sacerdote. Siento con gran fuerza lo que entraña estar realizando esto. El Papa Benedicto XV defendió lo que él llamó “el sacerdocio de la nobleza”, al lado del sacerdocio del clero. El Papa Pío IX afirma, en la encíclica Quanta Cura (1864), que “se recibió el poder real no sólo para la gobernanza del mundo, sino sobre todo para la protección de la Iglesia”.

¿Se está haciendo algo para proteger a las minorías cristianas?

Todos queremos la paz mundial o ser ricos. Tenemos deseos de cosas buenas. Pero la razón por la que no lo logramos es porque no ‘pavimentamos’ un camino concreto para alcanzar nuestras aspiraciones. Vemos noticias terribles por televisión y hay siempre alguien diciendo: “¡Esto es horrible, alguien tiene que hacer algo para hacerle frente!”.

Con todo el debido respeto, yo veo a muchos líderes religiosos que solo quieren rezar. La oración es muy importante, pero claramente solo rezando no se trabaja. Los cristianos de Oriente Medio adolecen de una falta de designación, de identidad, y, de ahí, de representación.

¿Cuál es la iniciativa que usted está liderando?

Es urgente establecer una voz para los cristianos de Oriente Medio. Mi plan es la creación de un Consejo basado en normas de Naciones Unidas y con representación de Naciones Unidas, congregando a todos los que en Oriente Medio se confiesen cristianos dentro de una asamblea, que cuidaría los intereses cristianos en la región, sobre todo proporcionando el alivio inmediato a los refugiados cristianos y dirigiéndose como organización observadora a las Naciones Unidas. Unificar las voces cristianas de Oriente Medio y sus necesidades, sin interferir en la soberanía de cada confesión.

Esta organización también conducirá y optimizará el diálogo interreligioso en la región con los musulmanes y los judíos, ya que representará al conjunto de los cristianos orientales. También creo que este consejo mejorará mucho el diálogo ecuménico, ya que todas las confesiones trabajarán de forma mucho más estrecha.

“Es importante que nosotros, los cristianos de Oriente Medio, hablemos con una sola voz para que se nos escuche”

¿Hace falta más unidad entre los cristianos?

Es importante que nosotros, los cristianos de Oriente Medio, hablemos con una sola voz para que se escuche. Cada obispo, cada patriarca, sólo puede hablar por su propia multitud, por su determinada denominación cristiana. Y hay docenas de Iglesias cristianas y denominaciones y una docena de patriarcas; con ello ningún político sabe a quién debería dirigirse primero para no complicarlo viéndose envueltos en una respuesta interconfesional. Esto es algo que tenemos que cambiar, si queremos ser eficientes, ya que sólo podemos solucionar nuestros problemas a una escala de alta política.

Actualmente, Europa está viviendo una crisis de refugiados sin precedentes. ¿Por qué no reacciona Occidente ante tal drama?

Es algo que también me pregunto. Pero puedo asegurarle que, muy pronto, el problema en Europa se volverá tan serio y llegará ‘a las propias puertas de la gente’ que ellos mismos exigirán contundentes e inmediatas acciones a sus gobiernos europeos. Puede ser el lado positivo de toda esta tragedia, una revelación para Occidente.

¿Por qué los países europeos de tradición cristiana no hacen nada, no intervienen?

Lamentablemente, los países europeos en general no tienen un eslabón emocional o una identificación con los cristianos de Oriente Medio. Bien, vamos a empezar diciendo que, en general, la gente aún no sabe que hay cristianos en Oriente Medio. En Occidente, árabe es sinónimo de musulmán. Esta es una de mis principales misiones, despertar la concien

Ahora hablemos de los países musulmanes de la región, ¿cree que hacen lo suficiente para acabar con Estado Islámico?

Tengo un modo de ver el mundo diferente al de la mayoría de la gente. Si usted observa la naturaleza, verá que nada es ‘bueno’ o ‘malo’ intrínsecamente. El fuego puede calentarle impidiéndole morir de hipotermia, o puede quemar su casa y matarle. Hay un refrán chino: ‘Del mismo río beben la vaca y la serpiente, una produce leche y la otra veneno’. Obviamente, yo veo al Daesh o al ISIS como un cáncer terrible en la región, pero de cualquier crisis se puede obtener algo positivo o lograr una gran oportunidad para ello.

“No pienso que haya espacio para la diplomacia con Daesh. defiendo una coalición mundial encabezada por países musulmanes”

Con Daesh (Estado Islámico) es la primera vez en la historia reciente en la que se traza una línea sobre la arena. La gente habla poco a poco haciendo frente al radicalismo islámico en los países musulmanes. Los regímenes están cerrando mezquitas radicales. Los musulmanes, en su gran mayoría, no quieren claramente que se les considere tolerantes con el Daesh. ¡La mayoría de musulmanes que conozco piensan que Daesh fue creado para destruir el Islam! Tenemos que señalar aquí que los cristianos están sufriendo enormemente con el riesgo de extinguirse en la región, pero ¿quiénes son los que están sufriendo más con el Daesh? Los musulmanes, tanto sunitas como los chiítas.

¿Apoyaría una ofensiva militar sobre el terreno para acabar con el genocidio cristiano y de otras minorías en la zona?

El origen ideológico de movimientos radicales como Al-Qaeda y Daesh reside justo en la reciente presencia ‘colonial’ occidental en la región. He escuchado a un analista del Pentágono en Washington: “Incluso cuando hemos tenido buenas intenciones, no acertamos en ello”. Comparo el Oriente Medio actual al juego del ‘Jenga’, una torre de ladrillos que, si usted mueve uno de ellos, puede derrumbar la torre entera.

Por lo tanto, usted tiene que prever de antemano todas las repercusiones posibles de las acciones estratégicas en la región, porque si usted mueve un ladrillo incorrecto todo eso puede caer. Contestando a la pregunta de un modo simplista: sí, no pienso que haya cualquier espacio para la diplomacia en cuanto al Daesh. Pero defiendo una coalición mundial encabezada por países musulmanes.

¿Qué le diría a uno de esos miles de cristianos que ve día tras día que Occidente mira impasible cómo mueren y no hace nada para evitarlo?

Le diría que no están solos. He prometido dedicarles mi vida y no pido nada a cambio. ¡No corro por ningún cargo político, y si lo hago, por favor, no opten por mí porque no estaré en mi perfecto estado de salud!

¡Si usted no puede hacer todo, haga al menos lo que pueda!

¿Cómo puede ayudar un ciudadano cualquiera de EEUU o Europa a cambiar esta situación?

Pueden usar este instrumento poderoso que conforman los medios de comunicación social. Pueden escribir a sus políticos, dirigirse a amigos, etcétera. El ciudadano ordinario puede hacer mucho.

Recuerdo la historia del colibrí: Érase una vez un enorme bosque que estaba siendo consumido por un fuego terrible. Asustados, todos los animales corrieron para escapar del bosque. Se sintieron asustados, desalentados e impotentes. Cada uno de ellos pensó que no había nada que ellos pudieran hacer ante el fuego, excepto un pequeño colibrí. Este colibrí decidido que él haría algo. Bajó en picado al riachuelo, recogió unas gotas del agua y entró en el bosque, arrojándolas sobre el fuego. Volvió a la corriente para hacerlo una y otra vez. Todos los otros animales lo miraron con incredulidad; unos hasta trataron de burlarse del pequeño pájaro: “¡No  te molestes, tu pico es demasiado diminuto, esto es sólo una gota, no puedes apagar este fuego! ¿Qué piensas que estás haciendo?”. Y el colibrí, sin perder el tiempo, miró hacia atrás y dijo: “Al menos, hago mi parte”.

Si hacemos nuestra parte, miles y miles de millones de colibrís pueden llevar océanos en sus picos que apaguen cualquier fuego, en todas partes. ¡Si usted no puede hacer todo, haga todo que pueda!

++++

https://scontent-ams2-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xpt1/v/t1.0-9/1928703_1660993147507798_8614856717775621283_n.jpg?oh=31ec6cd46936305658c541b827ddf507&oe=570AF12D

Christmas in Damascus: Christians, Muslims join to celebrate

Christmas in Syria



Documental: Jorge Eliécer Gaitán “El Jefe”

$
0
0

https://i2.wp.com/www.antologiacriticadelapoesiacolombiana.com/imagenes/gaitan_g.jpg

Jorge Eliécer Gaitán (1903-1948)

“El pueblo no tiene dos partidos, sino que ha sido partido en dos”

(Jorge Eliécer Gaitán, patriota y revolucionario colombiano, haciendo alusión al sistema bipartidista también vigente en Colombia: los “Liberales” y los “Conservadores”)

“Para los partidos del sistema, Gaitán era comunista; y para los comunistas era fascista” (narrador del documental)

«Ninguna mano del pueblo se levantará contra mí y la oligarquía no me mata, porque sabe que si lo hace el país se vuelca y las aguas demorarán cincuenta años en regresar a su nivel normal. Si avanzo seguidme, si retrocedo empujadme, y si me matan vengadme» -Jorge Eliécer Gaitán


La Tercera Guerra Mundial, Rusia y las primaveras – Colectivo Alborán

$
0
0

alt

La Tercera Guerra Mundial, Rusia y las primaveras

http://www.elespiadigital.com/index.php/noticias/defensa/11732-la-tercera-guerra-mundial-rusia-y-las-primaveras-

Por Colectivo Alborán*

Últimamente se “caen” muchas aeronaves (o se las ayuda a caer). Un resumen rápido y somero nos pone sobre la mesa el Vuelo 370 de Malaysia Airlines en el Índico (8-III-2014; inexplicablemente desaparecido por meses y del que Rusia ha llegado a decir que transportaba la “bomba más sucia -radiactiva- que se sepa se haya construido jamás”), el avión malayo MH-17 en Ucrania (17-VII-2014; de difícilmente creíble derribo por Rusia, cuyo avión presidencial estaba en la zona), Iraq derribó dos aviones británicos que llevaban armas para el “Daesh” (alias Califato Islámico; el ¿22?-III-2015 cerca de Bagdad), el Aerobús caído en los Alpes (24-III-2015; oficialmente estrellado por un piloto suicida), y el Aerobús ruso del Sinaí (31-X-2015; supuestamente por bomba islamista colocada en una lata de bebida). Por último, un cazabombardero ruso Su-24 fue sido derribado por aviones turcos el pasado 24 de noviembre, y, poco después, terroristas turco-sirios destruyeron un helicóptero de la misma nacionalidad que trataba de rescatar a los pilotos del avión anterior (con un misil contracarro norteamericano, modelo Tow para más señas).

Como pueden observar, muchos aviones sufren poco creíbles “accidentes” y mal explicados derribos, y en muchas ocasiones Rusia está implicada, para mal. Añadamos a eso que, desde siempre, muchos accidentes pueden ocultar agresiones indirectas anónimas (ver cuadro).

Otros significativos accidentes/derribos aéreos de los últimos 30 años

El 4 de diciembre de 1980 el primer ministro portugués, Francisco Sa Carneiro, murió al estrellarse poco después de despegar de Lima. También perecieron el ministro de defensa y seis pasajeros.

El 24 de mayo de 1981 el presidente ecuatoriano, Jaime Roldós Aguilera, murió con su ministro de Defensa cuando regresaba en avión a Quito. Roldós estaba reorganizando el sector petrolífero.

HomarTorrijos, presidente de Panamá que logró los acuerdos Torrijos-Carter (bases y devolución del Canal), murió en un sospechoso accidente de aviación el 31 de julio de 1981.

Samora Machel fue el primer presidente del Mozambique independiente. Su avión, que viajaba de Lusaka a Maputo, se estrelló el 19 de octubre de 1986 en Sudáfrica (siempre se sospechó de la participación del gobierno sudafricano en el magnicidio).

El 17 de agosto de 1988 el avión del presidente paquistaní, Zia ul Haq se estrelló cerca de la frontera con la India. Una comisión de investigación paquistaní concluyó que se trató de un sabotaje.

El 6 de abril de 1994 perecieron los presidentes de Ruanda, Juvenal Habyarimana, y de Burundi, Cyprien Ntaryamira, al ser derribado su avión por un misil en Kigali (Ruanda).

El Secretario de Comercio de Bill Clinton, Ron Brown, que estaba siendo investigado por financiar fraudulentamente la campaña electoral del citado presidente, murió en un muy conveniente accidente de avión cerca del aeropuerto de Dubrovnik, en abril de 1996. Ocurrió poco después de amenazar a los Clinton de que no cargaría con las acusaciones de fraude él solo. Se sospecha que una falsa baliza de aterrizaje fue instalada en unos cerros cercanos, creando una señal que, distorsionando las del aeropuerto, fue la causa de que el avión “Air Force 2” se estrellara en condiciones de mala visibilidad. Son esclarecedoras las circunstancias que, según circulan por la red (whatreallyhappened.com), concurrieron en el caso.

El 26 de febrero de 2004 el presidente de Macedonia, Boris Trajkovski, murió al caer su avión cerca de Stolac, en Bosnia- Herzegovina.

En abril de 2010 el Tupolev-154 presidencial polaco, con el Gobierno de Polonia en pleno, se estrelló inexplicablemente cerca de Katyn (la niebla no es excusa para un piloto bien entrenado, y un conjunto de avión y aeropuerto bien dotados de ayudas).

El caso del Sukhoi Su-24

Antes de analizar lo que, a todas luces, parece un escenario previo a una conflagración mundial (la 3ªGM de la que habla el Papa), merece la pena exponer los detalles del derribo del Sukhoi ruso, para valorar la gravedad de la situación.

Putin personalmente ha manifestado que “dijimos a nuestros socios estadounidenses de antemano dónde, cuándo y a qué alturas nuestros pilotos iban a operar (y) la coalición liderada por Estados Unidos, que incluye Turquía, era consciente de la hora y el lugar donde nuestros aviones operarían, allí fue exactamente donde y cuando fuimos atacados”, todo lo cual ha sido ampliado por su Ministro de Defensa y el Jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea Rusa en detalladas ruedas de prensa [1].

Rusia había entregado a EE.UU., en aplicación de un memorándum firmado el 26 de octubre entre Moscú y Washington, todos los datos sobre este vuelo 12 horas antes de la misión, incluyendo la hora de despegue, la altitud y los blancos a bombardear. Después una primera pasada de ataque, los rusos maniobraron para uno nuevo, momento en el que uno de los Su-24 (Fencer para la OTAN; semejante al F-111 norteamericano y también de geometría variable) fue alcanzado por un misil aire-aire disparado por un General Dynamics- Lockheed Martin F-16 turco, el cual, con su pareja, estaba orbitando a más de 400 km de su base desde una hora antes de que despegaran los rusos.

Pues bien, mientras que el derribado apenas estuvo 17 segundos sobre territorio turco (un entrante en Siria), el F-16 que le derribó, para poder lanzarle un misil infrarrojo hacia su cola (no hubo en el avión ruso ninguna señal de estar enganchado por un misil guiado por radar), se internó en zona siria más de 40 segundos (estos movimientos se monitorizaron tanto por los radares terrestres rusos como por los turcos) [2].

Antes del ataque no hubo advertencia radio de pilotos o controladores turcos y eso que, como prevé el memorándum citado, había una frecuencia habilitada para emergencias y cooperación, lo cual hace suponer que los pilotos turcos habían recibido instrucciones de no aplicar el procedimiento previsto en los tratados internacionales, en el que se impone la obligación de establecer un contacto visual y el hacer un disparo de advertencia con cañón antes de pasar a la destrucción.

A este respecto conviene recordar que en 2014 los turcos violaron el espacio aéreo griego más de mil veces, y otras tantas en lo que va de 2015, y nunca se llegó a abrir fuego por parte griega. También que seis Su-30 SM rusos interceptaron cuatro McDonnell Douglas F-15 israelíes en la costa siria la madrugada del 2 octubre pasado y, recientemente, “un alto funcionario del Ministerio de Defensa (israelí) ha dicho que aviones rusos de vez en cuando cruzan el espacio aéreo de Israel como parte de las operaciones en Siria, pero que la estrecha cooperación entre Jerusalén y Moscú ha impedido cualquier malentendido potencialmente mortal”; así mismo, el General Amos Gilad declaró que Turquía “tiene todos los motivos para pedir disculpas”. Tel Aviv y Moscú han puesto en marcha un mecanismo de coordinación para evitar incidentes: “si un avión de combate ruso cruza la frontera aérea, no vamos a lanzar un misil ni vamos a derribarlo”, dijo el 26 de noviembre The Jerusalmen Post citando una fuente oficial israelí [3].

Además de este asesinato a sangre fría hubo otros (ni siquiera pueden tratarse como crímenes de guerra porque no hay tal ni con Turquía ni con los terroristas islamistas): tras lanzarse los dos tripulantes del Sukhoi en paracaídas fueron ametrallados desde tierra por orden del comandante de las milicias turcomanas en Siria Alpaslan Celikno, un turco miembro del grupo terrorista “Lobos grises” al que pertenecía Alí Agca (el que atentó contra el Papa J.P.-II) [4].

Pues bien, ante esa situación, la OTAN, por boca de su Secretario General, condenó fríamente “la invasión del espacio aéreo de Turquía por parte de Rusia” y los miembros de la OTAN, España incluida, respaldaron a Turquía e instaron a Moscú a detener “inmediatamente” cualquier posible ataque contra la oposición a Bachar Al Asad, el Presidente de Siria. Es decir, prácticamente plantearon un “casus belli” a Rusia.

alt

Las Primaveras de Oriente Medio y del Mediterráneo

Hace poco tiempo decíamos que, tras las confusas “primaveras árabes”, iniciadas en 2010, casi lo único medianamente claro es que Israel se ha quedado sin enemigos musulmanes. Solo queda Irán (que ahora es ¿aliado? de EE.UU.), pues el resto son las prácticamente aliadas monarquías wahabistas-suníes (Arabia Saudí y Emiratos), o son estados supeditados a los norteamericanos (Marruecos, Jordania, Paquistán), o están destrozados y en guerras “civiles”. El Daesh suní-wahabista [5] está directamente promovido por Arabia Saudí y los Emiratos, impulsores también de esa cismática corriente del Islam, aunque Israel, Estados Unidos, Inglaterra, Francia y otras naciones europeas les apoyen en la práctica [6]. Los autodenominados representantes de la comunidad internacional, ante el silencio casi permanente de la ONU y la mayoría de las autoridades religiosas, y por encima de “maquillados” bombardeos aéreos, son quienes suministran armas al “califato” y le compran el petróleo que exporta a través de una Turquía islamista-suní (que también da armas y otros apoyos), como ha demostrado Rusia [7]. Israel no falta a la fiesta y lo menos que se puede decir es que públicamente cura en sus hospitales a los que luchan contra Siria. Por supuesto, nada de hablar de boicot económico al “califato”, cosa que sí hacen con una Rusia sorprendente y valientemente enemiga de la homosexualidad y el aborto. Por cierto, solo Rusia y Sudáfrica han ayudado militarmente a Nigeria frente a las guerrillas islamistas de Boko Haram.

Por supuesto, los gobernantes de las naciones sajonas que dirigen el mundo, de la mano de las oligarquías económicas instaladas en ellas, de las que la privada Reserva Federal estadounidense es un claro exponente de su poder, tienen muy claros sus objetivos: apuntalar la comatosa economía norteamericana [8], acaparar la mayor parte de los combustibles fósiles, cercar a Rusia, vetar la influencia de China y, en conjunto, propiciar un cambio mundial en el que, salvo ellos, todos pierdan. A riesgo de que nos tachen de antijudíos (en todo caso, antisionistas), las crisis actuales, en las que, y citamos a Juan Manuel de Prada [9], claramente se ve que el mundial sometimiento al dinero promovido por el Nuevo Orden Mundial (NOM), tiene mucho que ver con la destrucción del orden cristiano e incluso del mero orden, creando un caos propicio (dívide et ímpera) para uno nuevo en manos de los mismos de siempre. Caos, por otra parte, consecuencia en parte de la perversa descolonización inglesa y francesa, que creó estados intencionadamente artificiales y contrarios a la historia y sociología de los pueblos de la zona; situación que se utilizará de nuevo no para arreglar sino para seguir explotando. Y nos vienen a la memoria desde los sueños del “Califato Omeya” al nuevo Imperio Turco, pasando por el mítico Gran Israel.

La tercera consecuencia clara, aunque torticeramente escondida, es el exterminio de los cristianos orientales y africanos, con múltiples decapitaciones casi “en vivo y en directo”; es decir: la persecución anticristiana. Recordemos que los cristianos llevan en esas tierras desde el siglo I, mucho antes que a Mahoma se le ocurriera dictar el Corán. Curiosamente, aún está por producirse la noticia de la decapitación de un judío (¿de verdad, desde Paquistán a Túnez, todos han huido?).Como dijo Juan Manuel de Prada [10], Occidente también considera que su enemigo es el Cristianismo.

En resumen, todo apunta a que verdaderamente un Nuevo Orden Mundial se está preparando para imponerse, tras una guerra o guerras de grandes dimensiones y distintas facetas, sobre las ruinas del ordenamiento hasta ahora conocido, algo que para muchos, mal que a otros les pese y se nieguen a considerar, cuadra con revelaciones, profecías, e incluso las controvertidas cartas de Pike a Mazzini [11].

El papel de España

Muy poco tiempo después del derribo turco, el diario digital de Pedro J. Ramírez, El Español (denominado así en recuerdo de un traidor y masón que desde Inglaterra atacó a Las Españas), publicó la siguiente noticia: “¿Fue un general español el responsable del derribo del Su-24 ruso desde el Centro de Mando de la OTAN en Torrejón?” [12]. La mera duda que difundió el periódico de Pedro J., el admirador de Blanco White y, por decirlo así, su versión actualizada, ya es toda una acusación que nos implica hasta la médula en el conflicto OTAN(EEUU)-Rusia. Así lo entendió Irán, quien glosó la noticia, y, es de suponer, Rusia. Unos Estados Unidos (feudatarios del capital e intereses hebreos) que ha desestabilizado Oriente Medio, lo está depredando, y ni por asomo combate al Daesh (aunque cosméticamente así nos lo vendan los medios), a quien compra el petróleo, bien directamente o a través de Turquía y las compañías petrolíferas allí establecidas, y otros bienes robados.

Añádase a eso nuestros cazas en Lituania, alguna fragata visitando el Mar Negro, los misiles antiaéreos quitados del Estrecho y desplegados en Turquía (a partir de enero los únicos de la OTAN allí), una parte muy significativa de nuestros soldados en el Líbano (incluso muriendo a manos de intencionados disparos israelíes [13], a quienes, de hecho, protegen) y la fuerza de intervención puesta a disposición de la OTAN (la ex BRILAT) para actuar, entre otros posibles escenarios, en “el Este”. Y, si queremos más, la cesión, casi “por la cara”, de Morón (mucho mejor allí el AFRICOM que en la desértica antigua Villa Bens sahariana) y los barquitos del escudo antimisiles en Rota (¿antimisiles de quién?, ¿del Daesh, de Irán o, simplemente, de Rusia?). Por cierto, el 3-IX-2013, cuando la OTAN estuvo a punto de intervenir en Siria y Rusia la frenó (¿recuerdan los falsos ataques químicos que achacaron a Siria?), diversas fuentes dijeron que en las proximidades de Rota y desde aguas españolas se lanzaron dos misiles contra Siria, los cuales fueron derribados por Rusia [14].
Nos están metiendo de hoz y coz en el bando equivocado y en primera línea. Y nosotros nos dejamos encantados, incluyendo el cheque en blanco con Hollande (otro masón atlantista [15] de dudosa actuación “antiterrorista” en África, desde Libia a muy posibles encubiertos apoyos a Boko Haram en Camerún [16]).
Cada vez está más claro el panorama internacional y su implicación para España:

  • Agitación interna (forzado cambio de rey [17], “Podemos” y otros nuevos partidos /caras, recrudecimiento de la Memoria Histórica, anticatolicismo descarado y desmontaje total de la moral natural).
  • Secesionismo catalán galopante y premeditado/planeado (y los que vienen detrás) en coordinación con la situación externa.
  • Crisis financiera total supeditada a cualquier ataque exterior.
  • Amenaza basada en la inmigración (terrorismo, disolución nacional, religiosa y cultural, secesionismo que la utiliza, pobreza-desempleo-inseguridad).
  • Interacción de nuestros procesos autodestructivos con los de las hermanas naciones americanas.
  • Implicación ciega en los conflictos internacionales, incluida la 3ª GM, dirigidos por las potencias sajonas y Francia.

NOTAS

1. http://www.zerohedge.com/news/2015-11-26/russia-releases-video-s-400-sam-battery-deployment-syria-putin-issues-warning-obama
2. El derribo del SU-24: un acto premeditado; http://www.voltairenet.org/article189468.html.
3. Siria: Duelo en el aire entre SU-30 rusos y F-15 israelís; https://yahel.wordpress.com/2015/10/03/siria-duelo-en-el-aire-entre-su-30-ruso-sukhoi-sm-y-f-15-israeli/. Aviones de guerra rusos sobrevuelan espacio aéreo israelí; http://bajurtov.com/2015/11/28/aviones-de-guerra-rusos-sobrevuelan-espacion-aereo-israeli/.
4. Turkmen says his forces killed two Russian pilots (declaraciones a Reuters), https://www.youtube.com/watch?v=0xbxdAbUfNg.
5. El Wahabismo es una herejía de bastante moderna y de artificial implantación, además de claras influencias sionistas, como las que estuvieron presente en los “Jóvenes Turcos”, los del Genocidio Armenio (Colectivo Alborán: Claves para entender “primaveras” y otras guerras encubiertas y profundas).
6. Aviones de combate de la llamada coalición anti-Daesh, liderada por EE.UU., han bombardeado este viernes las posiciones de las fuerzas voluntarias iraquíes en la ciudad Tikrit (29 de Marzo de 2015). Otra vez… Cazas de EEUU bombardean sedes de fuerzas iraquíes, mientras los yihadistas armados por Occidente tomaban la ciudad siria de Idlib; http://www.elespiadigital.com/index.php/noticias/historico-de-noticias/9001-otra-vez-cazas-de-eeuu-bombardean-sedes-de-fuerzas-iraquies-mientras-los-yihadistas-armados-por-occidente-tomaban-la-ciudad-siria-de-idlib. 7-XII-2015: http://www.diariocolatino.com/aviones-de-la-coalicion-internacional-matan-a-soldados-sirios/.
7. Hablemos claro: Turquía implicada en el contrabando de petróleo para financiar al EI. Derribó el avión ruso para ayudar a sus “hermanos en Siria”; http://www.elespiadigital.com/index.php/noticias/politica/11479-hablemos-claro-turquia-implicada-en-el-contrabando-de-petroleo-para-financiar-al-ei-derribo-el-avion-ruso-para-ayudar-a-sus-hermanos-en-siria. Rusia muestra fotos aéreas para probar que Erdogan compra petróleo al IS; http://www.elmundo.es/internacional/2015/12/02/565ee7f9e2704ef53c8b45f5.html. Envían a la cárcel a los militares turcos (17, incluidos 2 generales y 1 coronel) que interceptaron camiones con armas a Siria; http://puntovista.es/envian-a-la-carcel-a-los-militares-turcos-que-interceptaron-camiones-con-armas-a-siria/.
8. LaRouche: El “rescate interno” del imperio británico impulsa la Tercera Guerra Mundial; http://www.elespiadigital.com/index.php?option=com_content&view=article&id=5217&Itemid=62. Lyndon Hermyle LaRouche Jr. es un político, economista y filósofo estadounidense. LaRouche ha sido precandidato a la presidencia de los Estados Unidos en 1976 a 2004; una vez por su propio Partido Laborista y siete veces por el Partido Demócrata
9. J.M. de Prada: Capitalismo y comunismo; http://www.abc.es/historico-opinion/index.asp?ff=20150413&idn=162769057899
10. J.M. de Prada: Occidente considera que su enemigo es el Cristianismo; http://www.religionenlibertad.com/juan-manuel-de-prada-sintetiza-y-ataca-occidente-considera-que-su-41753.htm
11. Las cartas de Pike y Mazzini: http://es.wikipedia.org/wiki/William_Guy_Carr, http://www.sinparadigmas.com/articulos/Albert_Pike.htm, http://periodismo-alternativo.com/2014/07/13/las-cartas-de-albert-pike-a-giuseppe-mazzini-sobre-las-tres-guerras-mundiales-2/.
12. http://www.elespiadigital.com/index.php/noticias/historico-de-noticias/11481-ifue-un-general-espanol-el-responsable-del-derribo-del-su-24-ruso-desde-el-centro-de-mando-de-la-otan-en-torrejon.
13. http://www.diarioya.es/content/l%C3%ADbano-y-11-m-traici%C3%B3n-contumaz-enga%C3%B1o-y-desprecio. Por muchísimo menos retiraron los austríacos sus fuerzas de la zona: ‘Cascos azules’ de Austria inician su retirada anticipada del Golán, http://www.elmundo.es/elmundo/2013/06/12/internacional/1371020508.html .
14. ¿Y si los dos misiles lanzados el día 3 de septiembre hubiesen sido un ataque o una provocación de EEUU a Siria frustrado por Rusia?; http://www.elespiadigital.com/index.php/noticias/historico-de-noticias/2969-iy-si-los-dos-misiles-lanzados-el-dia-3-de-septiembre-hubiesen-sido-un-ataque-o-una-provocacion-de-eeuu-frustrada-por-rusia-tras-el-derribo-de-los-mismos. También http://www.rtve.es/noticias/20130903/rusia-detecta-lanzamiento-dos-objetos-balisticos-mediterraneo-oriental/744488.shtml. Y España entró en guerra contra Siria y Rusia el pasado 3 de Septiembre; https://www.youtube.com/watch?v=4UZTQxg0_-0.
15. Los masones miembros de la logia Grand Orient de Francia (GODF) en el gobierno de Hollande/Ayrault; http://www.verdadypaciencia.com/article-los-masones-miembros-de-la-logia-grand-orient-de-francia-godf-en-el-gobierno-de-hollande-ayrault-118168753.html.
16. Francia y sus oscuros movimientos; http://www.elespiadigital.com/index.php/noticias/seguridad/11445-francia-y-sus-oscuros-movimientos. Por otra parte, Francia retrasó casi nueve meses el acuerdo nuclear con Irán mientras vendía a los suníes, Arabia Saudí y Qatar 50.000 millones de dólares en armas. Vendió también a Egipto los portahelicópteros Mistral que no quiso entregar a Rusia.
17. Cristina Martín Jiménez: “No me cabe la menor duda de que la abdicación del rey es una decisión consensuada de Bilderberg … Lo que han consensuado es que de aquí a unos meses o un año va a haber una gran reestructuración militar, económica y comercial originada por un cambio importante en la historia del mundo: un conflicto bélico de grandes dimensiones”; El Club Bilderberg, ¿detrás de la abdicación del Rey Juan Carlos I?, http://www.gaceta.es/noticias/club-bilderberg-detras-abdicacion-rey-juan-carlos-i-05062014-0746.
* ‘Alborán’ lo forma un grupo de altos mandos del Ejército español, retirados y en activo, que cuentan con una cualificada experiencia militar y una notable preparación académica. A todos ellos les une un denominador común: el amor a España y la preocupación ante los acontecimientos que vive nuestra nación.


¿Es Fidel Castro un agente de la CIA?

$
0
0

https://i2.wp.com/k42.kn3.net/taringa/6/8/7/2/8/6/4/aries129/22F.jpg

Fidel Castro con David Rockefeller

En el siguiente artículo y en el documental enlazado a continuación se especula acerca de la más que sospechosa supervivencia del castrismo en el poder a lo largo de más de 50 años. Ese régimen aparentemente antiimperialista no ha sido nunca molestado seriamente, encontrándose a escasos kilómetros del territorio norteamericano; mientras que durante décadas EEUU ha emprendido guerras contra países y derrocado gobiernos (genuinamente contrarios al globalismo) que están a distancias mucho mayores (Mossadegh en Irán, Saddam en Iraq, guerras de Yugoslavia, “primavera árabe” en Libia y Siria, etc). También han depuesto gobiernos que inicialmente controlaban pero que se “salieron del guión”, como el Panamá de Noriega o el Perú de Fujimori.

Cuba se encuentra ahora desde hace más de un año en una fase de “perestroika” o “transición blanda” semejante a la URSS a finales de los ´80, porque su rol geopolítico de “enemigo necesario” ha dejado de ser útil.

Los más de 100 supuestos atentados de la CIA contra Fidel Castro suenan mucho menos creíbles que la teoría que afirma que el “Comandante en Jefe” haya sido en realidad un espía al servicio del rockefelleriano CFR durante todos éstos años – y que como tal, se haya dedicado en el contexto de la “Guerra Fría” a infiltrar los movimientos y gobiernos auténticamente revolucionarios (social-patrióticos y no marxistas) para subvertirlos, neutralizarlos y desbaratarlos desde dentro – contribuyendo además a una “estrategia de la tensión” latinoamericana.

Desde el Bogotazo en 1948 (asesinato de Gaitán y posteriores revueltas en toda Colombia) o el derrocamiento de Arbenz en Guatemala, hasta la muerte de Hugo Chávez – pasando por la ejecución del Che en Bolivia o el golpe pinochetista contra Allende en Chile… No es descabellado que el castrismo, a modo de “caballo de Troya”, tuviera una implicación directa en esos hechos. Mucho más improbable, recalcamos, es creerse que Fidel sobrevivió a los supuestos 100 atentados contra él por parte de la CIA – sobre todo teniendo en cuenta la efectividad de ese organismo para deponer gobernantes incómodos en partes mucho más lejanas del globo.

El documental menciona un hecho muy poco conocido: Que Hugo Chávez había propuesto una unión de Venezuela con Cuba (aunque el narrador la llama “anexión”), al estilo de lo que Nasser intentó consolidar entre Egipto y Siria (República Árabe Unida) o Perón con su “ABC” (Argentina-Brasil-Chile) poco antes de ser derrocado. Fidel Castro se opuso con vehemencia a ello; aunque las reservas de oro venezolanas (según el documental) han ido siendo trasladadas paulatinamente a Cuba…

TM

https://i0.wp.com/www.lapatilla.com/site/wp-content/uploads/2013/07/Pinochet-Castro.jpg

Fidel Castro y Pinochet: ¿Dos caras de una misma moneda?

¿Es Fidel Castro un agente de la CIA? 

“Los pueblos que olvidan su Historia, están condenados a repetirla” (Frase atribuida a Sun Tzu en el Arte de la Guerra)

Publicado el 26 abril 2013 por Ciberpensadores

Lo primero que le viene a uno a la cabeza cuando oye esta pregunta es que se trata de propaganda emitida por la propia CIA para que la gente deje de apoyar a Fidel y a Cuba. Pero ocurre que a veces tenemos las ideas tan incrustadas en nuestro cerebro que damos por hecho que son absolutamente ciertas, rechazamos todo aquello que difiera de nuestro pensamiento y nos cerramos las puertas a nuevas posibilidades.

No debemos limitar nuestro campo de investigación y eludir ningún camino ya que nunca sabemos cuál nos conducirá a la verdad. Siempre debemos tener presente que podemos estar equivocados y debemos hacer un esfuerzo para dar una oportunidad a opiniones distintas; hay que analizarlas objetivamente, hay que saber escuchar.

Fidel Castro en sus años mozos

Yo jamás imaginé hasta no hace mucho, cuando empecé a leer a Servando Gonzalez, que Fidel pudiera ser un agente de la CIA. Parece, a simple vista, un sinsentido. Pero el caso es que existe suficiente evidencia, suficientes datos altamente sospechosos y suficientes razones como para, al menos, considerar esta cuestión un tema importante digno de examinar en profundidad. Al fin y al cabo, no sería tan extraño: ¿Acaso Osama Bin Laden, el enemigo número uno de los EE.UU., no era agente de la CIA? ¿O Nicolás Sarcozy, presidente de Francia, como tantos otros presidentes? ¿Por qué no podría serlo Fidel Castro? Después de todo la idea encaja a la perfección con el método hegeliano de la élite de crear conflicto haciendo erigir ante el mundo personalidades aparentemente opuestas (Antony Sutton creía que si Castro subió fue porque a la élite le interesaba).
Indagar en la vida de Fidel es como estar leyendo una novela sobre la mafia napolitana: todo el mundo a su alrededor muere. Castro inició su educación en varios colegios religiosos: primero en La Salle, más tarde en 1939 en el Colegio de Dolores (jesuita) y finalmente en 1942 en el Colegio de Belén de la Habana (también de jesuitas). Su actividad política comenzó durante su vida universitaria en la Universidad de la Habana donde estudiaba Derecho. Fuerte opositor del gobierno del presidente Grau, mantuvo estrechos contactos con la Unión Insurrecional Revolucionaria (UIR), una banda gangsteril altamente violenta que se encontraba en constantes disputas con la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) -de la que Fidel había intentado ser presidente sin éxito- y con el Movimiento Socialista Revolucionario (MSR) -con el que también tenía vínculos. En 1947 se unió al Partido Ortodoxo, fundado por el político Eduardo Chibás. Durante ese período Castro recibió amenazas de muerte presionándole para que dejara la universidad y, armado y bien defendido, se vio involucrado en numerosos casos de asesinato. Se le relacionó por ejemplo con el asesinato de 1948 de Manolo Castro (líder del MSR y presidente de la FEU) y de Justo Fuentes y Miguel Sáez en 1949. Uno de los asesinatos más significativos con los que se le relaciona, debido a que hasta ahora nunca se ha demostrado que Fidel fuera culpable en ninguno de ellos, es el de Leonel Gómez (su rival en las elecciones para presidente en la Facultad de Derecho y enemigo de Manolo Castro) en 1947, quién poco antes de morir en el Hospital donde se le ingresó, tras recibir un disparo en el pulmón, dio el nombre de Fidel Castro como el autor del crimen. Lo mismo ocurrió con Oscar Fernández Caral al año siguiente, sargento de la policía universitaria, quién también acusó a Fidel como el autor del disparo en sus últimos instantes de vida. Rafael Díaz Balart (hermano de la primera esposa de Fidel), buen amigo de Castro durante su juventud y posteriormente fuerte enemigo, declaró en 1960 ante el Subcomité de Seguridad Interna del Senado de los EE.UU que Fidel Castro era el autor de esos crímenes y que en el caso de Leonel lo sabía de boca del propio comandante, que tras el crimen se escondió en su casa.
Ya en esa época Fidel había iniciado su actividad como guerrillero y en 1947 se unió a un grupo de paramilitares con la intención de dar un golpe de estado en la República Dominicana y asesinar al dictador Rafael L.Trujillo. El complot fracasó pero Castro consiguió escapar a nado.

¿Es Fidel Castro un agente de la CIA?
Fidel Castro (a la izquierda) durante el Bogotazo, publicada por la revista
Bohemia el 25 de abril de 1948.

En 1948 tuvo lugar uno de los episodios más misteriosos y sospechosos de la vida de Castro, uno que hace pensar realmente que para entonces ya había podido ser reclutado por la CIA: se hallaba en Bogotá el 9 de abril -tras haber hecho una rápida visita a Venezuela y Panamá-, el mismo día en que estallaría el Bogotazo.

El Bogotazo fue un período de graves protestas con miles de muertos y heridos que se iniciaron tras el asesinato del político Jorge Eliécer Gaitán. Estos trágicos sucesos fueron una especie de 9/11 orquestados por la CIA -que no tardó nada en acusar a los comunistas- para crear y expandir la amenaza del comunismo (que era como el terrorismo de hoy en día, un enemigo straussiano más) en Latinoamérica, y que más tarde se utilizaría para justificar invasiones como la de Guatemala en 1954. Como resultado Colombia rompió relaciones con los soviéticos y se dio el impulso final a la creación de la Organización de Estados Americanos (OEA) .

Fidel se hallaba de visita desde comienzos de abril junto a su amigo Rafael del Pino para asistir a una reunión internacional de estudiantes. El viaje había sido pagado por Juan Domingo Perón -quién dio refugio a los nazis en Argentina, en el seno del Proyecto Paper Clip-. Coincidía con la IX Conferencia Panamericana presidida por George Marshall. También andaban por ahí William Pawley, que ayudó más tarde a organizar el derrocamiento de Arbenz, Willard Beullac, William Wieland, Roy Rubbotom y hasta el premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, entre muchos otros. Precisamente tres horas después del asesinato de Gaitán, Castro y del Pino tenían concertada una cita con él. Momentos antes del asesinato se les vio sentados en el Café Colombia prácticamente en frente del lugar de los hechos. Del asesinato se culpó a Juan Roa Sierra, un desgraciado que fue linchado y arrastrado por las turbas (había sido reclutado 18 meses antes por la orden rosacruz AMORC, que tiene vínculos con la élite anglosajona). Castro y del Pino fueron vistos hablando con él esa mañana. Los disturbios fueron generados por mensajes de radio que alentaban a la violencia y agentes provocadores, entre los que seguramente se encontraba Fidel. Algunos testigos como Benicio Arce Vera describen  a Castro -que entonces no lo conocía nadie- con un fusil en la mano creando alboroto mientras se dirigía hacia el palacio presidencial donde se encontraba Mariano Ospina. Fidel fue detenido como sospechoso y poco después liberado. Pudo retornar rápidamente a Cuba gracias a la protección conferida por la embajada cubana. Se había dedicado a lanzar panfletos comunistas por las calles unos días antes de los disturbios y dejó varios libros de literatura marxista en la habitación de su hotel, detalles que luego serían utilizados para incriminar a la URSS.

En 1953 Fidel confabuló con un grupo de conspiradores para asesinar al dictador Fulgencio Batista. Tras un intento fallido de atentado, el 26 de julio de ese mismo año llevó a cabo el conocido asalto al Cuartel Moncada. Es curioso saber que para que los guardias les abrieran la puerta gritaron: “¡Abran paso, que viene el general!”. ¿Tenía Fidel información sobre una visita de Batista al Cuartel y por eso intentó hacerse pasar por él? El asalto salió mal y Fidel fue capturado. Durante su juicio recitaría el famoso discurso “La historia me absolverá”, que guarda una curiosa semejanza con el discurso de Hitler del juicio del 27 de mayo de 1924. En 1955 fue liberado y se exilió a los EE.UU primero, que no era la primera vez que visitaba, y más tarde a México. Volvería entonces a Cuba para poner en marcha el Movimiento 26 de Julio- cuya financiación había obtenido principalmente en Nova YorK y del propio Prío (Sobre Prío: un ex-compañero de Castro, Max Lesnick, le contaría en una entrevista a Tad Szulck un par de anécdotas sobre Fidel que evidencia que lo mismo que éste había intentado hacer contra Trujillo lo hubiese hecho contra Prío o Grau -página 20 y 21)- que abogaba por el restablecimiento de la democracia y la justicia social. El objetivo del Movimiento, compuesto inicialmente por unos 82 hombres entre los que se encontraba Che Guevara frente a un ejército de 70.000, era tomar el control de la isla. La invasión fracasó y tras el desembarco quedaron solamente unos 19 guerrilleros que se refugiaron en Sierra Maestra donde iniciarían una guerra de guerrillas. A partir de ese momento irían reclutando gente principalmente de las zonas urbanas para unirse a su grupo y en pocos meses el movimiento empezaría a tomar impulso -¿no son un poco irrisorias las cifras?-. Poco a poco se fueron alzando cada vez más grupos militantes contra Batista. Con muchos de los dirigentes del movimiento muertos, Castro redactó y firmó el Manifiesto de Sierra Maestra y fue entonces cuando este guerrillero desconocido para el mundo se convertiría en una celebridad a escala planetaria: se encargó de ello el reportero Herbert Matthews, de la revista The New York Times, quién fue a entrevistarle durante su período de lucha. Cadenas como la CBS empezarían a emitir grandes reportajes e incluso Paris Macth envió a un reportero a convivir con los rebeldes durante 4 meses para documentarlo todo (del que seguramente provienen la mayoría de vídeos que circulan por documentales e Internet sobre este período de la revolución). Para 1958 los rebeldes ya controlaban escuelas, industrias, hospitales, imprentas…

La presión sobre el gobierno de Batista era cada vez mayor y precisamente cuando eso ocurría los EE.UU misteriosamente cesaron el suministro de armas. Los rebeldes aprovecharon para hacer un llamado a una huelga general mientras realizaban incursiones para debilitar al gobierno.

Batista decidió enviar finalmente una gran ofensiva para acabar definitivamente con los rebeldes, la Operación Verano, donde llevaría a cabo continuos bombardeos mientras un ejército de 10.000 hombres avanzaba. Sorprendentemente, los pocos cientos de rebeldes consiguieron la victoria. Lograrían hazañas tan impresionantes como imposibles: Che Guevara con 300 hombres capturaría Santa Clara, que se encontraba defendida por 3000 efectivos bien equipados y entrenados del gobierno.
El final de la era de Batista lo marcó EE.UU al apoyar su destitución y dar soporte a la junta militar comandada por el General Cantillo. Cantillo llegó secretamente a un acuerdo de cese al fuego con Castro para dar un golpe de estado conjunto contra Batista. Cantillo entonces supuestamente traicionó a Castro dando el golpe de estado por sí mismo y permitiendo a Batista exiliarse con su familia el 31 de Diciembre de 1958. Luego proclamó a Carlos Piedra como nuevo presidente, constituyendo un nuevo Gobierno. Fidel remprendería la acción militar liberando al coronel Ramón Barquín para que se dirigiera hacia la Habana comandando así el golpe final que le permitiría tomar el control del gobierno el 1 de enero de 1959. Establecería un gobierno provisional con Manuel Urrutia al frente y José Miró Cardona como Primer Ministro. Tan solo dos días después de la designación de Cardona los EE.UU se apresuran a reconocer el nuevo gobierno como legítimo. El 16 de Febrero Castro subió como Primer Ministro llevando a cabo una reforma de la Ley Fundamental que le confería los poderes del presidente. Ya en abril, con el nuevo gobierno consolidado, viajaba de nuevo a EE.UU con una empresa de relaciones públicas detrás mostrándolo como salvador y héroe del pueblo para encontrarse con el Vicepresidente Nixon en una reunión aparentemente infructuosa. El 23 de Julio Castro hechó a Urrutia y puso a Osvaldo Dorticós, que ocuparía la presidencia hasta su muerte en 1976, cuando Castro le sucedió.
¿Pero el caso es, como pudo ser la CIA tan incompetente? -un ejemplo más claro de incompetencia, que roza el ridículo, la expone el diario The Guardian en su artículo “638 maneras de matar a Castro”- ¿Por qué dejaron de suministrar armas a Batista y apoyaron en último momento su derrocamiento? ¿Por qué los EE.UU reconocieron tan rápidamente el nuevo gobierno como legítimo? ¿Cómo pudo un pequeño grupo de revolucionarios lograr tales hazañas y estando en evidente inferioridad derrocar mediante la violencia al gobierno? ¿Por qué los medios de propaganda estadounidense erigieron a Castro como una celebridad mundial durante la revolución si era su supuesto enemigo?

No seamos ingenuos: en realidad lo que estaba sucediendo, como explica el último embajador de EE.UU en Cuba E.T Smith en su libro “El Cuarto piso”, era que los EE.UU estaban dejando subir a Castro. Cuando eso ocurrió, rompieron todos los puentes que habían formado hasta entonces.¿Pero con qué motivos haría eso la CIA? y, ¿Cómo puede ser que la URSS no se percatara de algo así?En primer lugar, el KGB sabía perfectamente que Fidel Castro era un agente de la CIA; el hijo de Nikita Kruschev, en una entrevista sobre la crisis de los misiles de Cuba, explica como cuando su padre preguntó por Castro tras su subida al poder, le contestaron que era un miembro de la alta burguesía trabajando para la CIA. Nadie en el Kremlin se fiaba de Castro. En 1960 Kruschev envió a Anastas Mikoyan para reunirse con Castro y descubrir sus verdaderas motivaciones. Éste al volver explicó a Kruschev de Castro que se trataba de un honorable luchador por la libertad que merecía ser apoyado por la URSS (quizá Mikoyan era como Boris Yeltin o Gorbachov, uno de los muchos infiltrados en la cúpula soviética, si no lo era el propio Kruschev)

Tras las nacionalizaciones de las refinerías de Rockefeller en Cuba (¿Qué importa que las nacionalizara si Castro era un agente de Rockefeller?), el anuncio del bloqueo de Cuba por parte de los EE.UU (que en el fondo ha ayudado a Fidel a mantenerse en el poder, como reconoce el mismo Rockefeller) y el inquietantemente desastroso, sorprendente y sospechoso fracaso de la operación de invasión de Bahía de Cochinos en la era de Kennedy, finalmente Kruschev y el KGB acabaron convenciéndose -supuestamente, ya que es realmente extraño que se lo acabaran creyendo- de que Fidel era un enemigo real de los EE.UU.

Sobre los motivos por los que CIA ayudó a subir a Castro, la respuesta la encontramos en un famoso suceso histórico que tendría lugar solo tres años después de su llegada al poder: la crisis de los misiles de Cuba. La política de “Coexistencia pacífica” de Kruschev ponía en peligro la persistencia de los conflictos armados en el mundo; las tensiones entre los EE.UU y la URSS se habían reducido considerablemente (deshielo). Para mantener la guerra continua era necesario que las tensiones se elevaran de algún modo y es ahí donde jugó un papel importante Cuba. Al introducirse en el área de influencia soviética, estaba justificado que Kruschev instalara sus cohetes nucleares en la isla para defenderla y disuadir a los EE.UU de una inminente invasión (Plan Mangosta); Inevitablemente se desencadenaría una gran crisis y se podría continuar la doctrina de guerra perpetua. Kruschev por su banda, justo un mes antes de su ulterior retiro, tuvo una visita de David Rockefeller que duró dos horas y media.

 

Poco tiempo después de haber subido al poder Castro inició toda una serie de intentos por derrocar a otros gobiernos. En abril de 1959 apoyó un golpe de Estado fallido en Panamá contra el presidente Ernesto de la Guardia. En junio de ese mismo año infiltró un grupo en República Dominicana para intentar acabar de nuevo con la vida de Rafael Trujillo, también sin éxito. Dos meses después envió a un grupo de paramilitares a Haití para derrocar al dictador François “Papa Doc” Duvalier. Ya en 1962 trató de ultimar al presidente de Panamá Robert Chiari. Un año más tarde se le relacionó con el apoyo a un intento de asesinato al presidente de Venezuela Rómulo Bentacourt. Poco después orquestó dos intentos de asesinato contra el presidente de Colombia León Valencia y en 1979 dio apoyó el derrocamiento del dictador de Nicaragua Luis Somoza, que fue asesinado.

Mientras tanto en su país iban desapareciendo muchos de sus antiguos compañeros y algunas de las grandes figuras de la revolución: Camilo Cienfuegos murió en extrañas circunstancias en un accidente de aviación aunque nunca se pudieron encontrar los restos ni suyos ni de la nave. Su amigo de juventud Rafael del Pino fue condenado a 30 años de prisión; un día lo encontraron colgado en su celda. Osvaldo Sanchez, líder del Partido Comunista también murió en un accidente de aviación. El Comandante Manuel Piñeiro (cuya mujer asesoró el gobierno de Chávez entre 2002 y 2006), alias “Barbarroja”, murió en extrañas circunstancias en un accidente de coche. El héroe Comandante Arnaldo Ochoa y el Coronel Antonio de la Guardia (a su hermano Patricio, miembro de la escolta de Allende, se le perdonó) veteranos revolucionarios, fueron ejecutados por tráfico de drogas, marfil y diamantes. El Comandante José Abrahantes fue condenado a 20 años de prisión, donde murió de un infarto…

Más que un líder revolucionario, lejos de los ideales que dice representar, parece más bien que Fidel Castro es un personaje que desde joven ha mostrado un patológico entusiasmo por la violencia y una obstinada obsesión por llegar al poder. Para conseguirlo ha hecho todo lo posible, desde eliminar físicamente cualquier obstáculo que interfiriese en su camino hasta relacionarse con aquellos que ante la opinión pública presenta como sus enemigos. Tras la desintegración de la URSS, el sistema establecido en Cuba ya no tiene razón de ser para la élite (Como tampoco lo tenía la amenaza comunista, por eso se creó la terrorista. Por cierto, Fidel se ha encontrado al menos tres veces con David Rockefeller: en 1959 antes de la revolución, en 1995 en una cena y en 2001 en una charla que duró 6 horas), por lo que quizá se desmantele cuando le llegue la hora a Fidel.

Por último, partiendo de la base de que Fidel Castro sea de verdad un agente de la CIA y teniendo en cuenta el papel que jugó Nelson Mandela en las operaciones del MI6 contra su supuesto amigo Muamar Gadafi, deberíamos preguntarnos también si Fidel no ha estado implicado -sobretodo porque hay información que lo sugiere- en el asesinato de sus cercanos camaradas latinoamericanos; el presidente Allende, Hugo Chávez o el propio Che Guevara, quién al fin y al cabo estuvo mucho tiempo dudando sobre la verdadera cara del Comandante en Jefe.

Fidel Castro: un agente de la CIA


Entrevista a Claudio Mutti: “La guerra civil islámica”

$
0
0

https://i.ytimg.com/vi/DMFdAnaPgi8/maxresdefault.jpg

Entrevista a Claudio Mutti: “la guerra civil islámica”

http://www.elespiadigital.com/index.php/tribuna-libre/11573-entrevista-a-claudio-mutti-la-guerra-civil-islamica

por Adriano Scianca – ¿Un choque de civilización entre Occidente y el Islam? Qué va, el conflicto actualmente en curso es (sobre todo) interior al mismo mundo musulmán. De ello está convencido Claudio Mutti, director de la revista Eurasia, que dedica en su último número un dossier a “La guerra civil islámica”. Y en este choque las facciones aparentemente más aguerridas (salafistas y wahhabitas), son justo las que tienen vínculos históricos con las fuerzas de occidente.

Adriano SciancaEl último editorial de Eurasia, la revista de geopolítica que usted dirige, se titula “La guerra civil islámica”. ¿Quiénes son los actores de este conflicto dentro de la religión musulmana y qué es lo que está en juego?

Claudio Mutti – La expresión “guerra civil islámica” utilizada en el editorial del trigésimo noveno número de Eurasia debe entenderse en un sentido amplio, ya que el actualmente en curso no es propiamente un conflicto en el que se enfrentan los ciudadanos de un mismo Estado, incluso si no faltan casos de guerra civil real; tratándose en cambio de un conflicto que opone a Estados, instituciones, corrientes, grupos pertenecientes al mundo musulmán, sería más exacto hablar de “guerra intraislamica”. El enfrentamiento en cuestión debe remontarse a la tentativa puesta en práctica por fuerzas históricamente cómplices del Occidente británico y estadounidense, para instaurar su hegemonía en el mundo musulmán. Gracias además a los petrodólares de los que pueden disponer, estas fuerzas, que sobre el plano ideológico se expresan (sobre todo, pero no solamente) en las desviaciones wahhabita y salafista, ejercen su influencia sobre una parte considerable de la comunidad de creyentes. Esta tentativa hegemónica, además de encontrar las renuencias del Islam tradicional, ha suscitado durante mucho tiempo la fuerte oposición del nasserismo (hasta Gaddafi) y de las corrientes revolucionarias. Hoy su principal obstáculo está representado por el Islam chiíta. De ahí el feroz sectarismo anti-chií que anima a los corrientes heterodoxas y que, por desgracia, también se ha extendido a áreas del Islam que se suponía exentas de ello.

ASLa intervención rusa en Siria parece haber cambiado el rumbo del conflicto. ¿Cree que es posible, para Assad, volver a la situación pre-bélica o ya una porción de su poder y de su soberanía puede darse en todo caso por perdida para siempre?

CM – El gobierno sirio, que todos daban ya por desahuciado, logró sobrevivir a una agresión y a una guerra civil durante más de cuatro años. La alianza euroasiática de Siria, Irán, Hezbollah y Rusia ha prevalecido sobre la coalición occidental y sobre el sedicente “Estado islámico” que la primera ha diseñado, financiado, armado y entrenado. Se trata de la primera derrota geopolítica infligida a los Estados Unidos y sus satélites desde el fin de la Guerra Fría. En este contexto, no creo que Assad deba temer una pérdida del propio poder, tanto es así que el presidente sirio se ha declarado dispuesto a afrontar nuevas elecciones presidenciales. Hace unos días, el 23 de octubre, después de reunirse con John Kerry y los ministros de exteriores turco y saudí, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ha desmentido del modo más categórico que durante las negociaciones sobre la crisis siria los participantes hayan abordado la cuestión de la dimisión del presidente Assad. Algo antes, Dmitrij Trenin, director del Carnegie Center de Moscú, dijo que para Putin “Assad no es una vaca sagrada” y que su único interés es “salvar el estado sirio, evitando que se fragmente como ha sucedido en Libia o en Yemen”. Sin embargo, una cosa es cierta: Rusia tiene considerables intereses geoestratégicos en Siria, un país que durante más de cuarenta años es su aliado y que alberga en Tartus la única base mediterránea de la Armada rusa. No sólo eso, sino que los rusos han construido una base aérea en Al-Ladhiqiyah (Lattakia), que es un bastión de Assad. No creo, por tanto, que Rusia quiera crear en Damasco las condiciones de un vacío de poder que daría a los aliados de los EEUU la forma de soplar de nuevo sobre el fuego del terrorismo.

ASEn estos días la situación se está caldeando demasiado en los territorios palestinos. ¿Por qué precisamente ahora se vuelve al borde de una “tercera Intifada”? ¿Es un fenómeno que puede ser enmarcado de alguna manera en la convulsión general de la zona?

CM – La “tercera Intifada”, la denominada “Intifada de los cuchillos”, es una gran oportunidad para el eje ruso-iraní, cuya línea estratégica puede abrir perspectivas de victoria para la causa palestina. Acabando con la monstruosidad representada por el sedicente “Estado islámico” y garantizando la seguridad de la República Árabe de Siria, el eje ruso-iraní conseguirá en efecto el resultado de modificar radicalmente la situación en el Oriente Medio. Como consecuencia de ello, el papel de Estados Unidos en la región resultará fuertemente redimensionado, y por lo tanto también la hegemonía de la entidad sionista será puesta en tela de juicio. Si la alianza ruso-iraní quiere llevar hasta el final las medidas adoptadas hasta el momento, tendrá que sostener de manera decisiva la lucha del pueblo palestino; pero los líderes palestinos deberán a su vez romper los vínculos con aquellos gobiernos de la región que sustentan la presencia estadounidense y son cómplices del régimen de ocupación sionista.

REVISTA EURASIA 03 2015 LA GUERRA CIVILE ISLAMICA

AS – ¿Cuál es la relación de las corrientes wahhabita y salafista con la religión islámica? ¿No representan una exacerbación o una perversión? ¿Y cuáles son, en cambio, sus vínculos con el Occidente anglo-americano?

CM – Los movimientos wahhabitas y salafistas, aunque nacidos en lugares y circunstancias históricas diferentes, declaran ambos luchar por un objetivo esencialmente idéntico: reconducir el Islam a aquello que era, al menos en la imaginación de sus seguidores, en el momento de las primeras generaciones de musulmanes. Estas corrientes rechazan tanto el magisterio espiritual ejercido por los maestros de las hermandades sufíes, como las normas de la Ley sagrada (Sharia) elaborada por las escuelas jurídicas tradicionales (sunitas y chiítas). Su interpretación del Corán y de la Sunna Profética (únicas fuentes de la doctrina que ellos reconocen) se caracteriza por un obtuso literalismo anti-espiritual que no rehúye incluso el antropomorfismo.

Desde su creación, estos movimientos heterodoxos y sectarios han actuado en connivencia con Gran Bretaña, convirtiéndose en instrumentos de sus planes de dominio en el mundo musulmán. El fundador del movimiento salafista, Al-Afghani, iniciado en la masonería en una logia del rito escocés de El Cairo, hizo entrar en la organización masónica a los intelectuales de su círculo, entre ellos a Muhammad ‘Abduh, quien en 1899 se convirtió en Mufti de Egipto con el plácet de los ingleses. Lord Cromer, uno de los principales artífices del imperialismo británico, definió a los seguidores de Muhammad ‘Abduh como “los aliados naturales del reformador occidental”.

En cuanto a los wahhabitas, Ibn Saud fue patrocinado por Gran Bretaña, que en 1915 fue el único estado en el mundo en establecer relaciones oficiales con el Sultanato wahhabita del Nejd y en 1927 reconoció el nuevo reino wahhabita del Nejd y del Hiyaz. Consejero de Ibn Saud fue Harry Philby, el organizador de la revuelta árabe anti-otomana, el mismo que apoyó ante Churchill, el barón Rothschild y Weizmann el proyecto de una monarquía saudita encargada de controlar por cuenta de Inglaterra la ruta a la India. Al patrocinio británico lo sustituyó luego el estadounidense; si ya en 1933 la monarquía saudí había otorgado en concesión a la Standard Oil el monopolio de la explotación petrolífera, y en 1934 había concedido a otra compañía estadounidense el monopolio de la extracción de oro, el 01 de marzo de 1945 el rey wahhabita selló la nueva alianza con los EEUU reuniéndose con Roosevelt a bordo del Quincy.

AS – Los dos recientes premios Nobel de la Paz y de Literatura tiene notables implicaciones geopolíticas. ¿Puede darnos su comentario?

CM – Debe tenerse presente que el premio Nobel no es en absoluto una institución neutral y libre de condicionamientos políticos. El Premio Nobel de la Paz, en particular, ha sido concedido más veces a personalidades de la política, de la cultura e incluso de la religión que han servido a los intereses de los Estados Unidos de América o del régimen sionista, quizás a través de la subversión, la mentira propagandística, la acción terrorista y la agresión militar contra otros países. Me limito a mencionar algunos nombres, sobre los que no es necesario hacer ningún comentario: Woodrow Wilson, Henry Kissinger, Menachem Begin, Lech Walesa, Elie Wiesel, el XIV Dalai Lama Tenzin Gyatso, Gorbachov, Aung San Suu Kyi, Shimon Peres, Yitzhak Rabin, Barack Obama. Este año el Premio Nobel de la Paz ha sido concedido al llamado Cuarteto para el diálogo nacional tunecino, en reconocimiento a su “contribución decisiva para la construcción de una democracia plural en Túnez a raíz de la Revolución del Jazmín en 2011”. En resumen, ha sido premiada la llamada “Primavera árabe”, es decir, el vasto movimiento de desestabilización que la “estrategia del caos” ha favorecido en las costas meridional y oriental del Mediterráneo. Análogo significado reviste también la decisión de conceder el Nobel de Literatura a una periodista sobre la que recae la acusación infamante de ser un agente de la CIA.

26 de octubre 2015

(Traducción de Página transversal).

Fuentes: Eurasia Rivista di studi geopolitici e Il Primato Nationale.


Un millar de inmigrantes de origen africano asaltan sexualmente a mujeres en Alemania

$
0
0

https://i1.wp.com/www.aljazeera.com/mritems/Images/2015/9/7/9e82d5fc898140e0b97af7c63b68e009_18.jpg

Un millar de inmigrantes de origen africano asaltan sexualmente a mujeres en Alemania

http://www.elespiadigital.com/index.php/noticias/historico-de-noticias/11853-un-millar-de-inmigrantes-de-origen-africano-asaltan-sexualmente-a-mujeres-en-alemania

Inconcebible, pero está ocurriendo en medio de la degenerada sociedad occidental y con el silencio cómplice de las feminazis de servicio. “Creo que me tocaron alrededor de 100 veces en 200 metros”, cuenta una de las víctimas de este asalto sexual en masa. Los testigos afirman que los agresores eran de origen árabe.

La Policía alemana está buscando a un millar de hombres “de origen árabe y norteafricano” y bajo los efectos del alcohol que han sido acusados de agredir sexualmente a numerosas mujeres y lanzar petardos contra la multitud durante las celebraciones de Año Nuevo en la plaza central de la ciudad de Colonia, informa el periódico ‘Deutsche Welle‘. Las autoridades calificaron lo sucedido de “nueva dimensión de la delincuencia”.

Hasta el momento el Departamento de Policía de la ciudad ha recibido unas 60 denuncias, una de ellas por violación, y espera recibir más en los próximos días.

Una de las víctimas, identificada como Katya L., ha contado a los agentes que al salir de la estación de tren central de Colonia ella y sus amigas se sorprendieron de ver un grupo integrado “exclusivamente por jóvenes extranjeros” que formaron un túnel humano. “Entonces empezamos a caminar a través de este grupo de hombres (…) sentí una mano en las nalgas, y luego en los pechos”, recuerda la joven. “Fue una pesadilla (…) Yo estaba desesperada, creo que me tocaron unas 100 veces en 200 metros”, añadió.

Muchos achacan estos actos de acoso a la reciente afluencia de inmigrantes a la región y a la “islamización” de Occidente, así como a una polémica campaña de apoyo de los refugiados. El jefe de la Policía de la ciudad, Wolfgang Albers, por su parte, ha afirmado a los medios locales que su departamento ya ha reunido a un grupo de trabajo para tratar el asunto.

Václav Klaus: “Europa se enfrentará a un verdadero tsunami de refugiados”

La ola de solicitantes de asilo no se puede detener desde el centro de Europa, sostiene el expresidente checo, que sugiere abordar la crisis desde las fronteras externas de la UE.

 

“Europa pronto se enfrentará a un verdadero tsunami de refugiados”, ha declarado este domingo el expresidente checo, Václav Klaus, en una entrevista en un show televisivo del canal Prima, informa Zprávy iDNES.

“Algunos en Europa piensan que la ola de refugiados ya ha pasado. Pero esto acaba de comenzar y un verdadero tsunami de refugiados está llegando ahora mismo”, advirtió Klaus.

Según Klaus, la ola de refugiados no se puede detener desde el centro de Europa, debiéndose afrontar el problema desde las fronteras exteriores de la UE.

Por otra parte, el ex presidente opina que el sistema de cuotas para refugiados propuesto por la Comisión Europea será finalmente adoptado por la República Checa, que se había negado con anterioridad a asumir esta disposición. Sin embargo, Klaus subrayó que dichas cuotas no son la solución de fondo para resolver la crisis de refugiados.

Presidente checo: “Los refugiados deberían luchar contra el EI, no ‘invadir’ Europa”

El presidente de la República Checa, Milos Zeman, generó polémica durante su discurso navideño cuando calificó el flujo migratorio de refugiados a Europa como una “invasión organizada”, añadiendo que los jóvenes de Siria e Irak deberían quedarse en sus países y “alzarse en armas” contra el Estado Islámico, informa AFP.

“Estoy profundamente convencido de que estamos afrontando una invasión organizada, no un flujo espontáneo de refugiados”, declaró Zeman. “Se puede sentir compasión por aquellos refugiados ancianos o enfermos y por los niños, pero no se puede sentir lo mismo por aquellos que deberían volver a su patria a enfrentarse a los yihadistas”, añadió desde su punto de vista.

El presidente checo aseguró que “una gran mayoría de los inmigrantes ilegales son jóvenes solteros en buen estado de salud y forma”, y se pregunta por qué no se quedan en sus países y se “alzan en armas” contra el Estado Islámico, ya que, según Zeman, huir solo sirve para fortalecer al grupo terrorista.

En octubre de 2013, el socialdemócrata Milos Zeman, ganó los comicios presidenciales en la República Checa imponiéndose al estadista más rico del país, el príncipe Karel Schwarzenberg, en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.


Día de Reyes: Felipe VI visitará al régimen saudí / Los crímenes de los Saud

$
0
0
Los crímenes contra los derechos humanos de los Saud de Arabia
http://www.mbctimes.com/espanol/crimenes-arabia-saudi-derechos-humanos
Koldo Salazar

Arabia Saudí es un reino con una monarquía absolutista y feudal, una propiedad de la dinastía de los Saud que se unieron al clérigo Muhamad Ibn Abdul Wahab (fundador del Wahabismo) ya en el siglo XVIII. Esta ideología radical dio a los Saud la cobertura religiosa para hacerse doscientos años más tarde con el país y convertirse en los guardianes, por no decir secuestradores, de los lugares más sagrados del Islam (Meca y Medina), pero los Saud no solo secuestraron estos lugares sino que secuestraron el Islam infiltrandolo a través de doctrinas radicales que unicamente les beneficia a ellos. Antes del petroleo la única manera de expandir el Wahabismo y su hermano menor, el Salafismo, era mediante la captación de peregrinos que iban al Hajj (peregrinación a la Meca, uno de los pilares más sagrados del Islam).

Después del descubrimiento del petroleo en Arabia y el aumento masivo del patrimonio de estas dinastías, no solo la Saudí sino la de los emiratos del golfo pérsico, se embarcaron en un proceso de ingeniería religiosa para eliminar las diferentes tendencias del Islam Suní e imponer la suya. ¿Cómo lo hicieron? mediante la financiación de mezquitas y madrasas en todo el mundo islámico y no islámico que se dedicarían a expandir el mensaje wahabista alrededor del mundo y a formar a los futuros imames, sheij y muftis en un lento proceso para imponerse. La tecnología no les ha venido nada mal en su plan ya que han usado canales de televisión y programas de internet para hacer llegar su mensaje a través de canales oficialistas y lo han logrado.

Hoy el mundo islámico, por los esfuerzos de los Saud, está mutando hacia un radicalismo que afecta a todo el mundo y que lleva años imponiéndose sin freno en todo el mundo. El poder del dinero de los petrodólares Saudíes han permitido a estos abrirse paso en decenas de países e invertir en negocios, que les generan pingües beneficios, pero también financiando mezquitas, bajo su control, en todo el mundo. Desde España hasta Inglaterra o Sudamérica.

Arabia en el panorama internacional

Los Saudíes no solo han ido expandiendo su idea radical a través de la financiación de madrasas y mezquitas sino mediante la injerencia en los asuntos internos de los estados islámicos del mundo. Desde su posición de guardianes de las ciudades sagradas uno de los grandes anhelos de los Saud es convertir a Arabia, no como estado sino como su propiedad, en el faro, la cabeza y la potencia regente en el Islam y para ello no duda en usar sus alianzas internacionales con Estados Unidos, su gran aliado, para imponer su agenda. En la guerra de Afganistán contra los soviéticos, los Saud no dudaron en inmiscuirse y financiar a Osama Bin Laden, emparentado con la familia Saud, para derrocar a los comunistas afganos, para ello los Saudíes, con apoyo de Pakistán, financiaron Al Qaeda y les ayudaron a crecer.

En Chechenia, durante la primera guera del cáucaso, (1994-1996) los chechenos, después de la disolución de la URSS luchaban por la independencia de la federación Rusa en lo que era simplemente una guerra nacionalistas. En aquel conflicto los Saudíes introdujeron a un personaje, que más tarde se convertiría en comandante de una brigada internacional de voluntarios (Muyahideen), el comandante Ibn Al Jatab se encargó de radicalizar las posiciones chechenas no en sentimientos nacionalistas sino en sentimientos de Yihad, transformó la sociedad chechena de un mundo sufí a un mundo wahabista convirtiendo al Wahabismo al antiguo candidato presidencial checheno Samil Basayev. El wahabismo ha ido desapareciendo progresivamente de chechenia después de la reintegración en la federación rusa y bajo los gobiernos de Ahmed y su hijo Ramzam Kadyrov.

En la primavera Árabe, los Saud ayudaron militarmente a la dinastía de Bahrein a reprimir a los chiítas Bahreiníes que representan el 75% de la población total del emirato frente a una minoría suní 25%. Esta minoría suní, apoyada por Arabia Saudí y Estados Unidos, oprime a la gran mayoría Chiíta que no puede acceder a puestos militares ni políticos de relevancia ya que existe un corte en la administración que impide la escalada social de esta mayoría religiosa para evitar que logre cotas de poder.

Arabia Saudí es el gran financiador del Estado Islámico

Durante la guerra en civil en Siria grupos como Al Nusra (pertenecientes a Al Qaeda) o el Estado Islámico (un nuevo grupo terrorista nacido de Al Qaeda) han disfrutado de ayudas y financiación Saudí a fin de derrocar al presidente Bashar Al Asad, laico, moderno y chiíta. El objetivo de Arabia es derrocar al gobierno Baathista y llevar al poder a grupos Wahabistas (como acurrió en el afganistán de los Talibán) con un fin doble. Ganar influencia en la zona y convertirse en la potencia hegemónica en Oriente Medio y arrinconar a Irán. De ahí sus esfuerzos (coordinados con Turquía y los Emiratos del Golfo Pérsico) aunque si bien los emiratos del golfo pérsico poseen la misma agenda, grosso modo, que Arabia, la cuestión Turca es, sin embargo más compleja.

La intervención Saudí en Yemen, que se está demostrando como su vietnam particular, está poniendo de relieve la lucha que tiene contra los chiítas. En Yemen existe una coalición liderada por Huthies (milicia chiíta Yemení) y miembros del ejército Yemení contra Arabia Saudí, milicias Yemenitas y Estado islámico. El objetivo consiste en evitar que los chiítas de Yemen (un grupo mayoritario en este país desolado por las constantes injerencias militares extranjeras, por la presencia de Al Qaeda en su territorio y por los eventos posteriores a la primavera Árabe. Los Saud pretenden evitar el establecimiento de un estado chiíta que inspire a los chiítas Saudíes (40% de la población) a alzarse, teniendo en cuenta que los chiítas saudíes viven en un estado de persecución y discriminación constante.

Podríamos concluir que en la política internacional Arabia Saudí es un aliado peligroso que intenta imponer su agenda radical y wahabista sirviendose de las agendas de otras potencias internacionales (Inglaterra, Estados Unidos o Israel) a fín de convertirse en la potencia islámica hegemónica en Oriente Medio, lo cual vendría muy bien a Occidente ya que arrinconaría a Irán y por ende a Rusia de la zona geoestratégica y energética más importante del mundo. Y para ello los Saud se sirven de grupos terroristas que han asolado países y que han destruído y desquiciado sociedades, como la Iraquí, sumida en la violencia sectaria desde 2003.

No hay que olvidar que todos estos pecados son perdonados a Arabia en pos de su riqueza energética y poder dentro de la OPEP, su capacidad de suministro energético a Occidente y su capacidad de inversión económica. Esto les hace altamente solicitados por jefes de estado y de gobierno como inversores en sus países o intermediarios entre empresas nacionales y diversos tipos de negocios que van desde la construcción, empresas petroleras o inversiones etc.

Arabia Saudí en la política interna

Los Saud consideran que Arabia es su propiedad, hasta tal punto es así que el país lleva el nombre de su propia familia dinastica, es como si Reino Unido se llamara Reino Unido Windsor o España Borbón. Esto denota lo fina y borrosa, por no decir inexistente, frontera entre el patrimonio real y el patrimonio público. Arabia Saudí es un reino sin derechos humanos de ningún tipo. Es un país gobernado con mano de hierro a través de las leyes religiosas islámicas de la rama Wahabí (Sharía).

El país es un despropósito y puede que sea uno de los regimenes más brutales, discriminatorios e inhumanos del mundo, sino el peor.

Situación de la mujer

Arabia Saudí practica un apartheid de género en el cual se establece un sistema de discrminación y segregación hacia la mujer desde el nacimiento hasta a muerte, de hecho la fuerza de trabajo de la mujer en Arabia Saudí representa el 5% del total del trabajo, la más baja del mundo. Las mujeres Saudíes estarán siempre por debajo del hombre en todos los aspectos, incluso en los aspectos jurídicos ya que su testimonio vale la mitad que el de un hombre en un proceso judicial, de hecho la equiparación judicial o social de la mujer en la esfera pública encuentra resistencias dentro de la familia real saudí, el gobierno, los ministerios y en la sociedad. La segregación llega hasta tal nivel que existen zonas separadas para la mujer en las casas e incluso entradas separadas de los hombres.

El sistema por el que una mujer se rige es el de la tutela masculina por la cual es el varón quien rige el destino de la mujer. Por lo tanto es incapaz de decidir sobre cuestiones como su educación, salud, desarrollo de empresas o desarrollo de actividades laborales, viajar, realizar gestiones económicas o abrir cuentas bancarias, la compra de ciertos bienes o la realización de trámites ante organismos públicos o privados. Todo eto únicamente puede ser realizado con la compañia o bajo la autorización de su tutor que puede ser su padre, hermano, marido o hijo.

El Apartheid de género llegó hasta tal punto que se prohibió a las mujeres el conducir, las que protestaron fueron sancionadas (con sus maridos) con la prohibición de viajar al extranjero durante un año, las que trabajaban fueron despedidas y se las nombró junto con sus maridos desde las mezquitas, una a una, a fin de humillarlas y acusarlas de destruiri la sociedad musulmana.

La situación llega hasta tal punto que se estima que en Arabia existen unos 70,000 apátridas debido a que las madres no pueden tramitar la nacionalidad de sus hijos y sin el apoyo de su tutor los hijos no pueden ser inscritos por que no pueden obtener sus documentos de nacionalidad.

Indumentaria obligatoria para las mujeres de Arabia Saudí

Discriminación étnica y religiosa

Arabia, bajo el gobierno de los Saud, ha sufrido una degradación en todos los aspectos sociales que lo han convertido en lo opuesto de la sociedad islámica ideal o de las naciones desarrolladas de oriente medio y el mundo. La discriminación ataca a varias minorías, empezando por la religiosa. En Arabia solo existen musulmanes pero no todos los musulmanes son sunitas sino que el cuarenta por ciento de la población Saudí profesa el Islam Chiíta. Los chiítas han sido siempre perseguidos y discriminados por los sunitas radicales y, obviamente, los Saud no iban a ser una excepción. En 2009 Human Rights Watch declaró que en Arabia “discriminación sistemática en religión, educación, justicia y empleo”, los Chiítas son apartados de trabajos críticos y no existen ni ministros, alcaldes, jefes de policia, oficiales del ejercito, profesores de religión, jueces o testigos en procesos judiciales o diplomáticos chiítas de nacionalidad Saudí ya que esos trabajos les están vedados, entre otros.

– Ali al-Ahmed, analista saudí especializado en temas políticos y relaciones internacionales de los países del golfo y ex Director del Instituto de Asuntos del Golfo ante el “Cónclave de Derechos Humanos del Congreso de EE.UU.” (“Tom Lantos Human Rights Commission”) declaró: “Arabia Saudita es un claro ejemplo de apartheid religioso. Las instituciones religiosas deesde los clérigos del gobierno a los jueces, a los planes de estudios religiosos, y todas las instrucciones religiosas en los medios de comunicación se limitan a la comprensión wahhabí del Islam, a la cual adhiere menos del 40% de la población. El gobierno saudí comunizó el Islam, monopolizando ambos pensamientos y prácticas religiosas. El Islam wahhabí es impuesto y aplicado a todos los saudíes, independientemente de sus orientaciones religiosas. La secta wahhabí no tolera otras creencias religiosas o ideológicas, musulmanes o no. Todos los símbolos religiosos de los musulmanes, cristianos, judíos y otros creyentes están prohibidos. La embajada saudí en Washington es un ejemplo vivo de apartheid religioso. En sus 50 años, no ha habido un solo diplomático musulmán no sunnitas en la embajada. La sede de la “Imam Mohamed Bin Saud University” en Fairfax (Virginia) instruye a sus alumnos que el Islam chiíta es una conspiración judía“.

– En el año 1988, Abd al-Aziz ibn Baz, el principal líder religioso del país mediante una Fatwa declaró: ”Algunas personas dicen que los rechazantes (Rafidha, es decir, los chiítas) son musulmanes porque creen en Dios y su profeta, oran y ayunan. Pero yo digo que son herejes. Ellos son el enemigo más feroz de los musulmanes, que deben tener cuidado con sus complots. Deberían ser boicoteados y expulsados para que los musulmanes eviten su maldad

Hasta tal punto llega la discriminación en Arabia hacia los chiítas que no se les permite celebrar erl día de la Ashura, uno de los más importantes de los chiítas en el cual se conmemora el martirio del imam Huseyn, nieto de Muhammad. Y las autoridades Saudíes consideran cualquier protesta o manifestación Chiíta como un agravio o un ataque contra el régimen dictatorial y absolutista de Riad. Esta discriminación genera que cualquier chiíta, hombre o mujer, sea detenido o acusado por cuestiones triviales como vender ropa, dar clases de corán o rezar cerca de las tumbas de los familiares del profeta Muhamad. Esta persecución se hace extensiva a los Hanafíes, Barelvíes o ismaelitas Saudíes, perseguidos todos ellos por las autoridades religiosas y civiles Wahabistas (si existe diferencia entre una y otra).

El caso más brutal y reciente contra los chiítas se produjo en el mes de Enero de 2016 cuando el influyente Sheij Chiíta de Arabia Saudí Nimr Baqr Al Nimr fue ejecutado junto a 46 chiítas más por participar en las protestas de la primavera Árabe Saudí. Estos hombres buscaban luchar contra la discriminación que sufrían en el país y por ello fueron acusados del delito de sedición de la provincia Árabe de Oriental y por espionaje a favor de Irán, cargos que aún no se han podido demostrar. Los Saud ejecutaron la condena el día 2 de Enero ejecutando al clérigo Chiíta Árabe y abriendo una grave crisis internacional entre Irán y Arabia Saudí, amenazando con encender, aún más, la violencia sectaria en todo el Oriente Islámico

Política de libertad religiosa

Arabia Saudí no reconoce la libertad religiosa y todos los cargos politicos están vedados a los no musulmanes ya que ni el Gobierno ni la sociedad en general acepta que la religión y el estado estén separados por lo que las minorías de Arabia, como los Judíos o Cristianos, no pueden realizar sus celebraciones religiosas en público ni pueden realizar actos de proselitismo, esto es ilegal y está gravemente penado. En el caso de que un Saudí se declare ateo o cambie de religión o se pase al Islam Chiíta le espera una durísima condena que puede ir desde el castigo físico hasta la muerte por ateismo o apostasía.

También existe una unidad policial “anti brujería” que castiga desde los azotes o la prisión hasta la muerte a las personas acusadas de “brujería” o “hechicería”. En 2011, la “Unidad Anti-Brujería” procesó más de 586 casos por delitos de magia y en 2012 hubo 215 arrestos realizados este delito.

Ejecutados por hechicería en Arabia Saudí:

-Mustafa Ibrahim, farmacéutico egipcio decapitado en Riad en 2007;

-Muree bin Ali bin Issa al-Asiri, se hallaron talismanes en su poder y fue ejecutado en la región de Najran en Junio de 2012;

-Amina bin Salem Nasser, ejecutada en diciembre de 2011 en Al Jawf;

-Abdul Hamid Bin Hussain Bin Moustafa al-Fakki, un trabajador migrante sudanés ejecutado en un estacionamiento de autos en Medina el 20 de septiembre de 2011;

-El poeta Palestino Ashraf Fayad de 35 años será decapitado en Arabia por Apostasía, negar el Islam;

-Mohammed bin Bakr al-Alawi, ciudadano saudí ejecutado en agosto de 2014 en Al Jawf.

Libertad política, de prensa y comunicación

En Arabia Saudí existe una fuerte censura y control sobre los medios de comunicación, video o prensa, televisión, radio e internet a fin de evitar dar cobertura a opiniones opositoras al régimen de los Saud o a las posiciones Wahabistas de la oficialidad del país. La censura sobre las opiniones ha llegado a abrir procesos judiciales, que se han internacionalizado, como:

-Caso Fouad al-Farhan, encarcelado durante cuatro meses por críticar a figuras empresarias, religiosas y mediáticas;

-El novelista saudí y analista político Turki al-Hamad fue detenido por orden del ministro del interior el príncipe saudita Mohammed bin Nayef, por unos comentarios sobre religión y política en 2012, fue liberado;

-El caso Waleed Abu-al Khair de 2015, destacado abogado de derechos humanos, fundador de “Monitor de Derechos Humanos en Arabia Saudita”, ganador del Premio Olof Palme del año 2012 por actos favor a los derechos humanos, fue sentenciado a 15 años de prisión por un tribunal penal especial en Riad por el cargo de “ofensas”;

-El caso Raif Badawi, el más famoso de todos. Este jóven Saudí regentaba un portal web en el que se discutía sobre cuestiones religiosas y políticas en el cual realizaba una lucha por los derechos humanos. El 1 de septiembre de 2014, Raif Badawi fue condenado en firme a la pena de 10 años de prisión, así como a recibir 1.000 latigazos, a la prohibición de viajar durante 10 años, a la prohibición de utilizar medios informáticos y a una multa de un millón de riyales saudíes (lo que equivale a unos 266.600 dólares estadounidenses). Se le considera un preso de conciencia.

Raif Badawi, condenado por defender los derechos humanos en Arabia

Trata de personas y explotación

Miles de personas de Centroasia, Sureste Asiático y África acuden a Arabia Saudí para realizar labores de poca cualificación, como empleados domésticos, en estos casos los trabajadores se ven en condiciones de explotación esclavista. Muchas, además, tendrán que mantener relaciones sexuales con su “jefe” o “dueño”. Otras serán llevadas o secuestradas para ser explotadas sexualmente en Arabia Saudí.

La explotación sexual o laboral hacia otras personas hace que muchos hombres Saudíes se casen con menores, muchas veces menores de 10 años, en el sureste Asiatico, Pakistán, Yemen, Mauritania o países de África a fin de llevarlas a Arabia Saudí. En ese país tendrá todos los derechos sobre su mujer, que es considerada una “cosa”. El futuro que les espera es ser concubinas, esclavas sexuales o trabajadoras domésticas aunque también pueden ser obligadas a ejercer la prostitución. Esto no únicamente se ha dado en países del tercer mundo sino que mujeres de Estados Unidos o Europa han sido enamoradas por estos hombres con los que se casaron y llevadas a Arabia Saudí bajo la creencia de vivir una vida con su esposo y al llegar ahí se han encontrado cosificadas y sin derechos de ningún tipo y al servicio de un explotador sexual o laboral.

Los trabajadores migrantes tampoco tienen ningún tipo de legislación laboral a la que atenerse por lo que se convierten en presa fácil para explotadores. Estas leyes no les protegen en caso de sufrir lesiones por sus actividades laborales. Si sufren accidentes no tendrán ningún tipo de protección o pensión por invalidez.

Como hemos visto Arabia Saudí dista mucho de ser un paraíso, más bien es un infierno brutal, dictatorial y hostil hacia cualquier tipo de disidencia o visión no rigorista del Islam y de su sociedad, claramente estamentada y segregada por cuestiones de sexo, religión y raza. Este es el gran aliado de Occidente, un país financiador del terrorismo internacional que se pretende erradicar, un país que viola constantemente todas y cada una de las normas de derechos humanos y que, paradójicamente, fue nombrada por la ONU como defensora de los derechos humanos en el pasado año 2015. El caso es que el poder y la indulgencia internacional hacia el régimen dictatorial y absolutista de Riad se debe a su posición de aliado estratégico y de primer generador de petroleo del mundo.


De cómo Bulgaria abastece en drogas y armas a al-Qaeda y el Emirato Islámico

$
0
0
JPEG - 35.1 KB
Jefe de uno de los dos cárteles mafiosos búlgaros –la SIC– Boiko Borisov es el actual primer ministro de Bulgaria. Su país, miembro de la OTAN y de la Unión Europea, abastece con drogas y armas a los terroristas de al-Qaeda y del Emirato Islámico, en Libia y en Siria.

Participación de la OTAN y de la Unión Europea en el terrorismo

De cómo Bulgaria abastece en drogas y armas a al-Qaeda y el Emirato Islámico

http://www.voltairenet.org/article189788.html

Hasta los secretos mejor guardados acaban saliendo a la luz. El cártel mafioso que gobierna Bulgaria acaba de ser sorprendido con las manos en la masa cuando –a pedido de la CIA– garantiza drogas y armamento a al-Qaeda y el Emirato Islámico, tanto en Libia como en Siria. El caso es particularmente grave, sobre todo teniendo en cuenta que Bulgaria es miembro de la Unión Europea y de la OTAN.

| Damasco (Siria) | 4 de enero de 2016

Supuestamente, todo empezó por casualidad. Hace una treintena de años que la fenetilina era utilizada como sustancia dopante en los medios deportivos de Alemania occidental. Según el entrenador Peter Neururer, más de la mitad de los futbolistas de la Bundesliga la utilizaban corrientemente [1]. Varios traficantes búlgaros vieron en ella un filón. Entre el desmembramiento de la Unión Soviética y la entrada de Bulgaria en la Unión Europea, los traficantes búlgaros comenzaron a producir la fenetilina y a exportarla ilegalmente hacia Alemania bajo la denominación de Captagón.

Dos grupos mafiosos búlgaros comenzaron a competir en ese terreno: Vasil Iliev Security (VIS) y Security Insurance Company (SIC). En este último bando se encontraba el karateka Boiko Borisov. Este deportista de alto nivel, profesor de la Academia de Policía, creó una firma dedicada a la protección de personalidades y fue guardaespaldas tanto del ex presidente prosoviético Todor Jivkov como del proestadounidense Simeón II de Saxe-Cobourg-Gotha. Y cuando este último se convirtió en primer ministro, Borisov fue nombrado director central del ministerio del Interior, antes de ser electo alcalde de Sofía, la capital búlgara.

En 2006, el embajador de Estados Unidos en Bulgaria –y futuro embajador en Rusia–, John Beyrle, describe a Boiko Borisov en un cable confidencial dado a conocer por Wikileaks. El embajador de Estados Unidos presenta a Borisov como un personaje vinculado a dos grandes jefes mafiosos, Mladen Mihalev (alias «Madzho») y Rumen Nikolov (alias «El Pachá») [2], fundadores ambos de la SIC.

En 2007, basándose en un informe elaborado por una importante empresa suiza, la publicación U.S. Congressional Quarterly asegura que Borisov había “enterrado” numerosas investigaciones en el ministerio del Interior y que estaba personalmente implicado en 28 asesinatos de carácter mafioso. También según esa publicación estadounidense, Borisov se convirtió en socio del director adjunto de la CIA John E. McLaughlin, instaló en Bulgaria una cárcel secreta de esa agencia estadounidense y ayudó a garantizar una base militar en el marco del proyecto de ataque contra Irán [3].

En 2008, Jurguen Roth, el especialista alemán en redes del crimen organizado, califica a Boiko Borisov de «Al Capone búlgaro» [4].

Ya convertido en primer ministro, y siendo ya Bulgaria miembro de la OTAN y de la Unión Europea, la CIA solicita a Borisov que ayude en la guerra secreta contra Muammar el-Kadhafi. Y, desde su puesto de jefe del gobierno búlgaro, Boiko Borisov comienza a abastecer con Captagón –fabricado por la SIC– a los yihadistas de al-Qaeda en Libia. La CIA hace entonces esa droga sintética mucho más atractiva y eficaz mezclándola con una droga natural –el hachís–, que permite manipular con más facilidad a los combatientes y hacerlos más aterradores, conforme a lo previsto en los trabajos de Bernard Lewis [5]. Posteriormente, Borisov extenderá su tráfico a Siria.

Pero lo más importante llega cuando, valiéndose del hecho que Bulgaria –ya incorporada a la OTAN– había sido anteriormente miembro del desaparecido Pacto de Varsovia, la CIA compra a Borisov armamento de fabricación soviética –por un monto de 500 millones de dólares– y lo transporta a Siria. Se trataba principalmente de 18 000 lanzagranadas antitanque portátiles y de 700 sistemas de misiles antitanque Konkurs.

Cuando el Hezbollah envió a Bulgaria un equipo encargado de recabar información sobre ese tráfico, un autobús lleno de vacacionistas israelíes fue blanco de un atentado en la localidad búlgara de Burgas, con saldo de 32 heridos. Benyamin Netanyahu y el propio Boiko Borisov atribuyeron el atentado a la resistencia libanesa mientras que la prensa atlantista se hacía eco de numerosas imputaciones sobre un supuesto kamikaze del Hezbollah. Finalmente, la Dra. Galina Mileva, reconocida médico forense, observó que los restos mortales del kamikaze no correspondían con la descripción proporcionada por los testigos del atentado; un responsable del contraespionaje búlgaro, el coronel Lubomir Dimitrov, comprobó que la persona en cuestión no era un kamikaze sino un simple portador y que la bomba había sido detonada por control remoto, probablemente sin conocimiento de esa persona. Por otro lado, mientras la prensa acusaba a dos árabes que ostentaban las nacionalidades canadiense y australiana, la Sofia News Agency citaba a un cómplice estadounidense conocido bajo el seudónimo de David Jefferson. En todo caso, mientras la Unión Europea utilizaba el atentado para clasificar al Hezbollah como «organización terrorista», Kristian Vigenin, ministro búlgaro de Exteriores durante el corto periodo en que Borisov se vio excluido del poder ejecutivo, subrayó que nada permitía vincular a la resistencia libanesa con el atentado perpetrado en Burgas [6].

A finales de 2014, la CIA puso fin a sus pedidos a Bulgaria. Arabia Saudita, reemplaza entonces a la agencia estadounidense, y abandona las compras de armas de tipo soviético para comenzar a adquirir armamento de la OTAN, como los misiles antitanques BGM-71 TOW, de fabricación estadounidense. Riad pronto contó en ese empeño con el respaldo de los Emiratos Árabes Unidos [7]. Estos dos países del Golfo garantizaron directamente la entrega de ese armamento a al-Qaeda y al Emirato Islámico, transportándolo en aviones de las compañías aéreas Saudi Arabian Cargo y Etihad Cargo hasta Tabuk, en la frontera de Arabia Saudita con Jordania, y la base militar de Al-Dhafra, en suelo de los Emiratos Árabes Unidos, base utilizada por las fuerzas armadas de ese país, de Francia y de Estados Unidos.

En junio de 2014 la CIA vuelve a intervenir, esta vez para hacer que Bulgaria cierre su territorio al paso del gasoducto ruso South Strean, que habría podido garantizar el abastecimiento de gas a Europa occidental [8]. Esta decisión, que priva a Bulgaria de cuantiosos ingresos, permite simultáneamente frenar el crecimiento de la Unión Europea –conforme al plan Wolfowitz [9]–, aplicar las sanciones europeas contra Rusia, sanciones impuestas usando como pretexto la crisis ucraniana, y desarrollar además el gas de esquistos en Europa oriental [10], así como mantener el interés por el derrocamiento de la República Árabe Siria –país llamado a convertirse en un gran exportador de gas [11].

Por lo que se sabe hasta el momento, Bulgaria –país miembro de la OTAN y de la Unión Europea– sigue enviando ilegalmente drogas y armas a al-Qaeda y el Emirato Islámico, violando así la resolución 2253, recientemente adoptada por unanimidad en el Consejo de Seguridad de la ONU.



Como Arabia Saudí extendió el wahabismo por el mundo occidental

$
0
0

https://scontent-frt3-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xft1/v/t1.0-9/12439066_957272457694200_692971491451129406_n.jpg?oh=8ae35a30628cd633bf163ca23edfdff0&oe=570BD34D

Como Arabia Saudí extendió el wahabismo por el mundo occidental

http://www.almanar.com.lb/spanish/adetails.php?eid=116202&cid=23&fromval=1&frid=23&seccatid=103&s1=1

Los saudíes han llevado a cabo un proyecto para promover la ideología wahabí en el mundo entero. Basada en una interpretación extremista y desviada de los textos islámicos, esta ideología mantiene una actitud beligerante hacia los miembros de otras religiones, como los cristianos, y los musulmanes de otras escuelas de pensamiento y sostiene la necesidad de erradicarlos.

Durante las dos últimas décadas, Arabia ha gastado la suma colosal de 87.000 millones de dólares para propagar el wahabismo en el mundo, asegura un estudio académico realizado por el experto sobre religiones Alex Alexiev y publicado en la revista Middle East Monitor. Esta cifra fue hecha pública durante una sesión del Senado de EEUU.

Según el analista petrolero de la sociedad Hess de comercio de petróleo, Edward Mors, el ex rey saudí Fahd Bin Abdel Aziz dedicó una suma de 1.800 millones de dólares al año de los ingresos petrolíferos para favorecer el proselitismo del wahabismo.

Cabe señalar que no son sólo los países árabes y musulmanes que han sido los objetivos de esta propaganda. Europa también se convirtió en un objetivo de dicha campaña, que ha llevado a que una parte, eso sí relativamente pequeña, de la comunidad musulmana de continente, que está cifrada en unos 44 millones de personas, haya sufrido un proceso de radicalización, como estamos viendo en el desplazamiento hacia Siria e Iraq de miles de jóvenes europeos para unirse a grupos terroristas como el EI y Al Qaida.

El régimen saudí no trata de ocultar todo este proceso. Muy al contrario, se jacta de sus esfuerzos en este sentido. Según el diario pro saudí Asharq al Ausat, el régimen saudí ha edificado centros religiosos en Europa en una superficie de 3.842 m2 con un coste de unos 5 millones de dólares. Entre ellos están el centro de la M-30 en Madrid (donde el EI llevaba a cabo actividades de reclutamiento), el de Marbella y el de Málaga. Los saudíes planean otros en Córdoba y Granada, también en España. A ellos hay que sumar, un centro en Ginebra, otro en Londres, otro en Escocia, otro en Viena, otro en Lisboa, otro en Bruselas (cercano al barrio de Molenbeek, presentado por los medios como el bastión de los yihadistas en Europa), otro en Roma y el de Nantes-La-Jolie en Francia.

Según el diario pro-saudí, Arabia está construyendo unas 1.359 mezquitas en todo el mundo, donde se difundirá la ideología wahabí.

Al mismo tiempo, el reino ha construido institutos académicos que han sido fundados para “promover los vínculos entre los jóvenes de las minorías musulmanas, su religión y su doctrina a través de cursos teóricos y prácticos”. A la cabeza, figuran las dos academias del Rey Fahd en Londres y Bonn, las cuales imparten enseñanzas oficiales primarias y secundarias.

Cabe señalar que el Instituto del Mundo Árabe en París forma parte también de esos proyectos.

La campaña wahabí no ha ignorado las universidades, donde ha buscando conseguir cátedras de renombre como la Cátedra del Rey Fahd para los Estudios Universitarios en el seno del Instituto de Estudios Orientales y Africanos de la Universidad de Londres, la Cátedra Rey Abdul Aziz para los Estudios Islámicos en la Universidad de California y la Cátedra Rey Fahd para los Estudios sobre Legislación Islámica en la Facultad de Derecho de la Universidad de Harvard.

El espectro de la Revolución Islámica de Irán

Cabe señalar que esta expansión se realizó en su mayor parte durante los 20 años que precedieron a los atentados del 11-S, durante el reinado del rey Fahd.

Aquella época estuvo presidida por el espectro de la influencia de la Revolución Islámica de Irán y sus repercusiones culturales y religiosas.

Hay que creer que los países occidentales tenían las mismas aprensiones hacia Irán que el régimen saudí y, por ello, permitieron a éste llevar a cabo tal infiltración del wahabismo en Europa y EEUU. Hoy en día, muchos años después, el resultado de estas políticas está a la vista.

Sin embargo, y curiosamente, Occidente, a pesar de pagar la factura en términos de radicalismo y terrorismo en su propio territorio, prosigue tales políticas con conocimiento de causa.

“Fueron los diplomados de las escuelas wahabíes los que estuvieron detrás de los atentados en Londres en Julio de 2005”, dijo Alex Alexiev durante su intervención delante de los miembros del Senado estadounidense.

En abril de 2008, una responsable del Tesoro, Rachel Ehrenfeld, dijo lo mismo ante el Congreso: “Una gran parte del dinero que reciben los grupos terroristas y los talibanes procede de Arabia Saudí”.

Otros expertos han reiterado sus advertencias tras los últimos atentados y Alemania ha señalado ya que no permitirá más financiación saudí para sus centros islámicos.


La verdadera historia de Madaya

$
0
0
https://i1.wp.com/www.almanar.com.lb/spanish/edimg/2016/Middle_East/Syria/Madaya/jazeera_madaya_hezbollah00.jpg
 

La verdadera historia de Madaya

 http://www.almanar.com.lb/spanish/adetails.php?fromval=2&cid=67&frid=23&seccatid=67&eid=116521

La verdadera historia de Madaya, localidad siria próxima a la frontera con el Líbano, no tiene nada que ver con la publicada por las agencias de noticias y, sobre todo, con la difundida en las redes sociales.

La primera cosa que no fue mencionada por AFP es que esta localidad está ocupada por dos grupos terroristas takfiris: Ahrar al Sham y el Frente al Nusra, la rama siria de Al Qaida, que representan entre los dos al 90% de los militantes en el lugar, cuyo número está estimado en casi 600.

Ellos afluyeron a Madaya después de haber huido de los combates de la localidad vecina de Zabadani contra el Ejército sirio y los combatientes de Hezbolá. Ellos se negaron a evacuar la localidad ni tampoco a permitir la salida de los habitantes de la misma. Esto empujó a los militares sirios y sus aliados a establecer un cerco a Madaya.

Desde entonces, los milicianos convirtieron a los habitantes de Madaya en rehenes y acapararon la ayuda humanitaria que envió la ONU. En lugar de distribuirla, ellos la vendieron.

El último cargamento data del mes de octubre pasado. Él debía bastar para alimentar a la población durante varios meses. El número de habitantes es del orden de 23.000 y no de 40.000, como señaló la ONU. La BBC, pro su parte, habló incluso de 300.000 habitantes.

No hubo muertos de hambre, como pretende el OSDH, con sede en Londres, que habló de 10 fallecidos por falta de medicinas y alimentos. Es cierto que las cifras de este organismo, compuesto de un solo hombre, su director Rami Abdurrahman, que pretende tener una amplia red de informantes en Siria, no tienen ninguna credibilidad desde hace mucho tiempo, salvo para alguna agencia como AFP.

Varias fotos de gentes enflaquecidas y hambrientas fueron publicadas en las redes sociales. Sin embargo, se trata de montajes o de fotos tomadas en otros lugares y que no tienen ningún vínculo con las gentes de Madaya.

Según Pawel Krzysiek, portavoz del Comité Internacional de la Cruz Roja, estas fotos no han podido ser verificadas. No hay tampoco constancia de muertos, dijo durante su entrevista con el canal Al Mayadin.

“Madaya no ha entrado en el conflicto y los terroristas lo han utilizado como centro a partir del cual han lanzado ataques contra el Ejército sirio y la resistencia en Zabadani, con el fin de intentar cambiar el curso de la batalla”, señaló una declaración del Departamento de Medios de la Resistencia.

Madaya forma parte también de la ecuación Zabadani, Fuaa-Kefraya. Estas dos últimas dos localidades lealistas de la provincia de Idleb han perdido más de 400 de sus habitantes en ataques con mortero de la milicia del Yaish al Fateh (El Ejército de la Conquista), formado por el Frente al Nusra y otros grupos terroristas.

Estas dos localidades sufren un asedio inhumano y jamás ningún país occidental se ha interesado por su suerte, como hizo el gobierno francés el miércoles con Madaya.

Sólo cuando estas dos localidades recibieron la garantía de poder recibir alimentos y medicinas fue que las autoridades sirias autorizaron el jueves a la ONU a enviar otro cargamento de ayuda a Madaya.

¿Quien robaron los alimentos y medicamentos en Madaya?

http://www.almanar.com.lb/spanish/adetails.php?eid=116653&cid=23&fromval=1&frid=23&seccatid=67&s1=1

Unos 600 terroristas han tomado como rehenes a 23.700 personas -16.700 residentes y unos 7.000 refugiados- en la ciudad siria de Madaya y les han impedido recibir alimentos. Sin embargo, algunos medios saudíes, qataríes y occidentales han lanzado una campaña contra Hezbolá acusándole de ser el responsable de la falta de alimentos en la ciudad cercada.

Madaya está cerca de Zabadani, una ciudad donde se libró recientemente una batalla entre Hezbolá y fuerzas del Ejército sirio contra los terroristas. Un gran número de terroristas de tres grupos huyeron de Zabadani y buscaron refugio en Madaya. El 60% de esos terroristas pertenecen a Ahrar al Sham, el 30% al Frente al Nusra y el resto son miembros del llamado Ejército Sirio Libre.

Los terroristas han impedido el reparto de alimentos y medicinas a la población en Madaya en un intento de incrementar la presión doméstica e internacional sobre el Ejército sirio y Hezbolá para que levanten el asedio y poder así huir de la ciudad. Esto fue aprovechado también por el régimen saudí para lanzar un ataque contra Hezbolá.

El 18 de octubre, decenas de camiones llenos de alimentos y medicinas entraron en Madaya. El convoy incluía decenas de camiones, lo cual era suficiente para abastecer a los 23.000 residentes durante varios meses.

Sin embargo, los terroristas se apoderaron de la mayor parte del cargamento tras distribuir una pequeña parte del mismo. Las personas que protestaron o mostraron su oposición fueron ejecutadas por aquellos. Los militantes impidieron también a los residentes abandonar la ciudad. Un grupo de 300 terroristas buscó asimismo un acuerdo con los militares sirios para rendirse, pero otros terroristas bloquearon su implementación.

El Ejército sirio ha elaborado una lista de los terroristas, principalmente el Frente al Nusra y Ahrar al Sham, que han robado los alimentos en Madaya en base a las denuncias de la población local. Estos alimentos se encuentran en los depósitos de Ahrar al Sham en la ciudad.

Una parte del cargamento fue repartido por el libanés Mustafa Ahmed Gabara, un líder del Ejército de la Conquista (Yaish al Fatah), entre los militantes de la coalición- que integra al Frente al Nusra y Ahrar al Sham- y sus líderes.

Lo mismo cabe decir de los medicamentos del cargamento, que han sido albergados en la vivienda del líder de Ahrar al Sham en Madaya, un tal Ziad Darwish. Ella está localizada cerca de la Mezquita de Buraq.

Los miembros del grupo han estado vendiendo esta ayuda humanitaria a los terroristas a precios exorbitantes. La madre de un líder del grupo, Mohammed Ibrahim Hashim, y dos comerciantes, Hassan Jaula y Jalid Mohammed Shehadeh, están implicados en esta venta. Un comandante del Ejército de la Conquista, Ahmed Hassan Nassif, ha estado comprando oro a las mujeres de la localidad a precios bajos y luego les entrega alguna comida en su poder a precios exorbitantes. Otro comandante del grupo, Mohammed Adib Zaitun, es también otro de los responsables del robo de comida y su reparto entre los terroristas de la localidad.


Roma y los bárbaros: metafísica del imperio

$
0
0
https://i2.wp.com/gonzalorodriguez.info/wp-content/uploads/2015/12/augusto-620x350.jpg

Roma y los bárbaros: metafísica del imperio


El Imperio no es sólo un estado o un territorio sino también y principalmente, una idea. Una idea de vocación integradora, de ordenación común de pueblos y hombres diversos, conforme a un principio superior civilizador.

Roma y los bárbaros: metafísica del imperio

Elmanifiesto.com

 

GONZALO TOLEDO MÁGICO

Nuestra tesis doctoral pretendió conocer el alma misma de la Hispania céltica a través de su tradición guerrera. Tanto a nivel de organización sociopolítica y económica, como a nivel de principios, valores y creencias. La tesis doctoral la hemos adaptado al ámbito de editorial para poder publicarla y de dicha adaptación extraemos este fragmento que aquí os presentamos. 

En él mismo planteamos la posibilidad de encontrar en la tradición guerrera de la Hispania céltica, una afinidad de fondo entre lo que fue su cultura de jefaturas, y lo que sería en el ámbito de Roma, la ideología del Imperium y el culto al Emperador. Afinidad de fondo que podría ayudarnos a comprender con mayor calado, los procesos de romanización de los llamados pueblos “bárbaros”.

Consideramos importante plantear cual sería la estructura ideológica que sostiene y fundamenta el modelo cultural y de civilización de un Imperio. Planteando no la acepción del modelo imperialista colonial, sino la idea de un imperio civilizador que genera una integración de distintos pueblos en su seno en un proyecto sociopolítico que trasciende y rebasa a éstos. Siguiendo aquí las propuestas e interpretación de Gustavo Bueno (1999).

En este sentido, más allá de una concepción puramente económica de la cuestión, lo que realmente distinguiría a un Imperio no sería tanto una estructura de poder capaz de someter y explotar pueblos y territorios; sino el hecho de que el Imperio no es sólo un estado o un territorio sino también y principalmente, una idea. Una idea de vocación integradora, de ordenación común de pueblos y hombres diversos, conforme a un principio superior civilizador.

Esta construcción del Imperio como orden político supranacional “bendecido” de un ideal superior por lo general de naturaleza espiritual (“bendecido de los Dioses”), parte en el caso concreto de Roma y en primer lugar, del Imperio como la facultad del Imperator. Y con esto queremos decir la jefatura militar o más aún, la “jefatura militar suprema” (Bueno 1999: 183-187).

Es decir, cuando el Imperator comience a ser el instrumento y la representación de la soberanía y su figura sea concebida como la suprema dignidad, entonces alcanzará la categoría de Princeps, es decir primero tanto en poder efectivo como en honor (Bueno 1999: 186). El ejercicio del poder adquiere de este modo un matiz más complejo, más que meramente militar o guerrero, y se convierte en representación y símbolo de “algo más”. Este planteamiento que se inicia con César (Dión Casio XLIII, 44), tendrá su continuidad cuando Virgilio defina la misión de Augusto (Eneida, VI, 851) y diga: “Tu regere imperio populos, Romane memento”. Por tanto, la facultad del Imperio (emanada en este caso de Roma), encarnada en un “Príncipe” llamado a regir distintos pueblos (Bueno 1999: 186-187).  Hay que resaltar aquí que en Roma, a los jefes se les consideraba dotados de una virtud mágica cuyos efectos prácticos, se traducían en la obtención de la victoria. Poseían así derecho a tomar auspicios, y en el campo de batalla eran intérpretes de la voluntad divina. Su victoria en este sentido era prueba del favor divino, y justificaba que las tropas aclamaran al jefe como Imperator   (Roldán Hervás 1997b: 281). Esta “mística” romana alrededor de la jefatura, como vamos a poder ver, será importantísima para lo que queremos plantear en este apartado.

Del mismo modo la capacidad militar del Imperator y su dignidad de Princeps, (clave en la ideología del Imperio), tiene su correlato subsiguiente en la idea de un espacio sobre el cual se ha de ejercer la acción de ese Imperio. O dicho de otra manera, el ámbito sobre el cual ese poder militar se puede hacer efectivo y por ende, esa dignidad superior también puede ser expresada. Siendo entonces que para una diversidad de pueblos, esa dignidad se constituye como centro superior de poder, y dichos pueblos se convierten en vasallos, en tributarios, en subordinados al Imperio o incluso en “leales” al Imperio. En nuestro caso hablamos de Roma, que llegadas las postrimerías de la República, con César primero, y sobre todo ya con Augusto, se configurará como un poder pero también como una idea transnacional, que vehiculizada por Roma, se expresaría en su Emperador y en el culto imperial.

Nos encontramos llegado este punto, con la propuesta que queremos tratar en este apartado; que la idea de Imperio en su sentido más eminente, es una idea con capacidad de sugestión, evocación y aceptación por los pueblos prerromanos Peninsulares y conforme a su ideología guerrera: El Imperio Romano no es ya un simple estado depredador que se impone por la fuerza de las armas, sino que es expresión de una dignidad superior que los nuevos pueblos integrados en su seno, reconocen como tal. Dicha dignidad superior se plasmaría precisamente en la figura de una jefatura militar suprema, en la figura del Emperador. El Emperador, no solo deviene así en Princeps-primero en dignidad y honor-sino que además, y en virtud de dicha dignidad superior, se convierte también en Pontifex, en el “hacedor de puentes”, en quien une lo Sobrenatural y lo Natural. El Emperador como si fuera un “sumo sacerdote”, un “representante de Dios en la Tierra” (Bueno 1999: 201). La posesión del título de Imperator por el “príncipe”-el “primero” de Roma, su “conductor” y su “guía”-a partir de César y Augusto, conferirá así un prestigio particular: si no el de una divinidad, sí al menos el de una “predestinación” a ser dios. El reconocimiento en él de una naturaleza divina o sobrehumana, que se afirmaba en el curso de su gobierno si no dejaba degenerar su poder en tiranía, y que merecía entonces llegada la muerte, los honores de la apoteosis. Situándosele entre el número de las divinidades reconocidas por la religión oficial (Grimal 2000: 12).

En la base de estos procesos sociopolíticos que alumbran la institución imperial y ponen fin a la República, parecerá permanecer en todo caso el trasfondo de un aura mística en torno a la jefatura, por la cual el príncipe habría sido puesto en el poder por Júpiter. Y esto conforme a una concepción sacra de la Auctoritas que se remontaría a la Roma arcaica e incluso a los etruscos (Grimal 2000: 11).  En esta línea parece expresarse el romano Servio (Aeneid. III, 268) cuando dice: “Fue costumbre de nuestros antepasados que el rey fuera simultáneamente pontífice y sacerdote”, e ideas parecidas se estarían dando en el mundo helénico donde desde tiempos de Homero, la tradición repetía que los reyes eran “hijos de Zeus” (Grimal 2000: 12). Incluso quizás estas mismas ideas podrían encontrarse en la antigua tradición céltico-galesa del Mabinogion  y en torno al “rey” o el “jefe”, como “puente” o intermediario con lo sobrenatural (Cirlot 1988).

Desde esta perspectiva, el orden político y jurídico que enmarca la idea de imperio, estará determinada no solo por factores materiales o por la posesión y administración de un vasto territorio, sino fundamentalmente por una idea. Idea de orden espiritual que convierte al Imperator en Princeps y a éste, en Pontifex. Todo ello a partir de un concepto de la Auctoritas que termina por unificar poder militar, político y religioso, y cuya supremacía justifica su preeminencia legítima sobre pueblos y territorios.

Así un Imperio no es un reino que se impone a otros reinos y los explota. Es por el contrario un centro y eje que integra y ordena diferentes reinos, manteniendo las élites correspondientes, pero conforme a una integración y lealtad común a un mismo símbolo e institución. Institución que encarna la Trascendencia y cuyo símbolo sería la “corona” imperial. Lo esencial en el Emperador está en que su poder se fundamenta en que encarna un principio espiritual que va más allá de la pura posesión de territorios. Va más allá de lo puramente contingente y está llamado a ser símbolo de la verdadera autoridad, y por ende, “puente” entre “el Otro mundo” y nuestro mundo: Imperator y Pontifex. Siendo entonces objeto de una Fides e inspiración para una Areté, que  a  nuestro parecer, no será demasiado distinta a la que en origen podemos encontrar en las sociedades de jefaturas de la Edad del Hierro que hemos descrito anteriormente. Sociedades que se integrarán ahora de mano del imperio romano, en una institución sociopolítica de mucho mayor alcance y calado.

La figura del Emperador se configura así como soberano de príncipes y reyes, de caudillos y líderes locales, que reina sobre reyes y no sobre territorios, y al que los reyes rinden obediencia y lealtad como representante de un principio espiritual que trasciende las comunidades cuya dirección asume. Lo hemos visto en la anterior cita de Virgilio (Eneida, VI, 851), y estaría presente como culminación de un proceso de disociación entre el Rex Romanorum, y el Imperator totius Orbis (Bueno 1999: 226).

Vemos de este modo cómo el poder del Emperador y la ideología del Imperio, se manifiestan como un “orden bendecido de los Dioses” en cuya cúspide se aúnan el pontífice, el príncipe y general victorioso. Siendo ésta, una idea que de alguna manera no terminaría de ser ajena al culto a las jefaturas que se practicaba en el mundo hispano céltico, no terminaría de ser ajena al mannerbündprinzip de la “sociedades de jefaturas” de la Hispania céltica, con lo que cómo venimos indicando, podrían entonces amoldarse al proyecto imperial romano sin sufrir una verdadera desnaturalización.

Debemos entender así que el Imperio tiene un fundamento que no se remite a un simple poder material, sino que más aún apunta a un sistema de lealtades y clientelas en torno a un mismo “eje” unificador y vertebrador. Eje que tiene en la figura del Emperador su más alta plasmación, Emperador al cual se rendirá lealtad como representación de un orden querido por los Dioses, símbolo en la Tierra de una realidad Superior y Trascendente, capaz de traer la Pax a los Hombres: “Todo el género humano fue reunido en una paz universal y verdadera” (Floro, Epítome, II, 34). Entramos ya aquí en la sugestiva idea del Dominus mundi, “señor de la Paz y la Justicia”. El Imperio y el Emperador entonces, no como un poder arbitrario y depredador, sino como un poder llamado a regir a los pueblos del Mundo para mantenerlos en equilibrio, convivencia y paz[1]. La institución del Emperador como autoridad que ya no “impera” formalmente en cuanto rey de un estado, sino en cuanta autoridad orientada al “co-orden” de todos los estados incluidos en su propio espacio (Bueno 1999: 187-188 y 207). Roma se presenta de este modo como un Imperio que se eleva por encima de reyes y el interés particular de éstos, y recibiéndolos en su Fides, los protege. Suetonio de modo revelador nos habla así de “reyes clientes” del Imperio (Grimal 2000: 17).

En este sentido no debemos dejar de mencionar cómo el Emperador, unificará poder político, militar y religioso, y que a él le corresponderán los ritos sagrados que como “sumo pontífice”, renuevan y aseguran las armonía de los Hombres con los Dioses. Idea que como ya hemos indicado anteriormente, se daría también en las jefaturas guerreras hispano célticas. El Emperador se convierte así en el eje que en la cima de la cúspide social, renueva y asegura la armonía entre “el Cielo y la Tierra”. Siendo aquí que cobra especial sentido ese “misterio iniciático” en torno a la realeza sagrada-adytum et initia regis-considerado inaccesible al común de los mortales (Varrón, De lingua latina V, 8). De hecho en este pasaje de Varrón, se nos habla de diferentes grados del conocimiento, y de la existencia de unos saberes superiores que solo puede alcanzar el “rey”. En la misma línea entendemos que deberá situarse la virtud taumatúrgica de los Emperadores recogida por ejemplo sobre Vespasiano (Tácito, Hist. IV, 81 y Suetonio, Vespas. VII), así como la investidura divina recibida por Trajano (Hidalgo de la Vega 1995: 123).

De acuerdo a este planteamiento la palabras del propio César son clarificadoras: “(en mi estirpe está) el signo sagrado de los reyes que sobresale de entre los Hombres, y la veneración de los Dioses inmortales, bajo cuya potestad está el poder de los reyes” (Suetonio, Caesar, VI). En la misma línea se interpretaría la suelta de águilas a la muerte del Emperador remontando el vuelo como símbolo del alma que se eleva a las alturas (Dion Casio, LVI, 34) (idea análoga a la que hemos estudiado en el papel psicopompo de los buitres en la Celtiberia), y también en este mismo sentido entendemos que podrá leerse el canto y anuncio de Virgilio a una suerte de “nueva Edad de Oro” asociada al Imperio Romano: “La edad última de la profecía cumana por fin ha llegado. He aquí que renace el gran orden de los siglos. Retorna la Virgen, retorna Saturno (dios de la Edad de Oro) y una nueva generación desciende de lo alto de los Cielos. Dígnate, oh casta Lucina, de ayudar al nacimiento del Niño con el cual la raza del hierro (la raza de la última edad) concluirá y sobre el mundo entero se levantará la raza del oro, y he aquí, que reinará Apolo (…). Vida divina recibirá el Niño que yo canto, y verá a los Héroes mezclarse con los Dioses, y él mismo con ellos (Eclog., IV, 5-10, 15-18).

El tono heroico e intención profética de los cantos de Virgilio y respecto del papel del Imperio Romano, se ven reforzados en los pasajes que hacen referencia a la muerte de la Serpiente (Ibid. 24), a un grupo héroes que afrontará de nuevo la empresa de los argonautas (Ibid. 33), y a un nuevo Aquiles que repetirá la guerra de los Aqueos contra Troya (Ibid. 36). Todo ello imágenes simbólicas de un canto al papel de Héroe en la reordenación y restitución del Mundo, a la Edad de Oro que anuncia y trae Roma.

Llegado este punto de nuestra exposición, la carga simbólica de la idea de Imperio y Emperador, se nos muestra con claridad, y en la misma, podemos ver la fuerza sugestiva que dentro de las coordenadas éticas de las comunidades guerreras de la Hispania céltica-jefatura, Areté y Fides-pudieron llegar a tener el Imperio romano y el culto imperial. Culto imperial que entenderemos intentaba propiciar la idea de una Roma más allá de todo particularismo étnico y religioso, señalando una Fides superior ligada al principio sobrenatural encarnado por el Emperador, y ubicado por encima de toda lealtad específica, ya sea religiosa o “nacional”. Es así que aunque tardíamente y con cierta nostalgia, Namaciano (De red. suo. I, 62-65) evocará una Roma “(capaz de hacer) de los diversos pueblos una única nación”.

[1] En las postrimerías de la Antigüedad y en línea parecida, san Agustín en sus teorizaciones políticas nos dirá que la “Ciudad Terrena”, si no se ordena conforme al ideal universal de la “Ciudad de Dios”, solo se diferencia de una “partida de piratas” en el tamaño.

La Forja y la Espada, blog de Gonzalo Toledo


La verdad sobre el wahhabismo: los Saud en el DAESH

$
0
0

https://pbs.twimg.com/media/B5vR3wsIgAAHg80.jpg

La verdad sobre el wahhabismo: los Saud en el DAESH

La verdad sobre el wahhabismo: los Saud en el DAESH

por Youssef Hindi* – Recientemente los medios de comunicación occidentales han dado un giro radical a propósito del wahhabismo. Hablan abiertamente del mismo, mientras que hasta ahora guardaban silencio acerca de esta doctrina. Esto significa que los EEUU están preparando el soltarse de Arabia Saudita y Qatar. Desde hace meses digo públicamente que Arabia Saudita pronto va a implosionar…

Este texto es una aclaración que se apoya en documentos y hechos históricos sólidos e indiscutibles, lejos de la narración saudita. Me vino impuesto después de que una serie de jóvenes musulmanes, habiendo adquirido una educación religiosa y certezas a través de youtube, me reclamaran pruebas en cuanto a lo que manifesté acerca de la historia y la doctrina wahhabita, de la cual aparentemente ignoran todo, aferrándose a la fábula que les cuentan los wahhabitas, acerca de que Mohamed Ibn Abd al-Wahhab habría revivificado la religión musulmana, y habría sido un fundamentalista que llamó a los musulmanes a regresar al verdadero Islam.

No volveré aquí sobre la alianza fundacional entre Mohamed Ibn Abd al-Wahhab y la tribu de Saud, las diferentes fases de expansión de los wahhabo-saudíes (desde mediados del siglo XVIII hasta el establecimiento del último reino saudita en 1932), las grandes masacres que las acompañaron [1] – que han servido de modelo para el Ejército Libre de Siria (FSA), Al-Nosra (Al Qaeda) y Daesh … – el apoyo que los wahhabo-saudíes recibieron de los británicos, luego de los estadounidenses, combinado con el patrocinio de los petrodólares, a fin de hacer de la nueva doctrina wahhabita la nueva ortodoxia del Islam. Por no hablar de cómo los reformistas del Islam, los discípulos de Muhammad Abdu, incluyendo a Rashid Ridha (el maestro de Hassan al-Banna), previamente promovieron y legitimaron, con el dinero de los Saud, el wahhabismo en los países árabes.

Todo esto lo expliqué en mi libro Occident et Islam – Sources et genèse messianiques du sionisme [Islam y Occidente – Fuentes y orígenes mesiánicos del sionismo], situando en una perspectiva histórica, escatológica y geopolítica, el papel del wahhabismo y del reformismo islámico, cuyo origen es, como he explicado, mesiánico.

LOS SAUD Y EEUU EL PACTO DEL QUINCY

Saud Ibn Abdul Aziz, el rey de Arabia Saudita, con el Presidente de los EEUU, Roosevelt, a bordo del Quincy en febrero de 1945, en el Pacto del Quincy – DR.

Me limitaré aquí a los inicios del wahhabismo, a su doctrina y a la actitud de los grandes eruditos y muftíes contemporáneos de Mohamed Ibn Abd al-Wahhab, para ofrecer un punto de vista exclusivamente islámico sobre el wahhabismo.

Mohamed Ibn Abd al-Wahhab y su doctrina

Mohamed Ibn Abd al-Wahhab [2] (1703-1792) nació en una familia de eruditos; su padre, Abd al-Wahhab, era un juez respetado de quien aprendió los fundamentos de la teología, pero antes de acabar sus estudios abandonó su tierra natal (el Nayd) para encontrar maestros con los que poder estudiar. Primero visita el Hiyaz (región de La Meca y Medina), y regresa a su casa antes de salir hacia Irak, a Basora (ciudad principalmente chiíta). Después de una estancia de cuatro años, alrededor de 1727 fue expulsado, y regresa al Nayd, en la provincia de Huraymala, donde se encuentra su padre.

Alrededor de 1740 escribió su obra más famosa: El libro de la unicidad divina (de sólo 50 páginas), y decide predicar públicamente, pero su padre se lo impide; más adelante entenderemos por qué. Por otra parte, la tradición contemplaba que el hijo mayor del juez sucediera a éste, sin embargo, el padre de Mohamed Ibn Abd al-Wahhab nombró en su lugar a su hermano menor, Suleimán, que sucedió así a su padre en el cargo de juez. De hecho, Mohamed Ibn Abd al-Wahhab fue repudiado por su padre.

Mohamed Ibn Abd al-Wahhab

Si usted quiere, como Oliver Cromwell (1599-1658) o Ibn Abd al-Wahhab, imponer una nueva ideología para subvertir una religión mayoritaria y bien establecida, debe comenzar por presentarse como un fundamentalista – en el sentido de un retorno a la pureza original -, y al mismo tiempo señalar con el dedo a sus “correligionarios” como una desviación en relación a los fundamentos de la religión de la que usted pretende ser el revivificador y el representante.

Esto es precisamente lo que hizo Ibn Abd al-Wahhab. En su obra, El Libro de la unicidad divina – pobre desde el punto de vista intelectual y teológico – enuncia banalidades relativas a la unicidad divina, dogma fundamental de la fe monoteísta que es familiar a todo musulmán de ayer y de hoy. Pero el propósito del libro de Ibn Abd al-Wahhab no era, como él pretendía, restaurar los fundamentos de la fe que los musulmanes habrían olvidado, sino más bien acusarlos de ser asociacionistas [idólatras], impíos y no creyentes, con el objetivo de imponerles su doctrina.

Acusó abiertamente a los musulmanes de Arabia y de las zonas circundantes de ser paganos, adoradores de los santos y de sus tumbas.

Por ello, en 1740 comenzó a enviar cartas a sus partidarios como a sus enemigos y a los musulmanes en general. Estas cartas, de las que incluyo a continuación un extracto, contienen amenazas veladas así como la sombra de la excomunión (takfir):

La creencia dominante en la santidad (hace alusión a los santos que los musulmanes veneraban) y cosas semejantes es el asociacionismo. Si usted está convencido, usted debe saber también que los que dicen que haríamos mejor en dejar de acusar a la gente de impiedad y en hacerles la guerra se equivocan. Le aconsejamos solamente conocer y aplicar la religión de Dios y de su Profeta, es decir, si usted pertenece a la comunidad de Muhammad[3].

En estas pocas líneas, acusa al conjunto de los musulmanes de asociacionismo (shirk) y de impiedad, y los amenaza con hacerles la guerra si no se someten a él.

Sin embargo, el Profeta Muhammad dijo (hadiz muy conocido y auténtico): “Mi comunidad nunca se pondrá de acuerdo sobre un error“.

Por lo tanto, Mohamed Ibn Abd al-Wahhab, según este hadiz, no podría estar en el camino de la Verdad y los musulmanes en el error.

El movimiento hoy llamado takfiri, proviene precisamente de esta doctrina de excomunión erigida por el beduino Ibn Abd al-Wahhab. Takfir significa excomulgar; el movimiento takfiri excomulga a toda persona que no comparta las ideas del wahhabismo, lo que justifica según ellos la ejecución del “impío”. Un arma política tan cruel como eficaz.

Pero el Profeta Muhammad dijo acerca del que dice que un musulmán es un incrédulo: “Cuando un musulmán dice de su hermano que es un incrédulo, uno de los dos lo es necesariamente. Si el hombre es tal y como se le describe, será tratado como tal, si no, la acusación se volverá contra él (quien la pronunció)” [4].

La combinación de estos dos únicos hadices del Profeta bastaría para concluir que Ibn Abd al-Wahhab era un incrédulo. Lo que está en consonancia con las opiniones de todos los eruditos de su tiempo que se pronunciaron sobre su caso (me pondré a ello a continuación).

En una de sus cartas, Ibn Abd al-Wahhab expone su sistema de excomunión y designa a aquellos sobre los que recae la acusación de impiedad. De un modo bastante hábil, pero sin ningún fundamento teológico-jurídico, extiende el ámbito de la excomunión a todos aquellos que no comparten su opinión:

El que conoce la unicidad divina y no actúa en consecuencia es un infiel, obstinado como el Faraón o Satanás. Y el que declara inocente al culpable de un acto tal, ya se trate de los Antiguos o de los impíos de nuestro tiempo, ¡él mismo es un infiel! Todos ellos son culpables de gran impiedad, es decir, de asociacionismo[5].

Ibn Abd al-Wahhab incluye en el asociacionismo toda una serie de actos que juzga impíos y no deja ninguna escapatoria al musulman “culpable”, sino la de la excomunión.

Esta nueva doctrina, que no se funda sobre ninguna ciencia islámica, no deja de sorprender a los eruditos contemporáneos de Ibn Abd al-Wahhab.

Mohamed Ibn Abd al-Wahhab excomulgado por los eruditos

Lo que los musulmanes y los partidarios del wahhabismo ignoran hoy es que la totalidad de los grandes eruditos de la época de Ibn Abd al-Wahhab lo desautorizó, no reconociéndole ninguna cualificación teológica y acusándolo de ser un innovador, un extraviado, un hipócrita, un ateo, un taimado, un manipulador y un falso profeta [6].

Estas acusaciones extremadamente graves que venían de los estudiosos y de los muftíes de Arabia, de Irak y de Yemen, se hicieron, en la mayoría de los casos, sin concertación, lo que les da más valor todavía (volveré sobre ello). Todos los eruditos que lo refutaron lo declararon herético, le denegaron el estatus de erudito muytahid (habilitado para interpretar el Corán) y constataron que no dominaba la docena de ciencias religiosas. Los eruditos no se detuvieron allí, refutaron una por una las tesis de Ibn Abd al-Wahhab, demostrando así que es un hereje y un inculto ignorante de los fundamentos mismos de la teología [7].

Comenzaré con el propio hermano de Mohamed Ibn Abd al-Wahhab, Suleimán (que era magistrado en Huraymala), que le escribió lo siguiente en una carta que le dirigió alrededor de 1753 y cuyo título es Los Rayos divinos refutan el wahhabismo (es a Suleimán Ibn Abd al-Wahhab a quien le corresponde la paternidad del neologismo wahhabismo):

Durante ocho años ninguna persona es musulmán salvo las tierras que te obedecen… ¡Que Dios nos guarde a todos del extravío![8].

Suleimán interpela a su hermano y le plantea esta pregunta: “¿Cuál es el número de los pilares del Islam?“. Mohamed respondió “cinco“, a lo que Suleimán replicó:”¿Por qué entonces este sexto pilar sobre la impiedad de los musulmanes?[9].

Entre 1740 y 1745, al comienzo de la predicación de Mohamed Ibn Abd al-Wahhab, el magistrado y mufti – el mufti tiene una autoridad jurídica, está autorizado a emitir opiniones legales (fatwas) – de Riad, Suleimán Ibn Suhaym (1717 -1767), después de un intercambio epistolar con Ibn Abd al-Wahhab, escribió una carta a los eruditos saudíes:

Traigo a su conocimiento que un innovador apareció en nuestro país, un ignorante, un extraviado que extravía, sin ciencia, sin piedad; ha cometido fechorías temibles de las que algunas ya se han propagado, y otras todavía se limitan a nuestro país. Quiero informar justamente a los ulemas (los eruditos), herederos de los profetas, para que pongan fin a su extravío y a su ignorancia. Ha destruido las tumbas y ha quemado los libros de oraciones populares; afirma que, si pudiera, destruiría la Piedra Negra de la Kaaba; considera que la gente desde hace seiscientos años está en la ignorancia… Pero ¿de dónde saca este saber? ¿Recibió la revelación? ¿O el diablo le sopló? ¡Os lo ruego! ¡Hacérselo saber a la pobre gente que sedujo mediante artificios, y solucionarlo con urgencia antes de que sea demasiado tarde![10].

En la región de Ahsa, un erudito llamado Al-‘Afaleq (muerto en 1751) atacó a Ibn Abd al-Wahhab en una carta titulada Los tradicionalistas se burlan del que pretende renovar la religión. En 1745, el mismo Al-‘Afaleq redacta una respuesta al libro de Ibn Abd al-Wahhab (El libro de la unicidad divina) sobre el que dice:

La unicidad divina es un credo al respecto del cual la umma (la comunidad musulmana) es unánime (conforme al hadiz del Profeta antes citado), excepto este falso profeta[11].

Otro estudioso, al-Hudari en un libelo que difunde, escribe:

Respecto a la refutación del innovador Ibn Abd al-Wahhab, que opera ahora mismo en Najd, persistiendo en su extravío y su obstinación…[12].

Eso en cuanto a las refutaciones que llegaron de Nayd (región de origen de Ibn Abd al-Wahhab).

Posteriormente, las refutaciones vinieron de eruditos de Hiyaz (región de La Meca y de Medina), empezando por el maestro que tuvo Ibn Abd al-Wahhab durante sus estudios en La Meca, M. Suleimán Ibn al-Kurdi y M. Hayet Ibn al-Sanad, que sospechan de su ateísmo.

Al-Kurdi, en una carta que envió a su antiguo alumno, escribió:

¡Eh! Abd al-Wahhab, te aconsejo que dejes de denigrar a los musulmanes. Si alguien cree en la intercesión y no en Dios, tómate el trabajo de prodigarle buenos consejos; si persevera, acúsalo de impiedad intuiti personae, pero no tienes el derecho de acusar a la gran masa de los musulmanes de la que tú mismo te excluiste (siempre conforme al hadiz del Profeta). ¿No dijo Dios que: “El que siga otro camino que el de los creyentes, le quemaremos en el fuego de la gehena” (IV: 115)? Pero como se suele decir: “el lobo sólo ataca a las ovejas extraviadas[13].

En 1743, los muftíes de las cuatro escuelas de la ley islámica sunita (Malikita, Shafiíta, Hanafita y Hanbalita) avalan y comentan una refutación contra Ibn Abd al-Wahhab titulada El libro de la prevención del extravío y de la represión de la ignorancia, redactado por un erudito egipcio residente en La Meca llamado al-Tandatawi [14].

Además de Yemen [15], las refutaciones provienen de Irak, donde en 1776, el erudito Ali bin Abdullah as-Suwadi escribe Tabernáculo que ilumina la refutación del wahhabismo. Concluye su carta así, dirigiéndose a Abd al-Wahhab:

¡Eh! Torpe y demonio obstinado, si comprendiste lo anterior, ¿cómo puedes acusar de impiedad a quien atestigua que no hay más dios que Dios y que Muhammad es su Profeta[16].

Algunos años después de la muerte de Ibn Abd al-Wahhab (1792), su libro, El libro de la unicidad divina, es leído por un consejo de eruditos en Bagdad, entre los que se encuentra el imán de la mezquita de Bagdad, Abd al -Khattib Affendi al-Rawi. Esto es lo que se desprende del análisis del libro hecho por este consejo:

Después del examen, el libro comprende cuestiones disparatadas de desigual valor. Su autor es de los que no conocen más que una parte de la sharia [17], en la que no se molestó en profundizar; no tuvo un maestro que lo dirigiera por el camino correcto, lo orientara y del que aprender las ciencias necesarias que guían por el camino correcto[18].

Los ataques contra la doctrina de Abd al-Wahhab Abd, su “pensamiento”, y contra los wahhabitas que lo sucedieron, son múltiples y vienen de todas partes; esencialmente de eruditos sunitas – los eruditos chiítas lo refutan también, al unísono con los sunitas – aunque los wahhabitas se reclamen sunitas. Es importante recordar que la oposición al wahhabismo – que consagra un odio visceral tanto al sunismo como al chiísmo – fue objeto de consenso entre los eruditos sunitas y chiítas.

Hemos informado aquí de algunas de las muchas réplicas y denuncias de las que la doctrina wahhabita era objeto; refutaciones que proseguirán a través de los siglos hasta nuestros días, como por ejemplo el Jeque de Al-Azhar (el centro intelectual del Islam sunita), Yusri al-Azhari, en 2012 [19].

Cerca de un siglo después de la muerte de Abd al-Wahhab, Ibn Girgis ataca a los wahhabitas en un texto que llama Le plus Dur Jihad (1887-1888), donde expresa la posición musulmana sunita tradicional respecto a la cual los wahhabitas son extraños, es decir, que sólo los cuatro fundadores de las Escuelas de Derecho (Malik, Abu Hanifa, Chafii e Ibn Hanbal), herederos de los profetas, están dotados del ijtihād (esfuerzo de interpretación del Corán del que emanan las normas del derecho) absoluto. Ellos son los únicos dignos de imitación, les recuerda. Pero, añade, “en estos días, los pretendidos eruditos se improvisan en creadores de Escuela, mientras que son los más ignorantes de los hombres, obstinados, corruptos y controvertidos, dementes que merecen el encarcelamiento y el castigo perpetuo[20].

Concluiremos esta serie de refutaciones con la prueba (si no estaba ya demostrado) de que Ibn Abd al-Wahhab no era un verdadero erudito, sino un impostor. En 1883, Zaini Dahlan (1817-1886), el muftí de la Meca, hace un balance de las respuestas dadas a Ibn Abd al-Wahhab:

En total, numerosos son los que lo refutaron, de Oriente y de Occidente; pertenecen a las cuatro escuelas, incluyendo la suya, la Hanbalita; le plantearon cuestiones al alcance de principiantes, a las cuales no se halló en situación de responder[21].

Valor teológico-jurídico de los dictámenes de los muftíes y eruditos sobre el wahhabismo

Acabamos de verlo, hubo consenso (iymá’) entre los eruditos de las cuatro escuelas jurídicas sunitas, de Nayd, de Hiyaz, de Yemen y de Irak, sobre Mohamed Ibn Abd al-Wahhab y su doctrina.

Desde la perspectiva del derecho musulmán, en teoría, existe consenso sobre un caso legal cuando todos los muytahid (eruditos capaces de interpretar el Corán) del mundo musulmán son unánimes [22].

En el caso del wahhabismo, hubo acuerdo entre un número preciso de muytahid; pero precisemos que en aquella época se pronunciaron los eruditos de las regiones que tuvieron conocimiento de la existencia de Abd al-Wahhab y de su secta. En el siglo XIX, los eruditos del Magreb, refutaron a su vez el wahhabismo [23].

No obstante, los ulemas (eruditos) piensan que es imposible tener un consenso real, en la medida en que no podemos conocer a todos los muytahid del planeta, así como sus opiniones sobre todos los casos legales. A partir de ahí, el fundador de la cuarta escuela de derecho musulmán, Ahmad ibn Hanbal (780-855) concluyó que: “El que pretende que hubo consenso miente. Puede ser que los especialistas se hayan contradicho a propósito de la cuestión sin saberlo, y que no lo sepa. Vale más decir: que yo sepa, no hay conflicto de opiniones sobre esta cuestión[24].

En realidad, lo que se califica como iymá’ (consenso), como las sentencias consensuadas emitidas por los Compañeros del Profeta, es un dictamen concertado entre un grupo de personas presentes en un momento dado, con el saber y la competencia necesarias para juzgar el caso llevado ante ellos [25].

Históricamente, la opinión concertada existió sólo en dos épocas: la de los primeros califas y Compañeros del Profeta (Abu Bakr, Omar, Othman y Ali) y durante algunos califatos omeyas en Andalucía.

Aparte de estos dos períodos, cada muytahid respondía a los casos legales que le eran presentados en su país y en su sociedad [26].

Existen dos tipos de consenso: [27]

• El consenso explícito (al-ijma’ as-Sarih): todos los muytahid de una época dada expresan su acuerdo sobre un dictamen legal de manera explícita.
• El consenso implícito (ali-ijma’ as-soukouti): una parte de los muytahid de una época se expresa sobre un caso legal, mientras que el resto de muytahid no expresa ninguna opinión. Este tiene un valor más bajo, excepto para los eruditos hanafitas, porque según ellos el silencio de un muytahid solicitado no puede expresar sino su acuerdo.

A la vista de los elementos históricos y teológico-jurídicos presentados, los juicios que los estudiosos y muftíes han producido al respecto del wahhabismo, tanto individuales como concertados, son los más sólidos en la historia del Islam en lo que concierne a una secta [28].

Como escribió el antiguo juez de El Cairo, inspector de los tribunales y profesor de la Facultad de Derecho de El Cairo, Abd al-Wahhab Khallaf (1888-1956): “El consenso sobre un dictamen jurídico se convierte en una ley religiosa coercitiva. Si el mismo caso se presenta a los muytahid de épocas posteriores, deben adoptar el juicio pronunciado por sus predecesores y abstenerse de todo nuevo esfuerzo de reflexión sobre susodicho caso. Así, una ley religiosa que resulta de la iymá’ es definitiva, indiscutible y no puede ser contradicha ni revocada[29].

Esperamos pues que los eruditos contemporáneos tengan el coraje de adoptar el juicio pronunciado por sus predecesores.

09 de diciembre 2015.

[1] Véanse los detalles de las masacres cometidas por los Saud bajo la dirección de Ibn Abd al-Wahhab en: Hamadi Redissi, Le pacte de Nadjd, ou comment l’islam sectaire est devenu l’islam, éditions Seuil, 2007. Su investigación sobre el nacimiento y la expansión del wahhabismo, basado en documentos originales y testimonios de la época, es el más completo y el mejor documentado.

[2] La biografía de Ibn Abd al-Wahhab en: Hamadi Redissi, op. cit.

[3] Les Lettres personnelles de M. Ibn Abd al-Wahhab, Publications de l’Université de l’imam M. Ibn Saoud, Ryiad, s.d. (n°29), reportadas por Hamadi Redissi, op. cit., p. 86.

[4] Según Ibn Umar, referido por Bukhari y Muslim, citado particularmente por Muhammad Nasir Ad-Din Al-Albani (que es uno de los principales referentes de los wahhabitas contemporáneos) en su libro El Jardín de los Virtuosos (Riyad As-Salihin) Capítulo 15: La prohibición de decir de su hermano que es un incrédulo.

[5] Cartas 26, en Ibn Ghannam, p. 250 y 439 a 440, citado por Hamadi Redissi, op. cit., p. 127.

[6] Hamadi Redissi, op. cit., p. 136.

[7] Hamadi Redissi, op. cit., pp. 131-132.

[8] Carta publicada en Bombay en 1889; una segunda edición data de 1923 y otra de 1987 en El Cairo. Citado por Hamadi Redissi, op. cit., p. 98.

[9] Citado por Hamadi Redissi, op. cit., p. 248.

[10] Citado por Hamadi Redissi, op. cit., p. 99.

[11] Citado por Hamadi Redissi, op. cit., p. 100.

[12] Citado por Hamadi Redissi, op. cit., p. 100.

[13] Citado por Hamadi Redissi, op. cit., p. 101.

[14] Véase: Hamadi Redissi, op. cit., p. 101.

[15] Véanse las refutaciones yemeníes del wahhabismo en: Hamadi Redissi, Le pacte de Nadjd, pp. 105-108.

[16] Manuscrito 2156, Biblioteca Real de Berlín. Citado por Hamadi Redissi, op. cit., p. 107.

[17] La ​​Sharia no es, como nos gusta repetir en Occidente, la ley islámica reducida a los castigos corporales. Sharia significa el camino; etimológicamente, esta palabra designaba la fuente de agua donde bebían los animales en el desierto, y por extensión, se llamaba así al camino que conduce a la fuente de agua. La sharia es pues la vía que emprende el creyente para acceder a Dios, que es la fuente (siendo el agua la fuente de toda vida). La ley islámica constituye los límites de la vía (Sharia), límites sin los cuales no puede guiarse ni distinguirse la vía correcta del camino tortuoso. Toda ruta, por definición, tiene límites.

[18] Citado por Hamadi Redissi, op. cit., pp. 88-89.

[19] Véase la prédica dada en 2012 por Yusri al-Azhari, durante la cual refutó el wahhabismo: https://www.youtube.com/watch?v=0zKEK-T9bAM

[20] Citado por Hamadi Redissi, op. cit., pp. 108-109.

[21] Zaini Dahlan en su Durar (Les Perles, escrito en 1883). Citado por Hamadi Redissi, op. cit., p. 97.

[22] Véase :. Abd al-Wahhab Khallaf, ‘Ilm ousoûl al-fiqh (Los fundamentos del derecho musulmán), 1942, reeditado en 1997 y 2008, Ed. Al-Qalam, p. 68. Abd al-Wahhab Khallaf (1988-56) fue juez cercano a los tribunales de Egipto, director de mezquitas del Ministerio de fundaciones religiosas, inspector de los tribunales y profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad de El Cairo.

[23] Hamadi Redissi y Asma Nouira, Réfutations maghrébines du wahhabisme au XIXe siècle, Ed. Dar al-Tali’a, Beyrouth, 2008.

[24] Abd al-Wahhab Khallaf, Les fondements du droit musulman, p. 72.

[25] Abd al-Wahhab Khallaf, op. cit., p. 73.

[26] Abd al-Wahhab Khallaf, op. cit., p. 74.

[27] Ver los detalles en: Abd al-Wahhab Khallaf, op. cit., pp. 67-75.

[28] Véase la opinión de Ibn Rushd (1126-1198), el gran jurista del siglo XII, sobre el origen y la naturaleza del sectarismo en su obra El discurso decisivo (fasl al-maqal).

[29] Abd al-Wahhab Khallaf, op. cit., p. 69.

* Youssef Hindi es escritor e historiador de la escatología mesiánica. Es el autor de “Occident et Islam – Sources et genèse messianiques du sionisme. De l’Europe médiévale au Choc des civilisations” (ediciones Sigest), en el que revela los orígenes místicos, hasta ahora desconocidos, del sionismo y de la doctrina estratégica del Choque de civilizaciones.

(Traducción de Página Transversal)

Fuente: Arrêt sur info.


Aclarando el malentendido entre Lucifer y Satanás

$
0
0

https://adversariometapolitico.files.wordpress.com/2016/01/11d9b-97497_img_1.jpg?w=640

LUCIFER Y SATANÁS (Aclarando de una vez el malentendido)

http://underyourfuckinground.blogspot.com.es/2013/12/lucifer-y-satanas-aclarando-de-una-vez.html

Luciferismo no es la misma cosa que Satanismo, aunque se ha confundido en la mayoría de las ocasiones. Es mi intención pues, nunca mejor dicho, ¡Arrojar luz! sobre esta cuestión que tiene mucha más importancia de la que parece, por muy poderosos motivos que sin dilación me lanzo a abordar:

Lucifer es el angel que se rebela contra la obra del creador, es La Serpiente del Paraíso,
es el que tienta al hombre, no con el placer o el poder terrenal, sino con el conocimiento! Es Luz-bel, el Portador de la Luz, es por tanto tambien Prometeo, el que roba el fuego a los dioses.

LUCIFER ES LA VERDAD, AQUEL QUE SE REBELA CONTRA EL ENGAÑO DEL CREADOR,
el creador con minúsculas, ES DECIR, EL DEMIURGO!

Luciferismo no es lo mismo que Satanismo por tanto.. De igual modo que herético no es lo mismo que pagano,
ni mercenario es lo mismo que guerrero..

¡Ni listo, o resabiado, lo mismo que sabio!…

El Satanismo es también, en cierta manera, una torpe imitación del Luciferismo, mal encaminado, mal interpretado, un quiero y no puedo.. aderezado, como es ya sabido, con sustanciosas dosis de una grotesca perversión.

El satanista vendría a ser pues al luciferista lo que el cacique al lider campesino; lo que el gangster al justiciero.
El Satanismo es, en última instancia, 
la aristocrácia del poder terrenal, de la mezquindad, del pillaje, el usurpamiento y la oportunidad, a través del desprecio por todo lo honorable que hay en el ser humano.

Mientras que el Luciferismo es la aristocrácia del espíritu,
la superación de sí mismo que lleva en su seno inspirar la superación en los que vienen detrás, y lo que desprecia es la cobardía y la traición al propio espíritu.

Satanismo es “rebelarse contra la creación”, esto es, en contra de la humanidad, erigiéndose en falso pastor, para vampirizarla, para extraerle todo el maldito jugo en provecho propio.
Pero Luciferismo supone una rebelión total.. y LIBERADORA! En vez de esclavizadora!
El luciferista aspira a escapar con todos los que pueda de aquella carcel que los demiurgos, ya en los cielos.. O en los infiernos, esto es, en la Tierra , han creado para la abnegada raza humana.
El siervo de Satán tienta a los hombres con el poder efímero y mezquino para atraparlos.
El que sigue la senda de Lucifer abofetea a sus semejantes para hacerlos despertar!
Para que contemplen como la Luz de la Verdad disuelve todas los ilusiones, desactiva todas las trampas y convierte en arena todas las máscaras que entorno nuestro desfilan.
El satanista busca seguir entreteniendo al ser humano con las sombras para nutrirse de esta Creación, el luciferino busca sin tregua el camino de escape de La Caverna.. ¡Hacia La Luz!


Viewing all 1458 articles
Browse latest View live