Quantcast
Channel: Tribulaciones Metapolíticas
Viewing all 1458 articles
Browse latest View live

Europa: ¿en vísperas de la guerra civil?

$
0
0

alt

http://www.elespiadigital.com/index.php/noticias/geoestrategia/11973-europa-ien-visperas-de-la-guerra-civil

Por Katehon

Este análisis fue elaborado por el grupo de reflexión Katehon en la primavera de 2015. Después de la intensificación de los flujos migratorios hacia Europa y de los ataques terroristas en Ankara, el Sinaí y París es obvio que parte del plan descrito ya se ha puesto en marcha.

Dos polos

Hay dos poderes, o polos, que están inmersos en una lucha absoluta, mortal y existencial, en el presente, en el pasado y en el futuro. Un polo es Eurasia, “el continente”, o “el Poder de la Tierra ‘, que está representado por el Heartland en la visión de Mackinder; históricamente estuvo representado por Esparta y Roma y es teleocrático (existe una jerarquía de arriba hacia abajo en lugar de una “red”). Por otro lado, existe un “Poder del Mar”, o “civilización del mar”, que históricamente fue representada por Cartago y Atenas. El Poder Continental es heroico, conservador y espiritual. El Poder del Mar es democrático, materialista y orientado al mercado. También existe este dualismo en la visión de Sombart del héroe y el comerciante. Existe una civilización de héroes, tal vez un mala civilización, pero de héroes. Y existe una civilización de comerciantes, tal vez una buena civilización, pero de comerciantes.

Esto no dice nada acerca de quién tiene razón y quién está equivocado, o acerca de quién es bueno y quién es malo, pero existe un conflicto directo entre estos dos tipos de civilizaciones. Naturalmente, los rusos y los alemanes y austriacos, y en algún nivel otros europeos continentales, están en el lado del Poder de la Tierra/ el Heartland. Esto de acuerdo con el análisis de Carl Schmitt, Carl Haushofer y otros geopolíticos. El mundo anglosajón y los EEUU son el otro polo. Hay una especie de eterno conflicto entre las dos civilizaciones, representadas por un lado por el Poder de la Tierra (Rusia, que representa su misión bajo el gobierno de Putin) y por otro lado por los EEUU, como creación del poder del mundo anglosajón, el Poder del Mar. Esa fue la opinión de los geopolíticos de Estados Unidos y del Reino Unido, así como la de los alemanes y los rusos; se trata de una visión compartida. Existe también otro aspecto de este conflicto.

El Poder del Mar representa la modernidad y el tiempo, mientras que el Poder de la Tierra representa la eternidad y la tradición, y es naturalmente conservador. La modernización, la liberalización, la democratización y la globalización están en el lado del poder marítimo.

Hay quien en cada parte del mundo posee el conjunto de valores comunes a la otra parte, pero son extraños tipos ‘transgénero’ y deben ser considerados como irrelevantes. Existen alianzas “naturales” y tipos de cruce “antinaturales”, al igual que es natural que un hombre sea un hombre y una mujer sea una mujer. Si estas cosas son opcionales, perdemos el sentido de lo que es masculino y de lo que es femenino. El Poder de la Tierra y el Poder del Mar siempre existirán y definirán las respectivas naturalezas de los habitantes de estos países. Uno no puede esperar un cambio completo. Un lado puede declarar la victoria sobre el otro, pero ninguno cambiará. Existe una dicotomía natural, como la del cielo y la tierra, el fuego y el agua, etc. Son manifestaciones naturales.

Al mismo tiempo, existe una visión en el centro del punto de vista continental que refleja la posición de la Iglesia Cristiana. La iglesia representa un factor adicional unido al heartland – es una fuerza eterna, conservadora, tradicional. El Cristianismo considera la historia desde el punto de vista de sus practicantes. Está conectado con el concepto de Katéjon, e identifica al enemigo con la persona del Anticristo.

En un contexto religioso, desde el punto de vista del Poder de la Tierra el Heartland es igual al Katéjon, una persona mencionada por San Pablo, considerada como el Emperador y que evita que el Anticristo llegue al mundo. Así que geopolíticamente, el Heartland permite al bien vencer al mal.

Visiones del mundo anglosajonas

Los protestantes fundamentalistas estadounidenses anglosajones también se consideran a sí mismos como el Katéjon y ven a Rusia como Gog y Magog (en la profecía de Ezequiel, Gog es el líder de un gran ejército que ataca la tierra de Israel). Este punto de vista es sostenido por los dispensacionalistas, seguidores de la Scofield Reference Bible [Biblia de Referencia Scofield], y por la mayoría de los derechistas estadounidenses. Una segunda parte de la clase política se centra en el realismo, pero también valora la geopolítica. Fija su atención en los intereses racionales de los Estados Unidos en el extranjero, su necesidad de recursos, etc. Además, existe un tercer grupo de estadounidenses que ve a los EEUU como el defensor de los “valores universales”: los derechos humanos, la democracia, la paz mundial y el liberalismo . También emplea una visión del mundo dualista. Ve al “enemigo” como aquellos que necesitan ser democratizados y liberalizados.

Para estos tres puntos de vista del “Poder del Mar”, Rusia es el enemigo. El primer grupo ve a Rusia como Gog y Magog, el segundo grupo ve a Rusia como un jugador rival en la lucha por el poder en un mundo que desafía la capacidad de Estados Unidos para dominar el capital y los recursos escasos, y el tercer grupo demoniza a Rusia por no adoptar los valores liberales, tales como la democracia, el liberalismo, el feminismo, los derechos de los homosexuales, etc. Cada grupo puede utilizar a los otros grupos o sus puntos de vista para reforzar su propia visión de la potencia rival (Rusia).

Norteamérica importa porque es el centro de la actual hegemonía global y no puede ser desestimada. Los estadounidenses pueden ser soñadores, pero el sueño americano se ha hecho realidad. Debemos entender y apreciar las consecuencias de este hecho: el conjunto de ideas estadounidense es el más poderoso, la idea o el conjunto de ideas dominante.

Aliados en Europa

Nuestra idea es crear un punto de vista alternativo, una identidad alternativa, que llamamos Katéjon, continentalismo o Eurasia. Podemos verlo como algo de izquierdas, de derecha, secular o religioso. Podemos asociarlo con Alemania o Rusia. Es una afirmación de valores eternos. De diferentes maneras, representa a otros europeos también, pero los rusos y los alemanes se puede decir que son los grandes pueblos. Los anglosajones siempre han mantenido el objetivo de abrir una brecha entre Alemania y Rusia, ya que éstos constituyen los viejos poderes dominantes en el continente europeo. El mismo Mackinder lo dijo. Napoleón (apodado “anticristo” por muchos y culminación de la Revolución Francesa y de sus valores ilustrados, característicamente anti-cristianos) también quería destruir el segundo polo. La lucha entre los polos siempre ha existido.

Debemos identificar los principales espacios en los que se da esta lucha. El espacio más problemático es Europa, ya que tiene doble identidad. Europa es un campo de batalla: por un lado es el Katéjon y por el otro es el anticristo. Rusia y el mundo anglosajón tienen una identidad singular – todos los rusos son eurasianistas, este es nuestro destino de “género”, los alemanes son así también. Cada ruso y cada alemán corriente (las proporciones son diferentes) es un eurasianista, pero gran parte de Europa se encuentra entre estos polos y el continente tiene una doble identidad. Deberíamos tener una Europa continental representada por un conjunto diferente de grupos, tendencias, orientaciones culturales, organizaciones históricas y actitudes psicológicas… eso debería ser lo natural. Europa debería estar representada por esta visión del mundo, no se trata de que simplemente lo queramos nosotros. La identidad de Europa es la misma que esa identidad continental. Precisamente, una identidad continental que ha sido fundamental para la historia de Europa desde la época greco-romana: basada en visiones eternas, tradición, religión, etc.

Es natural que Europa tenga su actual conjunto de puntos de vista, pero el hecho de estar dominada por el Poder del Mar y de abrazar la ilustración es algo nuevo. El otro polo está actuando en Europa, eso está claro. Existe la influencia de Estados Unidos, la economía de mercado, la modernización, el historicismo o la idea de poner a cada ser en el devenir, la modernización, la democratización, la hegemonía, y la destrucción de los valores europeos cristianos tradicionales. Esta tendencia domina la Europa moderna.

Sin embargo existe esa otra identidad, por lo que Europa está dividida. El destino y el paradero de Europa son un rasgo crítico de la atracción entre el Poder del Mar y el Poder de la Tierra. Hoy no se puede hablar de la sumisión de Europa a la influencia rusa, aunque es posible imaginarla. Es como hablar de la sumisión de Europa al dominio alemán. No debemos pensar en términos de la influencia rusa o alemana, debemos pensar en términos del Poder de la Tierra y del Poder del Mar. La OTAN y Bruselas son otros aspectos del establishment pro-estadounidense, ultra-liberal, de Europa. Así que el espacio de batalla está defino: el Poder de la Tierra y el Poder del Mar, y el espacio entre ellos. Actualmente uno de los polos – los EEUU – es más poderoso que el otro.

Hoy en día los Estados Unidos controlan Europa, pero existe una creciente resistencia a esta dominación. Por otro lado, Rusia se defiende, y está dando sus primeros pasos en la búsqueda de aliados en Europa. Rusia no tiene conocimiento de su misión global a nivel de la clase política, pero logra sus metas a pesar de esta falta de reconocimiento entre el establishment. Rusia es ese Katéjon sin saberlo. En lugar de nuestras elecciones concretas o individuales dictando el papel de Rusia, o de su gobierno, Rusia instintivamente se comporta como si fuera el Katéjon. Debemos constituir una especie de mente para este Katéjon, hacer del mono un hombre.

Desde ese punto de vista, debemos analizar cómo hacer frente a esta entidad doble en Europa, dónde buscar a los portadores de esta Europa continental y de su identidad, en qué sectores de Europa y en qué sentido, si en un movimiento político o en uno socio cultural. Rusia es un actor en esto, pero no es consciente. En la Europa moderna hay grupos pequeños, marginales, que son conscientes pero que no tienen ningún poder.

Tenemos muchas cosas en común con estos grupos minoritarios, y podemos ejercer influencias complementarias. Europa y Rusia son en muchos aspectos complementarias. Rusia es un niño en este asunto, mientras que esos verdaderos y profundos europeos son gente fragmentada a pesar de su cultura intelectual y espiritual. No es el caso de que Rusia lo sepa todo y deba enseñar a los europeos. Esta es una alianza muy importante. Tenemos que adquirir muchas cosas de la Europa continental cristiana tradicional. Rusia debe aprender de ellos y no al revés. Es un intercambio de potencialidades más que una unión económica. El intercambio no puede ser completamente igual, porque tratamos con cualidades más que con cantidades.

Estamos descubriendo cómo crear algo juntos. Tenemos que identificar a nuestros aliados potenciales y proponer las condiciones de la alianza y cómo hacer las cosas juntos. Nuestro problema no es que estemos tratando de imponer nuestra voluntad, es que no tenemos una voluntad, o carecemos de voluntad.

Norteamérica está en otra situación, ellos tienen una voluntad y tienen una mente. Es un sujeto muy poderoso. Nosotros somos un medio-sujeto, medio-objeto. No tenemos que rendirnos de inmediato a la voluntad de Estados Unidos. Debemos establecer aliados y amigos en Europa en lugar de meras marionetas, porque no podemos dictar. Es por eso que el papel de Rusia en Europa es a veces tan ineficaz, porque no entendemos lo que queremos de ellos. Esa falta de comprensión acerca de lo que queremos y de lo que vamos a hacer es un límite natural que debemos superar, y luego realizar alguna estrategia. Esto proporcionaría una orientación a nuestro gobierno, y también a estos grupos europeos “alternativos”. No se trata de dos sujetos iguales (el Poder del Mar vs. el Poder de la Tierra), porque el sujeto norteamericano del Poder del Mar tiene voluntad y comprensión.

Tenemos que incorporar otro grupo de jugadores sobre la mesa, en el tablero de ajedrez. No puede ser solamente el gobierno ruso. También podría ser la elite continental. O la contra élite en otra situación. O grupos revolucionarios. O individuos. O partidos políticos / estados. Debe ser heterogéneo. No puede ser homogéneo, no puede ser una ideología unificadora como lo era el comunismo. Debe ser más algo más sincrético.

El liberalismo progresivo

Ese es el punto principal. El segundo punto es un análisis de la situación en Europa. Vemos la situación de la siguiente manera. Hay una élite liberal que gobierna Europa. Los liberales tienen el poder absoluto. Son económicamente la derecha y políticamente la izquierda – así, el libre mercado y los matrimonios homosexuales. Lo que los norteamericanos llaman libertarios o liberales clásicos. Liberales en ambos sentidos, a izquierda y derecha. Antes, este no era el caso. Había una socialdemocracia, ya fuera cristiana, socialista o independiente. Sin embargo, todo eso terminó. Ahora todo lo que vemos es a estos liberales que favorecen la economía de mercado liberal y las libertades civiles.

Tienen cuatro puntos que caracterizan su punto de vista. En primer lugar, la inmigración. Son increíblemente pro-inmigración. No la detendrían ni la limitarían, apoyan y promueven la inmigración de principio, basándose en la teoría de los derechos humanos en la que cada persona es sólo un individuo y no parte de algo más. Esta es una creación de su ideología liberal – ellos creen que ser humano y ser un individuo es lo mismo. Los liberales tienen el poder absoluto, una especie de dictadura en Europa. Podemos esperar que la inmigración crezca. Los liberales nunca dejarán o compartirán su poder con los socialdemócratas, los nacionalistas o los socialistas. Mantendrán el control y el crecimiento de la inmigración está garantizado.

Su segundo punto es la política de género. La promoción de los derechos de los homosexuales, los derechos del incesto, y tal vez incluso los derechos de la pedofilia. Su apoyo no es algo que haya sucedido por casualidad, es otra aplicación del principio del ultra-individualismo, la idea de que un ser humano tiene el derecho a hacer absolutamente todo lo que no hace daño a nadie más. Es un tipo de derecho individual a elegir cualquier forma de identidad colectiva, porque la identidad colectiva no existe. Incluso al nivel de los hombres y las mujeres, usted no es un hombre o una mujer a menos que decida serlo. Se considera que las personas tienen el derecho a elegir su identidad de género en lugar de comportarse de acuerdo con las leyes de la naturaleza. La clase gobernante liberal asumirá esta definición de género, de la familia y de la identidad sexual. Así, el matrimonio homosexual y cualquier otro tipo de identidad de opción sexual se promoverán en el futuro.

En tercer lugar, el liberalismo se basa en el principio del crecimiento ilimitado, ya sea de la economía mundial o de cualquier otra cosa. Asimismo, no hay límites a la velocidad de este crecimiento. Cualquier problema, crisis o catástrofe en la economía es vista por los liberales bajo este sistema como un pretexto para un nuevo crecimiento. Las recesiones no son vistas como indicadores problemáticos de fallos sistémicos, sino sólo como potenciales oportunidades. Cuando se trata de crisis, como la crisis económica mundial de 2008 o la burbuja de las punto com, la estrategia de los economistas del sistema de mercado de capitales global ha sido siempre la misma: hay un problema con el liberalismo, así que vamos a añadir más liberalismo. Financian los bancos que lo han perdido todo, y alimentan cosas tales como la política de préstamos de crédito cero en Europa. Su plan es hacer dinero para lograr el crecimiento. Sin embargo, los liberales están llegando a sus límites. Su dominio es ilimitado, pero las posibilidades de su dominio y las consecuencias de su dominio son limitadas.

Mientras los liberales hablan sobre las posibilidades ilimitadas para el crecimiento, los hechos son mucho más sobrios, no hay una nueva posibilidad de crecimiento. La clase media y su nivel de riqueza ya no crecen, permanecen constantes o caen. Esto es indicativo de la brecha que crece entre lo que los liberales dicen que es verdad y lo que es cierto en la realidad. Esta brecha entre la realidad y las palabras seguirá creciendo, porque nadie está tratando de conciliar la realidad y las palabras. Su idea de eterno crecimiento de la “nueva economía” sigue siendo verdadera para ellos, aun cuando la realidad es diferente.

El crecimiento de la inmigración podría provocar una reacción en cualquier rincón de la sociedad. Sin embargo, los liberales denunciarán esa reacción y dirán que es una idea neo-nazi. Insistirán en que es necesario algún proceso de “desnazificación” porque los neonazis están a nuestro alrededor. Tal vez esto podría producir algunos resultados, pero con la creciente inmigración la mayoría de los europeos quiere una alternativa. Lo mismo puede decirse del matrimonio gay, ellos aún no han logrado los fines últimos de esta agenda porque se trata de un proceso infinito de destrucción de cualquier identidad colectiva. Así que después del matrimonio gay podrían llegar los matrimonios de cuatro personas, los matrimonios con los animales, los matrimonios incestuosos – existen todas las posibilidades para que ellos continúen sin que se atisbe atenuación alguna a pesar de la aparente ridiculez de la empresa.

Insistirán en el crecimiento, los EEUU respaldarán este crecimiento desde el punto de vista neoliberal, al igual que continuarán apoyando la inmigración y el matrimonio gay, y el anticristo avanzará. Provendrá de la inmigración, del matrimonio homosexual y todas los demás perversiones, y de esa brecha entre el crecimiento imaginado y el declive verdadero de la situación económica de Europa Central.

Entonces, ¿que tenemos? Tenemos la intención de promover el gran crecimiento de la oposición en Europa Central. Consideramos este hecho inevitable, está absolutamente garantizado, al igual que el poder garantizado de los liberales. ¿Formarán equipo los liberales con los socialdemócratas y echarán la culpa a los nacionalistas, o formarán otra alianza similar? Nunca. Los liberales nunca se comprometen.

EEUU: talla única para todos

¿Por qué es esto? Tiene mucho que ver con el carácter de los estadounidenses, que sinceramente creen que su modelo es universal y aplicable en todas partes, incluso en Europa. Ellos piensan que es más conveniente para Europa que cualquier otra Europa posible que pudiera desarrollarse. Esto refleja una verdadera falta de comprensión – los británicos entienden la situación, pero no los norteamericanos. Los británicos fueron muy sutiles, mientras que los estadounidenses son personas directas y abiertas. Los británicos sabían que trabajaban por su propia cuenta y que hacían trampas a fin de mantener su imperio, mientras que los estadounidenses creen firmemente que tienen razón y son sinceros. Es por eso que todo va a estallar, precisamente porque son directos, sinceros, y evangélicos acerca de sus creencias. Creen religiosamente en el liberalismo y la democracia – el liberalismo está garantizado en Europa, siempre y cuando los Estados Unidos sigan ejerciendo su influencia allí.

Al mismo tiempo, está garantizado el crecimiento de la oposición. Ahora vemos que una alternativa era imposible hace 10 o 20 años en Europa, cuando todo funcionaba; las alternativas eran casi inexistentes, pero ahora son serias y tangibles. Ahora es el momento para entrar en esta alternativa, ayudarla a nacer y asistirla en la primera etapa, en lugar de cuando ya sea demasiado tarde.

Los cerebros más inteligentes en los EEUU y Reino Unido entienden la situación tan bien como nosotros. Ellos saben que es inevitable una alternativa dado el curso del liberalismo. Actualmente están tratando de encontrar la manera de controlar esta alternativa, y de mantenernos fuera o lejos. La mayor parte de la élite política estadounidenses no se da cuenta de los riesgos y los peligros, pero hay algunos grupos muy serios que sí entienden esto y están actuando, o tratan de colocar algún tipo de paradigma o algoritmo en los grupos alternativos, con el fin de controlarlos y evitar que se alineen en una perspectiva continental. Sin embargo, tenemos varias cosas a nuestro favor. Nuestros puntos fuertes son que somos la alternativa y que tenemos a Rusia. Nuestro punto débil es que carecemos de pensamiento estratégico. Tenemos que equilibrar esto porque Estados Unidos es una hegemonía real y Rusia es una hegemonía potencial. Estados Unidos actúa en realidad utilizando miles de millones de Soros, etc., para socavar el sistema alternativo y continental. Debemos hallar ese equilibrio con nuestro espíritu. Rusia es un Katéjon inconsciente, y nosotros somos la parte consciente de este gigante inconsciente.

Plan B

Hay una segunda agenda de los EEUU relativa a Europa. Hay una agenda estadounidense oficial, abierta: Estados Unidos quiere continuar con la estrategia liberal de la integración de Europa dentro del marco existente. Estados Unidos seguirá adelante con dicha agenda siempre y cuando todo vaya bien. Sin embargo, el segundo programa es mucho más radical, una agenda de emergencia o alternativa. Este orden del día implicaría la instigación estadounidense de una guerra civil en Europa. La realidad objetiva (y no al nivel de la propaganda) consistiría en que la inmigración masiva provocara más y más de una reacción, que los partidos y grupos anti-sistémicos comenzaran a ganar poder e influencia, que la política de género empezara a ser rechazada, y que la clase media siguiera disminuyendo.

Esta situación no encaja con lo que vemos hoy, así que tiene sentido que hubiera otra agenda estadounidense en relación con Europa. Existe un creciente interés en los EEUU, y sobre todo en Israel, en financiar e influir en el movimiento de extrema derecha en Europa, siendo el movimiento identitario el ejemplo más obvio. Ellos tratarían de usarlo como si fuera un grupo wahabita con el fin de provocar una guerra civil en Europa. Creo que la batalla por las mentes de los nacionalistas europeos ya ha comenzado. Aquí no estamos hablando simplemente de jóvenes estúpidos racistas cabezas de turco, sino de muy viejos y muy serios expertos estadounidense-israelíes. Ni estúpidos, ni jóvenes, ni europeos, y con su propia agenda.

Tienen planes para manipular este sector, así como a los grupos pro-familia y cristianos, y a los grupos sociales que reaccionarán a la caída de la clase media – ellos tienen un segundo programa para hacer frente a esto. Un plan de contingencia – lo llamaremos “Plan B” -, una agenda oculta estadounidense para Europa. Una guerra civil es parte de esto. Tienen planes para controlar, localizar, manipular, fijar, iniciar y detener la actividad… y cosechar los beneficios. Sería controlar el caos – algo así como en Irak, Siria, Libia o Yemen. También tienen el objetivo de dirigir todo este caos. Creo que deberíamos empezar a buscar las piezas de estos planes, porque inevitablemente éstas existen. Hay tantos signos – en el Frente Nacional, con lo que está pasando en Grecia, lo que está ocurriendo con Jobbik -, siempre vemos alguna mano estadounidense en todos los movimientos de extrema derecha. En el lado liberal la conexión americana es evidente por sí misma, pero en la oposición la influencia de Estados Unidos es invisible.

Tenemos que identificar este segundo plan, determinar cómo reaccionar y decidir cuál es nuestro propio plan. No tenemos un plan abierto, porque no tenemos ningún plan en absoluto (Rusia), para tratar con el Plan B. Tenemos que encontrar agujeros en el Plan B y descubrir sus puntos débiles. Puede ser imposible tratar con el plan principal (el liberalismo) porque ya está ahí. Debemos contrarrestar el potencial del Plan B que se está desplegando. La principal fuerza que podría influir en esto sería el sector empresarial en Alemania, Francia e Italia. Estas personas no son de extrema derecha, ni están influenciadas por nuestra ideología, tradición o discurso, son absolutamente pragmáticos. Por otro lado, podrían representar la fuerza principal que podría influir en Merkel o en Renzi. Existe una creciente alternativa italiana mezcla de izquierda / derecha, y existe un sector empresarial italiano que está muy enojado por las sanciones. Se dan cuenta de que las sanciones van en contra de sus intereses concretos.

Ya que las sanciones representan las políticas oficiales, explícitas, de los gobiernos, no podemos usar las empresas rusas (que son comúnmente propiedad del Estado) para perseguir nuestros objetivos. Podríamos usar las cámaras de comercio y similares, persuadirlos sobre una base puramente económica de que las sanciones deben ser descartadas. No debemos usar aquí la política, la ideología, los valores o el cristianismo. Debemos imaginar al actor, el estado y el sector privado no se ocupan de esto, así que tal vez algún tipo de institución podría funcionar.

(Traducción Página Transversal).

Fuentes: The Fourth Political Theory y Katehon.



¿Bandera falsa? – El hundimiento del Titanic

$
0
0

https://i0.wp.com/www.top10de.com/wp-content/uploads/2015/07/10-datos-sobre-el-titanic-que-seguro-no-sab%C3%ADas.jpg

¿Construyó J. P. Morgan el Titanic para matar a la competencia y formar la Reserva Federal? Las coincidencias son sorprendentes.

¿Construyó J. P. Morgan el Titanic para matar a la competencia y formar la Reserva Federal? Las coincidencias son sorprendentes.

En 1898 un hombre llamado Morgan Robertson escribió un libro titulado “Hundimiento del Titán”, sobre un crucero de lujo considerado insumergible que iba demasiado rápido en el Atlántico Norte en abril y chocó contra un iceberg matando a casi todo el mundo a bordo debido a la falta de botes salvavidas.

morgan robertson, titanic, hundimiento, jp morgan

14 años después de este libro de ficción este hecho se reproduciría en la vida real y con exactitud hasta en el nombre, con los restos del naufragio del Titanic, pero esta vez tendría serias implicaciones políticas. Algunos de los hombres más ricos del mundo se encontraban en ese barco y algunos se habían opuesto a la Reserva Federal y los bancos centrales.

Tendremos en cuenta una serie de hechos:

  • JP Morgan financió/construyó el Titanic
  • JP Morgan reservó un pasaje en el Titanic, pero canceló en el último segundo.
  • El amigo de JP Morgan, Milton Hersey, también canceló en el último momento y sobrevivió para construir el imperio de comida Hershey.
  • No se encontraron bengalas rojas a bordo para hacer señales a los barcos de rescate. Sólo bengalas blancas que indican una fiesta y que todo está bien.
  • Fue el primer buque de su clase con la capacidad de sellar las cubiertas electromagnéticamente, por lo que también se podría sellar la cubierta con la gente bajo ella.
  • El capitán Edward Smith fue uno de los capitanes más condecorados de su época, algo que estaría fuera de lugar, teniendo en cuenta la falta de medidas de precaución tomadas.
  • El autor del libro murió envenenado un par de años después de que el Titanic se hundiera.
  • La Reserva Federal se formó al año siguiente.
  • La familia Astor era una de las familias más ricas del mundo y John Astor III se oponía a la Reserva Federal.

¿Tomó JP Morgan la idea de cómo acabar con la oposición a la Reserva Federal de un libro escrito 14 años antes?

¿Urdieron un plan en Jekyll Island1 para construir un barco que eliminara la competencia?

Similitudes con el Titanic

titanic hundimiento morgan nwo

Aunque la novela fue escrita antes de que el barco de gran lujo Titanic hubiera incluso sido diseñado, hay algunas similitudes notables entre los homólogos de ficción y de la vida real. Al igual que el Titanic, el barco de ficción se hundió en abril, en el Atlántico Norte, y no había suficientes botes salvavidas para los pasajeros.

También existen similitudes en el tamaño (800 pies de largo del Titán en comparación con los 882 pies y 9 pulgadas de largo para el Titanic), velocidad (25 nudos de Titán, 21 nudos de Titanic) y en cuanto al equipo de salvamento.

Más allá del nombre, las similitudes entre el Titanic y el Titán de ficción son:

Descrito como “insumergible”

El Titanic fue el transatlántico de lujo más grande del mundo (882 pies, capaz de desplazar 63.000 toneladas imperiales), y una vez fue descrito como prácticamente “imposible de hundir”.

El Titán fue la mayor nave a flote y la mayor de las obras de los hombres (800 pies, capaz de desplazar 75.000 toneladas), y era considerado “insumergible”.

Escasez de botes salvavidas

El Titanic portaba a bordo solamente 16 botes salvavidas, además de 4 botes salvavidas Engelhardt, menos de la mitad del número necesario para su capacidad (3000 pasajeros).

El Titán llevaba “tan pocos como la ley permitía”, lo que sumaban 24 botes salvavidas, menos de la mitad necesaria para su capacidad (3000 pasajeros).

Chocó contra un iceberg

Moviéndose demasiado rápido, a 22 nudos y medio, el Titanic chocó contra un iceberg en el lado de estribor, en la noche del 14 de abril de 1912 en las aguas del Atlántico Norte a 400 millas de Newfoundland.

También en una noche de abril, en el Atlántico Norte a 400 millas de Newfoundland (Terranova), el Titán chocó contra un iceberg mientras navegaba a 25 nudos, también en el lado de estribor.

Hundimiento

El insumergible Titanic se hundió, y murieron más de la mitad de sus 2.200 pasajeros.

El indestructible Titán también se hundió, y más de la mitad de sus 2.500 pasajeros se ahogaron.
Se hundió inclinándose en primer lugar, el Titán de hecho se volcó antes de hundirse.


Notas

1 A finales de noviembre de 1910, el senador Nelson W. Aldrich, el Secretario Adjunto del Departamento del Tesoro de los EE.UU. A. Piatt Andrew, más cinco de los financieros más importantes del país, que en conjunto representaban aproximadamente una cuarta parte de la riqueza del mundo, se reunieron en Jekyll Island Club para discutir la política monetaria y el sistema bancario, un evento que llevó a la creación de la Reserva Federal actual. De acuerdo con el Banco de Reserva Federal de Atlanta, en 1910 la reunión de Jekyll Island dio lugar a un proyecto de ley para la creación de un banco central de EE.UU.

LA SECRETA VERDAD DEL TITANIC SALE A LA SUPERFICIE


Iker Jiménez y la censura de lo “políticamente correcto”

$
0
0

https://i0.wp.com/www.blogseitb.com/vitoriagasteiz/wp-content/uploads/sites/98/2014/04/iker-jimenez.jpg

La libertad es el derecho a decirle a la gente lo que no quiere escuchar”
George Orwell

Iker Jiménez, un periodista libre contra el Pensamiento Único.

http://signatusblog.blogspot.com.es/2016/01/iker-jimenez-un-periodista-libre-contra.html

Al hablar de cualquier asunto actual relacionado con la libertad de expresión, es inevitable evocar a George Orwell. Si en su genial fábula”Rebelión en la Granja”, Orwell retrató la génesis, desarrollo y desenlace de cualquier régimen comunista, en “1984” anticipó los parámetros de lo que sería la obra de ingeniería social iniciada en 1945.
Todos los hitos de la imprescindible novela se corresponden, punto por punto, con los dogmas, rutinas y tendencias de esa inquisición a medio camino entre lo cursi y lo sectario que se ha dado en llamar “pensamiento políticamente correcto”:

La Neolengua orwelliana tiene su correspondencia en esa rebuscada, artificiosa e hipócrita acumulación de eufemismos que obliga a llamar a los negros “afroamericanos” o “subsaharianos”, a los maricas “gays”, a los moros “magrebíes” y a los estafadores “diputados” o “ministros”. También obliga, bajo pena de excomunión del sanedrín giliprogre, a evitar el plural genérico y a la innecesaria duplicación de cualquier sustantivo (niños y niñas, jóvenes y jóvenas, miembros y miembras, gilipollos y gilipollas…)

Esto no pasaría de ser una pintoresca muestra de estupidez y cursilería si no escondiese el propósito de troquelar nuestras mentes para imponernos la ideología de género y el multiculturalismo genocida.

La Policía del Pensamiento de “1984” es, en la actualidad, la compleja red de “observatorios”, oenegés subvencionadas y lobbys que velan por la ortodoxia del dogma multicultural.
 Si en la novela orwelliana los Ministerios tenían nombres absolutamente contradictorios con su naturaleza y función  -el Ministerio de la Verdad era el encargado de manipular la Historia, el del Amor, el de administrar castigos y torturas…- estos lobbys inquisitoriales también suelen llamarse cosas como “SOS Racismo” cuando promueven el racismo antiblanco, “Liga Antidifamación” cuando se dedican a difamar y matar civilmente a cualquiera que ose atacar a cierto pueblo de “elegidos”, “Movimiento por la Tolerancia” cuando defienden la intolerancia más sectaria hacia cualquier intento de defensa de la sociedad frente al multiculturalismo obligatorio o “Agrupaciones de Memoria Histórica” cuando se dedican a manipular y tergiversar hechos históricos.
Al igual que en la novela, también tenemos un Minuto de Odio en forma de persecución legal y demonización de cualquiera que cuestione el orden establecido. Esta demonización se ejerce mediante palabras “malditas” que, por sí solas, significan la execración y el descrédito hacia cualquiera a quien se dirijan: “fascista”, “homófobo”, “machista”, “antisemita”, “racista” etc…
Que en mitad de esta distopía orwelliana en la que los periodistas, tertulianos de las diversas ganaderías mediáticas, “intelectuales” domesticados y demás voceros del Pensamiento Único repiten como loros las consignas que les dictan, surja un periodista que no se deja manipular y que informa sobre lo que ve, es algo tan insólito y heroico que a muchos nos reconcilia con la esperanza de que no todo está perdido.
Ha bastado que Iker Jiménez constatara públicamente uno de los hechos que la Corrección Política ha ocultado -la inacción de la policía en algunos países que han sufrido las agresiones sexuales de los “refugiados” islámicos – para que todos los palmeros, corifeos y papanatas de la ortodoxia progre se hayan desgañitado insultándolo.
En estos tiempos de endofobia obligatoria, de degeneración subvencionada y de hipocresía reglamentaria, no hay mejor aval para constatar la bonhomía, honradez y valor de alguien que el hecho de que sea atacado por la piara políticamente correcta.
Si siempre he admirado a Iker Jiménez por su rigor profesional y por sus magníficos programas, ahora también lo admiro por su valor y su coherencia.
J.L. Antonaya

México: Extraditar o no extraditar al Chapo

$
0
0
JPEG - 41.8 KB

Oficio de papel

La extradición

http://www.voltairenet.org/article189984.html

Son muchos los motivos y las razones para extraditar o no a Estados Unidos a Joaquín Guzmán Loera, alias el Chapo. Hay motivos políticos, razones jurídicas, presiones sociales, intereses extranjeros, ambiciones económicas y hasta opiniones nacionalistas y morales, en donde algunos se inclinan porque se envíe a este peligroso jefe del narcotráfico a una prisión estadunidense y otros porque se le juzgue en México y el gobierno federal priísta se obligue a mantenerlo encarcelado por muchos años.

 

| 18 de enero de 2016

Sin duda que en las razones jurídicas las leyes mexicanas permiten la extradición, esto se ha hecho desde hace tiempo con muchos otros narcotraficantes que se envían a Estados Unidos para ser juzgados allá, circunstancia que ha sido aprovechada por las autoridades de ese país para obtener información de la operación de los cárteles de la droga mexicanos y sus relaciones económicas y de seguridad con funcionarios de los tres niveles de gobierno, así como sus inversiones en empresas privadas en todas las ramas de la economía. Además, el gobierno estadunidense les exige a los narcotraficantes mexicanos presos la devolución de parte de sus fortunas acumuladas por el tráfico de estupefacientes y a cambio de esa información y dinero las autoridades negocian la reducción de sus condenas en prisión, algo que los narcotraficantes valoran y, bajo presión, terminan por aceptar. Así ocurrió con Osiel Cárdenas Guillén, quien fuera jefe del Cártel del Golfo: éste narcotraficante entregó 50 millones de dólares a la administración estadunidense.

En el terreno político, al gobierno de Barack Obama le interesa mucho procesar a Guzmán Loera y meterlo a prisión en su país, con lo cual consolida su estado policiaco que ha implantado en todo el mundo y envía un mensaje a los mexicanos que es Estados Unidos el que manda en este país, por si alguien tuviera todavía alguna duda. Al mismo tiempo demuestra la debilidad de las instituciones mexicanas y su incapacidad como país tercermundista para mantener preso a un peligroso delincuente que cometió múltiples delitos en el territorio en donde la corrupción de la justicia impide cumplir con la ley.

Extraditar al Chapo sería un acto más de sumisión del gobierno mexicano hacia el de Estados Unidos y la renuncia de que los connacionales cumplan las leyes.

En las presiones sociales hay una clara división. Unos, en su mayoría de derecha, exigen su extradición, mientras que otra parte de la sociedad, muchos de ellos de izquierda o simplemente nacionalistas, piden que el Chapo se quede en el país y enfrente a la justicia mexicana, para después meterlo en un penal con la seguridad de que no volverá a fugarse. Pero como esto nadie puede prometerlo en este país, dada la corrupción judicial y política, el gobierno de Enrique Peña Nieto está dispuesto a entregarlo lo más pronto posible a los gringos, como una forma de deshacerse de un problema que le quema las manos y para evitar un nuevo ridículo de otra fuga.

Por lo pronto los abogados de Guzmán Loera han informado que darán la batalla legal para impedir la extradición de su cliente al vecino país, y los mismos funcionarios de la Procuraduría General de la República reconocen que, de acuerdo con los tiempos que tarda la lenta justicia mexicana, pasará no menos de 1 año para poder extraditar al Chapo a Estados Unidos.

Mi consideración es que este narcotraficante debe permanecer en México y el sistema carcelario y de seguridad nacional deben obligarse a mantenerlo preso y con vida el tiempo que aún le quede, pues entregarlo a las autoridades estadunidenses sería un acto más de sumisión del gobierno a ese país y la renuncia de México para que sus connacionales cumplan las leyes y quien no lo haga que enfrente a la justicia. Renunciar a ésta sólo por las presiones del gobierno de Obama hace parecer a nuestras autoridades tan o más débiles que otros gobiernos latinoamericanos que se han sometido a los designios de Estados Unidos, como ocurrió con Colombia cuando extraditaba a los narcotraficantes más peligrosos y permitía con toda libertad la operación de las agencias estadunidenses en su territorio. Esto también ya pasa en México.

Otra razón para mantenerlo preso en nuestro país es que la fortuna que ha acumulado producto de la industria del narcotráfico y el crimen debe ser incautada en estos momentos que nuestra economía atraviesa por una severa crisis, así como investigar los bienes y las acciones que sin duda Guzmán Loera ha adquirido en grupos corporativos que se manejan como negocios lícitos, pero que en realidad son centros de lavado de dinero. Por un lado permitiría al gobierno mexicano hacerse de recursos y por el otro abrir líneas de investigaciones contra empresas e instituciones financieras que han sido utilizadas por el narcotráfico para blanquear estos capitales sucios, lo cual también obligaría a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores aplicar cuantiosas multas que mucho servirían a las finanzas públicas.

Pero lo más delicado es lo que este jefe del narcotráfico pueda decir de todas las áreas gubernamentales y privadas que infiltró con base en su poder económico corruptor, en donde sin duda habrá funcionarios de alto nivel como expresidentes, secretarios de Estado, gobernadores, alcaldes, jefes policiales, militares de alto rango, prominentes empresarios, líderes sindicales, legisladores y uno que otro periodista o artista, como ahora aparecen la mexicana Kate del Castillo y el estadunidense Sean Penn.

Esta información es la que el gobierno mexicano debería estar interesado en obtener y por primera vez aplicar la justicia en el tema del narcotráfico, pues hasta ahora sabemos sólo de capturas de narcotraficantes que no merman en nada su operación, pero nunca se encuentra el dinero que han acumulado y tampoco las redes de complicidades que los cárteles del crimen organizado han tejido a lo largo del país con políticos, empresarios y servidores públicos. Éstos nunca aparecen en las historias del crimen, a pesar de que son los más beneficiados.

Puntos suspensivos… En respuesta a las reuniones y entrevistas que el Chapo concedió a los actores Kate del Castillo y Sean Penn, una con propósitos de hacer negocios fílmicos y otro con supuestos fines periodísticos para la revista Rolling Stone, información que vino a estropear el festejo gubernamental por la captura del máximo traficante de drogas en el mundo, como él mismo se autodefinió, los gobiernos de México y de Estados Unidos abrieron investigaciones en contra de la actriz y el actor por considerarlos colaboradores del narcotráfico. Según cómo avance este proceso judicial en los dos países, se sabrá si Del Castillo y Penn fueron utilizados –previo acuerdo– por alguna corporación estadunidense, como la Agencia Central de Inteligencia (CIA) o la oficina antinarcóticos estadunidense (DEA), por ejemplo, para atrapar al jefe del Cártel de Sinaloa. De lo contrario, si las autoridades fiscales mexicanas no logran probar que el Chapo entregó dinero a los dos actores como adelanto para el proyecto de la película autobiográfica, será muy difícil que en el caso de México se pueda enviar a prisión a Kate del Castillo, porque de Sean Penn la justicia mexicana no podrá hacer nada.

Fuente
Contralínea (México)


Zoroastrismo, modernidad y Nietzsche

$
0
0
Zaratustra, de Nicholas Roerich (1931)

Zoroastrismo, modernidad y Nietzsche

http://www.hiperbolajanus.com/2015/11/zoroastrismo-modernidad-nietzsche.html

Irán es un país lejano, tanto en el ámbito geográfico como en aquel de las mentalidades, y más respecto a un Occidente moderno totalmente carente de empatía hacia cualquier realidad que sobrepase el marco de «valores» y mentalidades convencionalmente aceptados. En el contexto de la geopolítica mundial atlantista Irán representa uno de los males absolutos a abatir, al que combatir con toda clase de armas, desde la desinformación y la propaganda negra hasta la difamación y las visiones más grotescas. La revolución islámica de Jomeini cambió las perspectivas de Occidente respecto a este país, especialmente en el momento en el que dejó de ser un títere de los americanos para recuperar la integridad de su soberanía. Pero más allá de estos conflictos y visiones de nuestros días, ¿qué sabemos realmente de Irán? ¿Qué sabemos de su sistema de creencias más allá de la fe islámica ahora dominante sobre un extenso territorio y casi 80 millones de habitantes? Hoy nos gustaría destacar la importancia de ciertas creencias preislámicas que, desarrolladas en suelo iranio, han tenido una importancia, que no conviene infravalorar, en la configuración de las grandes religiones monoteístas.

En primer lugar, habría que reconocer a este extenso país el mérito de haber sido el origen del sincretismo y sistematización de algunos conceptos que son parte inestimable de las grandes religiones abrahámicas, y entre los elementos más destacables están la articulación de un sistema dualista a nivel cosmológico, religioso y ético o de los valores de las grandes religiones del desierto. No en vano, de estas concepciones dualistas surgió la idea del «bien» y del «mal» que forman parte del juicio moral que estas concepciones religiosas hacen del mundo, y son parte inextricable de su cosmovisión. Otros mitos recurrentes y asociados a formas de profetismo, así como la idea de resurrección de los muertos encontraron también sus primeras teorizaciones en tierras iranias. Sin embargo, cuando buscamos el origen de estas ideas y su formulación doctrinal el enigma y el misterio vuelve a aparecer ante nosotros, y en este caso la figura de Zoroastro o Zaratustra se nos presenta como una incógnita que entre el mito, la leyenda y la realidad, pero frente al cual ciertos especialistas en la religión y espiritualidad iranias tratan de arrojar algo de luz: por un lado se habla de un Zaratustra histórico y vinculado a una función revolucionaria, como reformador de las concepciones religiosas y espirituales de los pueblos iranios. Otra vertiente duda de la función de profeta e historicidad de la figura de Zaratustra para destacar aquello que éste representa desde la perspectiva de las creencias espirituales de los antiguos pueblos de Irán.
Más allá del debate historiográfico acerca de la veracidad histórica del personaje, su función arquetípica dentro de un universo simbólico y espiritual es inestimable. Algunos han fechado su existencia entre el 1000 y el 600 a,c, aunque se ha podido concretar que pudo vivir entre el 628 y el 551 a.c y se dice que pudo vivir en el este de Irán, probablemente en Jorasmia o Bactriana. Según la tradición fue zaotar, que se correspondería con la figura de un sacerdote sacrificador, vinculado a la ejecución de los ritos, y cantor, y sus escritos sagrados, sus gathas, se inscribirían en una vieja tradición indoeuropea vinculada a la poesía sagrada. Pertenecía al clan Spitama, de criadores de caballos y su padre se llamaba Purusaspa. Se sabe que Zaratustra estuvo casado y que tuvo dos hijos, de los que incluso se conocen los nombres. El contexto en el que Zaratustra difundió su mensaje era el de una Comunidad sedentaria de pastores, fuertemente pertrechada por valores étnico-religiosos y sacerdotales, en la que nuestro Profeta representó un factor revolucionario desde el punto de vista espiritual al poner en duda a las autoridades sacerdotales, y de hecho en su ataque a esta casta saderdotal invocó a Ahura Mazda, a la divinidad tribal. Como consecuencia de estos ataques a la ortodoxia religiosa vigente, Zaratustra se vio obligado a huir de la Comunidad y refugiarse en los dominios de otro grupo tribal, de la tribu Fryana, donde consiguió convencer y convertir a su nueva fe al jefe de la tribu, Vishtaspa, que, desde ese momento, se convertiría en su principal valedor y protector. Sin embargo, sus enemigos continuaron en su empeño de defenestrarle, tanto a él como a su familia. En los gathas también se conserva el testimonio de las actividades misioneras de Zaratustra, de la extensión de su palabra y de los numerosos adeptos y discípulos que se agruparon en torno a él. Este texto sagrado, que refleja un sentido de la existencia sobrio, tono pedreste o la sequedad en la narración, también refleja las enseñanzas zoroastrianas bajo la forma de las parábolas, o enseñanzas a través de las que se trazan una particular cosmovisión del mundo, donde el castigo a los malvados y la recompensa a los virtuosos es una constante. Al mismo tiempo hechos milagrosos y relatos mitológicos van generando una aureola mística y salvífica del personaje, quien representa la luz sobrenatural del bien en su grado excelso frente al mal absoluto de los demonios.
Se ha vinculado a Zaratustra a las experiencias y técnicas empleadas por los chamanes y el uso de alucinógenos y otros estimulantes, algo que se ha contrastado históricamente entre los indo-iranios por otros pueblos coetáneos como fueron los escitas o los indios, y que en teoría habrían inspirado sus profecías, que le habrían sido transmitidas directamente por Ahura Mazda. La particularidad de esta revelación divina es que deja a la libre elección del hombre la elección del bien y el mal, y su ejercicio depende enteramente de la voluntad humana, abandonada a su libre albedrío. De modo que existe la posibilidad de que el hombre acepte el camino correcto, el que dirige a la regeneración en lo primordial, como la vía contraria, la que hunde al hombre en el envilecimiento del mal. Tanto el bien como el mal tienen su origen en Ahura Mazda, pero éste trasciende toda contradicción al acoger todas las opciones en su seno, y parece indicar que la aparición del mal estaría directamente relacionada con la condición previa de la libertad humana. Al mismo tiempo Zaratustra se opuso a una serie de ritos orgiásticos y sacrificios cruentos y otros excesos que formaban parte de la liturgia tradicional de los pueblos indo-iranios. Paralelamente en la reformulación de las antiguas tradiciones étnicas, Zaratustra trató de otorgarles un nuevo valor, y con ello revigorizarlas. Otro de los elementos que aparece en este contexto de reforma es el viaje de los muertos y la idea de juicio al final de los tiempos, un elemento especialmente recurrente en la escatología cristiana, donde los justos serán salvados y admitidos en el paraíso, mientras que los malvados formarán parte de la casa del Mal.
El fin último de Zaratustra no era otro que transformar la existencia, probablemente ante la idea de un inminente fin de los tiempos, y la idea de renovación, la cual tendría lugar a través de la intermediación directa de Ahura Mazda, quien representa un modelo de bondad, santidad y omnipotencia que sus adeptos deben tomar como modelo al representar éste el bien frente al mal, que sería identificado con la antigua religión. La división entre buenos y malos es lo que desemboca en una visión dualista del mundo que define dos cosmovisiones antagónicas y enfrentadas, tanto a nivel cósmico como antropológico, y una forma particular de ser y estar en el mundo.
Finalmente, y según nos cuentan las fuentes, Zaratustra murió asesinado a la edad de 77 años a manos del turanio Bratvarxsh en un templo del fuego. En algunas fuentes tardías se dice que los asesinos se disfrazaron de lobos, que representaban simbólicamente a las sociedades de hombres vinculadas a las antiguas tradiciones iranias, a las que Zaratustra identificaba con el Mal.
Hay muchos más elementos de análisis que podríamos comentar, pero que dada la naturaleza de nuestro texto no vamos a profundizar en ellos. No obstante, es importante apuntar la existencia de elementos de reflexión muy profundos, de naturaleza filosófica, y el conocimiento de la doctrina y teología de la antigua tradición indo-irania.
Friedrich Nietzche se inspiró en el profeta Zaratustra
Las referencias que tenemos en el presente del Zoroastrismo y su fundador están muy mediatizadas por el uso que el filósofo alemán Friedrich Nietzsche hizo de su figura, al que, paradójicamente, convirtió en una especie de apóstol o profeta de sus propias enseñanzas. Zaratustra proporcionó una multitud de elementos, mitos y doctrinas que, ulteriormente, servirían de vehículo de expresión, hasta llegar al terreno de los mitos, y en el ámbito teológico, para el desarrollo de las grandes religiones monoteístas, y en concreto del cristianismo, que fue precisamente la máxima expresión de la moral del rebaño, de la desfiguración y falsificación de la existencia a manos de los sacerdotes, a los que también se enfrentó el propio Zaratustra en su momento. Sin embargo, Nietzsche no buscaba moralizar el mundo, sino más bien destruir las categorías morales bajo las cuales se pretendía enmascarar la naturaleza y la Verdad, y enfrentar al hombre a sus propios miedos y al mismo abismo de la vida, en toda la magnitud de su crudeza. Zaratustra era el hombre solitario, acompañado de sus animales heráldicos, el águila y el león, que vive en una cueva, apartado del mundo, y que para transmitir su mensaje a la humanidad, su mensaje de superación, renovación y transfiguración, tiene que volver entre los hombres, y enfrentarse a sus miserias, a sus vilezas y mediocridades.
Zaratustra se convierte en el vehículo de los grandes conceptos de la doctrina nietzscheana, desde la voluntad de poder, el superhombre o la idea de transvaloración, y lo hace transformando la esencia de las ideas que, históricamente, había representado aunque no de ciertas actitudes, como aquellas relacionadas con la voluntad de transmutar la esencia del discurso religioso dominante, o una forma de trascendencia más directa e inmanente, y con ello más dependiente de la voluntad humana. Nietzsche tenía un conocimiento muy limitado del mundo oriental, aunque en ocasiones hacía referencias a éste, y son conocidas sus menciones del famoso Código de Manú, un antiguo texto védico en lengua sánscrita, que había servido de base a la sociedad de castas, y que destaca por su rigor y la rectitud de los principios que lo articulan, el cual es mencionado con veneración por parte del filósofo alemán.
La trascendencia y espiritualidad dependen enteramente de un principio de objetividad, de la existencia de unas verdades eternas e inamovibles capaces de hacer partícipes en la esencia de lo primordial a los hombres. El abandono de los preceptos espirituales o la democratización de las grandes verdades esotéricas al gran público no hace sino destruir y vulgarizar el Principio Divino, al cual no se puede someter a ningún tipo de discusión, y mucho menos ser puesto en duda por parte del hombre prometeico y racionalista moderno, quien trata de sustituir las grandes verdades de la Tradición por la falsa omnipotencia de la razón y la ciencia. Zaratustra fue un reformador y el contexto de su discurso era fundamentalmente religioso, con un afán claramente proselitista, algo es propio de las religiones del «fin de los tiempos», del Kali-Yuga, donde la formulación de aspectos personales y relacionados con la salvación tendrían una importancia decisiva frente a los mencionados aspectos de Trascendencia, de Verdades eternas o perennidad.

“Guerra perpetua para la paz perpetua”: la dialéctica geopolítica de los EEUU

$
0
0

https://i2.wp.com/www.philosophie-spiritualite.com/deco2/warispeace.jpg

“Guerra perpetua para la paz perpetua”: la dialéctica geopolítica de los EEUU

“Guerra perpetua para la paz perpetua”: la dialéctica geopolítica de los EEUU

por Kerry Bolton – George Orwell, en su novela distópica 1984 se refiere a una de las consignas del régimen en el poder como “la guerra es la paz[1]. El erudito revisionista Dr. Charles Beard escribió que “la guerra perpetua para la paz perpetua” es un fundamento de la política exterior estadounidense, y Gore Vidal escribió un libro del mismo nombre [2]. Vidal quería examinar las acciones “terroristas” contra los EEUU de una manera más profunda que las nociones simplistas mecánicamente repetidas por los medios de comunicación, incluso cuando un veterano estadounidense, Timothy McVeigh, fue inducido a actuar contra su propio país. Vidal preguntó: “¿por qué?[3].

Vidal se refirió a los EEUU como “enemigo del mes” y ya desde 2001, el año del histórico ataque a las torres gemelas, aparecen catalogadas cientos de operaciones militares de los EEUU que se habían producido desde el final de la Segunda Guerra Mundial en todo el mundo. En ese momento, en Kosovo se peleaba por el control de los recursos minerales pero en nombre de la “democracia”. Vidal remarcaba: “Con estos varios cientos de guerras contra el comunismo, el terrorismo, las drogas, o a veces no mucho más, entre Pearl Harbor y el martes 11 de septiembre de 2001 nosotros solíamos dar el primer golpe. Pero, entonces, nosotros somos los buenos, ¿verdad? Verdad“. Además:”Osama, provocado, nos golpeó desde lejos. McVeigh, provocado, nos golpeó desde dentro el 19 de abril de 1995. Cada uno se enfureció por los ataques temerarios de nuestro gobierno en otras sociedades cuando perseguimos lo que un gran historiador estadounidense ha llamado “la guerra perpetua para la paz perpetua[4].

Guerra perpetua para la Paz Perpetua

Vidal situó el inicio del programa estadounidense de “guerra perpetua para la paz perpetua” con el presidente Harry S. Truman, el 27 de febrero de 1947, cuando hizo de la URSS un hombre del saco para justificar la militarización de los EEUU [5]. Pero ¿por qué los antiguos aliados en la lucha contra el Eje riñieron inmediatamente después de la guerra sobre tan colosales y duraderas bases?

La explicación ortodoxa es que la URSS representaba la nueva amenaza de la conquista del mundo después de la derrota del nazismo. Pero, ¿qué había cambiado de repente para que lo que hizo “Tío Joe” Stalin fuera tan nefasto como lo de Hitler?. La respuesta es que Stalin rechazó la oferta de los EEUU para ser un socio menor en lo que hoy es llamado un “nuevo orden mundial”. Este nuevo orden que los EEUU confiaban establecer – hasta el rechazo de Stalin – descansaba en dos fundamentos: (1) La creación de la Asamblea General de las Naciones Unidas como un parlamento mundial, donde las decisiones serían tomadas por mayoría de votos; (2) La internacionalización de la energía atómica, de nuevo bajo los auspicios de la ONU, conocida como el “Plan Baruch”, llamado así por el “estadista” de los EEUU, banquero y sionista Bernard M. Baruch. La primera opción significaría que el bloque soviético estaría en minoría en la Asamblea General, ya que los EEUU podrían simplemente comprar votos, en el buen estilo liberal-democrático-parlamentario. La reacción soviética fue insistir en que “la autoridad” debía recaer en cambio en el Consejo de Seguridad de la ONU, y que los miembros permanentes podrían vetar cualquier medida, haciendo por lo tanto a la ONU superflua como mecanismo de “gobierno mundial” [6]. Esta inquietud entre los globalistas ha sido recientemente expuesta por el ministro de asuntos exteriores de Nueva Zelanda, Murray McCully, quien ha planteado objeciones al uso del veto por dejar obsoleto el papel de la ONU como policía mundial [7].

El segundo predicado, el “Plan Baruch,” fue considerado por la URSS como un medio por el cual la energía atómica sería puesta bajo el control de facto de los Estados Unidos. Irónicamente, los conservadores estadounidenses se pasaron décadas haciendo campaña en contra de la ONU como herramienta “comunista” hacia un Estado mundial, mientras que fue la URSS la que hundió el proyecto globalista [8].

Tomando la tesis de Charles Beard de “guerra perpetua para la paz perpetua”, un libro con el mismo título compuesto por una serie de artículos de destacados académicos estadounidenses (es decir, no “historiadores de la corte”), fue publicado bajo la dirección del Dr. Harry Elmer Barnes en 1953 [9]. Barnes y otros examinaron la política exterior de los Estados Unidos desde la época de Pearl Harbor. El objetivo era exponer la política intervencionista de Roosevelt que estaba determinada a empujar a los EEUU a la guerra, traicionando su promesa electoral de que nunca enviaría a los estadounidenses a luchar en otra guerra lejos de sus costas. Después de la derrota del Eje, Harry S. Truman inventó otro hombre del saco mundial, la URSS. Barnes cita en su introducción la orwelliana 1984 y el lema dialéctico “la guerra es la paz”, como el medio para establecer un orden mundial.

Barnes y sus colegas publicaron el libro con la esperanza de prevenir a los EEUU respecto a embarcarse en un “rumbo sin retorno”, y mantener en cambio su política tradicional de intereses nacionales y continentales [10]. Desde hace décadas, los Estados Unidos podrían haber llegado a un punto de no retorno. Tal vez la única salida para el resto del mundo a fin de evitar la contaminación, sea mediante la implosión de la Gran Ramera a través de su propio estilo de vida enfermo, tal y como otros lo hicieron a lo largo de la historia en un ciclo cultural de nacimiento, vida y muerte. Algunos teóricos rusos han sugerido que los EEUU se balcanizarán étnicamente, lo que podría dar lugar a la reconquista de partes de los EEUU por parte de los hispanos, y al establecimiento de un Black Belt [Cinturón Negro] separatista.

Sin embargo, la “guerra perpetua”, que en tiempos más recientes ha sido conocida – por sus protagonistas – como el “conflicto constante”, va más allá de la Guerra Fría y del punto de partida de Vidal en 1947. Comenzó incluso antes de la era Roosevelt. Desde su fundación, los EEUU tenían como premisa principal enfrentada al milenarismo masónico y puritano, el principio de ocuparse de sus propios asuntos, y desarrollaron un fuerte movimiento “aislacionista” antes de ambas guerras mundiales. Este principio de “América Primero” fue enunciado, por ejemplo, por John Quincy Adams [11]:

América no va al extranjero en busca de monstruos que destruir. Ella es la benefactora de la libertad y la independencia de todos. Ella es campeona y reivindicadora sólo de las suyas. Ella recomendará esta causa general mediante la compostura de su voz y la simpatía benigna de su ejemplo. Ella sabe bien que alistándose una única vez bajo otras banderas que no son la suya, aún tratándose de banderas de independencia extranjera, se involucraría a sí misma más allá del poder de estricarse en todas las guerras de intereses e intrigas, de la codicia individual, de la envidia y de la ambición que asumen los colores y usurpan las normas de la libertad. Las máximas fundamentales de su política serían cambiadas insensiblemente de la libertad a la fuerza[12].

Legado mesiánico

Qué sabio consejo y qué previsión la de Adams. Entonces, ¿cómo y cuándo este cambio de perspectiva, si esto se remonta más allá de la Guerra Fría y de la Primera Guerra Mundial? En realidad, a pesar de las perspectivas de estadistas tempranos como Adams, los EEUU fueron fundados con otra dicotomía trabajando, la del puritanismo y la Francmasonería [13] que convergieron para dar a los EEUU el sentido de tener la misión mesiánica de recrear el mundo a su imagen. A esto se le suma el mesianismo judaico impulsado políticamente por el sionismo. Por lo tanto, hay tres corrientes mesiánicas que convergieron en la psique de las clases dominantes de los EEUU. De forma no sorprendente esta convergencia no es constante, por lo tanto, no hay una conspiración generalizada dominando hasta el último rincón y grieta de la sociedad estadounidense, aunque el presidente Eisenhower en su discurso de despedida aludiese a un “complejo militar-industrial” que no sólo tiene influencia política y económica, sino también cultural. Sin embargo, los generales del Pentágono y los plutócratas de la Comisión Trilateral, por ejemplo, puede que no siempre vean a China de la misma manera, y por lo tanto podría haber una falta de coherencia en la política exterior de los Estados Unidos.

La URSS y los EEUU tenían puntos de vista convergentes sobre algunas cuestiones globales tales como la eliminación de los imperios europeos. Esta convergencia a menudo era considerada por elementos de la derecha, como la John Birch Society, e incluso por comentaristas bien informados como Ivor Benson y A.K. Chesterton, como una evidencia de que ambos estaban controlados por una sola secta. Incluso Juan Perón pensó que ese escenario era probable, porque tanto los comunistas alineados con la URSS, como los USA, querían su desaparición. Ciertamente hubo una convergencia entre la plutocracia y el comunismo en la búsqueda de la eliminación del Eje.

Afortunadamente para el mundo, no existe una unidad sólida entre los aspirantes a conquistadores del mundo, no más que la unidad que había entre las familias de gángsters en la era de la prohibición, a pesar de que al profano le pareciera que todas estaban encaminadas a lograr los mismos objetivos. Sin embargo, esto es la síntesis de lo que podría llamarse la “ideología estadounidense”, que es importante y da una cierta cohesión a la política exterior estadounidense.

El integrante franc-masón del mesianismo de los EEUU, Henry Wallace, quien fue vicepresidente y secretario de agricultura con el presidente Franklin Roosevelt, (ambos franc-masones del grado 32º) alude a esta perspectiva mesiánica cuando escribe:

Tomará un reconocimiento más definitivo del Gran Arquitecto del Universo antes de que la piedra de ápice sea finalmente puesta en su lugar y esta nación en toda la fuerza de su poder esté en condiciones de asumir el liderazgo entre las naciones, en la inauguración del ‘Nuevo Orden de la Edades[14].

A lo que se refería era al concepto masónico de la “Gran Obra” en la creación de un “nuevo orden de las edades” (Novus Ordo Seclorum), el lema del Gran Sello de los Estados Unidos, aludiendo a la instalación de la tapa-piedra en la pirámide que se muestra en el sello. Los franc-masones piensan que esto significará la finalización de la “Gran Obra”: Novus Ordo Seclorum. Así es al menos como los franc-masones ven el mundo, y lo dicen abiertamente.

Un factor principal en las guerras y revueltas que han sido promovidas por los EEUU es el deseo de expandir las exportaciones y los mercados financieros. Mientras que se nos dice rutinariamente que “el nacionalismo”, equiparado con “la xenofobia”, es la principal causa de la guerra, del genocidio y de otros males, las guerras y revueltas que han plagado el mundo durante el siglo pasado se han llevado a cabo en nombre de la “democracia” y el “orden mundial”. Estos eran – y son – los objetivos declarados de las dos guerras mundiales, la “Guerra Fría” y la actual “guerra contra el terrorismo”. En todas partes esto ha avanzado y ha continuado mediante la apertura de las naciones a la privatización y a la globalización. Tanto los “Catorce Puntos” de Woodrow Wilson para la reconstrucción internacional después de la Primera Guerra Mundial, como “La Carta del Atlántico” de Roosevelt que establece los objetivos de guerra de los aliados, confirmaron al “libre comercio” como un importante objetivo de guerra. El punto 3 del manifiesto wilsoniano exigía:

La supresión, hasta donde sea posible, de todas las barreras económicas y el establecimiento de una igualdad de condiciones comerciales entre todas las naciones que consienten a la paz y que se asocian ellas mismas para su mantenimiento[15].

Incluso antes de la Primera Guerra Mundial, Japón había comenzado a usurpar los intereses comerciales estadounidenses en China. Por lo tanto, cuando Roosevelt comenzó a empujar a Japón hacia la guerra fue en interés del libre comercio internacional. Lo que es particularmente interesante es que el ultimátum entregado por el secretario de Estado Cordell Hull al embajador japonés en Washington, al igual que los “Catorce Puntos” y “La Carta del Atlántico” posterior del presidente Roosevelt, estaba basado de nuevo en torno a la demanda de que el libre comercio internacional debe ser la base de una economía mundial, y que las naciones no deben tener el derecho de imponer restricciones al comercio, o perseguir una política económica autárquica. El memorando de Hull exigió en este sentido:

El principio de la no discriminación en las relaciones comerciales internacionales. El principio de cooperación económica internacional y la abolición del nacionalismo extremo expresado en las restricciones comerciales excesivas. El principio de acceso no discriminatorio de todas las naciones a los suministros de materias primas. El principio de la plena protección de los intereses de los países consumidores y de las poblaciones en lo que se refiere al funcionamiento de los acuerdos internacionales de productos básicos. El principio de la creación de tales instituciones y acuerdos de financiación internacional que puedan prestar ayuda a las empresas esenciales y al desarrollo continuo de todos los países y puedan permitir los pagos a través de procesos de comercio en consonancia con el bienestar de todos los países[16].

“La Carta del Atlántico”, impuesta a Winston Churchill por Franklin Roosevelt, reiteró estos objetivos, a saber, que los EEUU y Gran Bretaña “se esforzarán, con el debido respeto a sus obligaciones existentes, por promover el disfrute de todos los Estados, grandes o pequeños, vencedores o vencidos, de acceso, en condiciones de igualdad, al comercio y a las materias primas del mundo que son necesarias para su prosperidad económica“.

El hijo del presidente Roosevelt, Elliott, consignó que su padre dijo a Churchill:

Por supuesto, después de la guerra, una de las condiciones previas de cualquier paz duradera tendrá que ser la mayor libertad posible del comercio. Ninguna barrera artificial…[17].

Roosevelt declaró que los acuerdos comerciales imperiales tendrían que irse, y remarcó que la incursión del Tercer Reich en el comercio de Europa había sido una de las principales causas de la guerra. Churchill habló con desesperación, ‘Sr. Presidente, creo que usted está tratando de acabar con el Imperio Británico. Cada idea que usted contempla acerca de la estructura del mundo de la posguerra lo demuestra‘” [18].

Como Harry Elmer Barnes y un grupo de estudiosos bien calificados señalaron, Pearl Harbor fue un artificio para llevar a los EEUU a la guerra, cuando la tentativa de Roosevelt de provocar a los alemanes para que dispararan los primeros tiros en el Atlántico no funcionó. El ultimátum de Estados Unidos a Japón fue diseñado para imponer condiciones imposibles que obligaran a los japoneses a actuar. Un testimonio adicional proviene del yerno de Roosevelt, el coronel Curtis Dall, quien destacó el belicismo de los miembros de la administración Roosevelt, y más tarde averiguó que en Pearl Harbor se había negado la advertencia del ataque japonés [19]. Es una de las mayores “falsas banderas” que continúan siendo utilizadas por los EEUU para crear histeria de guerra.

El factor sionista

Ambas guerras mundiales fueron importantes en el establecimiento de Israel como una fuente permanente de conflictos en el centro del mundo musulmán. Los sionistas persuadieron a los aliados anglo-franceses durante la Primera Guerra Mundial de que tenían intereses comunes al apoyar la creación de un estado judío, después de haber fracasado en persuadir al Kaiser y los otomanos. Con las promesas anglo-francesas a los árabes acerca de la independencia de la dominación otomana, a cambio de su ayuda fundamental contra los turcos y los alemanes, el escenario estaba listo para lo que podría haber sido una perdurable amistad entre Occidente y Arabia, y el mundo sería hoy un lugar muy diferente.

La correspondencia entre Sharif Hussein de La Meca y Sir Henry McMahon, Comisionado británico en El Cairo durante 1915 y principios de 1916, culminó con la garantía de McMahon del apoyo británico a la independencia dentro de las fronteras solicitadas, siempre y cuando los intereses franceses no fueron socavados [20]. En octubre de 1916 se estableció un acuerdo entre T.E. Lawrence y el diplomático Sir Ronald Storrs con Husayn ibn ‘Ali, emir de La Meca, y sus hijos, que luchaban contra el dominio turco.

Con ambas partes satisfechas en cuanto a las garantías, que incluyeron una Palestina soberana, la revuelta árabe estalló en el Hiyaz el 5 de junio de 1916. Con la ayuda árabe, los británicos fueron capaces de repeler la tentativa alemana de tomar Adén y bloquear el Mar Rojo y el Océano Índico. Esto fue decisivo [21]. Los árabes también desviaron significativas fuerzas turcas que habían sido destinadas para un ataque contra el general Murray en su avance sobre Palestina. El general Allenby se refirió a la ayuda árabe como de “un valor incalculable“. Los árabes sufrieron mucho con la venganza turca. Decenas de miles de árabes murieron de hambre en Palestina y el Líbano porque los turcos retuvieron los alimentos. Jamal Pasha, jefe de las fuerzas turcas, manifestó que tenía que usar las fuerzas turcas contra Ibn Saud en la Península Arábiga, cuando esas tropas deberían haber estado “derrotando a los británicos en el Canal [de Suez] y capturando El Cairo[22].

El Acuerdo Sykes-Picot de 1916 entre Gran Bretaña y Francia puso “partes” de Palestina bajo administración internacional previo acuerdo entre los aliados y con los árabes representados por el Sharif de La Meca [23]. Esto ya contenía las semillas de la duplicidad, ya que dio el control a dos potencias sobre Irak, Siria, Líbano y Transjordania, incumpliendo el compromiso que ya había sido dado por los británicos a Sharif Hussein, y sin su conocimiento.

Cuando la Rusia bolchevique expuso el acuerdo Sykes-Picot a los árabes en 1918, Hussein pidió aclaraciones a Gran Bretaña, y Lord Balfour respondió que: “El Gobierno de Su Majestad confirma las promesas anteriores respetando el reconocimiento de la independencia de los países árabes[24]. Esto fue confirmado por la británica “Declaración de los Siete” en El Cairo [25].

Sin embargo, Sir Mark Sykes, responsable del Acuerdo Sykes-Picot, sugirió al Gabinete de Guerra británico que si Palestina era ofrecida como una patria judía, la simpatía judía podía ser movilizada para la causa aliada, y los EEUU podrían ser inducidos a unirse al conflicto. El juez de la Corte Suprema de Estados Unidos Louis Brandeis utilizó su influencia para inducir al Presidente Woodrow Wilson a adoptar una política intervencionista [26]. A cambio del apoyo sionista los británicos renegaron de sus promesas a los árabes, y en secreto se comprometieron a apoyar una patria judía en Palestina; una garantía que se conoció como la Declaración Balfour. Este esquema prolongó la guerra, que podría haber sido resuelta de una manera más equitativa y, por tanto, seguramente habría cambiado el curso de la historia.

El comandante británico en Palestina, D.G. Hogarth, fue instruido para asegurar a Hussein que cualquier asentamiento de judíos en Palestina no se permitiría en detrimento de los palestinos. Hussein por su parte estaba dispuesto a permitir a judíos establecerse en Palestina y un fácil acceso a los lugares santos, pero no aceptaría un estado judío. Hogarth debía relacionar que las promesas hechas al mismo tiempo tanto a los árabes como a los judíos no eran conciliables [27].

Los propagandistas sionistas comenzaron desde entonces la mitología sobre los árabes que ha continuado hasta la actualidad, uno de los primeros mitos fue obra de James A. Malcolm, asesor del Gobierno británico para Asuntos Orientales. Malcolm fue criado por la familia Sassoon, la riqueza y el poder de la dinastía Sassoon se basaba en el tráfico de opio. Malcolm fue instrumental en llevar las negociaciones para la Declaración Balfour. Posteriormente afirmó que la revuelta árabe no fue importante en el esfuerzo de guerra, [28] un insulto muy diferente de las memorias de T.E. Lawrence, que terminó amargamente desilusionado con la forma en que los árabes habían sido traicionados [29].

El Conflicto constante

Rusia e Israel no tardaron en entrar en disputa, en la antigua animosidad entre dos legados mesiánicos reanudada después de un breve interludio de apoyo soviético a Israel. En 1952 el “Juicio de la traición de Praga” equiparó el sionismo con la traición y ahorcó a un grupo de dirigentes del Partido Comunista, en su mayoría judíos. El bloque soviético se convirtió en un centro de antisionismo [30]. Rusia reanudó su misión mesiánica (que ni siquiera el bolchevismo ateo pudo reprimir por mucho tiempo, por no hablar de las lisonjas del consumismo occidental), de naturaleza mística, y con la perspectiva mundial de “Rusia, la Tercera Roma” descrita por Dostoievski y otros, un mesianismo que rivaliza con el del judaísmo y el del dispensacionalismo norteamericano.

Rusia, el eterno problema, rechazó de nuevo la oferta de asociación con un “nuevo orden mundial” cuando Putin asumió el poder. La situación era análoga a la negativa de Stalin ante la misma oferta directamente después de la Segunda Guerra Mundial. El resultado ha sido el de sumir al mundo en un estado permanente de caos, en el que la fatiga y la corrupción hasta el momento empujan al mundo hacia el abrazo pestilente de los EEUU.

El caos de décadas en gran parte puede atribuirse a la expulsión de lo que Stalin llamó “cosmopolitas desarraigados” [31], incluyendo, en particular, a Trotsky y sus seguidores. Tal era el odio trotskista hacia la URSS a partir de entonces, que los trotskistas engrosaron las filas de la Guerra Fría, y se convirtieron en los líderes de las ideologías y de los estrategas estadounidenses, hasta el punto de que Sedova Trotsky se convirtió en protagonista para los EEUU durante la Guerra de Corea, con el argumento de que la URSS era un mayor enemigo para el socialismo que los EEUU. Los trotskistas se convirtieron en fundadores del llamado “movimiento neo-conservador”, que en consecuencia es cualquier cosa menos “conservador”. Se unieron con los liberal-demócratas y fundaron la National Endowment for Democracy para promover la “revolución mundial”. Ellos han fomentado las “revoluciones de colores” en todo el mundo. Propagan la podredumbre moral y cultural para destruir las sociedades tradicionales, en nombre del “progreso”, los “derechos humanos” y la “democracia” [32] y, como la falsa revuelta de la Nueva Izquierda en los años 1960 y 1970, manipulan a la juventud con su opiáceos de decadencia moral y cultural, y se jactan de ello [33].

El teniente coronel Ralph Peters [34] parece haber acuñado el término “conflicto constante“, título de un artículo que escribió en un importante diario de estrategia militar, en el que dijo acerca de esta subversión política y cultural:

Hemos entrado en una era de conflicto constante.

“Estamos entrando en un nuevo siglo norteamericano, en el que nos haremos aún más ricos, culturalmente más letales, y cada vez más poderosos. Vamos a despertar odios sin precedentes.

“La información destruye trabajos tradicionales y culturas tradicionales; seduce, traiciona, permanece aún invulnerable. ¿Cómo puedes contraatacar la información que otros han vuelto contra ti? No hay ninguna opción efectiva que no sea el rendimiento competitivo. Para aquellos individuos y culturas que no pueden unirse o competir con nuestro imperio de la información, sólo hay un fracaso inevitable… La información, de Internet a los vídeos de rock, no se podrá contener, y el fundamentalismo no puede controlar a sus hijos. Nuestras víctimas voluntarias.

“Está de moda entre las élites intelectuales del mundo censurar la “cultura americana”, con nuestros críticos domésticos entre los más ruidosos en la protesta. Pero las elites intelectuales tradicionales tienen una relevancia cada vez menor, sustituidas por las élites cognitivo-prácticas – figuras tales como Bill Gates, Steven Spielberg, Madonna, o nuestros políticos más exitosos -, seres humanos que pueden reconocer o crear apetitos populares, recreándolos como sea necesario. La cultura americana contemporánea es la más poderosa de la historia, y la más destructiva de las culturas en competición. Mientras que algunas otras culturas, como las de Asia oriental, parecen lo suficientemente fuertes como para sobrevivir al ataque a través de comportamientos adaptativos, la mayoría no lo son. El genio, el arma secreta de la cultura americana es la esencia que las élites desprecian: la nuestra es la primera cultura popular genuina. Esto acentúa la comodidad y la conveniencia – la facilidad – y eso genera placer para las masas. Somos el sueño de Karl Marx, y su pesadilla.

“Los revolucionarios seculares y religiosos de nuestro siglo han cometido idéntico error, imaginando que los trabajadores del mundo o los fieles no pueden esperar a volver a casa por la noche para estudiar a Marx o el Corán. Bien, Joe Sixpack, Ivan Tipichni, y Ali Quat prefieren “Baywatch”. Los Estados Unidos lo han entendido y somos brillantes en poner en práctica nuestro conocimiento, y nuestro poder cultural obstaculizará incluso a aquellas culturas que no socavamos. No hay un “par competidor” en el campo cultural (o militar). Nuestro imperio cultural tiene adictos – hombres y mujeres en todas partes – pidiendo más a gritos. Y pagan por el privilegio de su desilusión.

“No habrá paz. En todo momento durante el resto de nuestras vidas, habrá en todo el mundo múltiples conflictos mutando en las formas. Los conflictos violentos dominarán los titulares, pero las luchas culturales y económicas serán más firmes y en definitiva más decisivas. El papel de facto de las fuerzas armadas de los Estados Unidos será el de mantener la caja fuerte mundial para nuestra economía, y abierta a nuestro asalto cultural. Para esos fines, vamos a hacer una buena cantidad de matanzas” [35].

Peters, sin hablar específicamente con los términos de Spengler, por ejemplo, escribe en términos de sociedades orgánicas e identifica además a los EEUU con un contagio. Peters alaba la “fuerza” de los EEUU en su capacidad de infectar a otros, siendo el resultado la etiolación. Es la pseudo-fuerza de un hombre enfermo capaz de matar a otros a través de la difusión de su virus. Peters es inequívoco al respecto. Se podría señalar que tal parasitismo, como un cáncer, destruye el anfitrión, y por lo tanto a sí mismo. En última instancia, hay algo sociópata en este imperativo de poder auto destructivo; no una voluntad de poder, y de ahí una voluntad de vida, sino una voluntad de muerte; thánatos racionalizado como la libertad; la libertad de morir. Como alguien infectado con el virus del SIDA que se embarca en una misión para infectar a muchos otros antes de su propia muerte.

La Destrucción creativa

Esta es la podredumbre moral y cultural que Stalin llamó “cosmopolitismo desarraigado”, y que ha sido utilizado como un proceso de ablandamiento por parte de los EEUU desde la Guerra Fría, en lo que se ha llamado la “guerra fría cultural” [36]. De la podredumbre moral y cultural surgieron las “revoluciones de colores” en nombre del tipo de libertad libertina que sirve de señuelo a los EEUU. Incluso la Unión Soviética sucumbió y, como fichas de dominó, los estados del bloque soviético; así, la “Primavera Árabe”. Aquellos estados que no sucumbieron a la revuelta interna fueron bombardeados hasta la sumisión; a saber: Serbia, Irak, Libia y Siria en la actualidad.

Michael Ledeen [37], como uno de los principales defensores de la misión mesiánica de los Estados Unidos, en términos similares a los de Peters, insta a los EEUU a cumplir con su “misión histórica” ​​de “exportar la revolución democrática” a todo el mundo. Como Peters, Ledeen predica esta revolución mundial como una parte necesaria de la “guerra contra el terrorismo“, pero hace hincapié en que la “revolución mundial” ha sido siempre la “misión histórica” ​​de los EEUU:

Somos el único país verdaderamente revolucionario en el mundo, como lo hemos sido durante más de 200 años. La destrucción creativa es nuestro segundo nombre. Lo hacemos de forma automática, y eso es precisamente por lo que los tiranos nos odian y se ven obligados a atacarnos. La libertad es nuestra arma más letal, y los pueblos oprimidos de los regímenes fanáticos son nuestro mayor activo. Tienen que escuchar y ver que estamos con ellos, y que la misión occidental es ponerlos en libertad, bajo líderes que los respetarán y conservarán su libertad.

“Es hora de nuevo de exportar la revolución democrática. A los que dicen que no se puede hacer, sólo tenemos que apuntar a la década de 1980, cuando condujimos una revolución democrática global que derribó tiranos de Moscú a Johannesburgo. Entonces, también, personas inteligentes dijeron que no se podía hacer, y se rieron del descaro de Ronald Reagan cuando dijo que los tiranos soviéticos estaban acabados, y pidió a Occidente pensar seriamente en la era pos-comunista. Destruimos el imperio soviético, y después nos alejamos de nuestro gran triunfo en la tercera guerra mundial del siglo XX. Como tristemente escribí en ese momento, cuando los Estados Unidos abandonan su misión histórica, nuestros enemigos cobran ánimo, se hacen más fuertes y, finalmente, comienzan a matarnos de nuevo. Y así lo han hecho, forzándonos a asumir nuestra responsabilidad revolucionaria, y derribar los regímenes despóticos que han hecho posible los actos de odio del 11 de septiembre” [38].

Aquí vemos la fórmula dialéctica orwelliana de la “destrucción creativa“, como la base de una mesiánica “misión revolucionaria mundial” que Ledeen afirma es innata a los EEUU. El enemigo es la tradición, que es derribada en nombre de la “libertad”. La “libertad” para comerciar y consumir; principalmente comerciar y consumir la basura tóxica de la cultura-degeneración que es activamente fomentada por los EEUU.

Notas

[1] George Orwell, Nineteen-Eighty-Four (1948), 1: 1.

[2] Gore Vidal, Perpetual War for Perpetual Peace: How We Got To Be So Hated (2002).

[3] Ibid.

[4] Ibid.

[5] Ibid., “A Letter to be Delivered.”

[6] K. R. Bolton, Stalin: The Enduring Legacy (London: Black House Publishing, 2012), pp. 125-136.

[7] K.R. Bolton, “New Zealand’s naivety at United Nations has sinister implications,” Foreign Policy journal, http://www.foreignpolicyjournal.com/2015/06/29/new-zealands-naivety-at-un-security-council-has-sinister-implications/

[8] K. R. Bolton, Stalin op. cit., pp. 125-134.

[9] Harry Elmer Barnes (ed.), Perpetual War for Perpetual Peace (Caldwell, Idaho: The Caxton Printers, 1953).

[10] Ibid., viii.

[11] John Quincy Adams fue el sexto Presidente de los EEUU, ejerció como embajador estadounidense en Rusia y fue un oponente de la Franc-Masonería.

[12] Cited by Barnes, et al, op. cit.

[13] Nicholas Hagger, The Secret Founding of America: The Real Story of Freemasons, Puritans & the Battle for the New World (London: Watkins Publishing, 2007).

[14] Henry A. Wallace, Statesmanship and Religion (New York: Round Table Press, 1934), pp. 78-79.

[15] Woodrow Wilson, “Fourteen Points,” 1918, II, http://www.fordham.edu/halsall/mod/1918wilson.html

[16] “Outline of Proposed Basis for Agreement Between the United States and Japan,” Section I, November 26, 1941.

[17] Elliott Roosevelt, As He Saw It (New York: Duell, Sloan and Pearce, 1946), p. 35.

[18] Ibid., p. 31.

[19] Curtis D. Dall, FDR: My Exploited Father-in-Law (Tulsa: Christian Crusade Publications, 1968), pp. 133, 162, 164.

[20] Sami Hadawi, Bitter Harvest: Palestine 1914-79 (New York: Caravan Books, 1979), p. 11.

[21] Alfred M. Lilienthal, The Zionist Connection What Price Peace? (New York: Dodd, Mead & Co., 1978), p. 17.

[22] Quoted by Lilienthal, ibid.

[23] Hadawi, op. cit., p. 12.

[24] Lilienthal, op. cit., 18.

[25] Ibid.

[26] Hadawi, op. cit., 13.

[27] Lilienthal, op. cit., 18-19.

[28] James A. Malcolm, “Origins of the Balfour Declaration: Dr. Weizmann’s Contribution” (London, 1944). http://www.mailstar.net/malcolm.html

[29] T. E. Lawrence, Seven Pillars of Wisdom (London: Black House Publishing, 2013), “Introduction” by Bolton.

[30] Bolton, Stalin…, op. cit., pp. 149-155.

[31] Ibid., pp. 28-54.

[32] Bolton, Revolution from Above (London: Arktos Media Ltd., 2011), pp. 213-244.

[33] Ibid., pp. 184-200.

[34] Peters, en ese momento Mayor [Comandante], destinado en la la Oficina del Jefe Adjunto del Estado Mayor de Inteligencia. Su área de especialización es el antiguo bloque soviético y Eurasia.

[35] Ralph Peters, “Constant Conflict”, Parameters, U.S. Army War College, Summer 1997, pp. 4-14.

[36] Frances Stonor Saunders, The Cultural Cold War: The CIA and the World of Arts and Letters (New York: The New Press, 1999).

[37] Ledeen ha sido consultor del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, el Departamento de Estado y el Departamento de Defensa, y actualmente está trabajando con la Foundation for Defense of Democracies, que tiene como objetivo el “cambio de régimen” en todo el mundo.

[38] Michael Ledeen, “Creative Destruction: How to Wage a Revolutionary War”, National Review online, 20 September 2001.

(Traducción Página Transversal).

Fuente: Katehon.


El Ejército Árabe Sirio prepara la gran ofensiva con apoyo de la aviación rusa

$
0
0
JPEG - 69.2 KB

El Ejército Árabe Sirio prepara la gran ofensiva con apoyo de la aviación rusa

http://www.voltairenet.org/article190172.html

El Ejército Árabe Sirio, antes carente de aviones de reconocimiento y de imágenes satelitales, cuenta ahora con el apoyo de la aviación rusa. Como se había previsto, un mes después del inicio de la segunda fase de operaciones conjuntas, la acción combinada de esas dos fuerzas comienza a hacerse sentir. La parte fundamental del país debería ser liberada de aquí a fines de marzo, incluyendo la región de Alepo. Al parecer, se halla en preparación una tercera etapa en la que Rusia y Estados Unidos podrían unir sus esfuerzos contra las posiciones del Emirato Islámico en el noreste de Siria.

| Bucarest (Rumania) | 5 de febrero de 2016

Conforme al acuerdo concluido con vista al arreglo pacífico del conflicto en Siria, se ha creado un Grupo Internacional de Respaldo para Siria (ISSG o International Syria Support Group), del que forman parte la Liga Árabe, la Unión Europea, la ONU y 17 países, entre ellos Rusia y Estados Unidos. Al no haberse registrado pasos concretos, el ciclo de negociaciones terminado en Ginebra el 29 de enero de 2016 es considerado un fracaso, debido a la actitud totalmente no constructiva de Arabia Saudita, país que ignora la resolucion 2254 de la ONU y sigue apoyando los intentos de derrocar por la fuerza al presidente electo Bachar al-Assad [1]. Además de lo anterior, todos los grupos terroristas, que se componen de extranjeros, armados y respaldados por Arabia Saudita, Qatar y Turquía, y que han invadido y arruinado Siria, pretenden obtener el derecho a verse representados en la nueva fórmula gubernamental.

JPEG - 49.6 KB

Por consiguiente, en los próximos 6 meses no se concluirá ningún acuerdo de alto al fuego y la ONU tendrá que iniciar negociaciones por separado con el gobierno sirio y los representantes de los grupos que cuentan con el respaldo de Arabia Saudita. La posición de Riad resulta aún más incomprensible en la medida que Rusia está bombardeando sistemáticamente las posiciones del Emirato Islámico en beneficio del Ejército Libre Sirio (ELS, creado por Francia, armado por Arabia Saudita y financiado por Estados Unidos y Turquía) y en que el ministro ruso de Relaciones Exteriores Serguei Lavrov ha sostenido en Moscú varias reuniones con representantes de grupos armados y respaldados por Arabia Saudita.

JPEG - 46.6 KB

Fundamentalmente, los países que financiaron, armaron e introdujeron en Siria grupos con intenciones de derrocar la República Árabe Siria, esperaban que se produjera en la correlación de fuerzas un cambio del que pudieran sacar partido. Pero el actual estancamiento parece estar beneficiando únicamente al Ejército Árabe Sirio [El ejército regular sirio. Nota de la Red Voltaire.], fuertemente respaldado por la aviación rusa.

Hasta el momento, los bombardeos de la aviación rusa han tenido como objetivo los depósitos de armas y municiones, instalaciones para la fabricación de explosivos, depósitos de carburante, el parque automovilístico y centros de mando y de transmisiones de los grupos armados que operan en Siria. Esto ha reducido la capacidad combativa de los yihadistas en un 60-70%, ya que se ha provocado una escasez de municiones entre los grupos armados, que además se han visto incapacitados para maniobrar así como para coordinar sus sus acciones y comunicarse entre sí.

JPEG - 24.9 KB

Paralelamente a esas misiones, los rusos vigilan, a gran altitud y durante las 24 horas del día, la totalidad de las fronteras sirias con Turquía, Jordania, Irak e Israel, mediante el uso de aviones de reconocimiento sin piloto. De esa manera han logrado detectar y seguir todas las columnas de abastecimiento de los yihadistas y neutralizarlas en un 65% mediante bombardeos.

Los principales puntos vulnerables siguen siendo unos 70 kilómetros de la frontera occidental de Siria con Turquía –en la gobernación de Idlib– y el corredor norte Azaz-Jarablus, con un largo de 90 a 100 kilómetros, puntos por donde llegan, desde Turquía, armas, municiones y hombres para el Emirato Islámico y para otros grupos terroristas.

Los bombardeos de la aviación rusa han tenido también un efecto sicológico en las características de las operaciones de combate de los yihadistas en Siria, obligándolos a detener sus ofensivas y a concentrarse únicamente en la defensa de sus propias posiciones. Para poder atacar, los yihadistas tienen que crear una correlación de fuerzas que los ponga en posición de superioridad con respecto al Ejército Árabe Sirio en ciertas direcciones. Eso sólo sería posible mediante amplias maniobras y una concentración de sus fuerzas, fácilmente detectables para los aviones rusos de reconocimiento. Cada vez que los yihadistas han cometido ese error, los bombarderos rusos han reaccionado rápidamente, neutralizando casi totalmente a los grupos islamistas que se movían hacia su punto de concentración.

JPEG - 27.9 KB

Como resultado de la estrategia aplicada por Rusia, el Ejército Árabe Sirio ha ganado en libertad de acción, lo cual se ha materializado en pequeñas ofensivas que han llevado a la reconquista de bastiones de los terroristas [2]. La retirada de las ciudades donde los islamistas se habían hecho fuertes acrecentó la movilidad de las unidades blindadas sirias, que impusieron entonces su control sobre las vías de comunicación entre las localidades ocupadas por los yihadistas, logrando así cercar numerosas localidades, sometidas además a bombardeos de la aviación rusa, antes de iniciar la ofensiva terrestre.

Por ejemplo, en la gobernación de Latakia, la 103ª Brigada Mecanizada de la Guardia Siria está a punto de liberar la zona del norte de las montañas turcomanas ocupada por grupos terroristas apoyados por Arabia Saudita, Turquía y Estados Unidos. Eso permite garantizar la seguridad de la frontera con Turquía en toda la gobernación de Latakia y garantizar a la vez al Ejército Árabe Sirio posiciones de inicio para la ofensiva tendiente a la liberación de Jisr Al-Chughur, puerta de entrada fortificada en la gobernación de Idlib. Esa gobernación se halla bajo control de unos 12 000 yihadistas pertenecientes a diferentes grupos, como al-Nusra –rama siria de al-Qaeda.

JPEG - 57.5 KB

En la gobernación de Deraa, al sur de Damasco, la 7ª División Mecanizada del ejército regular sirio ha abierto una profunda brecha en dirección norte-sur, cercando así un grupo de 1 500 elementos islamistas. Después de liberar el importante nudo de comunicaciones de Sheikh Miskeenm, la 12ª y la 15ª brigadas de la 5ª División blindada de Siria continúan la ofensiva con vista a la reconquista de la ciudad de Nawa. Esta comuna se halla cerca de la meseta del Golán ocupado [por Israel], que forma la zona de alto al fuego con Israel. Con esa maniobra, el Ejército Árabe Sirio inició el movimiento para cercar a 9 500 yihadistas que operan en el oeste de la gobernación de Deraa, garantizando al mismo tiempo la seguridad de la frontera con Israel.

Estas dos acciones ofensivas indican claramente la preparación de operaciones terrestres de gran envergadura, que comenzarán probablemente en el mes de marzo. Esta hipótesis se basa en el hecho que, durante la última semana, Rusia ha intensificado las misiones de reconocimiento y multiplicado por 2 el número de drones del tipo Dozor que operan en Siria para garantizar una estrecha vigilancia de los movimientos de las fuerzas adversas.

JPEG - 40.9 KB

El Ejército Árabe Sirio es el único adversario de todos los combatientes islamistas en Siria, el mejor armado –con vehículos pesados, ametralladoras, artillería pesada y armamento antitanque) y cuenta con gran experiencia en el combate. El territorio bajo control de los yihadistas ha ido perdiendo en profundidad, lo cual ha disminuido de manera exponencial la capacidad combativa de estos, al igual que su estado de ánimo, actualmente en su punto más bajo, elevando así las posibilidades de que se rindan sin oponer resistencia.

JPEG - 61.4 KB

La tarea inmediata de proceder a la eliminación de los grupos islamistas en la línea de contacto constituye el objetivo más difícil del Ejército Árabe Sirio y su realización exigirá mucho tiempo aún. Por consiguiente, no debe excluirse que, para neutralizar ciertos puntos de resistencia de los terroristas, el Ejército Árabe Sirio cuente con apoyo de destacamentos independientes de comandos Spetsnaz o de un batallón mecanizado de las fuerzas terrestres rusas. Estos operarían con medios de transporte 8×8 Boomerang o utilizando el nuevo carro blindado T-15 Armata, que los rusos quieren poner a prueba en condiciones de combate. El carro de combate T-15 Armata cuenta con el mismo chasis y el mismo tipo de blindaje que el nuevo tanque ruso T-14 [3].

Después de haber vencido ese importante obstáculo, las tropas sirias respaldadas por la aviación podrían emprender una ofensiva y avanzar a un ritmo de 20 kilómetros diarios en el sur, el oeste y el norte de Siria.

Teniendo en cuenta los errores cometidos durante la primera fase de la campaña de Siria, los rusos han desplegado –de manera permanente– 12 bombarderos pesados Tu-22M3 en la base aerea de Mozdok, en Osetia del Norte [4]. Desde esa base aérea, un Tu-22M3 puede alcanzar Siria en 2 horas y 44 minutos de vuelo y afectuar diariamente 2 misiones de bombardeo en ese país.

JPEG - 56.6 KB

Para proteger sus bombarderos pesados Tu-22M3 durante el sobrevuelo de Irak y el norte de Siria –donde operan aviones de la coalición contra el Emirato Islámico, bajo la dirección de Estados Unidos– Rusia ha desplegado en la base aérea de Hmeymim [en territorio sirio] una de las 4 baterías de misiles antiaéreos S-400 [enviadas a Siria]. Una segunda batería fue desplegada en la base aérea siria de Kuweires, a 30 kilómetros de Alepo.

En el marco de la ofensiva de primavera, Rusia utilizará 64 aviones de combate estacionados en la base aérea de Hmeymim, en la gobernación de Latakia (24 Su-24M2, 12 Su-25, 12 Su-34 y 16 Su-30SM).

Ya terminado el proceso de modernización de la aviación militar siria, Rusia puede contar con entre 66 y 130 aviones sirios modernizados (9 MiG-29SMT, 21 Su-24M2, 36 Yak-130 y probablemente 64 MiG-23-98), además de otros 112 aviones sirios (MiG-21, Su-22M4 y L-39) que, aunque no han sido modernizados, fueron reparados y preparados por los técnicos rusos [5].

 

[1] «Del Comunicado de Ginebra a la Resolución 2254», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 21 de diciembre de 2015.

[2] «La situación militar actual en Siria», por Valentin Vasilescu, Red Voltaire, 23 de enero de 2016.

[3] «Exclusif: les secrets du nouveau char russe T-14 Armata», por Valentin Vasilescu, Réseau international, 30 de abril de 2015.

[4] «Les erreurs de la Russie en Syrie», por Valentin Vasilescu, Réseau international, 28 de noviembre de 2015.

[5] «La Russie modernise les forces aériennes de la Syrie», por Valentin Vasilescu, Réseau international, 27 de enero de 2016.


Kadyrov: La OTAN entrena a wahabíes en contra de Rusia

$
0
0

https://i1.wp.com/217.218.67.233/hispanmedia/files/images/thumbnail/20160207/22461525_xl.jpg

Presidente checheno: instructores de OTAN entrenan a wahabíes en contra de Rusia

http://www.hispantv.com/newsdetail/Rusia/204189/kadyrov-otan-entrenar-isis-contra-rusia

El presidente checheno, Ramzan Kadyrov, denuncia que los “instructores” de la OTAN entrenan a los milicianos wahabíes para que perpetren atentados en Rusia.

Durante una visita realizada este domingo a un centro antiterrorista de la república rusa de Chechenia, el mandatario de esta región ha revelado que “al inicio de la crisis en Siria y cuando ni existía (ahí) Daesh (acrónimo árabe del grupo terrorista EIIL)”, fue informado de la creación de un centro en Oriente Medio, dedicado a entrenar a elementos wahabíes.

Los instructores de ese centro eran oficiales de la OTAN (la Organización del Tratado del Atlántico Norte)”, afirma el presidente checheno, Ramzan Kadyrov.

“Los instructores de este centro eran oficiales de la OTAN (la Organización del Tratado del Atlántico Norte)”, ha denunciado, según recoge la cadena televisiva oficial Russia 2.

El dirigente checheno además se ha referido a los ataques aéreos rusos en Siria en contra de los grupos extremistas, iniciados desde finales de septiembre pasado. En esta misma línea, ha destacado que las fuerzas chechenas también apoyan a las rusas en los operativos en Siria, con el fin de facilitar el logro de estas incursiones y evitar “las prácticas terroristas wahabíes” en esta república rusa.

Los operativos de las Fuerzas Aeroespaciales rusas para exterminar a los terroristas en Siria siguen siendo “minuciosamente” organizados, ha agregado.

Para el líder checheno, el terrorismo internacional se gestó de las “acciones ilegales” de EE.UU. y sus aliados, y Occidente es responsable de la actual situación que se vive en Oriente Medio, sobre todo en Siria.

Ramzan Kadyrov en repetidas ocasiones ha criticado las políticas occidentales en la región y a los muftíes wahabíes que incitan a jóvenes a perpetrar ataques terroristas. En octubre pasado, el presidente checheno denunció que Daesh fue creado sobre todo contra Rusia.

La banda takfirí Daesh, con miles de integrantes occidentales y regionales, tiene bajo su control vastos territorios en Siria e Irak, donde comete con mayor frecuencia crímenes de lesa humanidad, entre ellos ejecuciones sumarias y secuestros masivos.

En Siria, ya han muerto más de 260.000 personas, en su mayoría civiles, desde el inicio de los conflictos en marzo de 2011, según estadísticas del llamado Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) con sede en Londres, capital británica.

mjs/rha/hnb



República serbiaca y futuro político de Bosnia y Herzegovina

$
0
0

https://36.media.tumblr.com/a3ac54630645f52e39833f890de1ebae/tumblr_mz4x1jkUoD1qkvtu0o1_500.png

República serbiaca y futuro político de Bosnia y Herzegovina

República serbiaca y futuro político de Bosnia y Herzegovina

El pasado 9 de enero se celebró el día nacional de la República Serbiaca (comúnmente conocida como República Srpska), una de las repúblicas cantonales que integran el actual Estado de Bosnia y Herzegovina. La palabra “Srpska” significa “Serbia” en serbocroata, siendo los serbios tan originarios de Bosnia y Herzegovina como lo pueda ser su población musulmana o croata. Es por este motivo que debemos acostumbrarnos a denominarla en castellano como República Serbiaca, evitando justificar con ello a los que pretenden usar el lenguaje de una forma maniquea con la intención de señalar a los autóctonos serbobosnios como “invasores”, es decir, como un ente ajeno y extraño de una Bosnia en la que los musulmanes son los únicos catalogados como bosniacos.

En efecto, las poblaciones serbia, croata y musulmana, son étnicamente y lingüísticamente la misma, diferenciadas únicamente por la religión que profesan. Los croatas y los serbios se distanciarían unos de otros conforme a la división del Imperio Romano de Oriente y Occidente, mientras que los musulmanes serían, haciendo un paralelismo, el equivalente a los muladíes de Al Andalus, población autóctona, en este caso eslava, convertida al Islam bien para no perder sus hogares, no pagar el “tributo del infiel” (yizya) u obtener privilegios de los turcos.

El día nacional de la República Serbiaca (Srpska) de este año, venía marcado por la prohibición de la celebración emitida desde un Sarajevo, capital de Bosnia y Herzegovina, que pretende anular la Federación y la autonomía de los serbios de Bosnia. Una situación que ha originado que este año miles de ciudadanos salieran a las calles para festejar su fiesta nacional que conmemora la creación de la República Serbiaca el 9 de enero de 1992.

La pregunta que nos surge inmediatamente es ¿por qué se pretende acabar con la República Serbiaca?. Intentaremos dar un poco de luz a lo largo de este artículo.

Los Acuerdos de Dayton.

El pasado 14 de diciembre se cumplían 20 años de la firma y ratificación de los Acuerdos de Paz de Dayton. Un hecho que ponía fin a la Guerra de Bosnia dentro del conjunto de conflictos armados que ocurrieron en la ex-Yugoslavia en el primer lustro de la última década del siglo XX.

Este tratado de paz, que fue impulsado por el general norteamericano Wesley Clark y el ex-Presidente estadounidense Bill Clinton, supuso una victoria diplomática en Europa de este país, quien se había opuesto previamente al tratado de paz de Graz entre el dirigente serbio Radovan Karazdic y el mandatario croata Mate Boban. Un acuerdo, este último, que repartía gran parte de Bosnia entre Croacia y Serbia, lo que era contrario a los intereses musulmanes.

En este sentido, Dayton fue bastante costoso para serbios y croatas. Tras los acuerdos, la autoproclamada República de Herzeg Croacia dejó de existir, integrándose en lo que se ha conocido como Federación croata musulmana de Bosnia y Herzegovina. Por otro lado, la República Serbiaca (Srpska) se redujo de un 70% a un 49% de su territorio, perdiendo gran parte de lo que entonces era su capital, Sarajevo.

Por contra, los musulmanes de Bosnia, que habían sido reconocidos como nacionalidad por el dictador Tito, conseguían evitar ser constituidos como un Estado tapón entre Croacia y Serbia, manteniendo unida la que otrora fuera república de la Federación yugoslava. Sin duda todo un triunfo para el líder musulmán Alia Izetbegovic, íntimo amigo de Ben Laden y de las petromonarquías del Golfo, que con la ayuda de Estados Unidos, Reino Unido y el resto de diplomacias europeas, había conseguido un acuerdo ampliamente beneficioso a cambio de reconocer la realidad de la República Serbiaca como ente federado.

La Bosnia de hoy es una cantera de yihadistas.

Una vez conseguida la paz, el conjunto de la población que había apoyado los movimientos secesionistas de Yugoslavia, se dio cuenta de que su calidad de vida no mejoraba como les habían prometido, siendo considerablemente menos libres y más pobres de lo que eran antes de las guerras independentistas.

En la Federación de Bosnia y Herzegovina, la secesión ha traído el fin de las ayudas económicas a las familias musulmanas, así como la desindustrialización y el aumento del paro hasta el 63% en este colectivo. Esta situación, unida a la presencia de “ONG’s caritativas” procedentes de Turquía, Arabia Saudí o Qatar, han originado que en esta Federación las doctrinas salafistas y wahabíes sean adoptadas con entusiasmo por gran parte de la población (en especial por los más jóvenes), lo que ha convertido a Bosnia y Herzegovina en el Estado europeo que más yihadistas exporta al Daesh (Estado Islámico). De hecho, tal y como denunciara el diario británico Sunday Mirror el pasado julio, existirían territorios en Bosnia, como los pueblos de Osve o Gornja Maoca, que estarían bajo el dominio total de este grupo terrorista, pudiendo albergar campos de entrenamiento para yihadistas.

Por otro lado, la discriminación que sufren los católicos croatas en esta entidad federativa ha ido aumentando considerablemente, hasta el punto de estar produciéndose un éxodo sin precedentes de población croata-católica, tal y como denuncia la agencia católica de noticias ACI Prensa. Una situación ésta que no se ignora desde Bruselas, que pospone intencionadamente año tras año la elaboración de un censo poblacional en Bosnia, pero que se intenta ocultar para que no sea visible el fracaso de las políticas de la Unión Europea implementadas en Bosnia, lo que fortalecería la idea de la creación de una nueva Federación para los croatas de Bosnia, justo cuando se pretende lo contrario, que es la eliminación de la autonomía de la República Serbiaca (Srpska).

En efecto, el aumento del gasto público y de la subvenciones en Bosnia por parte de la UE, sin que en 20 años haya mejorado la situación económica del país, a excepción de la construcción de centenares de fastuosas mezquitas por parte de Arabia Saudí, Turquía o Qatar, ha llevado a las autoridades europeas a replantearse la política llevada hasta este momento en Bosnia y Herzegovina, dando por buenas las tesis británicas, estadounidenses y bosniomusulmanas, que achacan esta mala situación a la existencia de la República Serbiaca (Srpska), quien según éstos, bloquearía con sus resoluciones el normal funcionamiento parlamentario del Estado.

Los serbio-bosnios utilizados como chivo expiatorio de todos los problemas.

Nada más lejos de la realidad, cuando en la República Serbiaca (Srpska), pese al paro y al mal estado económico, no se vive una situación de colapso económico y financiero como la de la Federación de Bosnia y Herzegovina. De hecho, la renta per cápita de la República Serbiaca dobla a la de la Federación de Bosnia y Herzegovina, lo que lleva a que muchos trabajadores, bosniomusulmanes (e incluso de países de la UE como Rumanía), acudan año tras año a realizar las tareas de recolección agrícola a la República Serbiaca.

Republica serbiaca

Pero sea como fuere, lo cierto es que los británicos, estadounidenses y bosniomusulmanes, con el apoyo de la UE, se han marcado el objetivo de acabar con la República Serbiaca (Srpska). Así en diciembre del año 2009, la Corte Europea de Derechos Humanos fallaba en contra de la Constitución de Bosnia que fue elaborada a partir de los acuerdos de Dayton y supervisada entonces por norteamericanos y representantes de la UE. El hecho es que dos individuos, Dervo Sejdić, de étnia gitana, y Jakob Finci, de origen judío, denunciaron que la Constitución Bosnia les impedía optar al sufragio pasivo a la Presidencia, algo que se ejerce de forma tripartita por representantes de musulmanes, serbios y croata, lo que garantiza los derechos de los dos últimos, pero que evita, por otra parte, que Bosnia sea un país unitario, tal y como les gustaría a aquellos que fomentaron la secesión de Bosnia de Yugoslavia.

Como consecuencia de esta resolución expresada por el tribunal de Derechos Humanos, en noviembre de 2014 , los ministros de asuntos exteriores de Reino Unido y Alemania, Philip Hammond y Frank Walter Steinmeier, urgieron a la reforma Constitucional a cambio de la promesa de iniciar las negociaciones de integración de Bosnia en la UE. Un hecho que fue aprovechado por los bosniomusulmanes para iniciar procesos de centralización que levantaron la fuerte oposición del Presidente de la República Serbiaca (Srpska) Mirolad Dodik. Dentro de este pulso que mantiene el Presidente Dodik contra las autoridades bosniomusulmanas, hay que considerar la convocatoria de un referéndum vinculante para conocer si el pueblo serbobosnio acepta las resoluciones y las decisiones del Tribunal y la Fiscalía de Bosnia, dos instituciones impuestas por los Representantes tras los acuerdos de Dayton, pero que aún no han juzgado ningún crimen de guerra protagonizado por bosniomusulmanes, ni han cumplido su trabajo a la hora de atajar la corrupción sistemática que afecta al país.

Pero esta resistencia del Presidente serbiaco, que incluso le lleva a cuestionar las instituciones bosnias, lleva a que sea señalado como el objetivo a abatir por aquellos que quieren hacer de Bosnia un país unitario. Según afirma el actual Presidente de Serbia, Tomislav Nikolic, existe un complot internacional para derrocarle, una vez éste conservara la presidencia de la República tras las últimas elecciones de octubre de 2014.

El mito de Srebrenica utilizado para tensionar Bosnia y Herzegovina.

Por otro lado, dentro de este proceso planificado para eliminar a la República Serbiaca (Srpska), se encuentra algo que viene siendo habitual dentro del modus operandi del mundo anglosajón desde tiempos remotos: la creación de mitos que humillan y crean sentimiento de culpabilidad entre el pueblo que se pretenden someter. Si antaño en otras tierras se crearon leyendas negras, en Bosnia se habla de un supuesto “genocidio” que los “ultranacionalistas” serbios habrían cometido sobre más de 8.000 musulmanes “indefensos” en la ciudad de Srebrenica. Una supuesta realidad que, como demuestra la Fundación Proyecto Histórico Srebrenica, no se sostiene científicamente atendiendo a la documentación aportada al Tribunal que juzgó los hechos.

Dentro de este contexto, el Reino Unido presentó una resolución ante Naciones de Unidas para que el supuesto “genocidio de Srebrenica fuera duramente condenado”, pero se encontró con el veto de Rusia, lo que levantó la ira de políticos y periodistas partidarios de la opinión de Reino Unido y Estados Unidos, y que sirvió únicamente para reabrir viejas heridas y divisiones que el tiempo había cicatrizado.

Así las cosas, Dodik se encuentra decidido a no ceder a las pretensiones de Sarajevo, aliándose incluso a los croatas para apoyar una tercera entidad federal. Una situación que sitúa a Bosnia en un futuro incierto entre dos posiciones que parecen irreconciliables. Por un lado, la de los bosniomusulmanes, que con el apoyo de Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Europea pretenden un país centralizado .Por otra parte la de las minorías serbia y croata, que apoyan una Bosnia federal que garantice sus derechos como pueblos originarios de aquellas tierras.

Los hay incluso que van más allá ante una previsible falta de entendimiento entre las partes. Es el caso de la organización Yes Srpska, quien estaría pidiendo un referéndum de autodeterminación para la República Serbiaca (Srpska) y que cada vez cuenta con más apoyos entre la población.

Sea como fuere, la conclusión a sacar de todo esto, es que la República Serbiaca(Srpska) se encuentra en una encrucijada vital, siendo su supervivencia un elemento indispensable para garantizar la paz y frenar el crecimiento del extremismo islámico en el continente europeo.

Miguel Gómez.
Jesús Domínguez.


Rusia advierte de nuevo a Arabia Saudí

$
0
0

https://i1.wp.com/www.4thmedia.org/wp-content/uploads/2015/12/149843_600.jpg

Rusia advierte de nuevo a Arabia Saudí

http://www.almanar.com.lb/spanish/adetails.php?eid=119458&cid=25&fromval=1&frid=25&seccatid=43&s1=1

El primer ministro ruso ha advertido que la implicación de tropas extranjeras en Siria podría dar lugar a “una nueva guerra mundial” en un momento en el que Arabia Saudí y sus aliados hablan de desplegar tropas terrestres allí.

Dmitri Medvedev hizo estas declaraciones en una entrevista con el periódico alemán Handelsblatt el viernes.

Él señaló que todas las potencias deben sentarse en la mesa de negociaciones para lograr un acuerdo que ponga fin al conflicto en Siria “en lugar de desatar una nueva guerra mundial”.

“Los norteamericanos y nuestros socios árabes deben pensar cuidadosamente esto: ¿Quieren ellos una guerra permanente?”, dijo Medvedev.

El primer ministro ruso también afirmó que sería imposible ganar tal guerra, en particular en el mundo árabe.

Estas declaraciones se producen poco días después de que Arabia Saudí mostrara su disposición a enviar a sus fuerzas especiales a Siria si la coalición liderada por EEUU contra el EI desplegaba tropas terrestres allí.

Estas declaraciones se producen también poco después de que el Ministerio de Defensa ruso denunciara que Turquía continúa enviando armas a los grupos terroristas en Alepo y otras partes de Siria.

Por su parte, el Ejército sirio continúa con su ofensiva en Alepo con el fin de detener el flujo de los militantes.

El Ejército ruso ha iniciado además maniobras militares en el distrito Sur del país, la zona de Rusia más próxima a Oriente Medio. Estas maniobras han sido vistas, según el periódico libanés Binaa, como una advertencia a Turquía y Arabia Saudí para que no se embarquen en una catastrófica aventura.


¿Quiere Erdogan una guerra con Rusia?

$
0
0

alt

http://www.elespiadigital.com/index.php/noticias/geoestrategia/12338-iquiere-erdogan-una-guerra-con-rusia

Por The Saker

La situación con Turquía está saliéndose rápidamente de control: los turcos no sólo han efectuado ataques de artillería a lo largo de la frontera con Siria, Turquía se ha negado a cumplir con sus obligaciones bajo el Tratado de Cielos Abiertos y se negó a permitir que un avión de vigilancia ruso sobrevolara Turquía. El ejército ruso ha declarado que había detectado signos de preparativos para una invasión turca. La negativa de Turquía a cumplir con el Tratado de Cielos Abiertos es un desarrollo muy preocupante, especialmente si se une con las advertencias rusas de la preparación para una invasión a Siria, y los rusos no están cuidando sus palabras:

Hay muchos más indicativos y advertencias que muestran que es posible una escalada: las negociaciones de Ginebra han sido terminadas abruptamente, los saudíes están amenazando con invadir Siria, y existen indicios de que el ejército sirio está de forma lenta pero segura preparando una operación para liberar Alepo de los Takfiris, creando una situación de pánico en Ankara y Riad (hasta ahí las estúpidas ideas de que los rusos no están ganando o que el ejército sirio no existe).

Entretanto, hay un montón de señales de que todo el “gran plan” de Erdogan para Siria se ha derrumbado por completo y que a este no le quedan más opciones (por favor lean el excelente análisis de Ghassan Kadi sobre este tema publicado hoy, así como el de Pepe Escobar sobre el mismo tema).

No soy un psíquico o un profeta. No puedo decir lo que Erdogan realmente está pensando, o si los turcos tratarán de invadir Siria. Pero lo que puedo hacer es tratar de hacer algunas conjeturas sobre las posibles respuestas rusas a tal evento.

Primero, dos principios básicos:

1) Si las fuerzas rusas son atacadas van a responder. Putin ya les dio esa autoridad y esto sucederá de forma casi automática con solo los comandantes locales dar la orden definitiva. En otras palabras, un intercambio de disparos no sería automáticamente equivalente a una guerra a gran escala entre Turquía y Rusia.

2) Si Turquía invade Siria, Rusia actuará en estricto cumplimiento al derecho internacional. Eso significa que exigirá una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad y que gran parte dependerá de cuál sea la reacción del Consejo. Si la pandilla habitual de marionetas “protegen” a Turquía (lo que no es en absoluto cierto, en mi opinión, al menos no por mucho tiempo, tal vez alrededor de una semana como máximo), entonces los rusos a continuación se referirán a sus obligaciones de asistir a Siria bajo el “Tratado de Amistad y Cooperación” de 1980 entre los dos países (siendo Rusia hoy el estado sucesor de la URSS el tratado sigue en vigor) y el “Acuerdo entre la Federación rusa y la República árabe Siria sobre el despliegue del grupo de aviación de las Fuerzas Armadas en el territorio de la República árabe Siria” de 2015.

En otras palabras, Rusia conservará un grado de flexibilidad para interpretar la situación de una manera u otra. Eso, a su vez, significa que mucho dependerá de lo que los turcos en realidad intenten conseguir.

Si estamos hablando de la típica violación turca de una frontera nacional para atacar a los kurdos, al igual que ya lo han hecho muchas veces en el pasado, y si esta intervención está limitada en profundidad, Rusia probablemente elegirá medios no militares para presionar a Turquía. Repito, aunque los dementes en Turquía mal quieran una guerra con Rusia para internacionalizar el conflicto y forzar a la OTAN a intervenir, los rusos no tienen interés alguno en dicha escalada. Al igual que en el Donbass, Occidente está tirándole un cebo a Rusia para llevarlo a una guerra y Rusia se niega a tomar ese cebo. El problema es que a diferencia de los Ukronazis, los turcos tienen una maquinaria militar mucho más poderosa, que los rusos no puede ignorar como han ignorado la del ejército y varios escuadrones de la muerte Ukronazis. Así que si el objetivo de Erdogan es sólo demostrar que es el macho y mostrar algo de músculo, por ejemplo, como lo hizo Reagan en Granada, entonces probablemente puedan salirse con la suya, al menos en una operación corta. Pero si Erdogan está empeñado en tener un conflicto con Rusia, los rusos no van a poder simplemente agacharse y esperar a que se calme.

En este último caso, Rusia tendría un número de opciones para una escalada.

La primera y más obvia de las opciones es ayudar a los sirios y los kurdos con información de inteligencia. Esto ya está ocurriendo y sólo se intensificaría en el caso de una invasión turca.

La segunda sería derribar los aviones de ala fija o giratoria turcos. Esta es una opción fácil ya que los sirios tienen ya algunos sistemas bastante buenos de defensa aérea (incluyendo algunos Pantsir-S1, Buk-M1/2E, Tunguska 2K22 y un sistema de alerta temprana bastante robusto) y unos pocos aviones más o menos capaces (incluyendo posiblemente el mejorado MiG-29). El Kremlin puede por lo tanto disfrutar de un cierto grado de lo que la CIA llama “negación plausible”.

La tercera opción para Rusia sería ayudar a los sirios con el sistema de artillería, que según los reportes desplegó en el país, incluyendo las armas de 52 milímetros MTSA-B, BM-27 Uragan y los lanzacohetes BM-30.

Todas estas opciones no llegarían a una guerra “a gran escala” entre Rusia y Turquía. Pero si Erdogan está determinado a escalar más allá una guerra será inevitable. Si Turquía trata de atacar directamente Khmeimim, Rusia va a responder, no hay duda de ello.

¿Cómo sería esto?

La primera cosa que diría es que ninguno de estos países va a tratar de invadir al otro. La noción de Turquía invadiendo Rusia es evidentemente absurda, pero aunque Turquía se encuentre dentro de los 1000 Km de profundidad en los que el ejército ruso está capacitado para luchar, creo que Rusia nunca intentaría esto. Por un lado, y tal como fue el caso de Georgia, nadie en Rusia realmente cree que los turcos, como nación, quieran la guerra. En todo caso, Erdogan es más bien un “Saakashvili V2.0″ que un Hitler y será tratado de manera similar. Por otra parte, aunque durante la guerra del 08.08.08 Rusia tenía que proteger a los osetios de los cuasi-genocidas georgianos, Rusia no tiene tales obligaciones en el Kurdistán.

Un escenario más probable es una repetición de lo que ya hemos visto, pero a una escala mucho más grande: si Erdogan realmente obliga a Rusia a una guerra, lo que ocurrirá serán ataques con misiles de crucero y balísticos en la infraestructura de apoyo a la invasión turca, el hundimiento de cualquier barco de la Armada turca involucrados en este esfuerzo, y ataques con bombas y misiles sobre concentraciones de fuerzas turcas, depósitos de munición y combustible y, en especial, aeródromos. El objetivo de la respuesta rusa no será “derrotar” militarmente a Turquía, sino hacer retroceder a los turcos el tiempo suficiente para forzar a algún tipo de alto al fuego a Erdogan. Incluso si el ejército ruso es capaz de derrotar por completo a Turquía en una guerra, el Kremlin también entiende que cualquier guerra entre Turquía y Rusia debe ser detenido tan pronto como sea posible y que en lugar de “derrotar a Turquía” el verdadero objetivo de Rusia debería ser derrotar a Erdogan.

Por esta razón, los rusos, lejos de comportarse como gatillos alegres, llevarán a cabo todos los esfuerzos imaginables para mostrar que ellos no iniciaron la guerra, incluso si eso significa dejar que Turquía entre en Siria, al menos en cuanto los turcos se mantengan cerca de su frontera y no traten de cambiar el curso de la guerra. Si todo lo que los turcos quieren es una pequeña “zona de seguridad” dentro de Siria, no veo a los rusos usando fuerza militar para negárselas. Ellos van a protestar, con vehemencia, a nivel diplomático, y ayudarán a los sirios y los kurdos, pero no van a atacar directamente a las fuerzas turcas.

¿Qué pasa con los saudíes? Pues bien, ¿qué hay con ellos? Ni siquiera pueden hacer frente a los hutíes en Yemen, ¿por qué alguien podría pensar que pueden hacer una diferencia en Siria? El ejército de Arabia es un chiste, una degenerada fuerza de represión apenas capaz de realizar operaciones represivas contra los chiítas. Pueden hacer todas las amenazas que quieran, pero si tratan de entrar en Siria los sirios, rusos, iraníes y Hezbolá estarán todos tratando de competir entre sí para ser los primeros en llegar, y finalmente darle una lección a estos hijos de perra que no olvidarán en mucho tiempo.

Francamente, simplemente no quiero creer que Erdogan y sus asesores sean lo suficientemente dementes como para tratar de desencadenar una guerra con Rusia o incluso invadir Siria. Aunque el propio Erdogan es claramente un demente, no puedo creer que todo su personal también esté compuesto por dementes. Por otra parte, no puedo imaginar que los Estados Unidos, la OTAN y la UE vayan a apoyar una invasión turca de Siria o, menos aún, un ataque a Rusia. La Rusofobia sólo les es buena hasta que no les expone a una guerra continental, momento en el que su propio interés y supervivencia prevalece sobre cualquier noción ideológica. Al menos eso espero.

Y tal vez sea ingenuo, pero quiero creer que el pueblo turco no va a sentarse y a no hacer nada mientras su líder arrastra a su país a una guerra con Rusia.

En conclusión, quiero mencionar algo inquietante. Un anciano griego, un monje llamado Paisios, a quien la Iglesia ortodoxa griega ha glorificado como un santo, era conocido por sus visiones proféticas. Uno de las más famosas fue su predicción de que Turquía y Rusia tendrían una gran guerra que desembocaría en una completa desintegración de Turquía y la liberación de Constantinopla del yugo otomano (si están interesados en los detalles, hagan clic aquí y aquí). Ahora, entiendo que en nuestros tiempos la mayoría de la gente desestimará de inmediato tales cosas como tonterías sin sentido, oscurantismo, superstición, ilusiones por parte de un “griego resentido”, religioso sin sentido, etc, pero por favor, tenga en cuenta que entre el siglo 15 y el 20, Rusia y Turquía ya han luchado 12 guerras (!). Eso es más de 2 guerras (2.4 exactamente) por siglo y que la última ocurrió hace un siglo.

Así que ya sea que lo vean como profecías, experiencias pasadas o estadísticas, las cosas se ven muy, muy atemorizantes, al menos para mí. Y, como Ghassan Kadi y Pepe Escobar han explicado, Erdogan está arrinconado. Eso también lo hace muy peligroso.

Los AngloSionistas son expertos desatando ideologías dementes (wahabis en el Medio Oriente y nazis en Ucrania), pero siempre parecen de algún modo perder el control sobre ellos. Sólo espero que la “cobertura” de los estadounidenses al régimen turco no dé como resultado el desencadenamiento de una nueva ideología extremista -el Imperialismo otomano- o, si lo tiene, que no sea demasiado tarde para que los Estados Unidos controlen a este demente antes de que sea demasiado tarde.

Erdogan y su régimen son una amenaza para la paz regional e incluso mundial. Realmente no importa quien lo remueva, el pueblo turco o laa Casa Blanca, pero con seguridad espero que sus días en el poder estén contados, porque mientras esté en el poder puede suceder una catástrofe de grandes proporciones.


El atentado de Ankara da a Turquía la excusa que necesitaba para invadir el norte de Siria

$
0
0

56c43907c4618854248b4570

SOSPECHOSO: EL ATENTADO EN ANKARA DA A TURQUÍA LA EXCUSA QUE NECESITABA PARA INVADIR EL NORTE DE SIRIA

SOSPECHOSO: EL ATENTADO EN ANKARA DA A TURQUÍA LA EXCUSA QUE NECESITABA PARA INVADIR EL NORTE DE SIRIA

El atentado terrorista contra un vehículo de transporte militar en el centro de Ankara, capital de Turquía, que se saldó con 28 muertos y 61 heridos, se presenta como el pretexto que necesitaba el gobierno de Erdogan para justificar sus próximas acciones en el norte de Siria.

Pocas horas después del atentado, el primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, acusó a los kurdos sirios del Partido de la Unión

“Ya sabemos los autores del atentado, son personas asociadas con las fuerzas de autodefensa (ala militar del PYD)”, dijo.

Precisó que el ejecutor directo del atentado fue el sirio Saleh Nedjar.

A su vez, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, ha declarado que Turquía no se va a quedar de brazos cruzados en Siria.

“No nos callamos en el contexto de las provocaciones del Partido de la Unión Democrática (PYD) al norte de Alepo, no podemos y no vamos a quedar aparte en el contexto de intentos de crear un statu quo en la región que contradice la voluntad turca”, dijo el mandatario.

“Nuestra sensibilidad a los sucesos en la parte siria de la frontera es la misma que respecto a la integridad territorial turca”.

“Ankara no dejará crear en sus fronteras sureñas un nuevo Kandil”. Recordemos que Kandil es una región en el norte de Irak, controlada por el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), proscrito en Turquía.

La artillería turca desde hace cuatro días dispara contra las posiciones de las fuerzas de autodefensa kurdas situadas en Minneh, en el norte de Siria.

UN NUEVO ATENTADO REFUERZA LAS INTENCIONES DE ERDOGAN

A ello debemos añadir un nuevo atentado pocas horas después, contra otro convoy militar turco, que ha provocado seis muertos y varios heridos en la provincia suroriental turca de Diyarbakir.

Recordemos que la semana pasada, el primer ministro turco advirtió que Ankara podía emprender una acción militar contra el PYD. “Si es necesario podemos tomar en Siria las mismas medidas que tomamos en Irak y Kandil”, señaló el jefe del Gobierno turco en un discurso televisado refiriéndose a los bombardeos de Turquía contra objetivos del PKK en su feudo de las montañas de Qandil (norte de Irak) el año pasado.

Esto vendría a colación de una noticia del día anterior a los atentados,en la que Turquía expresaba su intención de crear una “línea segura” que incluirá 10 kilómetros dentro del territorio sirio. La zona de la que habla Ankara comprenderá la localidad siria de Azaz, situada en la gobernación de Alepo, y que recientemente las milicias kurdas liberaron de terroristas.

Así pues, los recientes atentados justifican plenamente cualquier invasión turca del norte de Siria bajo el pretexto de “garantizar su seguridad” ante el terrorismo kurdo.

Y una vez dentro de Siria, Turquía podría buscar restablecer una línea de suministro segura para sus aliados que resisten en Alepo la ofensiva del ejército Sirio, respaldado por Irán y Rusia.

No hace falta ser un genio para intuir que detrás de los recientes atentados en Turquía podría estar la sombra del propio gobierno turco…

Fuentes: http://mundo.sputniknews.com/orientemedio/20160218/1056884589/turquia-resposabilidad-ankara-kurdos-siria.html

http://mundo.sputniknews.com/orientemedio/20160218/1056881149/erdogan-turquia-siria.html

https://actualidad.rt.com/actualidad/199971-muertos-heridos-explosion-convoy-turquia

https://actualidad.rt.com/actualidad/199870-turquia-linea-segura-dentro-siria


Los planes del globalismo se hunden en Siria

$
0
0

PUTIN

Los terroristas de EEUU y la Europa de la OTAN están siendo derrotados y borrados del mapa de Siria gracias a una eficaz estrategia de ataques combinados entre la fuerzas aéreas del ejército ruso, el Ejército Árabe Sirio y las milicias pro-iraníes de Hezbollah. La globalización de la guerra emprendida por EEUU y sus cortesanos sionistas, árabes y europeos está fracasando en Siria. Los aliados de las multinacionales que decían combatir a su protegido terrorista, el Estado Islámico (antes AlQaeda, ISIL, ISIS, etc), pero que en realidad estaban favoreciendo su expansión criminal en Siria, están redefiniendo su táctica de guerra neocolonial hegemónica para hacerse, como sea, con el botín sirio. La guerra “contra el terrorismo” encabezada por Occidente es, no hace falta insistir en ello, un completo fraude. Han fracasado incluso en su ridícula y obscena campaña mentirosa de manipulación propagandística acusando a Rusia de bombardear  poblaciones civiles sirias y a esos inexistentes “rebeldes moderados” (es decir, a sus criminales rebanacuellos).

Rusia está haciendo muy bien su trabajo limpiando Siria de los asesinos mercenarios de la CIA y el Mossad, algo que no esperaban los ideólogos de las “primaveras árabes” que han recurrido a todo tipo de tretas y prácticas criminales como pretexto para “combatir” (ayudar) a su franquicia del Estado Islámico: desde derribar un avión ruso de pasajeros en Egipto hasta perpetrar el atentado terrorista de falsa bandera de París, en noviembre del año pasado. No hay más solución para Siria que la derrota total de todos los terroristas (incluidos sus patrocinadores) y el restablecimiento de la paz bajo el mandato de Bashar Al Asad, el presidente legítimo del país. Por otra parte, la farsa de las “negociaciones de paz” que se están celebrando sobre Siria no son nada más que un ardid de EEUU para ganar tiempo y hacerlo perder a su enemigo ruso con falsos acuerdos para que la “oposición” terrorista tutelada por Washington gane protagonismo sobre una mesa política ya que lo está perdiendo sobre el terreno militar sirio.

Derrotados en la práctica sus matarifes en Siria, el complejo criminal formado por los estadounidenses, el sionismo, los europeos y las monarquías del Golfo parece ser que está proyectando un plan B que se encargarían de poner en marcha dos de sus regímenes aliados más atroces: las dictaduras turca y saudí, que serían los principales ejecutores del trabajo sucio de invadir ilegalmente territorio sirio para hacer lo que no han conseguido sus zarrapastrosos asesinos de Alá Akbar, es decir, derrocar al presidente sirio Al Asad, eso sí, con la falsa excusa de todos conocida de combatir a la “yihad”. Algo que se antoja, cuanto menos, risible puesto que Turquía y Arabia Saudíta son las marionetas siniestras de EEUU y la OTAN, los principales padrinos del terrorismo yihadista en la región, a quien han dado soporte militar y logístico. Así que el sarcasmo es, también, pura perversión.

Sin título

14107800441

Con este nuevo escenario se produciría un gran salto cualitativo que podría activar una peligrosa dinámica de confrontación militar con Rusia e Irán, mientras el imperio y sus aliados estarían al acecho de lo que sucediera con sus vasallos turco-saudíes, si es que no intervendrían a continuación de ellos. El régimen turco ha estado, en los últimos tiempos, especialmente activo en provocaciones planificando ataques terroristas, tanto en su propio territorio como fuera de él, ya sea lanzando, a través de sus servicios secretos, bombas terroristas contra opositores como derribando cazas rusos en territorio sirio. Incluso existen fundadas sospechas de que la dictadura turca habría liberado el virus de la gripe porcina en zonas controladas por su enemigo histórico: los kurdos, quiénes, para mayor indignación turca, están combatiendo con determinación al Estado Islámico. Los kurdos, bajo la bota del régimen asesino turco, han sido infinitamente más masacrados que lo fueron bajo el antiguo aliado de EEUU, luego defenestrado, Sadam Hussein.

El genocida Erdogan y sus secuaces del gobierno turco han insinuado en varias ocasiones su intención de lanzar operaciones terrestres en Siria, algo que desean fervientemente pero que no harán si no es con la aprobación de su jefe político: EEUU. Turquía tiene además múltiples intereses en la zona como es el hecho de que podría controlar y ejecutar mejor las masacres contra los kurdos (con ayuda colateral-ocasional del Estado español, que contribuye con operaciones policiales-farsa en contra del PKK) y beneficiarse del comercio de petróleo con los hijos terroristas de Occidente, es decir, el Estado Islámico, cuyo contrabando es conocido que se realiza hacia territorio turco con total impunidad y donde allegados del dictador Erdogan están implicados en este homicida negocio. De hecho, en los últimos años las cuentas bancarias de la familia Erdogan y sus compinches políticos se han ido enriqueciendo gracias a ese comercio delictivo de petróleo, al tráfico que el régimen turco viene haciendo con los refugiados que llegan a su territorio y al negocio ilícito de armas con los terroristas.

La monarquía terrorista saudí, que al igual que Turquía está fuertemente monitoreada por EEUU e Israel, también ha afirmado que su objetivo es derrocar al presidente sirio Asad por la fuerza. Y para ello el país de las decapitaciones públicas y los latigazos estaría listo para desplegar unidades de su ejército en Siria lideradas (en la sombra o presencialmente), cómo no, por Estados Unidos. A los saudís podría salirle el experimento muy oneroso si tenemos en cuenta que ya tienen abierto un frente bélico (promovido por EEUU) en Yemen, donde los rebeldes huties les están dejando en ridículo, a pesar de que los carniceros saudis poseen amplia superioridad militar lo que no les impide, en un ejercicio de cobardía y clara limitación táctica, bombardear impunemente a la población civil y señalar como objetivos los hospitales yemeníes, empleando bombas de racimo suministradas por EEUU. Y, para que nada falte en las guerras del terror impulsadas por el imperio, el infecto régimen antidemocrático español les ha estado suministrando armamento a los jeque-asesinos por el jugoso importe de 24,5 millones de euros durante el año pasado. Todo ello ante la habitual pasividad de los dirigentes-rufianes de las “democracias” occidentales que, eso sí, se les cae la bilis y la baba cuando hablan de Rusia, Venezuela, Irán o Corea del Norte.

Dice Peter Korzun en Strategic Culture que El despliegue de tropas terrestres en Siria no sólo es una violación directa de la ley internacional. La acción provocará que la coalición entre Rusia-Siria-Irán esté al borde de la colisión con la liderada por Estados Unidos. Arabia Saudita, Turquía y otros estados que están dispuestos a comenzar un peligroso juego con el apoyo de Estados Unidos. Los Estados Unidos es, por tanto, el país clave. Puede y debe utilizar su influencia para evitar que ocurra lo peor. Se puede encauzar el proceso de confrontación de forma que se evite el deslizamiento hacia un conflicto incontrolable con repercusiones impredecibles.

El problema es que esta declaración de “buenismo” de Korzun hacia EEUU adolece de un enfoque más “radical” y realista contra el imperio. EEUU sólo busca garantizar sus intereses a cualquier precio y utilizará a sus aliados-fantoches árabes a conveniencia. En el tablero sirio Washington quiere revertir, como sea, la actual situación que le es muy desfavorable. Las violaciones al derecho internacional le importan un carajo a los gringos y a la OTAN ya que siempre las han violado utilizando a la siniestra ONU como fachada agresora. Que la línea roja de confrontación con Rusia e Irán se traspase dependerá de lo que los halcones del Pentágono y las agencias de inteligencia occidentales hayan diseñado, visto el retroceso que han experimentado en Siria gracias a la bendita intervención rusa. De lo que no cabe duda es que una incursión armada de Turquía y Arabia Saudita en Siria podría tener consecuencias desastrosas, la más importante, el comienzo de un conflicto armado semiglobal, que afectaría, de una u otra manera, a casi todo el planeta. Pero eso qué le importa a EEUU si ya está acostumbrado a ello.


Cómo apoya Turquía a los yihadistas

$
0
0

https://i0.wp.com/awdnews.com/images/1436985867gory-23.png

Cómo apoya Turquía a los yihadistas

http://www.voltairenet.org/article190357.html

Con su presentación al Consejo de Seguridad de la ONU de un informe de inteligencia sobre el activo apoyo de Ankara a los yihadistas, Rusia plantea de hecho la cuestión del futuro de Turquía. El documento incluye una decena de revelaciones que denuncian las acciones de los servicios de inteligencia turcos (MIT). El problema es que cada una de las operaciones citadas está vinculada a otras operaciones en las que los mismos actores procedieron junto a Estados Unidos o junto a los aliados de Estados Unidos y en contra de Rusia. Estos datos de inteligencia viene a agregarse a los que ya estaban disponibles sobre los vínculos personales del presidente turco Erdogan con el banquero de al-Qaeda y sobre la participación del hijo del propio Erdogan en la comercialización ilícita del petróleo robado por el Emirato Islámico.

| Damasco (Siria) | 22 de febrero de 2016
JPEG - 38 KB

Rusia entregó a los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU un informe de inteligencia sobre las actividades de Turquía a favor de los yihadistas que operan en Siria [1]. Este documento revela una decena de hechos que constituyen, todos y cada uno de ellos, violaciones de una o de varias resoluciones del Consejo de Seguridad.

Con la entrega de esos datos de inteligencia, Rusia pone a los miembros del Consejo de Seguridad frente a sus propias responsabilidades y lo mismo sucede, por ende, con varias organizaciones intergubernamentales. Si aplicara estrictamente el derecho internacional, el Consejo de Seguridad tendría que exigir las pruebas correspondientes sobre todo lo que aparece en el informe de inteligencia ruso y exigir además explicaciones de parte de Turquía. Y si llegara a comprobarse la culpabilidad de Turquía, el Consejo de Seguridad tendría que imponer sanciones bajo el capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas, o sea recurriendo al uso de la fuerza.

Por su parte, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y la Organización para la Cooperación Islámica tendrían que decretar la exclusión de este Estado renegado [2], mientras que la Unión Europea debería poner fin a las negociaciones de adhesión.

Pero una lectura cuidadosa del informe de la inteligencia rusa muestra que un análisis de los hechos que en él se mencionan provocaría la apertura de muchos otros expedientes y acabaría implicando a otras potencias. Por esa razón, lo más probable es que ese informe no sea objeto de discusión pública y que el futuro de Turquía acabe negociándose a puertas cerradas.

El caso de Mahdi al-Harati

Nacido en Libia, en 1973, Mahdi al-Harati emigró a Irlanda, donde fundó una familia.

En mayo de 2010, Mahdi al-Harati se halla a bordo del Mavi Marmara, buque insignia de la «Flotilla de la Libertad», organizada por la ONG turca IHH para enviar ayuda humanitaria a la franja de Gaza. En un verdadero acto de piratería, las fuerzas armadas de Israel asaltan la flotilla en aguas internacionales, provocando un escándalo internacional. Tsahal [3] secuestra en aguas internacionales a los pasajeros de la flotilla, llevándolos ilegalmente a Israel, y finalmente los libera [4]. El entonces primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, visita en un hospital a los militantes heridos durante el asalto y recientemente liberados. Su oficina difunde entonces una fotografía en la que puede verse a uno de esos militantes besando a Erdogan en la frente, como a un padre. Este personaje es un turco-irlandés, El Mehdi El Hamid El Hamdi, en realidad, el libio-irlandés Mahdi al-Harati.

JPEG - 21.9 KB

En julio de 2011, se reporta un robo con efracción en el domicilio de al-Harati en Rathkeale (Irlanda). Su compañera, Eftaima al-Najar, recurre a la policía y denuncia el robo de preciosas joyas egipcias y libias y de 200 000 euros en billetes de 500. Al ser contactado telefónicamente, Mahdi al-Harati confirma a la policía haberse reunido con las autoridades de Qatar, Francia y Estados Unidos y haber recibido de la CIA la suma mencionada para contribuir al derrocamiento de Muammar el-Kadhafi [5]. Pero más tarde negará aquellas primeras declaraciones, cuando la Resistencia libia trata de sacar el caso a la luz [6].

En julio-agosto de 2011, Mahdi al-Harati encabeza la Brigada de Trípoli –de la que también es miembro su cuñado, Hosam al-Najjair–, una unidad de al-Qaeda que actúa bajo las órdenes de miembros de la Legión Extranjera de Francia y a la que la OTAN ha ordenado tomar el hotel Rixos [7]. Oficialmente, el hotel Rixos es el centro de prensa internacional, pero el constructor turco del edificio ha puesto en conocimiento de la OTAN que allí existe un sótano, accesible desde el exterior, donde se refugian varios miembros de la familia de Kadhafi y responsables de la Yamahiriya. Durante varios días, Mahdi al-Harati, sus yihadistas y los militares franceses luchan contra los soldados de Khamis Kadhafi que defendían el hotel [8].

En septiembre de 2011, la OTAN nombra a Mahdi al-Harati como segundo de Abdelhakim Belhadj, el jefe histórico de al-Qaeda en Libia, quien a su vez se había convertido en «gobernador militar de Trípoli», también por obra y gracia de la OTAN [9]. Al-Harati dimite el 11 de octubre, supuestamente por divergencias con Belhadj [10].

Pero, en noviembre de 2011, y nuevamente junto a Abdelhakim Belhadj, Mahdi al-Harati dirige un grupo de entre 600 y 1 500 yihadistas de al-Qaeda en Libia –antiguamente conocida como Grupo Islámico Combatiente en Libia (GICL)– registrados como refugiados y transportados por vía marítima hasta Turquía bajo la responsabilidad de Ian Martin, ex secretario general de la Fabian Society y de Amnistía Internacional, convertido en representante especial de Ban Ki-moon.

A su llegada a Turquía, los yihadistas son trasladados en autobuses, escoltados por el MIT (los servicios secretos turcos), hasta Siria. Ya en suelo sirio, se instalan en Jabal al-Zuia, donde crean –por cuenta de Francia– el Ejército Sirio Libre (ESL). Durante cerca de 2 meses, Abdelhakin Belhadj y Mahdi al-Harati reciben a todos los periodistas occidentales que tratan de cubrir los acontecimientos en Siria pasando por Turquía. Pero los reciben en un lugar previamente transformado en una «aldea Potenkim» [11]. La oficina del primer ministro Erdogan participa directamente en la operación de propaganda poniendo a los periodistas en contacto con individuos que los transportan en motocicleta –violando la frontera turco-siria– hasta Jabal al-Zuia. Allí, los periodistas pueden ver diariamente miles de personas haciendo manifestaciones «contra la dictadura de Bachar al-Assad y por la democracia». La prensa occidental concluye así que se trata de una revolución, hasta que el periodista Daniel Iriarte, del diario español ABC, comprueba que la mayoría de los manifestantes no son sirios y reconoce a sus jefes libios, Abdelhakim Belhadj y Mahdi al-Harati [12]. Poco importa. La farsa montada por La Brigada de los Halcones del Levante (Suqour al-Sham Brigade) ya ha logrado el resultado que se quería. El mito de un «Ejército Libre Sirio» supuestamente integrado por «desertores del ejército sirio» ya está en marcha y los periodistas que lo alimentaron nunca reconocerán haberse dejado engañar.

En septiembre de 2012, Mahdi al-Harati vuelve a Libia por razones de salud, pero sólo después de haber formado –junto a su cuñado– un nuevo grupo yihadista, Liwa al-Umma (la Brigada de la Umma) [13].

En marzo de 2014, Mahdi al-Harati escolta un nuevo grupo de yihadistas libios que llega a Turquía por mar. Según el informe de la inteligencia rusa, el número 2 del régimen turco, Hakan Fidan, jefe del MIT (los servicios secretos turcos), quien acaba de reincorporarse a sus funciones, se hace cargo de ese grupo. Estos yihadistas se unen al Emirato Islámico pasando por el puesto fronterizo de Barsai. Esta decisión es resultado de la reunión organizada en Washington por la consejera de seguridad nacional del presidente Obama, Susan Rice, con los jefes de los servicios secretos de las monarquías del Golfo y de Turquía con vistas a confiarles la continuación de la guerra contra Siria, supuestamente sin tener que utilizar a al-Qaeda y el Emirato Islámico [14].

En agosto de 2014, Mahdi al-Harati resulta «electo» alcalde de Trípoli, con el apoyo de Qatar, de Sudán y de Turquía. Depende entonces del gobierno de Trípoli, dominado por la Hermandad Musulmana, y rechaza el gobierno de Tobruk, respaldado por Egipto y los Emiratos Árabes Unidos.

La trayectoria de Mahdi al-Harati demuestra los vínculos existentes entre al-Qaeda en Libia, el Ejército Sirio Libre, el Emirato Islámico y la Hermandad Musulmana, lo cual reduce a polvo la teoría de la supuesta revolución democrática en Siria. También demuestra el apoyo que esa red recibió de Estados Unidos, Francia y Turquía.

El traslado de combatientes del Emirato Islámico desde Siria hacia Yemen

El informe de la inteligencia rusa revela que los servicios secretos turcos organizaron el traslado de combatientes del Emirato Islámico desde Siria hacia Yemen. Estos yihadistas fueron trasladados a Adén por avión o por barco.

Esta información ya había sido dada a conocer, el 27 de octubre de 2015, por el general Ali Mayhub, vocero del Ejército Árabe Sirio. Según sus declaraciones, al menos 500 yihadistas del Emirato Islámico había recibido ayuda del MIT turco para viajar a Yemen. Habían sido enviados en 2 aviones de Turkish Airlines, uno de Qatar Airways y otro de los Emiratos Árabes Unidos. A su llegada a Adén, fueron divididos en 3 grupos. El primero viajó al estrecho de Bab el-Mandeb, el segundo a Marib y el tercero fue enviado a Arabia Saudita.

Ampliamente difundida por los medios de prensa árabes pro-sirios, esta información fue totalmente silenciada por la prensa occidental. Del lado yemenita, el general Sharaf Luqman, vocero de los militares fieles al ex presidente Saleh, confirmó la denuncia siria y agregó que los yihadistas habían sido recibidos en Yemen por mercenarios de Blackwater-Academi.

El traslado de combatientes del Emirato Islámico desde un teatro de operaciones hacia otro demuestra la existencia de una coordinación de las operaciones en Siria y en Yemen. En este traslado de yihadistas están implicados Turquía, Qatar, los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Blackwater-Academi.

La «aldea tártara»

El informe de la inteligencia rusa menciona además el caso de la «aldea tártara», un grupo étnico tártaro inicialmente basado en Antalya y posteriormente desplazado por el MIT más hacia el norte, hasta Eskisehir. Aunque el informe precisa que dicho grupo incluye combatientes de al-Qaeda y que está implicado en la ayuda a combatientes islamistas en Siria, no explica por qué fue desplazado a un lugar donde se halla geográficamente más lejos de la frontera siria ni precisa en qué consisten sus actividades.

Los tártaros constituyen la segunda minoría étnica rusa y son muy pocos los que comulgan con la ideología yihadista de la Hermandad Musulmana o del Hizb-ut-Tahrir.
- Sin embargo, en marzo de 2012, islamistas árabes de Tartarstán atacaron una exposición sobre Siria «cuna de la civilización» en el museo de Kazán. Semanas después, el 5 de agosto de 2012, yihadistas árabes y tártaros se reúnen en Kazán. Representantes de al-Qaeda participan en el encuentro.
- En diciembre de 2013, yihadistas tártaros panturquistas del movimiento Azatlyk (Libertad), abandonan el teatro de operaciones sirio y viajan a Ucrania para formar parte de un servicio de protección de los manifestantes de la plaza Maidan, en espera del golpe de Estado. Mientras tanto, otros miembros de la misma organización realizan manifestaciones en Kazán.
- El 1º de agosto de 2015, un Congreso Mundial de Tártaros se desarrolla en Ankara, con apoyo y participación de los gobiernos de Ucrania y Turquía. Preside este congreso el célebre agente de la CIA durante la guerra fría, Mustafa Yemilev, y decide crear una «brigada musulmana internacional» para «liberar» Crimea. Yemilev es recibido de inmediato por el ahora presidente turco Recep Tayyip Erdogan [15]. Esa brigada dispone de instalaciones en Jersón (Ucrania) y organiza varios sabotajes en Crimea, entre ellos un corte gigantesco de electricidad (provocado desde Ucrania). Posteriormente, al no lograr penetrar masivamente en Rusia, sus miembros van a servir de refuerzos a las tropas ucranianas en el Donbass.

Si el Consejo de Seguridad de la ONU se interesara por investigar un poco sobre la «aldea tártara» se daría rápidamente cuenta de que Estados Unidos, Turquía y Ucrania sirven de sponsors a los yihadistas tártaros en Siria, en Crimea y en Tartatstán, lo cual incluye a miembros de al-Qaeda y del Emirato Islámico.

Los turcomanos de la Brigada Sultan Abdulhamid

Turquía, que no ha movido un dedo para socorrer a los turcomanos iraquíes masacrados por el Emirato Islámico, en cambio utiliza a los turcomanos sirios en contra de la República Árabe Siria. Esos elementos están organizados por los «Lobos Grises», partido político turco de carácter paramilitar históricamente vinculado a los servicios secretos de la OTAN en su lucha contra el comunismo [en el marco de la «Operación Gladio»]. Por ejemplo, fueron los Lobos Grises quienes organizaron el intento de asesinato contra el papa Juan Pablo II, perpetrado en 1981 [16]. Los Lobos Grises están presentes en Europa, principalmente entre los socialdemócratas belgas y los socialistas neerlandeses, llegando incluso a instalar una coordinación europea en Francfort. En realidad, los Lobos Grises no son un partido por sí mismos sino que constituyen la rama paramilitar del MHP (Milliyetci Hareket Partisi, Partido de Acción Nacionalista).

Las brigadas turcomanas organizan, con el MIT [los servicios secretos turcos], el saqueo de las fábricas de la ciudad siria Alepo. Expertos turcos viajan a las regiones de Alepo bajo control de los grupos armados anti-Assad, desmontan las máquinas herramientas de las instalaciones industriales y las envían a Turquía, donde serán montadas nuevamente para su explotación. Al mismo tiempo, las brigadas turcomanas ocupan la zona fronteriza con Turquía, donde el MIT instala y controla campos de entrenamiento de yihadistas.

En noviembre de 2015, es la vedette de los turcomanos sirios, el turco Alparslan Celik –miembro de los Lobos Grises y uno de los comandantes de la Brigada Sultan Abdulhamid– quien ordena el asesinato de los dos pilotos del bombardero táctico Su-24 derribado por cazas turcos, con ayuda de un avión de vigilancia y control radioeléctrico AWACS de Arabia Saudita. Uno de los pilotos rusos fue efectivamente ejecutado.

En 1995, los Lobos Grises habían organizado, con la firma inmobiliaria turco-estadounidense Celebiler isaat (que financia las campañas electorales de Hillary Clinton), un amplio reclutamiento de 10 000 yihadistas para enviarlos a luchar en Chechenia. Se instala entonces una base de entrenamiento en la ciudad universitaria de Top Kopa, en Estambul. Uno de los hijos del general Djokhar Dudayev dirigía el traslado de los reclutados desde Turquía a través de Azerbaiyán, junto al MIT.

El informe de la inteligencia rusa revela que el MIT turco creó la Brigada Sultan Abdulhamid –que reagrupa los principales grupos armados turcomanos– y que entrenó a sus miembros en la base de Bayir-Bucak, bajo la dirección de instructores de las fuerzas de intervención especial del estado mayor del ejército turco y de agentes del propio MIT. El documento precisa que la brigada turcomana colabora con al-Qaeda.

Toda investigación un poco más profunda llevaría al Consejo de Seguridad de la ONU a reabrir viejos expedientes criminales y a comprobar los vínculos entre la Brigada Sultan Abdulhamid, los Lobos Grises y al-Qaeda.

La IHH e Imkander

El informe de la inteligencia rusa revela el papel de 3 ONGs humanitarias turcas en la entrega de armamento a los yihadistas. Se trata de la IHH, de Imkander y de Oncu Nesil. La Declaración Final del Grupo Internacional de Apoyo a Siria (GSIS, siglas en inglés), reunido en Munich durante los días 11 y 12 de febrero de 2016, parece validar esa acusación ya que en ella se estipula que, en lo adelante, Estados Unidos y Rusia se ocuparán de garantizar que los convoyes humanitarios no transporten otra cosa que material humanitario. Hasta ese momento, el gobierno de Damasco y la prensa habían denunciado constantemente que las mencionadas ONGs estaban apoyando a los yihadistas, pero nadie escuchaba esas denuncias. En septiembre de 2012, un barco fletado por la IHH transportó armas hacia Siria por cuenta de la Hermandad Musulmana [17].

Sólo conozco las dos primeras organizaciones mencionadas.

La IHH es una asociación fundada e impulsada por el Partido de la Prosperidad turco (Refah), de Necmettin Erbakan, pero sin ningún vínculo orgánico ni en materia de estatutos con esa formación política. Se registró primeramente en Alemania, en Friburgo-en-Brisgau, en 1992, bajo la denominación de Internationale Humanitäre Hilfe (IHH), y posteriormente, en 1995, fue registrada en Estambul (Turquía), bajo la denominación Insani Yardim Vakfi. Al ser su nuevo acrónimo IYV, en vez de IHH, incluyó delante de su nombre las palabras Insan Hak ve Hurriyetleri, lo cual significa en turco «Derechos humanos y libertades». Bajo la pantalla de la entrega de ayuda humanitaria a los musulmanes de Bosnia y Afganistán, esta organización les enviaba armas, lo cual correspondía perfectamente con la estrategia de la OTAN. Seguidamente, la IHH también respaldó militarmente el Emirato Islámico de Ichkeria (en Chechenia) [18]. En 2006, la IHH organizó en la mezquita Fatih de Estambul un funeral multitudinario, sin el cuerpo pero con decenas de miles de militantes, por el yihadista checheno Chamil Basayev, muerto por las fuerzas rusas después de haber dirigido la masacre perpetrada en la escuela de Beslan [19].

La IHH adquirió renombre internacional al organizar junto al AKP (partido sucesor del Refah) la ya mencionada «Flotilla de la Libertad» que transportaría ayuda humanitaria hasta Gaza, rompiendo así el bloqueo israelí. La operación contaba con el visto bueno de la Casa Blanca, que quería humillar al primer ministro israelí Benyamin Netanyahu. Entre los pasajeros de la flotilla estaba en también ya mencionado Mahdi al-Harati. El informe de la Comisión de la ONU presidida por Geoffrey Palmer muestra que, contrariamente a lo que se había dicho, la flotilla no transportaba ninguna carga humanitaria, lo cual lleva a la conclusión de que la IHH sabía de antemano que no llegaría a Gaza y abre una lógica interrogante sobre los verdaderos objetivos de aquella expedición.

El 2 de enero de 2014, la policía turca –que acababa de detener por blanqueo de dinero a los hijos de 3 ministros y el director de un importante banco– intercepta un camión de la IHH cargado de armas destinadas a los yihadistas sirios [20]. Posteriormente realiza un registro en la sede de la IHH, detiene en sus oficinas a Halis B., sospechoso de ser el líder de al-Qaeda en Turquía, y a Ibrahim S., segundo al mando de al-Qaeda en el Medio Oriente [21]. El gobierno de Erdogan logra finalmente destituir a los policías y libera a los sospechosos.

İmkander (que significa en turco “Fraternidad”, en referencia a la Hermandad Musulmana) es otra asociación «humanitaria» creada en Estambul, en 2009. Se especializó en la ayuda a los chechenos y la defensa de los yihadistas del Cáucaso. En el marco de esas actividades organizó en Turquía una campaña mediática cuando Berg-Khazh Musayev, alias «Emir Khamzat» y representante de Doku Umarov –el autoproclamado «emir del Cáucaso»–, muere asesinado en Estambul. En aquella época, el FSB ruso se consideraba en guerra contra los Estados que apoyaban militarmente a los yihadistas y no vacilaba en eliminarlos en esos países (como en los casos de Zelimkhan Yandarbiyev, en Qatar, y de Umar Israilov, en Austria). Imkander organizó entonces grandes funerales en la mezquita Fatih de Estambul.

Los días 12 y 13 de mayo de 2012, con el respaldo de la alcaldía de Estambul, Imkander organizó un congreso internacional –siguiendo la tradición de los congresos que organizaba la CIA en tiempos de la guerra fría– en apoyo a los independentistas del Cáucaso. Al final del encuentro se creó de manera permanente el Congreso de los Pueblos del Cáucaso, reconociendo como única autoridad de ese territorio el Emirato del Cáucaso de Doku Umarov. Los delegados acusaron al Imperio Ruso, la Unión Soviética y la Federación Rusa de haber practicado y de seguir practicando el genocidio contra los habitantes del Cáucaso. A través de un video, el emir Doku Umarov llamó a todos los pueblos del Cáucaso a unirse a la yihad. Rusia denunció enérgicamente aquel encuentro [22].

En 2013, Rusia solicitó al Comité de Sanciones 1267/1989 del Consejo de Seguridad de la ONU que incluyera Imkander en la lista de organizaciones vinculadas con al-Qaeda. El Reino Unido, Francia y Luxemburgo se negaron a ello [23]. Aunque Imkander proclama públicamente su respaldo político a al-Qaeda en el Cáucaso, los occidentales consideraron que Rusia no aportaba suficientes pruebas sobre su participación en las operaciones militares.

Estas dos ONGs están directamente implicadas en el tráfico de armas –en el caso de IHH– y –en lo que concierne a Imkander– en el respaldo político a los yihadistas. Cuentan con el respaldo del AKP, el partido –actualmente en el poder– creado por el hoy presidente Erdogan como sustituto del Refah, prohibido por el Tribunal Constitucional de Turquía.

¿Qué hacer con el informe de la inteligencia rusa?

Es poco probable que el Consejo de Seguridad de la ONU estudie el informe de la inteligencia rusa. El papel de los servicios secretos es un tema que generalmente se aborda en secreto. En todo caso, Estados Unidos tendrá que precisar lo que piensa hacer con su aliado turco, sorprendido con las manos en la masa mientras violaba las resoluciones del Consejo de Seguridad.

A los datos de inteligencia presentados por Rusia ya se suman además los vínculos personales del presidente turco Erdogan con Yasin al-Qadi, el banquero de al-Qaeda [24] y la información sobre el papel de su hijo, Bilal Erdogan, en la venta del petróleo robado por el Emirato Islámico [25].

No parece haber duda de que la bravuconería turca que denotan los anuncios de Ankara sobre una posible invasión militar contra Siria, no pasan de ser una manera de desviar la atención. Lo que sí es seguro es que, en caso de guerra entre Turquía y Rusia, el informe de la inteligencia rusa bastaría para privar a Ankara del respaldo de la OTAN (Artículo 5 de la Carta de la alianza atlántica).

[1] «Informe de la inteligencia rusa sobre actual apoyo de Turquía al Emirato Islámico», Red Voltaire, 18 de febrero de 2016.

[2] O Estado canalla, según el término inglés Rogue state que tanto agrada a los funcionarios del Departamento de Estado. Nota de la Red Voltaire.

[3] Literalmente, las «Fuerzas de Defensa de Israel». Nota de la Red Voltaire.

[4] «Flotilla de la Libertad: el detalle que Netanyahu no conocía», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 11 de junio de 2010.

[5] “Tinker raiders, Soldier, Spy”, Sunday World, 7 de noviembre de 2011.

[6] “Dublin man denies receiving funds from US to assist overthrow of Gadafy”, Mary Fitzgerald, Irish Times, 22 de noviembre de 2011.

[7] “Irish Libyans join rebels trying to oust Gadafy”, Paulo Nunes Dos Santos, Irish Times, 13 de agosto de 2011.

[8] La misión que había recibido al-Harati –cuyas especificaciones se habían determinado durante una reunión secreta de la OTAN, en Nápoles, con la participación del entonces ministro de Exteriores de Francia, Alain Juppé– incluía orden expresa de aprovechar la confusión en el hotel Rixos para eliminar físicamente al autor de este artículo.

[9] «De cómo los hombres de al-Qaeda llegaron al poder en Libia», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 7 de septiembre de 2011.

[10] “Libyan-Irish commander resigns as deputy head of Tripoli military council”, Mary Fitzgerald, Irish Times, 11 de octubre de 2011.

[11] En el siglo XVIII, durante la visita de la emperatriz Catalina II de Rusia a Crimea, el ministro ruso Grigori Potemkin hizo construir lujosas fachadas de cartón para esconder la pobreza de las aldeas. Desde entonces, la expresión «aldea Potemkin» designa la creación de un lugar ficticio con fines de propaganda.

[12] «Islamistas libios se desplazan a Siria para “ayudar” a la revolución», por Daniel Iriarte, ABC, 17 de diciembre de 2011.

[13] “Irish Syrian fighters pass on lessons of revolution”, Mary Fitzgerald, Irish Times, 1º de agosto de 2012.

[14] “Spymasters gather to discuss Syria”, David Ignatius, The Washington Post, 19 de febrero de 2014.

[15] «Ucrania y Turquía han creado una brigada internacional islámica contra Rusia», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 15 de agosto de 2015.

[16] El objetivo del atentado contra el papa Juan Pablo II era obligar la Santa Sede a abandonar la Ostpolitk que el secretario de Estado del Vaticano, Agostino Casaroli, aplicaba desde la misma óptica que el canciller alemán Willy Brandt.

[17] “Brotherhood ‘buying influence with arms’”, Sheera Frenkel The Times, 14 de septiembre de 2012.

[18] «The role of Islamic charities in international terrorist recruitment and financing», Evan F. Kohlmann, Danish Institute for International Studies, 2006.

[19] “Turkey pays homage to Basayev”, IHH, 14 de julio de 2006.

[20] «Confisca la policía turca cargamento de armas enviadas a la oposición siria», Red Voltaire, 2 de enero de 2014.

[21] «La justicia turca acusa a la IHH de vínculos con al-Qaeda», Red Voltaire, 15 de enero de 2014.

[22] «De “la Conférence Internationale sur le Caucase” à Istanbul», in «Le briefing d’A.K. Loukachevitch, porte-parole du Ministère des Affaires étrangères de la Russie, le 18 mai 2012».

[23] “Commentaire du Département de l’Information et de la Presse du Ministère des Affaires étrangères de la Russie sur une demande russe adressée au Comité des sanctions du Conseil de sécurité de l’ONU contre Al-Qaïda”, Ministerio de Relaciones Exteriores de la Federación Rusa, 12 de septiembre de 2013.

[24] «El primer ministro turco se reunía en secreto con el banquero de al-Qaeda»; «Al-Qaeda, eterno auxiliar de la OTAN», por Thierry Meyssan, Al-Watan (Siria), Red Voltaire, 2 y 6 de enero de 2014.

[25] «Vínculos de la familia Erdogan con el Emirato Islámico», Red Voltaire, 26 de julio de 2015; «Rusia presenta las pruebas del petróleo de Daesh a través de Turquía», por Valentin Vasilescu, Red Voltaire, 3 de diciembre de 2015.


23-F, el autogolpe inspirado por el mismísimo Rey Juan Carlos

$
0
0

https://i1.wp.com/www.actuall.com/wp-content/uploads/2016/02/Montaje-Rey-Juan-Carlos-y-Antonio-Tejero-1068x659.jpg

23-F, el autogolpe inspirado por el mismísimo Rey Juan Carlos

http://www.actuall.com/criterio/democracia/23f-35-anos-despues/

Si fracasó fue porque Tejero, que había sido utilizado por los servicios de información, se sintió engañado –porque lo había sido-, y no quiso participar en una farsa que había de desembocar en un Gobierno presidido por un militar pero con destacados miembros de la izquierda.

Quiere la leyenda que el 23 de febrero de 1981, un grupo de guardias civiles –añorantes del franquismo- tomaron el Congreso al asalto, secuestraron a los diputados con el fin de imponer un régimen dictatorial y, tras unas horas ocupando el hemiciclo, depusieron su actitud y las armas gracias a la división entre los militares y la tajante orden del rey de que estos mantuviesen el orden constitucional. Y que así se frustró la intentona involucionista.

Cuatro días después, el 27 de febrero, el pueblo español se echaba a la calle en defensa de “la libertad, la democracia y la Constitución” en una manifestación, ciertamente multitudinaria, para la que los partidos políticos movilizaron hasta el último de sus afiliados.

A lo largo de las dos décadas –largas- que siguieron al 23 F, se asentó tal visión de aquella histórica jornada consagrada no a la verdad histórica, sino a la conveniencia política. Porque la verdad es muy otra.

Una mentira que interesaba a todos

El 23-F fue, digámoslo ya, un autogolpe. Una maniobra para fortalecer el sistema, no para acabar con él. Un golpe para rectificar el régimen -un golpe de “timón”, como se venía diciendo desde distintos ámbitos – no para sustituirlo. Pero ¿por qué?

Alfonso Armada rodeado de militares se dirige al Congreso.
Alfonso Armada rodeado de militares se dirige al Congreso.

El proceso de transición estaba en un punto muy peligroso; el separatismo crecía y las autonomías no solo no habían encauzado las ansias particularistas de algunos, sino que las habían desatado.

Los gobiernos centristas eran muy débiles, y el partido que los sustentaba estaba resquebrajado y sin dirección, pese a que el propio monarca se había implicado en su mantenimiento (el rey había recabado apoyo económico para la UCD entre las monarquías del Golfo).

La situación en materia terrorista era desesperante: en 1980, ETA había asesinado casi a un centenar de personas, en su inmensa mayoría policías y militares. En medios políticos que comprendían al PSOE –y hasta a algunos comunistas- se hablaba abiertamente de la necesidad de un gobierno de concentración e incluso del general Armada como cabeza del mismo.

El malestar castrense no se debía únicamente al terrorismo y a la impotencia gubernamental para ponerle coto. Su origen hay que buscarlo en la traición de un Suárez que les había prometido no legalizar jamás el PCE.

Corría septiembre de 1976. El presidente había empeñado solemnemente su palabra ante el vicepresidente para la defensa, ante los tres ministros militares, ante el jefe de Estado Mayor Central, ante los capitanes generales y ante unos treinta almirantes y generales.

En abril de 1977, la traición del presidente a su promesa –felonía inconcebible para un militar- produjo en gran parte de este estamento un sentimiento de repulsión hacia Suárez que jamás le abandonaría.

Adolfo Suárez, tras el intento golpista en el Congreso de los Diputados.
Adolfo Suárez, tras el intento golpista en el Congreso de los Diputados.

La izquierda, hasta ese momento, mostraba una notable falta de entusiasmo por la apertura política. Aunque en 1976-1977 los grupos de izquierda argüían no apoyarla por desconfiar de que el gobierno de Franco fuese sincero en sus propósitos aperturistas, la realidad era exactamente la contraria: la izquierda se oponía a la reforma política –propugnando la ruptura- precisamente porque lo que temían no es que los franquistas no trajesen la democracia, sino que la trajesen.

Pero el apoyo masivo que la población dio al referéndum convocado para el 15 de diciembre de 1976 por el gobierno franquista le hizo replantearse la estrategia. Incapaz de hacer frente al proceso democratizador, resultaba más práctico sumarse a él y capitalizarlo.

Y hasta tal punto lo consiguieron que, apenas una década más tarde, habían logrado consagrar como versión canónica aquella que hacía a la izquierda protagonista casi en exclusiva de la tan cacareada “transición a la democracia”, mientras la derecha había desempeñado un papel meramente retardatario, con un franquismo intentando hacer naufragar por todos los medios el imparable avance hacia la libertad.

En ese relato, la democracia estaba manchada por un pecado original imborrable, que era el de su procedencia franquista, algo que la izquierda ha tenido muy presente hasta el día de hoy.

La creación de un mito

Esa fue la razón por la que se apropió del 23-F y expandió la versión de que ese día nació la democracia. La imagen del pueblo manifestándose en defensa de las libertades democráticas contra un golpe de estado franquista, se corresponde mejor que nada con la idea de ruptura: los franquistas habían tratado de torpedear la incipiente democracia – y qué mejor imagen que la de un tricornio recortándose contra el fondo de un parlamento, pistola en mano- de modo que no podían ser quienes la hubiesen traído.

España encontraba su versión de la resistencia contra la tiranía, como Europa había encontrado la suya durante la II guerra mundial

De este modo, se creaba un mito, el del 23-F: el mito de una sociedad moderna que se rebelaba contra la dominación de un grupo antidemocrático.

España encontraba su versión de la resistencia contra la tiranía, como Europa había encontrado la suya durante la II Guerra Mundial. Al frente de los heroicos resistentes, el monarca, los partidos, los medios.

Se erigía, así, el mito de un rey dispuesto a jugárselo todo por la democracia, de unos partidos que salían a la calle en defensa de las libertades y de unos medios rayanos en el heroísmo. El 23-F se convirtió en el acontecimiento histórico que bautizaba el régimen español y le lavaba de su pecado original.

Los diputados se levantan de sus escaños/Fuente: Manuel Hernández De León (EFE).

Pero lo cierto es que la llamada ultraderecha nada tuvo que ver con aquello. Ninguna de las organizaciones de esa significación estuvo en la trama, ni fue requerida en modo alguno para participar del golpe ni en los sucesos que fuesen a acontecer más tarde.

Sólo Juan García Carrés –antiguo sindicalista del vertical y falangista, pero sin ninguna responsabilidad política en organización alguna – estuvo implicado, pero lo estuvo por su amistad personal con Tejero, no en su condición ideológica y mucho menos por su dependencia orgánica de ningún partido político.

En la gestación del 23F estuvieron implicados los partidos políticos, la corona y el ejército

El verdadero golpe del 23-F fue diseñado por los aparatos del Estado, por el CESID. Estuvieron implicados en su gestación los partidos políticos (desde Fraga hasta Ramón Tamames, de Alianza Popular hasta el PCE y, sobre todo, el PSOE), la Corona y el ejército.

Pero quienes lo ejecutaron fueron el comandante Cortina y el teniente coronel Calderón; dirigentes ambos del CESID y justificadamente tenidos por demócratas no lejanos a la progresista UMD (Unión Militar Democrática).

Cortina y Calderón utilizaron a militares decididos y resueltos que, como la inmensa mayoría de los militares en 1981, conservaban una incuestionable lealtad a Franco que habían transferido al monarca por orden expresa del Caudillo. Eso permitió mantener la falacia del carácter ultra del 23-F.

El golpe nunca fue para reinstaurar el franquismo, sino para reformar el sistema

De modo que el golpe nunca fue para reinstaurar el franquismo, algo que hubiera sido absurdo, sino para reformar el incipiente sistema que se había salido del cauce previsto; para “reconducirlo”, en la terminología de Juan Carlos I.

Por eso no tiene nada de casual que la “reconducción” se pusiera en manos de dos generales de intachables antecedentes monárquicos, Armada y Milans del Bosch. Años más tarde, Suárez llegó a publicar que “lo que Armada quería realizar era constitucional”. Y tanto.

Otro de los objetivos del 23-F era el de adelantarse al llamado “golpe de los coroneles”, fraguado en el entorno del coronel San Martín, ya en marcha y con el que convergería. Lo que se auspiciaba desde las instituciones y organismos del sistema era un golpe a la francesa (“Operación De Gaulle” se llamó a lo del CESID) a favor del sistema para evitar una salida a la turca –tres golpes en veinte años-, en su contra, que se podría ensayar para la primavera. Lo cual ha contribuido enormemente a la confusión que desde entonces ha producido el 23-F.

Si el golpe fracasó fue porque el teniente coronel Tejero, que hasta entonces había sido utilizado por los servicios de información para la toma del Congreso, se sintió engañado –porque lo había sido- y no quiso participar en una farsa que había de desembocar en un gobierno presidido por un militar pero que incorporaba destacados miembros de los partidos de izquierda.

Y porque Armada no se personó en La Zarzuela, la División Acorazada no llegó a sacar los tanques gracias a los militares franquistas -aunque sí ocupó TVE- y porque la imagen del parlamento secuestrado, en el que se habían producido unos tiros y unos penosos empujones, no fue la mejor propaganda para la causa.

El fracaso del golpe hizo que el CESID pusiera en marcha la idea de que había sido un golpe ultraderechista

El fracaso del golpe hizo que el CESID pusiera en marcha la idea de que había sido un golpe ultraderechista, en lo que constituye una de las grandes mentiras de la democracia española.

Una mentira secundada por la profesión periodística que, con honrosas excepciones, no solo no cuestionó dicha versión, sino que elaboró una larga serie de mendaces justificaciones al efecto. Al fin y al cabo ¿quién iba a mover un músculo por una pandilla de golpistas de extrema derecha?

Mientras, el comandante Cortina subió en el escalafón, Armada fue indultado y, sobre todo, Su Majestad ganó una indisputada aura de legitimidad, la democracia se consolidó y los partidos se hicieron con el control de la sociedad.

Que, en definitiva, era lo que se trataba.



La lucha del Fascismo Italiano contra la Mafia

$
0
0

La lucha del Fascismo Italiano contra la Mafia

http://banderanegrafanzine.blogspot.nl/2015/06/la-lucha-del-fascismo-italiano-contra.html

Desde que el linaje de la familia Gabelotti fundó la Mafia de Sicilia en el siglo XIX, Italia había ganado uno de sus principales problemas, que no sólo afectaría a sus fronteras, sino fuera de estas.

Justo después de acabar la Unificación Italiana de Giuseppe Garibaldi, la Mafia empezó a ganar adeptos en Sicilia. Es bien cierto que en los primeros años de la recién nacida Italia, el Estado Italiano había luchado fuertemente para evitar que la Mafia creciera, pero con los años los políticos italianos comenzaron a corromperse con la muerte de Garibaldi y poco a poco empezaron a encontrar en los mafiosos una buena fuente de ingresos. A medida que entraba el siglo XX, la democracia italiana estaba totalemente corrupta por la Mafia y el Estado en lugar de solucionarlo, hacía ver al pueblo que luchaba contra esta, mientras que la mayoría de las veces salía beneficiado. Los burdeles, el blanqueo de armas, mujeres y sobretodo dinero era lo que mandaba en Sicilia, eso sin contar los tiroteos en las calles, los muertos, represalias y la dictadura de las metralletas nocturnas en la noche siciliana.

Cuando Benito Mussolini llegó al poder y fue proclamado Duce de Italia, la situación en Sicilia cambiaría total y radicalmente. Mussolini ya había propuesto en su programa previo a la Marcha sobre Roma un plan para acabar de una vez con la Mafia, a la que identificaba cien por cien con el Estado, aunque en realidad sólo era una parte de este, algo que a pesar de todo no dejaba de ser preocupante y grave.

El año 1922 transcurrió sin problemas para el fascismo y la Mafia. Muchos sicilianos no vieron con buenos ojos la política de Mussolini porque no estaba haciendo nada para derrotarla. Pero en realidad sólo era una estratégia del astuto Duce, pues había decidido no meterse con la Mafia durante un período de dos años para que esta creciese, se confiase y de ese modo poder saber todos sus movimientos. Mientras tanto Mussolini se ganaba la confianza de la gente en otros lugares de Italia, Sicilia aún tendría que esperar. Cuando ya había pasado un año del período que otorgó Mussolini, los alcaldes y prefectos fascistas de Sicilia comenzaron a pasar todos los datos recopilados sobre la Mafia, sus negocios y locales del año anterior. Para finales de 1924 el Partido Nacional Fascista (Partido Nazionale Fascista) sabía el paradero de todos los mafiosos de Sicilia. Era hora de actuar.

Sin previo aviso, nada más comenzar 1925, Mussolini designó como prefecto de Palermo a Cesare Primo Mori, un hombre completamente decidido a acabar con la Mafia. El puesto que ocupó Primo Mori y su gente, previamente había estado ocupado por mafiosos o colaboradores de estos que en seguida perdieron el apoyo del gobierno local. Desorientada la Mafia, Primo Mori publicó los nombres de todos los mafiosos que rápidamente empezaron a ser capturados. Las detenciones se hicieron de manera tan rápida y perfecta que a pocos mafiosos les dió tiempo a escapar. La prensa, acto seguido, empezó a hacer una dura campaña verbal y escrita en contra de la Mafia con todos los medios propaganísticos que el fascismo tenía en su mano, llegando de manera muy concienciadora a la gente; de hecho entre estas tácticas fue clave la de no publicar los atentados de los mafiosos contra el pueblo para así no darles publicidad. Para que los habitantes de los pueblos de Sicilia que durante años habían estado atemorizados por la Mafia perdiesen el miedo, se pasearon a los mafiosos por las calles atados para que la gente les insultura y ya no tuvieran temor de ellos nunca más.

Entre 1925 y 1931 se iniciaron persecuciones masivas contra la Mafia. A los mayores asesinos mafiosos se les ejecutó, al resto se los encerró o se les expulsó del país, mientras que todos sus bienes fueron confiscados. Los colaboradores de la Mafia sufrieron la misma suerte, ya fueran alcaldes, concejales o empresarios. La última etapa de la persecución fascista a la Mafia fue la detención de los “guantes amarillos”, aquellos mafiosos de despacho y mesa que con sobornos y otros métodos habían conseguido pasar inadvertidos, siendo la mayoría encontrados, juzgados y eliminados.

Florecido para Sicilia amaneció el año 1932, ya no existía la Mafia. La mayoría de mafiosos habían huído a Estados Unidos, sobretodo a Chicago. La Mafia había perdido toda su estructura y no tenía medios ni para corromper ni atentar contra el Estado Italiano. Por otro lado la Camorra había desaparecido y quedado destruida en su totalidad. Aquella era la mayor victoria que el pueblo italiano había conseguido contra la Mafia, sin embargo Mussolini cometió un error, no combatirla en el extranjero, por lo que se reforzaría y obtendría el apoyo de los Aliados una vez se iniciase la Segunda Guerra Mundial.

Con la entrada de Italia en la Segunda Guerra Mundial en 1940, los mafiosos italianos Luky Luciano y Vito Genovese se entrevistaron con las grandes esferas de los países aliados, especialmente de Estados Unidos, donde recibieron el apoyo y la financiación necesarios para combatir a Mussolini e imponerse otra vez en Sicilia. En 1943 mafiosos fueron infiltrados por los Aliados en Sicilia, entorpeciendo las operaciones del Ejército Italiano en la recién iniciada “Operación Husky” consistente en la invasión americana de la isla.

Una vez Sicilia fue conquistada por los estadounidenses, la Mafia regresó al poder en la isla. De nuevo empezaron las largas tardes de calor mediterráneo bajo el chillido de las cigarras, a la espera de que algún hombre con sombrero y metralleta bajara de un coche para dar caza a una infortunada presa mientras era observada a través de las rendijas de una vieja persiana propiedad de unos aterrorizados vecinos. Esta situación de terror mafioso impuesta en Sicilia por los vencedores de la guerra se prolongaría durante todo el siglo XX y después.

Artículo extraido de Eurasia1945

Raíces espirituales del conflicto ruso-estadounidense

$
0
0

https://esp.rt.com/actualidad/public_images/d47/d477376a8a5f3fff250905f43cd1ed2e_article.jpg

Raíces espirituales del conflicto ruso-estadounidense

Raíces espirituales del conflicto ruso-estadounidense

por Kerry Bolton Independientemente de la Rusia conocida exteriormente, existe una interna Rusia eterna cuyo carácter embrionario la coloca en un rumbo antitético al de los EEUU.

La rivalidad entre los EEUU y Rusia es algo más que geopolítica o económica. Estas rivalidades son reflejos de visiones del mundo antitéticas de carácter espiritual. El filósofo historiador conservador alemán Oswald Spengler, que escribió sobre la morfología de las culturas como poseedoras de ciclos de vida orgánicos, en su libro epocal La decadencia de Occidente tenía mucho que decir acerca de Rusia, ideas que demasiado fácilmente pueden malinterpretarse como de carácter rusófobo. No es el caso, y Spengler escribió acerca de Rusia en términos similares a los de los “eslavófilos“. Spengler, Dostoyevski, Berdiaev y Solzhenistyn tienen mucho relevante que decir en el análisis del conflicto entre los EEUU y Rusia. Considerar sus diferencias como fundamentalmente “espirituales” explica por qué este conflicto continuará y por qué el optimismo entre los círculos políticos occidentales ante la perspectiva de una Rusia dócil, plenamente integrada en la “comunidad internacional”, fue tan efímero.

Por el carácter religioso de esta confrontación, un analista estadounidense, Paul Coyer, ha escrito:

En medio de la confrontación geopolítica entre la Rusia de Vladimir Putin y los EEUU y sus aliados, se ha prestado poca atención al papel desempeñado por la religión, ya sea como modeladora de la política interna de Rusia o como un medio para comprender las acciones internacionales de Putin. El papel de la religión ha tendido durante mucho tiempo a obtener poca atención en el estudio del arte de gobernar (aunque ha venido experimentando cierto renacimiento en los últimos tiempos), pero en ninguna parte ha jugado un rol más prominente – y tal vez en ninguna parte su importancia ha sido menos reconocida – que en su papel en el apoyo al Estado ruso y en el lugar actual de Rusia en los asuntos mundiales[1].

El ‘Alma’ de Rusia

Spengler consideraba a los rusos formados por la inmensidad de la tierra llana, antagonistas a la máquina de forma innata, enraizados en la tierra, campesinos incontenibles, religiosos y “primitivos“. Sin tener una comprensión más amplia de la filosofía de Spengler, pareciera ser un eslavófobo. Sin embargo, cuando Spengler escribió acerca de estas características rusas, se refería a los rusos como un pueblo todavía joven en contraste con el senil Occidente. De ahí que el ruso “primitivo” no es sinónimo del “primitivismo” tal y como se entendía popularmente entonces en relación con los pueblos tribales “primitivos“. Tampoco debería confundirse con la percepción hitleriana del “eslavo primitivo” incapaz de construir su propio Estado.

Para Spengler, el “campesino primitivo” es la fuente desde la que un pueblo extrae sus elementos más sanos durante sus épocas de vigor cultural. La agricultura es la base de una alta cultura, permitiendo a las comunidades estables diversificar el trabajo en la especialización desde la cual la civilización avanza.

Sin embargo, según Spengler, cada pueblo tiene su propia alma, una concepción derivada del idealismo alemán de Herder, Fichte y otros. Una alta cultura refleja aquella alma, ya sea en sus matemáticas, música o arquitectura; tanto en las artes como en las ciencias físicas. El alma rusa no es la misma que la faústica occidental, como Spengler la llamó, ni la “mágica” de la civilización árabe, o la clásica de los griegos y los romanos. La cultura occidental que fue impuesta a Rusia por Pedro el Grande, que Spengler llamó petrinismo, es un barniz.

Spengler declaró que el alma rusa es “la llanura ilimitada[2]. El alma rusa expresa su propio tipo de infinito, aunque no el del alma fáustica occidental, que se convierte en esclavo de sus propias técnicas al final de su ciclo vital [3]. (Aunque se podría argumentar que el sovietismo esclavizó al hombre a la máquina, un spengleriano citaría esto como un ejemplo de petrinismo). Sin embargo, las civilizaciones siguen el curso de su vida, y uno no puede ver las descripciones de Spengler como juicios morales, sino como observaciones. El final de la civilización occidental, según Spengler, no puede ser el de crear más grandes formas de arte y de música, que pertenecen a la época juvenil o a la “primavera” de una civilización, sino el de dominar el mundo bajo un régimen tecnocrático-militar antes de declinar en el olvido, al igual que civilizaciones mundiales anteriores. Mientras Spengler vio así el cumplimiento de la Civilización Occidental, la forma que esto ha asumido desde la Segunda Guerra Mundial bajo el régimen de los EEUU es muy diferente de la que podría haber asumido bajo el imperialismo europeo.

Es después de este declive occidental -que ahora significa el declive estadounidense – cuando Spengler hizo alusión a la siguiente civilización mundial como rusa.

Según Spengler, la arquitectura ortodoxa rusa no representa el infinito hacia el espacio que es simbolizado por la torre de la catedral gótica de la alta cultura occidental, ni el espacio cerrado de la Mezquita de la cultura mágica, [4] sino la impresión de estar sentado sobre un horizonte. Spengler consideró que esta arquitectura rusa “todavía no es un estilo, sólo la promesa de un estilo que despertará cuando la verdadera religión rusa despierte[5]. Spengler escribía acerca de la cultura rusa como un extraño, y por sí mismo debió haberse dado cuenta de las limitaciones que eso comporta. Por tanto, es útil comparar sus pensamientos sobre Rusia con los de los rusos dignos de mención.

Nikolai Berdiaev, en La idea rusa, afirma lo que describe Spengler:

En el alma rusa esta eso que corresponde a la inmensidad, la imprecisión, la infinitud de la tierra rusa, la geografía espiritual corresponde con la física. En el alma de Rusia hay una especie de inmensidad, una imprecisión, una predilección por lo infinito, tal cual es sugerido por la gran llanura de Rusia[6].

Las conexiones entre la familia, la nación, el nacimiento, la unidad y la madre patria se reflejan en la lengua rusa:

род [rod]: familia, género, especie, género

родина [Ródina]: patria, madre patria

родители [roditeli]: padres

родить [rodít’]: dar a luz

роднить [rodnít’]: unir, reunir a

родовой [rodovói]: ancestral, tribal

родство [rodstvó]: el parentesco

El liberalismo occidental, el racionalismo, incluso los mayores esfuerzos del materialismo dialéctico bolchevique, hasta ahora no han sido capaces de destruir permanentemente, sino a lo sumo de reprimir, estas concepciones -conscientes o inconscientes- de lo que es ser “Ruso“. Spengler, como se verá, incluso durante el período inicial del bolchevismo ruso, ya predijo que hasta esto tomaría una forma diferente, incluso antitética, a la importación petrina del marxismo. Pronto quedó claro que la URSS estaba de nuevo rindiendo homenaje a la Santa Madre Rusia en lugar de al proletariado internacional, con gran lamento de Trotsky.

“Socialismo ruso”, no marxismo

Al alma rusa le falta el ego/vanidad del hombre de cultura occidental; la persona busca el crecimiento impersonal en el servicio, “en el mundo hermano de la llanura“. El cristianismo ortodoxo condena el “yo” como “pecado[7].

El concepto ruso de “nosotros” más que de “yo“, y del servicio impersonal para la expansión de la propia tierra, implica otra forma de socialismo a la del marxismo. Es quizás en este sentido que el estalinismo procedió a lo largo de líneas a menudo antitéticas al bolchevismo previsto por Trotsky y otros [8]. Un reciente comentario de una visitante estadounidense a Rusia, Barbara J. Brothers, como parte de una delegación científica, afirma algo similar a la observación de Spengler:

Los rusos tienen un sentido de conexión a sí mismos y a los demás seres humanos que simplemente no forma parte de la realidad americana. No es que la competitividad no exista; es sólo que siempre parece haber más consideración y respeto por los demás en cualquier situación dada[9].

Del ethos tradicional ruso, intrínsecamente la antítesis del individualismo occidental, incluido el de las relaciones de propiedad, Berdiaev escribió:

De todos los pueblos del mundo los rusos tienen el espíritu comunitario; en el más alto grado el modo de vivir ruso y las costumbres rusas son de ese tipo. La hospitalidad rusa es un indicativo de este sentido de comunidad[10].

Taras Bulba

La literatura nacional rusa a partir de la década de 1840 comenzó a expresar conscientemente el alma rusa. En primer lugar el Taras Bulba de Nikolai Vasilievich Gogol, que junto con la poesía de Pushkin, fundó una tradición literaria rusa; es decir, verdaderamente rusa, y distinta de la literatura anterior basada en la alemana, francesa e inglesa. John Cournos afirma esto en su introducción a Taras Bulba:

La palabra hablada, nacida del pueblo, dio alma y alas a la literatura; sólo al venir de la tierra, de la tierra natal, se le permitió elevarse. Saliendo de la pequeña Rusia, Ucrania, con la sangre cosaca en sus venas, Gogol inyectó su propio virus sano en un cuerpo decadente, insufló su propio espíritu viril, el espíritu de su raza, en su nariz, y entregó a la novela rusa su dirección hasta este mismo día.

Taras Bulba es un cuento sobre la formación del pueblo cosaco. En esta formación el enemigo exterior juega un papel crucial. El ruso se ha formado en gran medida como resultado de la lucha durante siglos con tártaros, musulmanes y mongoles[11].

Su sociedad y nacionalidad fueron definidas por la religiosidad, al igual que las de Occidente por el cristianismo gótico durante la época de su “primavera“, en términos spenglerianos. El recién llegado a la Sich o aldea permanente, fue recibido por el Jefe como cristiano y como guerrero: “‘¡Bienvenido! ¿Cree usted en Cristo?’-`Sí, creo‘”, respondió el recién llegado. “‘¿Y cree en la Santísima Trinidad?‘ – ‘También creo‘.- ‘¿Y vas a la iglesia?’– `Sí, voy‘. ‘Haz la señal de la cruz‘” [12].

Gogol representa el desprecio con que se lleva a cabo el comercio, y cuando el comercio se ha introducido entre los rusos, en lugar de ser limitado a los no rusos asociados con el mismo, es considerado como un síntoma de decadencia:

Sé que las malas costumbres han penetrado en nuestra tierra; hay quien sólo piensa en conservar sus gavillas de centeno, sus haces de heno y sus rebaños de caballos, y en guardar en sus cuevas los embreados barriles de hidromiel; adoptan costumbres de los impíos, que el diablo se los lleve; desprecian su idioma, no quieren hablar con los suyos, y hasta los venden como se vende en el mercado a los animales […] ¡Que sepan todos esos traidores lo que quiere decir hermano en la tierra rusa![13].

Aquí podemos ver un socialismo ruso, es decir, lejos de ser el materialismo dialéctico ofrecido por Marx, es el místico sentimiento del nosotros forjado por la inmensidad de las llanuras y el imperativo de la hermandad por encima de la economía, impuesto por ese paisaje. El sentimiento ruso de misión en el mundo tiene su propia forma de mesianismo, ya sea expresado a través de la ortodoxia cristiana o en la forma no-marxista de “revolución mundial” bajo Stalin, o ambos combinados, según lo sugerido por la relación posterior entre el estalinismo y la Iglesia a partir de 1943 con la creación del Consejo para asuntos de la Iglesia Ortodoxa Rusa [14]. En ambos sentidos, e incluso en las formas embrionarias que tienen lugar bajo Putin, Rusia es consciente de una misión mundial, expresada hoy en día como el papel de Rusia en la creación de un mundo multipolar, con Rusia como pivote fundamental en la resistencia al unipolarismo.

El comercio concierne a los extranjeros, y las intrusiones traen consigo la corrupción del alma rusa y de la cultura en general: en el discurso, en la interacción social, el servilismo socavando la “hermandad” rusa, el sentimiento del “nosotros” ruso que Spengler describe [15].

La hermandad de los cosacos es interpretada por Gogol como el proceso formativo en la construcción del pueblo ruso. Este proceso no es biológico, sino del espíritu, trascendiendo incluso los lazos familiares. Spengler trató el asunto de la raza como propio del alma más que de la zoología [16]. Para Spengler, el paisaje era crucial para determinar en qué se convierte la “raza“, y la duración de las familias agrupadas en un paisaje determinado -incluyendo los nómadas que tienen un definido rango errante- forma ‘”un carácter de duración” que era la definición de Spengler de “raza[17]. Gogol describe este proceso de formación de la “raza” entre los rusos. Lejos de ser un agresivo nacionalismo de raza, es una expansión de hermandad mística bajo Dios:

El padre ama a sus hijos, la madre ama a sus hijos, los niños aman a su padre y a su madre; pero esto no es así, hermanos. La bestia salvaje también ama a sus crías. Mas emparentar por el alma y no por la sangre sólo lo puede el hombre. También hay hermandad en otras tierras, pero como en la tierra rusa no la hay en ninguna parte[18].

El alma rusa nace en el sufrimiento. El ruso acepta el destino de la vida en el servicio a Dios y a su Madre Patria. Rusia y la fe son inseparables. Cuando el anciano guerrero Bovdug es mortalmente alcanzado por una bala turca, sus palabras finales son exhortaciones sobre la nobleza del sufrimiento, después de lo cual su espíritu se eleva para reunirse con sus antepasados [19]. La mística de la muerte y el sufrimiento por la Madre Patria se describe en la muerte de Taras Bulba cuando es capturado y ejecutado, sus últimas palabras son las de la resurrección:

Espera, pronto llegará el momento en que habéis de saber lo que es la fe ortodoxa rusa. Los pueblos vecinos y lejanos lo presienten desde ahora. ¡De la tierra rusa se levantará un zar, y no habrá poder en el mundo que no se someta a él![20].

Petrinismo

Durante siglos ha existido una dicotomía, empezando por Pedro el Grande, consistente en intentar imponer un barniz occidental sobre Rusia. A esto se le conoce como petrinismo. La resistencia ante estos intentos es lo que Spengler llamó la “vieja Rusia[21]. Berdiaev escribió: “Rusia es una sección completa del mundo, un colosal Oriente-Occidente. Une dos mundos, y dentro del alma rusa dos principios están siempre involucrados en la lucha: el oriental y el occidental[22].

Con la orientación de la política rusa hacia Occidente, La “vieja Rusia” fue “forzada a una historia falsa y artificial[23]. Spengler escribió que Rusia había pasado a ser dominada por la tardía cultura occidental:

Fueron trasladadas a Rusia artes y ciencias de una cultura vieja, la ilustración, la ética social, el materialismo urbano, aunque en esta época, que para el alma rusa es época primitiva, la religión es el único idioma adecuado para comprenderse y comprender al mundo[24].

La primera condición para la emancipación del alma rusa“, escribió Ivan Sergyeyevich Aksakov, fundador del grupo anti-petrinista “eslavófilo”, a Dostoyevski en 1863, “es que debe odiar Petersburgo con todas sus fuerzas y toda su alma“. Moscú es santo, Petersburgo satánico. Una leyenda popular generalizada presenta a Pedro el Grande como el Anticristo.

El odio a “Occidente” y a “Europa” es el odio hacia una civilización que ya había alcanzado un avanzado estado de descomposición en el materialismo y que había tratado de imponer su primacía por la subversión cultural más que por el combate, con su perspectiva basada en la ciudad y en el dinero, “envenenando la cultura por nacer en el seno materno de la tierra[25]. Rusia era todavía una tierra donde no había burguesía y ningún sistema de clases verdadero, sino sólo el señor y el campesino, una visión confirmada por Berdiaev, que escribió: “No existían diversas líneas de demarcación social en Rusia; no había clases pronunciadas. Rusia nunca fue un país aristocrático en el sentido occidental, e igualmente no había burguesía[26].

Las ciudades que surgieron vomitaron una intelligentzia, copia de la intelligentzia del Occidente tardío, “con sus conflictos y sus problemas «leídos» y, abajo, en lo profundo, aldeanos desarraigados, con todo el pesar, la angustia y la miseria metafísicas que Dostoyevski ha sentido, con la constante añoranza de la dilatada tierra, con el odio amarguísimo hacia ese caduco mundo de piedra, en donde el Anticristo les ha inducido a entrar. Moscú no poseía alma propia[27]. Berdiaev afirma asimismo del petrinismo de la clase alta que “la historia de Rusia fue una lucha entre Oriente y Occidente dentro del alma rusa[28].

Katejón

Berdiaev afirma que mientras el petrinismo introdujo una época de dinamismo cultural, también puso una pesada carga sobre Rusia, y una desunión de espíritu [29]. Sin embargo, Rusia tiene su propio sentido religioso de misión, que es tan universal como el del Vaticano. Spengler cita a Dostoyevski, que en 1878 escribió: “todos los hombres deben convertirse en rusos, primero y ante todo rusos. Si la humanidad en general es el ideal ruso, entonces todo el mundo, en primer lugar, debe convertirse en un ruso[30]. La idea mesiánica rusa encontró una expresión contundente en Los endemoniados de Dostoyevski, donde, en una conversación con Stavrogin, Chatov afirma:

¿Reducir a Dios al atributo de la nacionalidad?… Por el contrario, elevo la nación a Dios… El pueblo es el cuerpo de Dios. Cada nación es una nación sólo en la medida en que tiene su propio Dios particular, con exclusión de todos los demás dioses en la tierra sin posibilidad de reconciliación, siempre y cuando se crea que por su propio Dios va a conquistar y expulsar a todos los demás dioses de la faz de la tierra… La única nación “portadora de Dios” es la nación rusa…[31].

Se trata de Rusia como el Katejón, como la “nación” cuya misión histórica mundial es resistir al hijo de la perdición, un literal Anticristo, según el Apocalipsis de San Juan, o como el lugar de nacimiento de un gran Zar que cumpla el papel tradicional de nexo entre lo terrestre y lo divino en torno al cual Rusia se une en esta misión. Esta misión como Katejón define a Rusia como algo más que un mero estado-nación étnico, como Dostoievski lo expresó [32]. Incluso la URSS, supuestamente purgada de todas esas nociones, simplemente las re-expresaba con retórica marxista, la cual no era menos apocalíptica y mesiánica, y vio al “Occidente decadente” en términos análogos a como cierto Islam ve en los EEUU al “Gran Satán”. No es de extrañar que los expertos de la academia occidental liberal, secularizada, la política y los medios de comunicación no pudieran entender, y de hecho se indignaran, cuando Solzhenitsyn pareció tan ingrato cuando, en su exilio occidental, condenó inequívocamente el liberalismo y el materialismo de un “Occidente decadente“. Una figura que fue celebrada durante tanto tiempo como un mártir del liberalismo occidental supo ser un ruso tradicional y no alguien que estaba dispuesto a rehacerse a sí mismo a la imagen de un liberal occidental en aras de los aplausos continuos. Atacó las concepciones del Occidente moderno de los “derechos”, la “libertad”, “la felicidad”, la “riqueza”, la irresponsabilidad de la “prensa libre”, “el estupor televisivo”, y se refirió al “declive occidental” con coraje. Hizo hincapié en que se trataba de un asunto espiritual:

Pero si alguien me preguntara, en cambio, si yo propondría a Occidente, tal como es en la actualidad, como modelo para mi país, francamente respondería en forma negativa. No. No recomendaría vuestra sociedad como un ideal para la transformación de la nuestra. A través de profundos sufrimientos, las personas en nuestro país han logrado un desarrollo espiritual de tal intensidad que el sistema occidental, en su presente estado de agotamiento espiritual, ya no aparece como atractivo. Incluso las características de vuestra vida que acabo de enumerar resultan extremadamente entristecedoras[33].

Estos son todos asuntos que han sido tratados por Spengler, y por los rusos tradicionales, ya sea que se hagan llamar zaristas cristianos ortodoxos, o incluso “bolcheviques” o seguidores de Putin.

La tesis de Spengler de que la civilización occidental está en decadencia es análoga a las evaluaciones más místicas de Occidente por parte de los eslavófilos, ambos llegan a conclusiones similares. Solzhenitsyn estaba en esa tradición, y Putin es influenciado por ella en su condena del liberalismo occidental. Putin señaló recientemente las diferencias entre Occidente y Rusia como de raíz “moral” y religiosa:

Otro serio desafío a la identidad de Rusia está ligado a los acontecimientos que tienen lugar en el mundo. Esto es aplicable tanto a la política exterior como a los aspectos morales. Podemos ver cómo muchos de los países euro-atlánticos están rechazando sus raíces, incluyendo los valores cristianos que constituyen la base de la civilización occidental. Ellos están negando los principios morales y todas las identidades tradicionales: nacionales, culturales, religiosas e incluso sexuales[34].

Spengler vio a Rusia como fuera de Europa, y aún como “asiática“. Incluso vio un renacimiento occidental vis-à-vis contra Rusia, que él consideraba como líder del “mundo de color” contra los blancos, bajo el manto del bolchevismo. Sin embargo, también hubo otros destinos que Spengler vio en el horizonte, que habían sido predichos por Dostoyevski.

Una vez que Rusia hubiera derrocado sus intromisiones ajenas, podría mirar con otra perspectiva sobre el mundo, y reconsiderar Europa no con odio y venganza, sino en el parentesco. Spengler escribió que mientras Tolstoi, el petrinista, cuya doctrina fue precursora del bolchevismo, era la “Rusia del pasado“, Dostoyevski era la “Rusia del porvenir“. Dostoyevski, como representante de la “Rusia del porvenir” no conoce “el odio de Rusia por Occidente“. Dostoyevski y la vieja Rusia son trascendentes. “Su poder apasionado de vivir es lo suficientemente comprensivo como para abrazar todo lo occidental también“. Spengler cita a Dostoyevski: “Tengo dos patrias, Rusia y Europa“. Dostoyevski como el precursor de una alta cultura rusa, “para él nada de eso tiene ya realidad, ni el petrinismo ni la revolución. Desde su futuro contempla el mundo como desde una lejanía y tiende su vista por encima de todo eso. Su alma es apocalíptica, añorante, desesperada, pero segura de ese futuro[35].

Para el “eslavófilo“, Europa es preciosa. El eslavófilo aprecia la riqueza de la alta cultura europea, mientras comprende que Europa se encuentra en un estado de decadencia. Podríamos recordar que, mientras los EEUU – a través de la fachada de la CIA del Congreso por la Libertad Cultural- promovía el expresionismo abstracto y el jazz en Europa (como ahora promueve el Hip-Hop, lo que el Departamento de Estado llama “diplomacia del Hip-Hop”), la URSS condenó eso como ‘cosmopolitismo desarraigado”. Berdiaev discute lo que él consideraba una inconsistencia en Dostoyevski y en los eslavófilos hacia Europa, y sin embargo es algo que es comprensible si tenemos en cuenta la diferenciación fundamental de Spengler entre cultura y civilización:

Dostoievski se llama a sí mismo un eslavófilo. Pensó, como hizo también un gran número de pensadores sobre el tema de Rusia y Europa, que sabía que la decadencia se estaba consolidando, pero que existe un gran pasado en ella, y que ella ha hecho contribuciones de gran valor para la historia de la humanidad[36].

Es de destacar que, mientras esta diferenciación entre Kultur y Zivilisation se atribuye a una tradición filosófica alemana en particular, Berdiaev comenta que estuvo presente entre los rusos “mucho antes de Spengler“:

Debe ser señalado que mucho antes de Spengler, los rusos señalaron la distinción entre “cultura” y “civilización”, que atacaron a la “civilización”, incluso cuando se mantuvieron partidarios de la “cultura”. Esta distinción, en realidad, aunque expresada en una fraseología diferente, se encontraba entre los eslavófilos[37].

Dostoyevski era indiferente al Occidente tardío, mientras que Tolstoi era un producto del mismo, el Rousseau ruso. Imbuidos de ideas del Occidente tardío, los marxistas intentaron sustituir una clase dominante petrina con otra. Ninguna representaba el alma de Rusia. Spengler declaró: “El verdadero ruso es un discípulo de Dostoyevski, aunque no lo lea, aunque y aún porque no puede leerlo. El verdadero ruso es un trozo de Dostoyevski“. La intelligentzia odia, el campesino no. Él finalmente derrocaría al bolchevismo y cualquier otra forma de petrinismo. Aquí vemos a Spengler declarar inequívocamente que la civilización pos-occidental será rusa.

Ha sido el pueblo sin ciudades que anhela realizar su forma propia de vida, su propia religión, su propia historia futura. El cristianismo de Tolstoi fue una equivocación. Tolstoi hablaba de Cristo y entendía por Cristo a Marx. El cristianismo de Dostoyevski es el del próximo milenio[38].

Para la verdadera Rusia, como Dostoyevski declaró, “ni una sola nación ha sido nunca fundada sobre los principios de la ciencia o de la razón[39].

En el momento de su último libro, Los años decisivos, publicado en 1934, Spengler declaró que Rusia había derrocado el petrinismo y las trampas del Occidente tardío. Mientras que denomina “asiática” a la nueva orientación de Rusia, afirma que la misma era “una idea nueva, y una idea que tiene futuro[40]. Para aclarar, Rusia mira hacia el “Oriente”, pero mientras que el occidental asume que “Asia” y Oriente son sinónimo de Mongol, la etimología de la palabra “Asia” viene del griego Aσία, c. 440 aC, en referencia a todas las regiones al este de Grecia [41]. Durante su tiempo Spengler vio que en Rusia:

(…) la raza, el idioma, las costumbres populares y la religión en sus formas actuales resultan irrelevantes. Todo ello puede transformarse, y se transformará, fundamentalmente. Lo que hoy existe allí es tan sólo la nueva especie de vida imposible de definir en palabras; una nueva especie de vida que no tiene conciencia de sí misma y con la cual está preñada una gran tierra que se halla en vías de dar a luz. Querer definir el futuro, fijarlo, introducirlo en un programa, supone confundir la vida con una frase sobre ella; es lo que hace el bolchevismo reinante que no tiene suficiente conciencia de su origen europeo occidental, racionalista y cosmopolita[42].

En la Rusia de 1934, Spengler ya vio que “del genuino marxismo hay muy poco excepto en nombres y programas“. Dudaba que el programa comunista estuviera “realmente siendo tomado en serio“. Vio la posibilidad de que los vestigios del bolchevismo petrino fueran derrocados, para ser reemplazados por un tipo de “nacionalismo” oriental que crecería “sin trabas y en formas gigantescas[43]. Spengler también se refirió a Rusia como el país “menos preocupado por el bolchevismo[44], y que la “cara marxista sólo se usa a beneficio del mundo exterior[45]. Una década después de la muerte de Spengler la dirección de Rusia bajo Stalin había perseguido definiciones más claras y el bolchevismo petrino se había transformado en la forma en que Spengler previó [46].

Conclusión

Como en el tiempo de Spengler, y siglos antes, continúan existiendo dos tendencias en Rusia: la vieja Rusia y la petrina. Ni uno ni otro espíritu es actualmente dominante, aunque bajo Putin la vieja Rusia lucha por resurgir. Los círculos políticos estadounidenses ven a esta Rusia como una amenaza, y gastan mucho en promover un “cambio de régimen” a través de la National Endowment for Democracy, y otras; estas actividades provocaron recientemente la reacción del gobierno de Putin contra tales organizaciones no gubernamentales [47].

Spengler, en una conferencia publicada en el Convención de Rheinish-Westfalia en 1922, se refirió al “antiguo, instintivo, claro, inconsciente y subliminal impulso que está presente en todos los rusos, no importa cuán completamente occidentalizada pueda estar su vida consciente – un anhelo místico por el Sur, hacia Constantinopla y Jerusalén, un espíritu de cruzada genuino, similar al espíritu que nuestros antepasados ​​góticos tenían en su sangre, pero que difícilmente podemos apreciar hoy en día[48].

El bolchevismo destruyó una forma de petrinismo con otra, despejando el camino “para una nueva cultura que surgirá algún día entre Europa y Asia Oriental. Es más un principio que un final“. El campesinado “algún día tomará conciencia de su propia voluntad, que apunta en una dirección totalmente diferente“. “El campesinado es el verdadero pueblo ruso del futuro. No permitirá ser pervertido o asfixiado[49].

El archiconservador antimarxista Spengler, en consonancia con la tradición alemana de la realpolitik, consideró la posibilidad de una alianza ruso-alemana en su discurso de 1922, siendo el Tratado de Rapallo un reflejo de esa tradición. “Un nuevo tipo de líder” despertaría en la adversidad, para “nuevas cruzadas y conquistas legendarias“. El resto del mundo, lleno de anhelo religioso, pero que cae en tierra infértil, está “desgarrado y lo suficientemente cansado como para permitirle de pronto asumir un nuevo carácter bajo las circunstancias adecuadas“. Spengler sugirió que “quizás el propio bolchevismo cambie de esta manera bajo nuevos líderes“. “Pero la silenciosa, profunda Rusia“, dirigiría su atención hacia el Oriente Próximo y Asia, como un pueblo de “grandes extensiones continentales[50].

Si bien Spengler postuló los ciclos orgánicos de una alta cultura que atraviesa las fases vitales de nacimiento, vigor juvenil, madurez, vejez y muerte, debería tenerse en cuenta que un ciclo de vida puede ser interrumpido, abortado, asesinado o golpeado por la enfermedad en cualquier momento, y quedarse sin cumplir finalmente. Cada uno tiene su analogía en la política, y hay muchos rusófobos ansiosos por atrofiar el destino de Rusia mediante el contagio político, económico y cultural. El bloque soviético cayó por contagio interno y externo.

Spengler previó nuevas posibilidades para Rusia, que todavía tiene que cumplir su misión histórica, mesiánica y de alcance mundial, una misión tradicional de la que Putin parece ser consciente, o al menos estar dispuesto a desempeñar su parte. Coyer afirma contundentemente: “El conflicto entre Rusia y Occidente, por lo tanto, es retratado tanto por la Iglesia Ortodoxa Rusa como por Vladimir Putin y sus adláteres como nada menos que un conflicto de civilización espiritual[51].

El fortalecimiento de la Ortodoxia es parte de este proceso, como lo es el estilo de liderazgo de Putin, a diferencia de un Yeltsin por ejemplo. Independientemente de cómo Rusia se llame hacia el exterior, ya sea monárquica, bolchevique o democrática, existe un centro de la Rusia eterna que se está desencadenando, y cuyo carácter embrionario la coloca en un rumbo antitético al de los EEUU.

(Traducción Página Transversal)

Fuente: Forein Policy Journal.

Notas

[1] Paul Coyer, (Un)Holy Alliance: Vladimir Putin, The Russian Orthodox Church And Russian Exceptionalism, Forbes, May 21, 2015, http://www.forbes.com/sites/paulcoyer/2015/05/21/unholy-alliance-vladimir-putin-and-the-russian-orthodox-church/

[2] Oswald Spengler, The Decline of The West, George Allen & Unwin, London, 1971, Vol. I, 201.

[3] Ibid., Vol. II, 502.

[4] Ibid., Vol. I, 183-216.

[5] Ibid., 201

[6] Nikolai Berdyaev, The Russian Idea, Macmillan Co., New York, 1948, 1.

[7] Oswald Spengler, The Decline, op. cit., Vol. I, 309.

[8] Leon Trotsky, The Revolution Betrayed: what is the Soviet Union and where is it going?, 1936.

[9] Barbara J. Brothers, From Russia, With Soul, Psychology Today, January 1, 1993, https://www.psychologytoday.com/articles/199301/russia-soul

[10] Berdyaev, op. cit., 97-98.

[11] H Cournos,‘Introduction’, N V Gogol, Taras Bulba & Other Tales, 1842, http://www.gutenberg.org/files/1197/1197-h/1197-h.htm

[12] N V Gogol, ibid., III.

[13] Ibid.

[14] T A Chumachenko, Church and State in Soviet Russia, M. E. Sharpe Inc., New York, 2002.

[15] Spengler, The Decline, op. cit., I, 309

[16] Ibid., II, 113-155.

[17] Ibid., Vol. II, 113

[18] Golgol, op. cit., IX.

<[19] Ibid.

[20] Ibid., XII.

[21] Spengler, The Decline, op. cit., II, 192.

[22] Berdyaev, op. cit., 1

[23] Spengler, The Decline, op. cit., II, 193

[24] Ibid., II, 193

[25] Ibid., II, 194

[26] Berdyaev, 1

[27] Spengler, The Decline, op. cit., II, 194

[28] Berdyaev, op. cit., 15

[29] Ibid.

[30] Spengler, The Hour of Decision, Alfred A Knopf, New York, 1963, 63n.

[31] Fyodor Dostoevski, The Possessed, Oxford University Press, 1992, Part II: I: 7, 265-266.

[32] Ibid.

[33] Alexander Solzhenitsyn, A World Split Apart — Commencement Address Delivered At Harvard University, June 8, 1978

[34] V Putin, address to the Valdai Club, 19 September 2013.

[35] Spengler, The Decline, op. cit., II, 194

[36] Berdyaev, op. cit., 70

[37] Ibid.

[38] Spengler, The Decline, op. cit., Vol. II, 196

[39] Dostoyevski, op. cit., II: I: VII

[40] Spengler, The Hour of Decision, Alfred A Knopf, New York, 1963, 60

[41] Ibid., 61

[42] Ibid.

[43] Ibid., 63.

[44] Ibid.,182

[45] Ibid., 212

[46] D Brandenberger, National Bolshevism: Stalinist culture and the Formation of Modern Russian National Identity 1931-1956. Harvard University Press, Massachusetts, 2002.

[47] Telegraph, Vladimir Putin signs new law against ‘undesirable NGOs’, May 24, 2015, http://www.telegraph.co.uk/news/worldnews/europe/russia/11626825/Vladimir-Putin-signs-new-law-against-undesirable-NGOs.html

[48] Spengler, ‘The Two Faces of Russia and Germany’s Eastern Problems’, Politische Schriften, Munich, February 14, 1922.

[49] Ibid.

[50] Ibid.

[51] Paul Coyer, op. cit.


Las predicciones de Saif al-Islam Gaddafi se cumplen

$
0
0

https://cdn.rt.com/actualidad/public_images/2016.03/article/56d5bc3cc461883e058b4577.jpg

Cinco años después las predicciones de un hijo de Gaddafi se hacen realidad

Cuando en el año 2011 en Libia estalló la insurrección contra el gobierno de Muammar Gaddafi, su hijo, Seif Al Islam, intervino con detalladas predicciones sobre el futuro político, social y económico del país, acertando casi en todo.

Cuando en febrero del 2011 en el este de Libia estallaron las protestas contra Muammar Gaddafi, cinco días después en la televisión estatal compareció Seif Al Islam Gaddafi, hijo y heredero favorito del entonces gobernante, para explicar a la nación qué estaba pasando, recuerda ‘Al-Monitor’, portal informativo sobre noticias de Oriente Medio con sede en Washington.

Después de aquel famoso discurso, Seif Al Islam Gaddafi fue acusado por muchos libios, los observadores externos e incluso la Corte Penal Internacional de incitar a la violencia y amenazar a sus compatriotas, a quienes había advertido de las consecuencias.

Muy poca gente prestó atención a las predicciones que hizo Seif Al Islam sobre el futuro de Libia. Sin embargo, ahora, cinco años después, gran parte de lo que predijo el joven hijo de Gaddafi se ha convertido en la triste realidad.

Entre otras cosas, el ‘heredero’ de Gaddafi predijo a los libios que carecerían de seguridad, se extenderían el caos y el desorden, y todo ello se traduciría en la muerte de muchos libios. Otros augurios suyos fueron la intervención de Estados de Occidente y que el petróleo “dejará de fluir”.

También advirtió a los libios contra la división del país y de que varias organizaciones islámicas fanáticas asumirían el control de algunos territorios del país, si no la totalidad de ellos.

Petróleo

Seif Al Islam habló por casi 40 minutos, augurando que los pozos petrolíferos serían quemados y los que quedaran apenas serían utilizables para el país. De hecho, en los primeros nueve meses del 2015, la producción de crudo en Libia constituyó en promedio poco más de 400.000 barriles por día, muy por debajo de los 1,65 millones de barriles diarios que extraía el país en el 2010.

Los depósitos de petróleo que abastecen a ciudades como Trípoli fueron incendiados en julio del 2014, y alrededor de una docena de tanques en las terminales de petróleo de Ras Lanuf, donde se lleva a cabo la mayoría de las exportaciones, fueron incendiados por el Estado Islámico en enero de este año.

El verano pasado, uno de los mayores campos de petróleo al sur de Ras Lanuf fue completamente destruido por otra milicia local.

División del país

Seif Al Islam también predijo que su país podría dividirse de nuevo, como lo estuvo antes de que obtuviera la independencia en 1951. Cinco años después de la insurrección, Libia se aproxima cada vez más hacia aquella remota situación, ya que carece de un gobierno central, un ejército unificado y organismos de seguridad estatal funcionando.

Se podría afirmar con certeza que el joven Gaddafi, sin tener dotes de profeta, predijo un futuro terrible para su pueblo, y cinco años después ese augurio ya es el presente de la nación.

Gaddafi dijo: “Podríamos volver a los días de la pobreza”, y sucedió. Pese a la falta de estadísticas oficiales, las observaciones revelan que miles de familias apenas pueden llegar a fin de mes. De acuerdo con la ONU, al menos medio millón de personas han sido desplazadas de sus hogares al interior del país y muchos de ellos viven en campos de refugiados dependiendo de organizaciones benéficas.

Sin duda defendiendo al gobierno de su padre, pero partiendo del simple sentido común, el hijo de Gaddafi no solo predijo lo que sucedería, sino también señaló que Libia no es lo mismo que Túnez y Egipto: Libia, dijo, se compone de “tribus y clanes, que hacen que sea más difícil unirlos si [la sociedad] colapsa”.


Bilderberg y Hollywood controlan tu mente

$
0
0
https://elnuevodespertar.files.wordpress.com/2011/07/carbonchurch-dees.jpg?w=497

Bilderberg y Hollywood controlan tu mente

http://cristinamartinjimenez.com/bilderberg-y-hollywood-controlan-tu-mente/

“The Revenant ha sido un esfuerzo por explicar la relación del hombre con el mundo natural, un mundo que de manera colectiva sentimos en 2015 como el año más cálido en la historia reciente. Tuvimos que irnos a la punta sur del planeta sólo para poder encontrar nieve. El cambio climático es real, está pasando ahora mismo, es una de las amenazas más urgentes que enfrenta nuestra especie y necesitamos trabajar juntos y dejar de aplazar su solución. Necesitamos apoyar a los líderes alrededor del mundo que no hablan por los grandes contaminadores y las grandes corporaciones sino que hablan por toda la humanidad; por las personas indígenas, por los miles de millones de personas de bajos recursos que serán los más afectados, por los hijos de nuestros hijos y por las personas cuyas voces se han ahogado por la política”.
Este ha sido el discurso del recién galardonado como Oscar 2016 al mejor actor, Leonardo DiCaprio. Una vez más, asistimos a cómo el imperio Bilderberg utiliza la industria de Hollywood como método de sugestión de la población.
Los bilderbergs y sus secuaces están aprovechando el cambio natural que cada cierto tiempo se produce en el clima del planeta para controlar las emociones de la población, a cuyo propósito destinan millones de divisas procedentes de nuestros impuestos y de los billonarios del club.
De un día a otro, y sin previo aviso, “el cambio climático provocado por el hombre” se ha convertido en el responsable de todos los males del mundo, hasta del hambre africana.
El llamado “calentamiento global provocado por el hombre” está siendo usado por los amos del mundo para atemorizarnos y así controlarnos y conducirnos a un gobierno mundial que solucione la problemática. Recuerda, además, cómo encaja en las doctrinas de la Carta de la Tierra y la Campaña del Milenio en las que la ecología se convierte en el centro de la tierra.
Algunos de los laboratorios de los manipuladores globales están en la CIA, la Fundación Rockefeller, el Instituto Tavistock de Relaciones Humanas, la Rand Corporation, la Fundación Carnegie, el M.I.T. (Instituto Tecnológico de Massachusetts), el Centro de Investigación Stanford, el Instituto Hudson, la Fundación Heritage y el Centro de Estudios Internacionales y Estratégicos de Georgetown, donde forman a los trabajadores del Departamento de Estado.
No solo analizan el comportamiento individual sino también el colectivo, donde han realizado grandes descubrimientos. Les interesa incidir en las técnicas persuasorias y sugestivas de manipulación individual para cambiar la personalidad de un sujeto cuando se fusiona con la masa.
Experimentando con sus cobayas humanas, pronto los científicos adscritos al imperio Bilderberg descubren que las personas que han perdido sus raíces, los pilares sobre los que crecieron, sus soportes son los más aptos para la manipulación. El objetivo de los amos del mundo se centraría entonces en destruir esas bases, es decir, el núcleo familiar, los principios religiosos, los sexuales y todos aquellos que adquirieron desde la niñez. Había que encontrarle sustitutos a estos principios y en este campo es importante destacar que la maquinaria de Hollywood funcionó como un arma afilada e invisible para desbancar los valores humanos en beneficio de los valores del mercado. Las series juveniles made in USA fueron exportadas a todos los rincones del planeta, con sus mensajes publicitarios en primer y segundo plano que incentivaban el consumismo, la base principal del mercado.
La experiencia ha demostrado que el método más simple para volver eficaz un arma silenciosa y así controlar al público es, por un lado, mantenerlo ignorante de los principios básicos de los sistemas llevándole siempre a la confusión, desorganización y, por otro lado, distraerlo con temas sin importancia real. Esto se logra:
1. Descomprometiendo sus mentes y espíritus; saboteando sus actividades mentales; proveyendo programas educativos de baja calidad en matemáticas, lógica, diseño de sistema y economía, y desmotivando la creatividad.
2. Comprometiendo sus emociones, aumentando su egocentrismo y su gusto por las actividades emocionales y físicas:
a) Multiplicando sus confrontaciones, preocupaciones y ataques emocionales por medio de un bombardeo constante de violencia, de guerra, de sexo en los medios de comunicación social; en particular la TV y los periódicos.
b) Dándole lo que ellos desean —en exceso—, junk food (comida basura) para el espíritu, y privándoles de lo que realmente necesitan.
3. Rescribiendo la historia y la ley, y sometiendo al público a distracciones, de forma que desplacen sus pensamientos sobre sus necesidades personales hacia prioridades externas altamente fabricadas (artificiales).
El exvicepresidente de EEUU Al Gore se convirtió (aunque sería más correcto decir que lo convirtieron) en el portavoz internacional de una teoría que nadie se atrevió a refutar: asistimos a un “calentamiento global” cuyo responsable es el hombre por sus emisiones de CO2 a la atmósfera terrestre. Plasmó su tesis en el documental doctrinal Una verdad incómoda, estrenado en el Festival de Cine de Cannes en 2006, que rápidamente se convirtió en una nueva religión, más bien en una secta global que desde su estreno no ha permitido debate alguno ni disidencia en los mass media. Es una verdad incuestionable, un totalitarismo ecológico, una nueva moral para la generación globalizada.
Un Oscar, un Emmy y el Premio Nobel de la Paz compartido con el Panel Intergubernamental del Cambio Climático de la ONU, el IPCC,  avalaron el documental más engañador de los últimos tiempos. Ante la población, la autoridad de la ONU y de estos premios garantizaría la autenticidad de la teoría presentada por el gurú Al Gore. Casi todo estaba calculado al milímetro. Sin embargo, la polémica saltó en Gran Bretaña.
La denuncia contra Al Gore fue interpuesta por un director escolar del Condado de Kent, Stewart Dimmock, contra la decisión del gobierno británico de exhibir la cinta en las escuelas secundarias del país. Michael Burton, juez del Tribunal Superior de Londres, sentenció que el gobierno británico podría enviar la cinta a los centros escolares siempre y cuando fuera acompañada por una guía orientativa donde se expusiera el otro lado de la cuestión para contrarrestar su punto de vista “unilateral” y con el fin de crear un espíritu crítico en el alumnado.
Coincidiendo con la entrega del Premio Nobel de la Paz, en octubre de 2007, el juez Burton sentenció que el documental del exvicepresidente era “alarmista y exagerado” y afirmaba haber identificado nueve errores importantes.
Sobre este tema se podría hablar largo y tendido. De hecho, dediqué un capítulo completo en mi tercera obra, El Club Bilderberg. La realidad sobre los amos del mundo (año 2010). Si eres uno de los que compró la obra antes de que fuera descatalogada sin motivo alguno, te aconsejo releer el capítulo 13. Te remito también al capítulo 13 si eres de Uruguay y te has hecho o quieres hacerte con un ejemplar de Los amos del mundo al acecho, la reedición de aquel libro de 2010.
Y en ambos casos, tengas o no el libro, te aconsejo ver el documental La gran estafa del calentamiento global, producido y emitido por el Canal 4 británico en 2007, que muestra la insolvencia de la teoría expuesta en Una verdad incómoda.

Cantos de sirena para una tregua engañosa

$
0
0

https://i2.wp.com/217.218.67.233/hispanmedia/files/images/thumbnail/20160304/11452568_xl.jpg

Cantos de Sirena para una tregua engañosa

http://www.hispantv.com/newsdetail/opinion/217364/tregua-siria-enganosa-estado-islamico

El acuerdo de cese al fuego provisional firmado entre la Federación Rusa y EE.UU. el pasado 22 de febrero y que entró en vigencia el día 27 de febrero resulta ser un compromiso plagado más de interrogantes que de certezas, en orden a alcanzar la paz en el Levante Mediterráneo.

A medida que trascurren los días, se ha ido expresando la escasa viabilidad de una tregua, más encaminada a dar respiro a las bandas armadas que operan contra el Gobierno sirio, que a alcanzar el fin de un conflicto que tanta muerte y destrucción ha significado para la sociedad del país levantino. En ese escenario, la jugada de Washington y sus aliados pretende ganar tiempo, rearmar y fortalecer a los grupos que operan tanto en Siria como Irak y generar una base de apoyo que contrarrestare los éxitos alcanzados por la Coalición conformada por Siria, Irán, Rusia e Irak en el combate a los movimientos takfiríes y que ha cambaido la correlación de fuerzas en la zona.

CONFIAR EN ESTADOS UNIDOS Y SUS ALIADOS ES UN ERROR

En una interesante y reveladora entrevista el profesor de las Relaciones Internacionales de la Universidad de Moscú, Mikhail Alexandrov planteó su incredulidad respecto al cese al fuego firmado entre Moscú y Washington en Siria “Yo no creo que sea viable la tregua en Siria, el objetivo es evitar el avance del ejercito de Al-Asad en su lucha contra los grupos terroristas. Obviamente en esta oportunidad compran tiempo para reforzar a estos grupos en todos los sentidos, y luego alargar la guerra con diferentes pretextos”. En opinión de Alexandrov, el Gobierno estadounidense y sus aliados – influenciados fuertemente por el Pentágono y los organismos de inteligencia – pretenden engañar a Rusia, Siria e Irán – en el caso ruso, afirma este profesor moscovita “Moscú busca un acercamiento y amistad con Occidente y lamentablemente creen que pueden ganar puntos aceptando la tregua, o sea, si hacen la vista gorda frente a los occidentales y esto sí es un gran error”.

Engaño que se manifiesta al mostrarse Estados unidos, como proclive al término de un conflicto del cual es copartícipe, al avalar y apoyar el nacimiento y desarrollo de las bandas terroristas con el objetivo de llevar el despertar islámico hacia posturas proocidentales. En este plano, confiar en Washington y sus cantos de sirena es un error, pues sólo le permite ganar tiempo y proteger a aquellos movimiento que sufrían exitosos ataques por parte del Ejército Nacional Sirio, el apoyo aéreo ruso y el avance de las milicias de Hezbolá y voluntarios chiíes, guiados por asesores del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (CGRI), cuyo trabajo permitió la recuperación de zonas que estaban en manos del terrorismo en Latakia, Homs y Alepo.

Esta tregua firmada con Rusia, por parte de la Casa Blanca es defendida sólo por su ejecutivo, a través de las palabras del mandatario Barack Obama y su secretario de Estado, John Kerry pero, ni el Pentágono ni la CIA apoyan los detalles de un cese al fuego, que limita las posibilidades de continuar con el proceso de desestabilización y fragmentación de Siria. Y, en ese marco, el complejo militar-industrial buscará los mecanismos para intensificar la agresión y asignar la responsabilidad del reinicio de las hostilidades ya sea al gobierno sirio, al ruso o iraní. Pretextos no faltarán en esta tarea.

En lo que va del año 2016 el Ejército Árabe Sirio y los valiosos apoyos otorgados por Irán, Rusia y milicianos de Hezbolá, han ampliado las zonas de recuperación territorial, ya sea rompiendo el asedio a las localidades de Zahra y Nubel – con población mayoritariamente chií – haciendo huir a las fuerzas del Frente Al-Nusra, que ocupaban esas posiciones desde hace tres años y también intensificar las operaciones destinadas a reforzar sus fronteras, con Turquía, Jordania y la entidad sionista.

Esta ofensiva siria comenzó al mismo tiempo, que se daba inicio a las conversaciones de paz en la ciudad Suiza de Ginebra el pasado 29 de enero, como también en momentos que se celebraba en Múnich la Conferencia Internacional de Seguridad – donde Moscú y Washington acordaron concretar este alto al fuego provisional a partir del 27 de febrero del 2016. Esto, a pesar de las fuertes presiones de los aliados del gobierno estadounidenses, específicamente Riad y Ankara, que siguen empecinados en exigir la salida de Al-Asad del Gobierno sirio y las amenazas de intervención militar directa, que se expresan hoy con operaciones militares digitadas desde sus territorios contra el Gobierno sirio.

Siria y sus aliados deben estar alertas frente a este alto al fuego provisorio,  de tal manera que no sirva para dar pié al rearme, preparación y descanso de aquellas facciones – que no incluyen a Daesh y el Frente Al-Nusra –  que estaban siendo fuertemente castigadas por la aviación rusa y los ataques terrestres del Ejército Árabe Sirio y sus aliados. En lo señalado, la conducta de Turquía ha ido demostrando que no es posible confiar en regímenes como el de Erdogan, decididos a negar la sal y el agua a cualquier proceso de paz. El Canciller turco, Ahmed Davutoglu ha señalado, que el alto al fuego propuesto por Washington y Moscú no es de obligatorio cumplimiento “y no nos importa cuando hay una situación que amenace la seguridad de Turquía. Tomaremos las medidas necesarias para evitar el avance de las Unidades de protección del Pueblo Kurdo – YPG –“ Unidades que operan en la frontera entre Turquía y Siria y que han significado la irrupción de tropas turcas en territorio sirio y el bombardeo sistemático de la zona por parte de la artillería de Ankara desde el 13 de febrero pasado.

La portavoz de la Cancillería rusa, María Zajarova declaró a medios internacionales que “Ankara está agravando la situación en la frontera turco-Siria y lleva a cabo provocaciones sin ninguna razón que justifique sus crímenes en la región, en particular en Siria, que faciliten el surgimiento de más problemas en la región…durante su existencia el Imperio otomano fue llamado “el hombre enfermo de Europa” acaso Turquía quiere una vez más que lo vuelvan a llamar así?”. Las palabras de Zajarova se dan en momentos que las fuerzas turcas, a contrapelo de cualquier alto al fuego desarrollan acciones provocadoras destinadas a invadir la región siria de Rojava, en la frontera turco-siria y de población mayoritariamente kurda.

A medida que transcurra este Alto al fuego Provisional quedará claro si Estados Unidos es capaz de controlar a sus socios de la Coalición que lidera, sobre todo a Catar, Turquía y Arabia Saudí, empecinados en seguir apoyando el terrorismo takfirí en función de sus intereses nacionales y de hegemonía regional. Como también la conducta que seguirán países como Francia, Inglaterra  y la entidad sionista con sus políticas de sabotaje contra la región y de apoyo directo al terrorismo.  Mientras ello sucede, el gobierno sirio a través de su Ejército Nacional y el apoyo aéreo ruso y el terrestre por parte de Hézbola y los asesores iraníes han declarado que no detendrán su labor destinada a limpiar el territorio sirio de todo elemento takfirí agrupado en Daesh y el Frente Al-Nusra, que por su carácter terrorista han quedado excluidos del cese al fuego.

LA PAZ ¿ SÍ ¡ PERO NO A CUALQUIER PRECIO

Las conversaciones de paz, las intenciones declaradas y los acuerdos que se logren, no pueden convertirse en freno de la acción necesaria y vital de destruir a las bandas terroristas de raíz takfirí. Y menos aún puede servir de impulso para el rearme y nuevos bríos de estos movimientos con aval occidental y sus socios de Oriente Medio. El papel de Siria y sus aliados es conseguir la paz en beneficio de la sociedad siria, que ya ha perdido a 280 mil de sus hijos, que ha visto su tierra arrasada, sus riquezas esquilmadas y su población dispersa en condición de desplazados y refugiados. Alcanzar la paz en Siria es un objetivo fundamental, pero no al precio de su desintegración. Alcanzar la paz en Siria tiene efectos que alcanzan a Irak y Palestina, que permiten aliviar el cerco que se tiene contra Irán y los afanes de someter a Rusia. La paz en Siria, con la derrota de las bandas takfirí, implica también derrotar las posiciones extremas de Washington y sus aliados y ese es un costo que esta Coalición se resistirá a aceptar.

En un interesante trabajo de investigación del analista Seymour Hersh, titulado “De Militar a Militar” este autor da cuenta que la postura de la Casa Blanca y sus aliados en materia de exigir a toda costa la salida de al Assad del poder y contender contra Putin y el gobierno de Irán, en esta área del mundo, es un error de proporciones. Según Hersh “la insistencia de Obama en exigir la salida de al Assad del poder y que existen en Siria grupos de “rebeldes moderados” capaces de vencerlo, unido a la obsesión que el mandatario estadounidense tiene con Putin, lo ha encerrado en una lógica de guerra fría, que tiene en el seno del Estado Mayor estadounidense una seria oposición a esta mentalidad…” Para Hersh ese alto grupo de oficiales considera que la administración de Obama ha actuado en forma miope, apoyando la caída de al Assad, financiando a terroristas a pesar de los informes de inteligencia que ven en esta conducta la posibilidad de generar el caos y la toma del poder por parte de extremistas takfiríes.

Esta investigación revela que los “Los jefes del Estado Mayor Conjunto, entre ellos el general Martin Dempsey, opinaban que una oposición directa a la política de Obama «tenía cero posibilidades de éxito”. Así que en el otoño de 2013 decidieron tomar medidas contra los extremistas sin pasar por los canales tradicionales de la política, proporcionando datos de inteligencia estadounidenses a los militares de otros países, calculando que dichos datos serían retransmitidos al Ejército sirio y utilizados contra el enemigo común: el Frente Al-Nusra y Daesh” Entre esos países se menciona a Alemania y Rusia.

La posición de Dempsey – mucho más estratégica – desaparece cuando este general pasa a retiro en septiembre del año 2015, en los mismos momentos que Rusia comenzó su apoyo aéreo al Gobierno sirio. El sucesor de Dempsey es el General Joseph Dunford, quien es un acérrimo adversario de Rusia y su política exterior, considerando a Moscú “como una amenaza existencial para Estados Unidos”. La postura de Dunford va en la línea de fortalecer los esfuerzos turcos de crear una zona de exclusión en la frontera turco-.siria y “hacer todo lo que podamos para permitir a las verdaderas fuerzas de oposición sirias – entiéndase a los denominados “rebeldes moderados – combatir a los extremistas”.

A pocos días del inicio del Alto al Fuego provisional ya se han materializado con una serie de violaciones, sobre todo por parte de Turquía, que facilita su territorio para las incursiones de bandas terroristas a territorio sirio y donde su interés radica en poder detener las acciones de  las Unidades de Protección Popular kurdas – YPG – que combaten a las fuerzas de Daesh y el Frente Al-Nusra. De esta manera la sospecha que el publicitado plan B estadounidense se está tejiendo al mismo tiempo que sus declaraciones de paz. Mijail Bogdanov, Viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia declaró no saber nada de este plan “que genera enorme preocupación en nuestro país sobre todo los pasos que puedan conducir al empeoramiento de la crisis siria generan una profunda preocupación. En particular, tiene que ver con los intentos de la realización de la idea de creación de una zona colchón en la frontera sirio-turca y la formación de bloques para la operación terrestre”.

Los acuerdos de cese al fuego provisional – por parte de Washington – van en la dirección de proteger a esas fuerzas que denomina “rebeldes moderados” mostrando con ello que el apoyo a la idea de sacar a Bashar al-Asad es materia de primera importancia, como también seguir avalando las acciones del presidente turco Erdogan y la Casa Al Saud, a pesar de todas las pruebas que implican a ambos gobiernos en el apoyo y financiamiento de las bandas terroristas que operan en Oriente Medio, mostrando con ello que este acuerdo de cese al fuego es más un canto de sirena, un plan engañoso, que la decisión efectiva de cesar la agresión contra el pueblo sirio.

Pablo Jofré Leal


Viewing all 1458 articles
Browse latest View live