Quantcast
Channel: Tribulaciones Metapolíticas
Viewing all 1458 articles
Browse latest View live

El “Cerebro Mundial” y el gran fraude de la Wikipedia

$
0
0

https://i0.wp.com/gutenberg.net.au/ebooks13/1303731h-images/WorldBrain-01.jpg

Nota de TM: El siguiente texto es un capítulo del extenso dossier “Infiltrados 2.0: El verdadero origen del 15M y el complot de Podemos” (del blog La Verdad Oculta) cuya lectura recomendamos.

– 4.2. Ingeniería social a escala global: El “Cerebro Mundial” y el gran fraude de la Wikipedia

El concepto de “World Brain” (“Cerebro Mundial”) tiene su origen en un recopilatorio de escritos y discursos ofrecidos por H.G. Wells entre 1936 y 1938 acerca de la idea de construir una Enciclopedia Mundial permanentemente actualizada que recoja y resuma todo el conocimiento humano y sirva de base para la educación y el aprendizaje de cualquier ciudadano del mundo.

En un mundo donde, según Wells, la reducción de las distancias y la producción a gran escala han hecho del patriotismo, los Estados-Nación, los grandes propietarios y la tradición una amenaza para la especie humana, se hace indispensable borrar fronteras y unificar de forma progresiva y bien planeada a toda la Tierra bajo la dirección de un Gobierno Mundial dirigido por una casta de tecnócratas.

El “Nuevo Enciclopedismo” (el viejo fue el de Diderot) es esencial si se quiere construir la comunidad global tan deseada por la élite financiera y por las universidades que desean liderar la nueva etapa tecnocrática del futuro.

El “Cerebro Mundial” hace referencia a una red de centros distribuida por todo el mundo que debería actualizar constantemente el conocimiento humano recogido y concentrado en una gran Enciclopedia Universal (una especie de Wikipedia en versión oficial). Esta Enciclopedia, cuya lengua sería el inglés, debe basarse en la evidencia y resolver de forma científica todo tipo de discusiones tales como “creacionismo vs. evolucionismo”. Todas las escuelas y universidades del planeta enseñarían a sus alumnos a partir de la Enciclopedia, que también sería el punto de partida para investigadores y científicos de cada rincón del globo. De esta manera personas altamente capacitadas de distintos lugares, representativas de todo el pensamiento y conocimiento humano, que por entonces se hallaban dispersas e incoordinadas podrían trabajar juntas de forma efectiva en el desarrollo de la sociedad y aprovechar al máximo su potencial, ahora desperdiciado.

De hecho, Wells insisitió en la idea de que semejante Enciclopedia debía ser universal, permanenente y de disponibilidad casi instantánea, proponiendo para ello el microfilm como soporte

“Parece posible que en un futuro cercano tengamos bibliotecas microscópicas en las que se podrá guardar una fotografía de cada libro y documento importante del mundo, que estaría disponible para que la consulten los estudiantes. (…) Los proyectores baratos no ofrecen dificultades. La importancia que esto tiene para la forma material de una Enciclopedia Mundial es obvia. (…) Está cerca la hora en que cualquier estudiante, en cualquier parte del mundo, podrá sentarse con su proyector en su propio estudio para examinar a voluntad cualquier libro, cualquier documento, en una reproducción exacta.

Sin embargo, sólo que cambiemos la palabra “proyector” por “ordenador”, entonces la visión de Wells resulta sorprendentemente precisa. Sobre todo si echamos un vistazo a otro fragmento en el que parece estar hablando de Internet

“Esta organización enciclopédica no tendría por qué estar concentrada en un solo lugar; podría tener la forma de una red. Estaría centralizada mentalmente, pero tal vez no físicamente. (…) Sus archivos y sus salas de conferencias serían el núcleo de su existencia, la Enciclopedia imprescindible. Representaría el principio material de un auténtico Cerebro Mundial.

Se extraería una serie de libros de texto y enciclopedias de consulta más pequeñas y diccionarios enciclopédicos para uso individual y casual. Ésta es, en términos sencillos, la esencia de lo que les propongo. Una organización de dos caras: por un lado, un compendio y una conferencia perpetuos, y por otro un sistema de publicación y distribución. Sería una cámara de compensación para universidades y centros de investigación; desempeñaría la función de una corteza cerebral para estos ganglios imprescindibles. Por una parte, esta organización estaría en contacto directo con todo el pensamiento original y la investigación del mundo; por otra, extendería sus tentáculos informativos hasta todos los individuos inteligentes de la comunidad: la nueva comunidad mundial.

Se crearía así una conciencia global, una visión del mundo homogénea a lo largo de toda la población mundial, una especie de “inteligencia colectiva global” capaz de pensar todos a una. Visto ingenuamente como una ventana abierta al progreso de la humanidad por muchos, en realidad se trataría del súmmum de la globalización (siempre disfrazada de paz y amor); la monopolización del saber, la unificación mental.

Ni qué decir tiene que iniciativas como Open Access, promovidas por el Open Society de George Soros y con la que colaboran diversas universidades de todo el mundo, responden a semejante fin: utilizar la ciencia como herramienta de ingeniería social a escala global con el objetivo de acondicionar las mentes de la población mundial hacia fines exclusivamente políticos.

Quizá ustedes han visto el documental “Google y el Cerebro Mundial” en el que se expone la tesis de que el gigante de internet trató de recrear esta utopía a través de su proyecto de “Google Books“, un maquiavélico plan que fue abortado gracias al “héroe” del documental, Robert Darnton, conocido como “el erudito que venció a Google”… Pues bien, este tal Darnton es un “demócrata liberal” que está directamente involucrado en la iniciativa Open Access impulsada por el Open Society Institute de George Soros:

Esto significa que Darnton no detuvo el proyecto de Google para impedir que éste acabase culminando en el “Cerebro Mundial”, sino más bien al contrario, lo que temía era que Google se anticipase a su propio proyecto de “Enciclopedia Universal”.

Antes les hemos hablado de la Wikipedia como posible gérmen de esa “Enciclopedia Universal Permanente” sugerida por H. G. Wells. Pues en efecto, el proyecto de Wikipedia está siendo financiado por Soros y otros filántropos globalistas. Y es que a pesar de que Jimmy Wales, la figura pública de Wikipedia, intenta dar al mundo la impresión de que su sitio web es una entidad independiente, la realidad es que la Fundación Wikimedia (The Wikimedia Foundation) de la cual uno de sus proyectos es la Wikipedia, depende directamente de las donaciones de instituciones como el Open Society Institute, la Fundación Ford o más recientemente, la Omidyar Network:

También en 2009 la fundación filantrópica del creador de EBay, la Omidyar Network, anunció una subvención de 2 millones de dólares a Wikimedia Foundation prevista para al menos los dos años siguientes. La noticia también informa de que “La Fundación Wikimedia también ha nombrado Matt Halprin, un socio de la Omidyar Network, a su Mesa Directiva.”

Quizá todo ello ayude a explicar por qué, a pesar de que se dice que esta “Enciclopedia Universal” está hecha “por todos y por nadie”, la realidad es que ningún artículo de la Wikipedia sobre la Primavera Árabe, el 15M o el Euromaidán mencione que tale “revoluciones” fueron orquestadas por oenegés ligadas al Imperialismo de Estados Unidos y a diversas instituciones globalistas. Por ejemplo, el Informe Anual de la Wikimedia de la temporada 2010- 2011 reporta con orgullo:

“En enero de 2001, pocas personas podían imaginar la extraordinaria influencia que tendría lo que en aquel momento era sólo un pequeño proyecto impulsado por una gran idea.

Pero diez años más tarde, nos encontramos en el centro de un mundo de conocimiento libre, construido en torno a nuestro proyecto emblemático, la Wikipedia, que se ha convertido en el más importante depósito de conocimiento de creación colectiva de la Historia.

En la actualidad, voluntarios de Wikimedia de todo el mundo trabajan en más de 280 idiomas para documentar la historia de sus comunidades y culturas, el pasado y el presente. Por ejemplo, durante el 2011, cientos de voluntarios han hecho aportaciones a los artículos sobre las revueltas de la Primavera Árabe, captando una de las historias más importantes de nuestro tiempo a medida que se desarrollaba.

(…)A lo largo del año pasado, más de 500.000 personas hicieron donaciones a la Fundación Wikimedia, que representaron unos ingresos de más de 23 millones de dólares. Gracias por vuestra increíble generosidad y del desbordante apoyo y cariño que habéis mostrado a la Wikipedia y a sus proyectos hermanos, que han permitido el trabajo de casi 100.000 redactores activos. Tenemos con vosotros una enorme deuda de gratitud.”

Si nos acercamos a la sección “donantes” de ese informe, descubrimos que durante 2011 la Wikimedia ha recibido fuerte financiación de instituciones como la Fundación Ford, The William and Flora Hewlett Foundation o la Omidyar Network:

Sobra decir que muchas de estas fundaciones que donan ingentes fondos a la Wikimedia son las mismas que patrocinan la supuesta “red de blogueros independientes” de Global Voices.

Es significativo, por ello mismo, que Melissa Hagemann, principal administradora de programa del Open Society Institute de George Soros, se siente actualmente en el consejo asesor de la Fundación Wikimedia, a cuyo cargo está la Wikipedia. Del mismo modo, Ethan Zuckerman (ya lo conocen, el mismo del MIT Medialab y Global Voices), es también miembro del consejo asesor de la Wikimedia desde su formación en enero de 2007, al mismo tiempo que mantiene su puesto en el Programa de Información del Open Society Institute. También Rebecca McKinnon, cofundadora de Global Voices junto a Zuckerman, forma parte del Consejo Consultivo de la Wikimedia.

Se consigue crear así, por un lado, el mito de la Wikipedia como “Enciclopedia Democrática” en la que cualquier persona puede contribuir en su redacción; mientras por el otro, se consigue consolidar la narrativa Imperialista en asuntos “sensibles” como la Primavera Árabe a través de una censura sutil a simple vista, pero que en la práctica da como resultado una “Única Versión de la Historia” que está siendo y será consultada por millones de escolares y universitarios de todo el mundo. Una versión sin duda falseada de lo hechos, pero que será el fundamento que se encargue de modelar la Memoria Histórica Colectiva -la conciencia- de la venidera comunidad mundial de los próximos decenios.

Con ello queda demostrado que Soros, Omidyar y compañía jamás dan puntada sin hilo, y que detrás de sus donaciones en pos de sus “sociedades abiertas” se hallan siempre intereses encaminados a establecer en un futuro no tan lejano un gobierno global.



De cómo el sionismo ayudó a crear el reino de Arabia Saudita

$
0
0

“Cómo el Sionismo Ayudó a Crear el Reino de Arabia Saudita”

http://es.abna24.com/service/headline/archive/2016/03/06/739161/story.html

La alianza secreta entre el Reino de Arabia Saudita y la entidad Sionista de Israel no debería ser ninguna sorpresa para cualquier estudiante del imperialismo británico.

El problema es que el estudio del imperialismo británico tiene muy pocos estudiantes. De hecho, uno puede examinar a cualquier prospecto de licenciatura o postgrado de la Universidad británica y rara vez se encuentra un módulo en un grado de Política en el Imperio Británico por no hablar de un título dedicado o Maestría. Por supuesto, si los europeos condujeron la carnicería imperialista de los cuatro años entre 1914 a 1918, entonces no es demasiado difícil encontrar una institución apropiada para enseñar este tema, pero si quieres profundizar en cómo y por qué el Imperio Británico libró una guerra contra la humanidad desde hace casi 400 años estás prácticamente por tu cuenta en este esfuerzo. Hay que admitir, que desde la perspectiva del establishment británico, esto es un logro formidable y extraordinario.

A finales de 2014, según la revista estadounidense “Foreign Affairs“, el ministro de petróleo saudita, Ali al-Naimi, se informa que dijo “Su Majestad el Rey Abdullah ha sido siempre un modelo para las buenas relaciones entre Arabia Saudita y otros estados y el estado judío no es una excepción“. Recientemente, el sucesor de Abdullah, el rey Salman expresó preocupaciones similares a las de Israel por el creciente acuerdo entre Estados Unidos e Irán para el programa nuclear de este último. Esto llevó a algunos a informar que Israel y el Reino de Arabia Saudí presentaron un “frente unido” en su oposición al acuerdo nuclear. Esta no era la primera vez que los sionistas y los saudíes se han encontrado en la misma esquina tratando con un enemigo percibido cómo común. En Yemen del Norte en la década de 1960, los saudíes estaban financiando una campaña mercenaria militar dirigida por los imperialistas británicos contra los republicanos revolucionarios que habían asumido la autoridad después de derrocar al autoritario Imam. El militar de Egipto Gamal Abdel-Nasser apoyó a los republicanos, mientras que los británicos instaron a los saudíes a financiar y armar a los restos que quedaban de los seguidores del Imam.

El Pdte. panarabista egipcio GAMAL ABDEL-NASSER y SALLAL en Sanaa

Por otra parte, los británicos organizaron a los israelíes para que dejaran las armas a los poderes británicos en el norte de Yemen, 14 veces. Los británicos, en efecto, de manera militar, pero secretamente, condujeron a los sionistas y a los saudíes juntos en Yemen del Norte en 1960 en contra de su enemigo común.

Combatientes yemenies apoyados por los británicos en la guerra civil en el Norte de Yemen.

Sin embargo, hay que remontarse a la década de 1920 para apreciar plenamente los orígenes de esta alianza informal e indirecta entre Arabia Saudita y la entidad sionista. La derrota del Imperio Otomano por el imperialismo británico en la Primera Guerra Mundial, dejó tres autoridades distintas en la Península Arábiga: Sharif de Hiyaz: Hussain bin Ali de Hiyaz (en el oeste), Ibn Rashid de Hail (en el norte) y Emir Ibn Saud de Najd (en el este) y sus fanáticos seguidores religiosos, los wahabíes.

Ibn Saud había entrado en la guerra a principios de enero de 1915 del lado de los británicos, pero fue derrotado de forma rápida y su manejador británico, William Shakespeare fue asesinado por el aliado del Imperio Otomano Ibn Rashid. Esta derrota obstaculizó en gran medida la utilidad de Ibn Saud al Imperio y lo dejó militarmente paralizado durante un año. [1] El Sharif contribuyó en mayor medida a la derrota del Imperio Otomano cambiando lealtades y liderando la llamada “rebelión árabe” en junio de 1916 la cuál eliminó la presencia turca de Arabia. Él estaba convencido de alterar por completo su posición porque los británicos lo habían llevado fuertemente a creer, a través de la correspondencia con Henry McMahon, el Alto Comisionado británico en Egipto, que un país árabe unificado desde Gaza hacia el Golfo Pérsico se establecería con la derrota de la turcos. Las cartas intercambiadas entre Sharif Hussain y Henry McMahon se conocen como la correspondencia Hussain-McMahon.

Sharif Hussain y Mac Mahon

Es comprensible que el Sharif, tan pronto como terminó la guerra quiso que los británicos mantuvieran sus promesas hechas en tiempo de guerra, o lo que él percibió como sus promesas en tiempo de guerra, tal como se expresa en la correspondencia mencionada. Los británicos, por su parte, querían que el Sharif aceptara la nueva realidad del Imperio, que era una división del mundo árabe entre ellos y los franceses (acuerdo Sykes-Picot) y la aplicación de la Declaración Balfour, la cuál garantizaba “una nación para el pueblo judío” en Palestina mediante la colonización con Judios europeos. Esta nueva realidad estaba contenida en el escrito británico, el Tratado Anglo–Hiyaz, el cuál el Sharif estaba profundamente reacio a firmar. [2] Después de todo, la revuelta de 1916 contra los turcos se denominó la “rebelión árabe” no la “revuelta Hijazi”.

En realidad, el Sharif hizo saber que él nunca iba a vender Palestina a la Declaración Balfour del Imperio; él nunca allanaría la creación del sionismo en Palestina o aceptaría las nuevas fronteras aleatorias elaboradas a través de Arabia por los imperialistas británicos y franceses. Por su parte los británicos comenzaron a referirse a él como un “obstruccionista“, una “molestia” y de tener una actitud “recalcitrante”.

Los británicos le hicieron saber al Sharif que estaban dispuestos a tomar medidas drásticas para lograr su aprobación de la nueva realidad, independientemente del servicio que les había prestado durante la guerra. Después de la Conferencia de El Cairo, en marzo de 1921, donde el nuevo Ministro de Colonias Winston Churchill se reunió con todos los agentes británicos en el Medio Oriente, T. E. Lawrence (de Arabia) fue comunicado que se reuniera con el Sharif para sobornarlo e intimidarlo para aceptar el proyecto colonial sionista británico en Palestina. Inicialmente, Lawrence y el Imperio ofrecieron 80,000 rupias. [3] El Sharif lo rechazó rotundamente. Lawrence luego le ofreció un pago anual de £100,000. [4] El Sharif se negó a ceder y vender Palestina al sionismo británico.

Conferencia de El Cairo 1921

Cuando el soborno financiero no logró persuadir al Sharif, Lawrence lo amenazó con una toma de control de Ibn Saud. Lawrence afirmó que “política y militarmente, la supervivencia de Hiyaz como un reino Hachemita viable e independiente era totalmente dependiente de la voluntad política de Gran Bretaña, que tenía los medios para proteger y mantener su dominio en la región”. [5] En medio de negociaciones con el Sharif, Lawrence hizo tiempo para visitar a otros líderes en la península arábiga y les informó de que si no hacían poner en movimiento la línea británica y evitaban entrar en una alianza con el Sharif, el Imperio iba a desatar a Ibn Saud y su wahabismo que después de todo estaban a la “entera disposición” de Gran Bretaña. [6]

Al mismo tiempo, después de la Conferencia, Churchill viajó a Jerusalén y se reunió con el hijo de el Sharif, Abdullah, que se había hecho el gobernante, “Emir”, de un nuevo territorio llamado “Transjordania”. Churchill informó a Abdullah que debía persuadir “a su padre para aceptar el mandato de Palestina y firmar un tratado para tal efecto“, si no “los británicos desatarían a Ibn Saud contra Hiyaz“. [7] Mientras tanto los británicos estaban planeando dar rienda suelta a Ibn Saud sobre el gobernante de Hail, Ibn Rashid.

Ibn Rashid había rechazado todas las propuestas del Imperio Británico que se le hacían a través de Ibn Saud, para ser otro de sus títeres. [8] Más aún, Ibn Rashid expandió su territorio norte hacia la frontera del nuevo mandato palestino así como a las fronteras de Irak en el verano de 1920. Los británicos comenzaron a preocuparse de que una alianza quizá se estaba gestando entre Ibn Rashid quien controlaba la parte norte de la península y el Sharif quien controlaba la parte occidental. Más aún, el Imperio quería las rutas terrestres entre los puertos palestinos en el Mar Mediterráneo y el Golfo Pérsico bajo el gobierno de un partido amistoso. En la Conferencia de El Cairo, Churchill estuvo de acuerdo con un oficial imperial, Sir Percy Cox en que “Ibn Saud debía ser la oportunidad de ocupar Hail“. [9] A finales de 1920, los británicos duchaban a Ibn Saud con una “subvención” mensual de £10,000 en oro, además de su subsidio mensual. También recibió abundantes suministros de armas, para un total de más de 10,000 fusiles, además de cuatro cañones de campaña” con instructores británicos de la India. [10] Finalmente, en septiembre de 1921, los británicos desataron a Ibn Saud en Ha’il que oficialmente se rindió en noviembre de 1921. Fue después de esta victoria que los británicos otorgaron un nuevo título sobre Ibn Saud. Ya no iba a ser “Emir de Najd y director de sus tribus“, sino “Sultán de Najd y sus dependencias”. Ha’il se había disuelto en una dependencia del imperio del sultán de Najd.

Si el Imperio pensó que el Sharif, con Ibn Saud ahora en su frontera y armado hasta los dientes por los británicos, finalmente iba a ser más susceptible a la división de Arabia y el proyecto colonial sionista británico en Palestina eso duró poco. Una nueva ronda de conversaciones entre el hijo de Abdullah, que actúaba en nombre de su padre en Transjordania y el Imperio se tradujo en un proyecto de tratado aceptando el sionismo. Cuando le fue entregado al Sharif, con una carta de acompañamiento de su hijo pidiéndole “aceptar la realidad“, ni siquiera se molestó en leer el tratado y en su lugar compuso un proyecto de tratado por sí mismo rechazando las nuevas divisiones de Arabia, así como la Declaración Balfour y lo envió a Londres para ser ratificado! [11]

Desde 1919 los británicos habían disminuido gradualmente el subsidio de Hussain en la medida que a principios de 1920 lo habían suspendido completamente, mientras que al mismo tiempo continuaron subvencionando a Ibn Saud justo a principios de la década de 1920. [12] Después de otras tres rondas de negociaciones en Amman y Londres, el Imperio se dio cuenta que Hussain no cedería Palestina al proyecto sionista de Gran Bretaña o aceptaría las nuevas divisiones en tierras árabes. [13] En marzo de 1923, los británicos informaron a Ibn Saud que interrumpirían su subsidio pero no sin adjudicarle una antelada “subvención“ de £50,000 por adelantado, que alcanzaría la subvención anual. [14]

En marzo de 1924, un año después de que los británicos galardonaran con la “subvención” a Ibn Saud, el Imperio anunció que había terminado todas las discusiones con Sharif Hussain para alcanzar un acuerdo. [15] En pocas semanas comenzaron las fuerzas de Ibn Saud y sus seguidores wahabíes a administrar lo que el secretario de Relaciones Exteriores británico, Lord Curzon llamó la “patada final” a Sharif Hussain y atacó el territorio Hijazi. [16] En septiembre de 1924, Ibn Saud había invadido la capital de verano de Sharif Hussain, Taif. El Imperio entonces escribió a los hijos de Sharif, a quienes habían sido concedidos los reinos en Irak y Transjordania para no proporcionar ningún tipo de asistencia a su sitiado padre o en términos diplomáticos fueron informados de “no mostrar ningún apoyo a la interferencia en el Hedjaz”. [17] En Taif, los wahabíes de Ibn Saud cometieron sus matanzas habituales, matando a mujeres y niños, así como entrando en las mezquitas y matando a los eruditos islámicos tradicionales. [18] Ellos capturaron el lugar más sagrado del Islam, La Meca, a mediados de octubre de 1924. Sharif Hussain fue forzado a abdicar y se fue al exilio al puerto Hijazi de Akaba. Fue sustituido como monarca por su hijo Ali quien hizo Jeddah su base gubernamental. A medida que Ibn Saud se trasladó para sitiar el resto del Hiyaz, los británicos encontraron tiempo para comenzar a incorporar el puerto norteño Hijazi de Akaba a Transjordania. Ante el temor de que Sharif Hussain pudiera utilizar Akaba como base para reunir a los árabes contra el Imperio de Ibn Saud, el Imperio dejó saber en términos muy claros que debía abandonar Akaba o Ibn Saud atacaría el puerto. Por su parte, Sharif Hussain respondido que él nunca había reconocido los mandatos sobre los países árabes y aún protestaba contra el Gobierno británico el cuál había hecho de Palestina un hogar nacional para los Judios.” [19]

Sharif Hussain fue obligado a salir de Akaba, un puerto que se había liberado del Imperio Otomano durante la “rebelión árabe”, el 18 de junio de 1925 en el HMS Cornflower.

Ibn Saud había comenzado su asedio de Jeddah en enero de 1925 y la ciudad finalmente se rindió en diciembre 1925 poniendo fin a más de 1,000 años de gobierno por los descendientes del Profeta Muhammad. Los británicos reconocieron oficialmente a Ibn Saud como el nuevo rey de Hiyaz en febrero 1926 junto a otras potencias europeas en las siguientes semanas. El nuevo estado wahabí unificado fue renombrado por el Imperio en 1932 como el “Reino de Arabia Saudita“ (KSA). George Rendel, un oficial que trabajaba en la recepción de Oriente Medio en el Ministerio de Asuntos Exteriores en Londres, se atribuyó el nuevo nombre. Rendel fue informado que Ibn Saud quería llamar su estado con su nombre (Sau’udiya), Rendel sugirió que ese nombre no sería comprendido por la comunidad internacional y propuso “Arabia Saudita” sugerencia que fue adoptada.

En el nivel de la propaganda, los británicos sirvieron a la toma de control wahabí de Hiyaz en tres frentes. En primer lugar, retrataron y argumentaron que la invasión de Hiyaz de Ibn Saud fue motivada por el fanatismo religioso y no por consideraciones geopolíticas del imperialismo británico. [20] Este engaño se propuso en el presente, más recientemente en el aclamado documental de la BBC de Adam Curtis “Bitter Lake“, en el que afirma que la “feroz visión intolerante del wahabismo” expulsó a los “beduinos” para crear Arabia Saudita. [21] En segundo lugar, los británicos retrataron a los fanáticos wahabíes de Ibn Saud como una fuerza benigna e incomprendida, que sólo quería traer el Islam de nuevo a su forma más pura. [22] Hasta la fecha, estos yihadistas islamistas son retratados en la forma más benigna cuando sus insurrecciones armadas son apoyadas por Gran Bretaña y Occidente como en Afganistán en 1980 o en la actual Siria, donde se hace referencia a ellos en los medios de comunicación occidentales como “rebeldes moderados”. En tercer lugar, los historiadores británicos retratan a Ibn Saud como una fuerza independiente y no como un instrumento británico. Por ejemplo, el estudio reciente del Profesor Eugene Rogan sobre la historia de los árabes afirma que “Ibn Saud no tenía ningún interés en la lucha contra” el Imperio Otomano. Esto está lejos de ser exactamente como Ibn Saud se unió a la guerra en 1915. Él además falsamente afirma que Ibn Saud sólo estaba interesado en la promoción de “sus propios objetivos”, que casualmente siempre encajaban con los del Imperio Británico. [23]

En conclusión, uno de los aspectos más olvidados de la Declaración Balfour es el compromiso del Imperio Británico para “facilitar en todo lo posible” la creación de “un hogar nacional para el pueblo judío“. Obviamente, muchas naciones en el mundo de hoy fueron creadas por el Imperio, pero lo que hace que las fronteras de Arabia Saudita sean distintivas es que sus fronteras del norte y del noreste son el producto del Imperio al facilitar la creación de Israel. Por lo menos la disolución de los dos emiratos árabes de Hail y Hiyaz por el wahabismo de Ibn Saud se basó en el rechazo de sus líderes para facilitar el proyecto sionista del Imperio Británico en Palestina.

Por lo tanto, es muy claro que el manejo del Imperio británico para imponer el sionismo en Palestina está incrustado en el ADN geográfico de la Arabia Saudita contemporánea. Hay además ironía en el hecho de que los dos sitios más sagrados del Islam son hoy gobernados por el clan saudí y por las enseñanzas wahabíes porque el Imperio estaba sentando las bases para el sionismo en Palestina en los años 1920. Contemporáneamente, no es de extrañar que tanto Israel y Arabia Saudita están interesados en la intervención militar del lado de los “rebeldes moderados“, es decir los yihadistas, en la actual guerra en Siria, un país que rechaza de forma encubierta y abiertamente la colonización sionista de Palestina.

A medida que los Estados Unidos, el “sucesor” del Imperio Británico en la defensa de los intereses occidentales en el Medio Oriente, se percibe estar creciendo más vacilante en la participación militar en el Medio Oriente, es algo inevitable que las dos naciones enraizadas en la Declaración Balfour del Imperio, Israel y Arabia Saudita, desarrollarían una alianza más abierta en defensa de sus intereses comunes.

Por Nu’man Abd al-Wahid


¿Marxismo cultural o capitalismo cultural?

$
0
0
¿Marxismo cultural o capitalismo cultural?<br><span style='color:#006EAF;font-size:12px;'>GLOBALIZACIÓN SIONISTA</span>

¿Marxismo cultural o capitalismo cultural?

http://democracianacional.org/dn/marxismo-cultural-o-capitalismo-cultural/

Desde DN llevamos años denunciando el pensamiento único, aparentemente de izquierdas, que se nos quiere imponer a la sociedad española. Este pensamiento incluye la defensa del multiculturalismo, el anti-racismo, el feminismo y la ideología de género, el aborto, el matrimonio homosexual y varios puntos más. Hemos llamado a esta ideología “marxismo cultural”, ya que fueron ideólogos marxistas los que la diseñaron y promovieron a partir de los años 20 del siglo pasado. Con el auge de los fascismos en los años 30 y, teniendo en cuenta que la mayoría de estos teóricos marxistas eran de origen judío, muchos de ellos emigraron a Estados Unidos, donde siguieron promoviendo sus ideas destructivas que, gracias al apoyo de los medios de comunicación, explosionaron a partir de los años 60.

Pero, tras la caída del muro de Berlín y de la desaparición del comunismo en Europa del Este, estas ideas no sólo no desaparecieron, sino que sufrieron un mayor auge y radicalización a partir de los años 90 ¿cómo es posible?¿no estamos hablando de “marxismo” cultural?¿por qué una vez caído el marxismo no desapareció?¿por qué en la patria del marxismo, la URSS, estas ideas eran inexistentes?¿por qué tuvieron su auge en los capitalistas Estados Unidos?

¿Por qué las principales empresas capitalistas norteamericanas apoyan el matrimonio homosexual? (1) ¿por qué hace poco la multinacional capitalista Nike canceló su contrato con el boxeador Pacqiao debido a unas declaraciones que éste hizo sobre los homosexuales (2)?¿por qué el multimillonario Sheldon Adelson retiró su apoyo al candidato católico Rick Santorum que se oponía al aborto y al matrimonio entre personas del mismo sexo? Estamos hablando del más que probable capo de la mafia del juego de Las Vegas ¿hemos de creer que lo hizo por motivos humanitarios?¿por qué la multinacional Coca Cola fomenta el mestizaje y las “formas alternativas de familias” en sus anuncios? Hablamos de una empresa que está atiborrando de azúcar tóxico para el organismo a media humanidad de manera consciente ¿defiende estas ideas por amor al mundo?¿por qué el presidente de Amazon dona millones de euros a la causa del lobby gay (3)?¿por qué el presidente de Goldman Sachs, seguramente el banco más poderoso (y peligroso) del mundo defiende el matrimonio entre personas del mismo sexo (4)?¿por qué Hollywood y los grandes conglomerados mediáticos defienden también estas ideas y actitudes?¿por qué defienden una política de puertas abiertas a la inmigración masiva (5)?

goldman-sachs--644x362

Porque estas ideas no son ni marxismo cultural ni capitalismo cultural. Son Globalismo Sionista. Son parte del proyecto globalista que busca destruir las patrias, las soberanías nacionales y las ideas tradicionales para crear al nuevo “ciudadano del mundo” que acepte traspasar su soberanía a instituciones globalistas controladas por esos mismos bancos y grandes empresas.

Los globalistas no son ni marxistas ni capitalistas. Son lo que les interesa ser en cada momento y lugar. Su fin justifica sus medios. Pueden defender el anti-racismo en España y al mismo tiempo el racismo en Israel. Las puertas abiertas a la inmigración en Europa y Estados Unidos y las puertas cerradas en Israel. Pueden querer ilegalizar a los “nazis” del NPD en Alemania mientras financian a nazis en Ucrania. Pueden apelar a la lucha contra el terrorismo islámico para justificar la invasión de Iraq mientras financian y arman a terroristas islámicos en Siria.

adelson

No nos engañemos. Detrás de este proyecto no está la extrema izquierda, aunque ella también colabore en el mismo, de manera seguramente inconsciente (sus bases) y de manera perfectamente consciente (sus líderes). Lo vemos en la invasión de “refugiados”. Los de Podemos, Izquierda Unida, Compromís y las CUP pueden hacer sus actos públicos y poner sus pancartas de wellcome refugees, pero son Angela Merkel, la patronal alemana, Luis de Guindos, Jean Claude Juncker y otros capos de la UE, son los economistas ultra-capitalistas y, por encima de todos ellos, es el millonario sionista globalista George Soros el que está detrás de esta invasión.

Y le están dando una vuelta de tuerca más al proceso. Están decretando sus “leyes contra el odio” en un país tras otro para encerrar en la cárcel si es preciso a todos aquellos que se opongan a esta dictadura global, están formando a las policías locales y nacionales en estas ideas para que se conviertan en auténticas Policías del Pensamiento, están financiando todo tipo de ONGs como el Movimiento Contra la Intolerancia y SOS Racismo para que lleven a cabo este proyecto en cada país. Están promoviendo “primaveras árabes”, “revoluciones de colores” y a movimientos como Podemos para conseguir su “ciudadanía global”, están destruyendo, mediante el liberalismo, a las distintas derechas nacionales de cada país que podrían ser un obstáculo para este plan, están creando opciones políticas como Ciudadanos (del Mundo) con el mismo fin, están haciendo todo lo posible para fulminar a los candidatos y partidos que se escapan a su control, como Donald Trump en Estados Unidos…

Están, en definitiva, buscando implantar su Globalización Sionista.

soros

(1) Disney, Coca-Cola, Google, Facebook, Twitter, Apple, entre las 370 grandes empresas pro matrimonio gay

(2) Nike cancela el contrato promocional con Manny Pacqiao por sus comentarios contra los gays

(3) El fundador de Amazon dona 2,5 millones de dólares a favor del matrimonio homosexual

(4) El consejero delegado de Goldman Sachs, a favor del matrimonio homosexual

(5) Tres millonarios exigen reforma migratoria


Donald Trump y la campaña electoral en EEUU

$
0
0

https://i0.wp.com/www.slate.com/content/dam/slate/blogs/moneybox/2015/08/16/donald_trump_on_immigration_build_border_fence_make_mexico_pay_for_it/483208412-real-estate-tycoon-donald-trump-flashes-the-thumbs-up.jpg.CROP.promo-xlarge2.jpg

En ésta ocasión, Adrian Salbuchi y Enrique Romero analizan desde Argentina el fulgurante ascenso del candidato republicano a la presidencia de EEUU, Donald Trump; considerado por muchos oponentes al globalismo como un “mal menor”. ¿Es posible confiar en él o se trata de disidencia controlada?

Programa muy interesante el de ésta semana.

TM

++

Internacional: Donald Trump y la campaña electoral en E.E.U.U.

Enrique Romero y Adrian Salbuchi analizan el fenómeno Donald Trump que viene barriendo en las “primarias” del Partido Republicano. Pero no nos dejemos engañar: su “éxito” está ingenierizado y cumple dos funciones fundamentales para los Dueños del Poder Global:
1) Allanarle el camino a la problemática Hillary Clinton para que sea ELLA quien llega a la Casa Blanca, y no Trump, y
2) Poner en boca de Trump las posiciones políticas de alternativa y sentido común respecto de temas tan variados como la necesidad de auditar al Banco Reserva Federal, quien creó a ISIS, el crimen de la destrucción de Irak, inmigración, perversiones sexuales, supremacismo sionista, los atentados del 9/11, etc., para que al asociárselas con Trump, queden descalificadas y contaminadas en la mente de mucha gente…. Estemos en alerta!!

TLV1


Rusia retira gran parte de sus fuerzas en Siria

$
0
0

https://i2.wp.com/www.themoscowtimes.com/upload/iblock/758/5258-04-president.jpg

Putin (derecha) con su ministro de defensa Sergei Shoigu

Rusia retirará la mayor parte de sus fuerzas de Siria

http://www.almanar.com.lb/spanish/adetails.php?fromval=2&cid=43&frid=25&seccatid=43&eid=122494

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha ordenado al ministro de Defensa, Serguei Shoigu, comenzar la retirada de las fuerzas de Siria a partir del martes. Rusia, sin embargo, mantendrá una presencia militar en el puerto de Tartus y en la base aérea de Hamaimim para observar los acontecimientos.

“Yo considero que los objetivos que habían sido fijados para el Ministerio de Defensa han sido generalmente logrados. Eso es por lo que ordeno comenzar la retirada de la mayor parte de nuestro material militar del territorio de la República Árabe Siria a partir de mañana”, dijo Putin el lunes durante un encuentro con los ministros de Defensa y el de Exteriores, Serguei Lavrov.

Con el fin de controlar el cese el fuego en la región, Moscú mantendrá su base aérea de Hamaimim, en Latakia, y una base en el puerto de Tartus.

A iniciativa de Moscú, una conversación telefónica entre el presidente Vladimir Putin y el presidente sirio, Bashar al Assad, fue realizada el lunes por la tarde, señaló el Kremlin.

“Los dos líderes señalaron que las acciones de la Fuerza Aérea en Siria han permitido “un profundo cambio en la situación” en lo que se refiere a la lucha contra los militantes en la región, habiendo “desorganizado la infraestructura de los terroristas y causándoles un daño fundamental”.

El presidente Assad reconoció la “profesionalidad, valor y heroísmo” de los soldados y soldados del Ejército ruso, que han tomado parte en la acción militar, agradeciendo a Rusia no sólo su ayuda en la lucha contra el terrorismo, sino también el suministro de ayuda humanitaria y asistencia a la población civil siria.

La Presidencia siria también dio a conocer una declaración en la que se dice que la decisión de retirarse fue tomada a la luz del actual cese el fuego en Siria y la extensión de las reconciliaciones populares en varias ciudades.

En septiembre de 2015, la Fuerza Aérea rusa comenzó a bombardear a los grupos terroristas contribuyendo así a el logro de numerosas victorias por parte del Ejército sirio y sus aliados.

 

Rusia dejará una presencia militar significativa en Siria

http://www.almanar.com.lb/spanish/adetails.php?fromval=2&cid=43&frid=25&seccatid=43&eid=122505

Mientras Rusia retira la mayor parte de sus fuerzas de Siria hay una serie de indicaciones que este país dejará una fuerza importante en Siria. Los límites finales de la retirada no han sido definidos, pero Moscú señaló que conservará una presencia militar en el puerto naval de Tartus y en la base de Hamaimin, en las afueras de Latakia. La Flota rusa seguirá, por su parte, en la costa de Siria con su capacidad de misiles intacta. También quedará una presencia de aviones rusos significativa.

El jefe de gabinete del Kremlin, Serguei Ivanov, afirmó el martes que los avanzados misiles S-400, que cubren la totalidad del cielo sirio serán dejados en Siria después de la retirada parcial militar. “Con el fin de asegurar la seguridad, incluyendo la seguridad aérea, es necesaria la presencia del más avanzado sistema de defensa antiaérea”. Con un alcance desde hasta 400 kms, el S-400 cubre la mayor parte del norte y centro del espacio aéreo sirio.

Rusia transfirió también al Ejército sirio una gran cantidad de tanques T-90 y artillería autopropulsada el pasado mes. Estas armas permitirán a las fuerzas armadas sirias y sus aliados continuar de manera efectiva su lucha sin el apoyo ruso.

Por otro lado, Rusia ha elevado los estándares de la aviación siria permitiendo a ésta desempeñar muchas de las misiones que venían realizado los aviones rusos. Tras la firma de un acuerdo militar entre Rusia y Siria el 26 de agosto de 2015, un grupo de ingenieros y técnicos rusos, así como equipos y máquinas de la sociedad Mikoyan fueron enviados por vía aérea a la base de reparación de Mezzeh, situada al sureste de Damasco.

Rusia ha proporcionado a Siria motores nuevos o reparados, kits de modernización y piezas para varios tipos de aviones del Ejército sirio. Siria dispone de 24 MIG 29A/B, que no habían sido modernizados y que fueron llevados a la base de Mezzeh, donde los especialistas rusos procedieron a su modernización.

A finales de 2013, Siria firmó con Rusia un contrato por valor de 1.000 millones de dólares que comprende la compra de 24 nuevos aviones MIG-29SMT o M/M2. Los 9 primeros aviones MIG-29SMT llegarán a Siria en el primer trimestre de 2016 y el resto en 2017.

En 2012, Siria firmó además un contrato para la adquisición de 36 nuevos aviones Yak-130. Éste es un avión escuela avanzado y destinado a formar a los pilotos en el uso de aviones de combate de generación 4++. El avión posee la aviónica del Su-35 y puede llevar misiles inteligentes para ataque al suelo o tres toneladas de bombas y misiles aire-aire. Estos aviones estarán en su totalidad en Siria en la primera mitad de 2016.

En diciembre de 2015, Rusia transfirió a Siria una gran cantidad de misiles y bombas, incluyendo municiones inteligentes. Bajo la supervisión de pilotos instructores rusos, los sirios efectuaron hace varias semanas los primeros bombardeos con armas inteligentes.


Siglo XVII: Voluntarios españoles combatieron a los turcos en Hungría

$
0
0

 

¿Qué hacían 300 hispanos en Hungría en el siglo XVII?: combatir al turco

¿Qué hacían 300 hispanos en Hungría en el siglo XVII?: combatir al turco

 Monumento dedicado a los 300 españoles del 2 de septiembre de 1686

 

 

Con grandes dificultades, en 1684, con el impulso del Papa, se logró en Europa una gran alianza para rechazar un poco más a los invasores turcos hacia su territorio de procedencia. La mitad oriental del territorio europeo llevaba ocupada desde que, tras conquistar Constantinopla en 1453 –hoy Estambul-, los otomanos prosiguieron su invasión hasta que llegaron a las puertas de Viena –Austria– en 1529, y allí fueron derrotados por los europeos. Los turcos lo intentaron otra vez en 1532 y en 1683. Reaccionando, en 1684 los europeos intentaron sin éxito recuperar Buda –hoy Budapest-, la capital de esa parte del imperio turco.

Los éxitos europeos llegaron en 1686 y se debieron a la alianza de muchos estados que enviaron sus propias tropas, tropas mercenarias o cantidades de dinero para sufragar los gastos de esta campaña. Ante la ciudad de Buda se plantó ese ejército cristiano compuesto por cerca de 74.000 hombres procedentes de todos los rincones de Europa, desde el norte –suecos, polacos, alemanes…- y el oeste –españoles, italianos, ingleses,…-, hasta los directamente sojuzgados –había unos 15.000 soldados húngaros-.

Turquía contra España

La implicación directa española en esta ocasión de 1686 -y en otras parecidas- era consecuencia de que Turquía prestaba aliento y apoyo a los gobiernos norteafricanos y a sus corsarios, así como a la piratería berberisca, que actuaban intensamente contra la seguridad de las personas e intereses de las costas españolas e italianas y el comercio entre ellas.

Un caso importante había sido la rebelión morisca de las Alpujarras –Granada, 1568 a 1571- que fue apoyada por los turcos con el envío de tropas. Un ejemplo de reacción europea defensiva, entre otros, fue la Santa Liga organizada entre España –como cabeza de la amplia Monarquía Hispánica-, la Santa Sede –que tenía un importante poder- y Venecia –con muy altos intereses comerciales en el oriente mediterráneo-, como los socios más importantes. La victoria en la batalla naval de Lepanto –costas de Grecia, 7 de octubre de 1571- provocó un parón en las actividades turcas en el Mediterráneo occidental. Así pues, se comprende que España contribuyera a la formación de un nuevo ejército cristiano enviando, desde Flandes –una de las partes de la Monarquía Hispánica- un selecto contingente de tropas.

La reconquista de Buda(pest)

El ejéircito europeo recuperó fácilmente la ciudad baja de Buda y el 24 de junio la guarnición turca se replegó encerrándose la ciudadela fortificada situada en lo alto de la montaña. Llegados a este punto, la artillería europea empezó el asedio y estuvo bombardeando la fortaleza durante un mes entero. El 22 de julio una de las bombas hizo estallar el polvorín turco causándoles muchos destrozos y bajas. Parecía que la defensa turca se había debilitado y había llegado la ocasión de que las tropas europeas asaltaran la fortificación. El 27 de julio lanzaron un asalto, pero los turcos fueron capaces de frenarlo. Tras una mejor preparación, el asalto se repitió el 3 de agosto, pero los turcos seguían presentando una dura batalla.

Los bombardeos siguieron y, gracias a los cambios de posición de la artillería sugeridos por los oficiales españoles, sus efectos fueron mayores y acabaron por arruinar las defensas turcas, guarnecidas todavía por unos 2.000 soldados. En la noche del 2 al 3 de septiembre se lanzó un nuevo asalto a la fortaleza de Buda que, esta vez, sí tuvo éxito lográndose la plena recuperación de la ciudadela y haciendo prisioneros a los defensores.

Los primeros que entraron en el recinto fueron 300 soldados españoles que, de esta manera, alcanzaron el honor de ‘ser los primeros’ en entrar en la fortificación enemiga. A este hecho se le daba una gran importancia entonces y, sobre todo, cuando se trataba de un ejército compuesto por tropas de muchas naciones. La rivalidad entre todas ellas, el orgullo del propio origen, los deseos de ganar reputación y fama… eran las grandes motivaciones de aquellas campañas. Con esta acción, las tropas españolas nos demuestran que no era completamente cierta la valoración pesimista del ejército de Carlos II, del que sólo se emiten críticas.

De hecho, uno de los que resultaron muertos en los combates del día 13 de julio fue el Duque de Béjar, Manuel Diego López de Zúñiga, apodado el ‘Buen Duque’. Otros españoles participantes fueron su hermano Baltasar –herido por una flecha ese mismo día-, el Marqués de Aguilafuente –herido de un balazo en la cabeza-, el Duque de Escalona –herido-, etc.

Esta victoria para cuya constitución y organización tuvieron que superarse muchas dificultades, fue un hecho muy importante que conducía, poco a poco, a que Europa encontrara sus límites geográficos. Turquía acusó esta gran derrota y tuvo que firmar el Tratado de Karlowitz en 1699, aunque aún habrían de transcurrir muchas decenas de años hasta que las fronteras fueran retrocediendo hasta las hoy indiscutidas.

Vista de Buda, a la derecha, en 1602, por George Keller

El recuerdo a los soldados españoles

En la muralla de la ciudadela de Buda, en concreto en la calle del Caballo, hay una placa conmemorativa es ese acontecimiento. El texto de la dedicatoria es, literalmente, como sigue: “In memoriam. Por aquí entraron los 300 héroes españoles que tomaron parte en la reconquista de Buda”. El lema se repite en húngaro en la parte inferior.

Sobre esta placa hay un escudo de Hungría abrado en bajorrelieve, con su corona en cuyo remate está la peculiar cruz torcida. Por encima de este escudo aparecen otros dos, esta vez españoles. El de la izquierda es el escudo de los Reyes Católicos –versión de Isabel de Castilla- que no parece venir a cuento en esta conmemoración porque debería ser el que se utilizaba en tiempos de Carlos II. El de la derecha es el escudo de la II República, en cuyo tiempo –1934– se colocó este monumento conmemorativo.

Fuente: http://www.onemagazine.es/


Entrevista a Sergio Fritz Roa sobre H.P. Lovecraft

$
0
0

http://i2.wp.com/austroborea.cl/wp-content/uploads/2015/08/SFRitz.jpg?w=880

Sergio Fritz, fundador de la Liga Lovecraftiana: “Lovecraft ha revelado el terreno mítico del hombre”

Escritor, editor, librero, estudioso de la metafísica tradicional, el simbolismo y la literatura de horror. Reconocido además por ser el fundador de la Liga Lovecraftiana en Chile, Sergio Fritz Roa conversa con Austrobórea Editores en el marco de la celebración de los 125 años de H.P. Lovecraft.

– Háblanos brevemente sobre tus inicios como librero y escritor, y el por qué decidiste seguir este camino.

Cuando se dio la posibilidad de arrendar un local en una galería de librerías, no lo dudé. Estudié Derecho, llegué a cursar los 5 años, hice la práctica y la memoria. Pero en el famoso “examen de grado” me fue mal. Podía darlo nuevamente, pero ya me había desencantado del mundo jurídico. EL ambiente falso de la mayoría de los abogados, el aparentar, la seudo-cultura en que viven, etc… se me hicieron molestos. En algún momento sentí que era el tiempo de alejarme de allí y lo hice. No fue fácil. Los familiares y conocidos me reprendían: “¡Te volviste loco, dejar el Derecho para vender libros, si hoy nadie lee!”. Esas eran frases típicas. Pero he aprendido que la Voluntad es todo. Si tienes claridad en ello, las cosas se darán. Los libros y su mundo son algo impresionante. Te relacionas con todos los tiempos, con sabiduría, entretención y el público lector que es bastante agradecido, al menos conmigo. Yo aprendo de ellos y ellos de mí. Es un excelente ambiente.

Sobre la escritura, surge como una necesidad. El deseo de expresar mis sentimientos y pensamientos.

–  Qué derivó tu interés hacia la metafísica tradicional y simbolismo hermético, algunas publicaciones o estudios de tu autoría que quisieras destacar al respecto?

Fue mi propia búsqueda de sentido a la existencia y a mi ser. Mis padres ayudaron consciente o inconscientemente en ello. Mi padre fue un instructor de Yoga en su juventud y desde hace algunas décadas dirige un grupo de meditación Zen. Mi madre, estuvo muy vinculada a la Yoga, al Misticismo Cristiano, e incluso algo tan diferente como  la ufología. Entonces, desde niño veía en la casa libros de Fulcanelli, Gurdjieff, Guénon, y varios otros; y escuchaba conversaciones de mis padres con otros buscadores, maestros, etc.

Lo mío siempre ha sido el Hermetismo y la Alquimia. Veo en esa fusión de gnosis oriental y occidental, que surge en Alejandría, Egipto; que pasa a Grecia, la toman los persas y árabes, llega a la España mora y de allí al centro de Europa, y que se consolida en el Renacimiento, una filosofía en el más estricto sentido, una forma de vida.

Entre mis escritos relacionados con estas temáticas se encuentra mi novela “El jardín de trincheras”, traducida al italiano; dos capítulos en una obra sobre los Templarios, que editase Aguilar, llamada “Codex Templi”; más de 15  artículos en revistas italianas, españolas, peruanas, mexicanas, etc. Y mi breve ensayo sobre la “Recta Provincia”; la organización de brujería chilota. Además algunas charlas dadas en Argentina y Chile sobre pensamiento tradicional (René Guénon, Julius Evola, etc.) y varios cursos sobre Religiones Comparadas.

– Este 20 de agosto se cumplen 125 años del nacimiento del maestro del Horror Cósmico, Howard Phillips Lovecraft, lo que te compete directamente pues eres el fundador de la Liga Lovecraftiana en Chile. ¿Cómo nació este grupo y con qué propósito?

El grupo surgió curiosamente o sincronísticamente al mismo tiempo que se cumplían los 100 años del nacimiento de Lovecraft, y más encima en la comuna de Providencia, que nos recuerda a la ciudad de Providence, donde nació y murió H.P.L. Surgió este grupo entre unos amigos del liceo José Victorino Lastarria, quienes buscando autores como E.A. Poe llegamos a Lovecraft. El propósito es difundir la obra de Lovecraft y su “Círculo” (Robert Bloch, A.Derleth, etc), como los autores que influyeron al recluso de Providence: Poe, Chambers, Machen, Blackwood. Es un grupo medio anárquico, que se reúne cuando lo amerita la ocasión. No tenemos carnet, no pagamos cuotas, nada de eso. Hemos dictado algunas charlas, publicamos algunos fanzines, etc.

– ¿Cómo se puede formar parte de este círculo, algún requisito especial?

No hay requisito especial. No es un grupo formal. Pero pueden escribirme o agregarme a mi Facebook.

Próximos planes que involucren a la Liga Lovecraftiana.

Mantener el Facebook, que posee cerca de 1000 miembros o “tentáculos”, mejorar el sitio web (http://laligalovecraftiana.blogspot.cl/), etc.

–  Dentro de tu carrera literaria además eres director de la Editorial Bajo Los Hielos, que ha tenido a su cargo importantes publicaciones como, entre otras, “La Caja de Pandora” del escritor Patricio Alfonso y la reciente “Poliedro V”, tradicional y destacada antología  de autores chilenos de Ciencia Ficción y Terror. Cuéntanos acerca de tu experiencia en este rubro.

Ernst Jünger habla del Anarca. Es un personaje que me identifica, no es el clásico anarquista. De alguna forma, busco hacer lo que yo quiero, pero eso no es mero capricho, sino lo que mi Voluntad seria, calma, expresa. Por eso, he editado lo que yo he deseado, no he buscado afán comercial, sino de difusión. Quiero que haya conocimiento de los autores nacionales que tienen “pasta”, capacidad. ¡Y hay muchos! Pienso que las grandes editoras cometen un gran error al no mirar primero lo que hay acá, en Chile. Descubrirían tesoros y se sorprenderían, lo aseguro. Tan reconfortante como recomendar un libro en mi local, es la labor de edición. Es un Arte. Y como tal no es fácil. Siento que he cometido varios errores, pero al menos me he atrevido y siento que he podido editar cosas que valen la pena.

– Hace poco lanzaste el ensayo de tu autoría “La Recta Provincia: Una cofradía de brujos en el sur de Chile”. ¿Por qué decidiste investigar sobre esta legendaria cofradía, alguna relación especial con Chiloé y sus leyendas?

Cuando niño y adolescente viajé a Chiloé y me impresionó el paisaje, la gente, la comida, la rica historia y sus leyendas. Es algo impresionante, único en el mundo. Un territorio que no es tan extenso ni tan poblado que, sin  embargo, ha dado tanto al imaginario y si se conociese lo haría mucho más. Quise mostrar desde una perspectiva que se alejara de la clásica folclórica y de la hoy de moda visión antropológica, lo que fue una agrupación de brujos. Aun cuando hay rasgos de sociedad de resistencia al poder estatal chileno, ello es sólo un aspecto. Sentí que nadie se había preguntado lo obvio: ¿eran o no brujos? Y si lo eran, qué tipo de brujería usaban. ¿India, española, mixta? E hice un análisis  desde un punto de vista esotérico y simbólico. Que el tema interesa, se demostró con la venta y comentarios que me han hecho los lectores.

– Sabemos que eres estudioso de la literatura de Horror ¿qué te cautiva de este género y cómo ves la situación de este tipo de narrativa actualmente en Chile?

Este género me atrae porque es a mi juicio el más difícil de lograr. Primero, al ser fantasía, el lograr que a pesar de ello pueda estremecerse el lector, es todo un logro. Segundo, porque la vida está llena de horrores (es cosa de prender la TV o leer las noticias en internet), por lo cual “inventar” algo nuevo, algo que sea capaz de estremecer nuestros oxidados sentidos, es tarea complejísima.

En especial me atrae el Horror Cósmico, pues es una mirada a lo más sombrío de la existencia y que busca develar el papel del hombre en un universo que parece hostil.

Acerca de la situación en Chile, confieso que estoy en extremo feliz.  La gente relacionada con este tema se encuentra muy activa, se realizan lanzamientos de libros, ferias, charlas, etc.

–  Con Austrobórea Editores haz tenido una activa colaboración, realizando el prólogo de “Chile del Terror: Una Antología Ilustrada” y participando como autor en “Chile del Terror: Visiones Lovecraftianas”, con tu relato “En los Dominios de la Serpiente”. ¿Cómo se gestó esta relación con Austrobórea y qué opinas del trabajo de esta editorial?

Conocí a Aldo Astete, director de Austrobórea, cuando leí algunos de sus relatos. Me parecieron muy buenos. Luego empezó la comunicación y descubrí a una especie de “partner”, alguien que disfrutaba del tema y que era activo en difundirlo. Pienso que la editorial Austrobórea está haciendo historia, en especial con estos dos libros. Es algo que reúne a personas de todo el país, donde se ha buscado calidad. Desde la portada, a los dibujos y cuentos, hallarás un esfuerzo. Además, siempre la editora ha intentado mostrar distintos estilos de horror, lo cual es fabuloso.

–  ¿Algún próximo proyecto con Austrobórea?

Muchos… Creo que pronto haremos ediciones conjuntas de algunos clásicos del Horror. Veamos qué sucede. Algún día me gustaría editar algo mío con Austrobórea. Sería un honor; pues Aldo es alguien exigente como nadie he conocido en lo que se refiere a selección de material.

– Volviendo al tema que nos convoca en esta oportunidad, ¿cómo describirías lo que H.P. Lovecraft ha significado para tu vida y para la literatura en general?

Lovecraft para mí fue la Puerta. Había leído mucha filosofía (Nietzsche, Cioran, los presocrácticos, etc), mucho simbolismo (Mircea Eliade), e historia. Pero la literatura no era algo que me llamase la atención. La hallaba tan fuera de la realidad o lo trascendente que no me decía mucho… con Lovecraft eso cambió. Y empecé a descubrir a otros autores, de Horror o no. Por ejemplo, soy adicto a Arthur Machen, y a él llegué por Lovecraft. Al mismo Poe, que lo hallaba entretenido, con Lovecraft lo tomé aún más en serio. Empecé a leer algo de Ciencia Ficción, Borges, los decadentistas franceses, y un largo etcétera. Entonces, es con H.P.L. que empecé a profundizar en la literatura.

A nivel general, Lovecraft ha sido vital porque ha revelado el terreno mítico del hombre. Con él los viejos mitos y símbolos florecen en la letra. Lovecraft es un visionario, alguien que fue describiendo lo que sucedería con el mundo: sobrepoblación, inmigración, culto al feísmo, etc. También es un filósofo pesimista, algunos de cuyos argumentos han servido a autores que han indagado mejor en aquello como Thomas Ligotti. Toda la cultura moderna está traspasada por ideas lovecraftianas. La música, la ropa, el cine, la literatura, etc. Guste o no, H.P.L. es alguien presente y lo estará por mucho tiempo.

– Muchísimas gracias por tu excelente disposición ¿próximas novedades de las diversas facetas de Sergio Fritz, que nos puedas adelantar?

Por ahora, la edición de “El rey de amarillo y otros relatos de horror” que haré con mi editorial. Ya está casi traducido y se está buscando una portada ad-hoc. En octubre otra editorial lanzará mi libro “Cabalgando con Kalki”, sobre el escritor Miguel Serrano. Tuve la suerte de conocerlo y digo sin miedo que su obra me impactó tanto como lo hiciera la del mismo H.P.L. Más allá de los puntos cuestionables o criticables en este autor, es a mi juicio el mejor cronista y narrador chileno, comparable a lo que Jorge Teillier (quien lo admirase) quiso hacer en poesía. Y por supuesto editar mis cuentos. Siento que hay allí un terreno pendiente, soy conocido por mis artículos y ensayos, pero mis cuentos y poemas han quedado siempre “para después”. Deseo editar un libro llamado “La medusa. Relatos de lo Otro”, que reúne mis últimos escritos. Son escritos muy oníricos, que sobrepasan el horror lovecraftiano. Están cerca de Robert Aickman y su visión acerca de lo Extraño. Espero hacer algo diferente al pastiche lovecraftiano o al horror psicológico de King. Quizá con “En los dominios de la serpiente”, que se incluye en “Chile del Terror: Visiones Lovecraftianas”, ya se insinúa algo así. El rastrear en el Mito fuentes de horror. Aquí lo haré también con mis pesadillas…

Más publicaciones de la Semana de Homenaje a H.P. Lovecraft.

Escrito por: Paulo Lehmann Preisler – Periodista Austrobórea Editores


Hijo de Erdogan escapa de Roma con pasaporte saudí

$
0
0

https://i2.wp.com/www.elespiadigital.com/images/stories/DEPOSITO/img39/erdoganhijo.jpg

¿Efecto colateral del acuerdo UE-Turquía? Bilal Erdogan escapa de Roma con un falso pasaporte saudí

EL ESPÍA DIGITAL

Según la cadena Rai News 24, el portavoz de la Policía italiana, teniente coronel Domenico Grimaldi, ha acusado a la Embajada saudí en Italia de haber facilitado la huida de Bilal Erdogan, hijo del presidente Recep Tayyip Erdogan, que fue detenido por un supuesto blanqueo de dinero en Roma y más tarde huyó gracias a disponer de un pasaporte falso saudí.

“Las actividades mafiosas continúan infestando nuestro sistema judicial y la Policía Estatal ha sido culpada por este humillante lapso en la seguridad en el Aeropuerto de Roma. Hemos también averiguado que un notorio grupo de la mafia, activo en Calabria y Sicilia, fue contratado por miembros de la Embajada saudí y que ellos lograron liberar a Bilal Erdogan de la prisión de Regina Coeli”, dijo el portavoz de la Policía, teniente coronel Grimaldi, a AFP.

“Ellos trasladaron a Bilal Ergodan al Hotel Excelsior”, añadió Grimaldi, y Bilal “fue grabado allí por las cámaras saliendo del hotel vestido con una ropa tradicional árabe y disfrazado como un diplomático saudí. Bilal pasó el punto de control del aeropuerto con un falso pasaporte diplomático saudí y creemos que él no hubiera podido escapar sin la connivencia de oficiales de policía del Aeropuerto Leonardo da Vinci”.

Bilal era ya una figura polémica por sus presuntos vínculos con el comercio de petróleo del EI. Gursel Tekin, vicepresidente del Partido Popular Republicano (CHP) de Turquía, reveló hace varias semanas que el petróleo que comercializa el EI llega a Turquía a  través de una compañía de transporte propiedad de Bilal.

Según Tekin, el petróleo robado por el EI está siendo exportado por BMZ Ltd, la compañía marítima de Bilal, en violación de la resolución 2170 del Consejo de Seguridad de la ONU.

Por otro lado, la familia Erdogan se está viendo afectada por las sanciones rusas decretadas poco después del derribo de un avión ruso el pasado 24 de noviembre por cazas turcos sobre Siria. Las autoridades marítimas rusas han decidido detener a un barco de transporte propiedad de Ahmet Burak Erdogan, el hijo de mayor del presidente turco, durante un cierto período por razones de seguridad. Al menos 36 barcos turcos han sido detenidos por las autoridades rusas tras el derribo del avión. Ahmet Burak posee una compañía naviera gigante que le proporciona ingresos de cientos de millones de dólares anuales.



Hezbolá: El fuego con el que Europa se quema es el mismo que encendieron en Siria

$
0
0

Miembros del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá).

Hezbolá: El fuego con el que Europa se quema es el mismo que encendieron en Siria

http://www.hispantv.com/newsdetail/noticias-destacadas/219626/hezbola-condena-atentados-bruselas

Hezbolá ha condenado los atentados de Bruselas, capital belga, llamando a los países occidentales a poner fin a sus apoyos a los grupos terroristas en Oriente Medio.

“El fuego con el que Europa, en particular, y el mundo, en general, se están quemando es el mismo que algunos regímenes encendieron en Siria y otros estados en la región”, ha destacado el Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) en un comunicado emitido este martes.

Tras destacar que los atentados en Bruselas demuestran que el terrorismo no conoce fronteras, Hezbolá ha añadido que la lucha contra el terrorismo necesita la valentía y la cooperación regional e internacional, por lo que guardar silencio ante esta lacra es un gran error.

El fuego con el que Europa, en particular, y el mundo, en general, se están quemando es el mismo que algunos regímenes encendieron en Siria y otros estados en la región”, ha indicado el Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá).


Interior del aeropuerto de Bruselas tras el atentado terrorista, 22 de marzo de 2016.

 

Por otra parte, Siria ha subrayado que los atentados en Bruselas, reivindicados por el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe), son el resultado inevitable de las políticas erróneas y una tolerancia ante el terrorismo, y ha pedido un esfuerzo internacional para hacer frente a este flagelo.

“Los ataques terroristas en Bruselas, y antes de eso en París (capital francesa) y en otras partes del mundo, reafirman que el terrorismo no tiene fronteras y es el resultado inevitable de las políticas equivocadas y del uso del terrorismo para lograr ciertas agendas”, ha precisado una fuente oficial de la Cancillería siria, citada por la agencia oficial siria de noticias SANA.

http://sana.sy/en/?p=72593

Tras reiterar que Siria está haciendo frente al terrorismo takfirí desde hace cinco años, la fuente ha llamado a la unión de los esfuerzos internacionales sinceros para plantar cara a la amenaza terrorista y frenar el comportamiento de los Estados patrocinadores de esta lacra, obligándoles a dejar de suministrar cualquier tipo de apoyo a los grupos terroristas, a fin de restablecer la paz y la estabilidad en la región y el mundo.

A continuación, la fuente ha hecho hincapié en que los atentados de Bruselas, que han acabado con la vida de al menos 34 personas, también fueron la consecuencia de “describir a los grupos terroristas como fuerzas moderadas”.


Condena de Karadzic: Tribunal para antigua Yugoslavia se convirtió en lugar de venganzas

$
0
0

https://i2.wp.com/cdn2.img.mundo.sputniknews.com/images/105805/95/1058059571.jpg

Dos décadas después de los conflictos yugoslavos prosigue la demonización de los serbios: Radovan Karadic, antiguo líder de la Republika Srpska de Bosnia, ha sido declarado culpable y sentenciado a 40 años de prisión por el tribunal a sueldo de la OTAN.

Tribunal para antigua Yugoslavia se convirtió en lugar de venganzas

http://mundo.sputniknews.com/europa/20160325/1058059091/yugoslavia-tribunal-verganza.html

MOSCÚ (Sputnik) — “Al apoyar la creación del TPIY en 1993 Rusia declaró directamente que no debe convertirse en un lugar de rendición de cuentas o un instrumento de venganza, sino en una institución verdadera de la justicia que llevará al triunfo de la justicia y el sentido común”, dice el comentario publicado en el sitio web de la Cancillería rusa.

Agrega que “estas esperanzas se frustraron e incluso jueces de esta institución declaran públicamente que los métodos de su trabajo son dudosos”.

La nota subraya que el TPIY “es una institución temporal que existe ya más de 20 años y gastó miles de millones para sus actividades, ignora los plazos fijados por el Consejo de Seguridad de la ONU para finalizar su trabajo y es una carga pesada en los hombros de la comunidad internacional”.

“Los importes gastados por el TPIY habrían podido ser de gran utilidad si hubieran sido invertidos en restablecer la justicia y llevar a cabo procesos de reconciliación en los países de la antigua Yugoslavia”, opina la Cancillería.

La sentencia fue dictada este jueves en el TPIY que condenó a Karadzic a 40 años de cárcel. Su abogado defensor ya dijo que presentará un recurso de apelación.

Karadzic fue acusado de ser personalmente responsable y de ordenar numerosos crímenes de guerra contra los que no eran serbios, en calidad de comandante supremo del Ejército y de presidente del Consejo de Seguridad Nacional de la República Srpska.Bajo su dirección y comando, según el Tribunal, las fuerzas serbobosnias iniciaron el sitio de Sarajevo y llevaron a cabo numerosas masacres a lo largo de Bosnia.

Miles de personas fueron asesinadas, expulsadas de sus hogares o recluidas en campos de concentración.

 


Siria: Palmira es reconquistada

$
0
0

https://scontent-frt3-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xlf1/v/t1.0-9/12799425_1696238373983275_4068649490659582843_n.jpg?oh=f8904adbc011f2983a85f6d440b71547&oe=577642CF

Ejército toma el control de la ciudad de Palmira, inclusive la ciudad antigua y el aeropuerto

Palmira, SANA

Después de violentos combates, la ciudad de Palmira “Patrimonio de la Humanidad” ha vuelto libre de terroristas.

Una Fuente militar anunció que en Palmira ya no queda presencia terrorista ninguna al cabo de su toma por el ejército quien impuso su control total en todas las partes de la ciudad, inclusive la ciudad arqueológica y el aeropuerto.

La Fuente mencionó que los zapadores comenzaron de inmediato a inspeccionar la ciudad minuciosamente donde han hallado centenares de minas y cargas explosivas sembradas por los terroristas de Daesh entre los monumentos arqueológicos, las casas y los huertos que rodean la urbe.

Confirmó la muerte de centenares de terroristas (más de 450) bajo los bombardeos del ejército y la Defensa Popular durante las batallas comenzadas el día 7 de este mes, al tiempo que centenares de mercenarios huyeron hacia la profundidad de la hamada desértica “Badiya”.

Destacó que la aviación siria y rusa realizaron intensos vuelos contra los terroristas del EI que escaparon en los ejes de Palmira-al-Sekhneh/ Planta 3-Palmira, al-Rasafa y al-Tabqa en Raqqa.

En estos operativos, los aviones sirios y rusos aniquilaron decenas de mercenarios del EI y dejaron destruidos a decenas de vehículos suyos, entre ellos vehículos blindados.

Cabe recordar que Daesh cometió en mayo pasado una matanza contra los civiles en la que sucumbieron más de 500 personas, y en julio último asesinó a decenas de personas en el Teatro Romano en un crimen de lesa humanidad.

Por otra parte una fuente militar ha informado que unidades del ejército han recapturado los altos 850, 849 y 876, al noroeste de la ciudad de Qariatien, en el campo sureste de la provincia de Homs.

La fuente señaló que el ejército abortó el intento de infiltración de un grupo terrorista del DAESH en Toulul Nithami, en las inmediaciones del yacimiento petrolífero de Shaar, dejando a los integrantes del mencionado grupo entre muertos o heridos, y destruyó además las armas que portaban.

Riyad Sh., Lynn A.-Y.K.


LGBT, Soros y la OTAN

$
0
0

https://i0.wp.com/katehon.com/sites/default/files/styles/medium/public/csm_aw_volker_beck_claudia_roth_csd_koeln_2015_0d1ec18e15_0.jpg

Volker Beck (en el centro)

LGBT, Soros y la OTAN

http://katehon.com/es/article/lgbt-soros-y-la-otan

Por Marek Glinka

¿Quién creó el mito del fascismo en la sociedad europea? Volker Beck, Andreas Umland y otros del lobby pedófilo-gay.

El 1 de marzo, el diputado del partido verde alemán, Volker Beck, fue arrestado. Se alegaba que había tomado una dosis de metanfetamina, también conocida como meta de cristal. El incidente tuvo lugar en Schöneberg en un establecimiento para homosexuales en la capital alemana. Beck fue arrestado cerca del apartamento del traficante, que estaba bajo observación.

Es importante remarcar que la meta de cristal es una forma corriente con que los homosexuales alemanes pagan a los prostitutos por sus servicios.

Según informaciones oficiales, Beck está cooperando con la policía, y ha mantenido su estatus de diputado, pero ha perdido sus principales puestos políticos, incluyendo el de portavoz de asuntos interiores y religión. También ha perdido su puesto como presidente del grupo de amistad parlamentaria germano-israelí.

Dijo que él “siempre ha representado a una política liberal de drogas”.

Sin embargo, el diputado del partido verde, no solamente era tolerante con los matrimonios del mismo sexo (en la década de 1980, defendió los intereses de los homosexuales y era un sodomita abiertamente) sino también era tolerante con las drogas sintéticas.

En 2013, Beck estuvo en el centro del escándalo cuando apeló a la descriminalización del contacto sexual con niños. Al principio, él publicó un libro llamado “El complejo pedosexual”, que apuntaba a la destrucción de los valores de familia tradicional.

Beck había estado en el Bundestag durante más de 20 años (desde 1994), y desde 2002 a 2013, fue el líder del partido verde.

Pero su papel no se limitó a Alemania y las ideas del Sionismo.

En Moscú, tomo parte en la organización de un desfile gay no aprobado, donde fue herido.

Él considera a Rusia como un estado que debe ser desafiado por todos los medios posibles. El homosexual alemán odia a los políticos y activistas rusos que representan el conservadurismo; uno de ellos es el filósofo Alexandr Duguin. Beck inició una campaña contra él en Alemania, por la cual creó peticiones para rechazar la entrada de Duguin en Alemania, y organizó protestas contra las posibles visitas de Duguin a Alemania para participar en conferencias.

Beck no es el único que tiene tales puntos de vista; Europa tiene una red de agentes homosexuales y pedófilos que organizan campañas rusofóbicas y hacen lobby por las prácticas híper-liberales. Ellos a menudo enfocan sus actividades hacia el ataque contra partidos políticos y militantes. A ellos no les gustan los movimientos europeos y fuerzas políticas que defiendan los valores cristianos y conservadores. Normalmente, los homosexuales liberales los llaman fascistas y nazis, pero son incapaces de probar que aquellos han cometido algún crimen; a menudo violan la ley ellos mismos. El otro activo liberal rusófobo es Andreas Umland, que fue sospechoso de pedofilia tanto en Alemania como Ucrania. En aquel momento, él era un investigador para el Instituto para Europa Central y Occidental, y es un profesor DAAD en la Universidad Shevchenko de Kiev y en Academia Mohyla también en Kiev. Como tiene patrocinadores en el gobierno ucraniano (fue consejero del ex-presidente Viktor Yushchenko), el pseudo-científico alemán se siente libre en Ucrania.

Pero, tras el escándalo pedófilo en el campamento de niños de Artek, su nombre apareció en diferentes lugares mediáticos. Como resultado, tiempo después, Umland abandonó Ucrania.

Es interesante que el Fiscal General de Ucrania perdiese los documentos de la investigación.

Umland tomó parte en la difamación de algunos activistas rusos.

Las otras dos partes de este mosaico son Christo Grozev y Anton Shekhovtsov. El primero es un periodista búlgaro, que empezó a trabajar con los americanos en 1995. Con la ayuda de Metromedia Internacional, creó una red de estaciones de radio privadas, que eran usadas para difundir propaganda liberal. En su blog, Grozev apoyaba activamente a los nacionalistas y mercenarios ucranianos que estaban matando civiles en Novorossia.

Por parte de Anton Shekhovtsov, nació en Sebastopol, pero la abandonó cuando Crimea se reunificó con Rusia. Según los cuerpos de investigación de Sebastopol, cometió crímenes de tipo perversión sexual. En la década de 1990, fundó la revista Alter Ego, que promovía la música extrema, el suicidio, la perversión sexual, la adicción a las drogas, y otros elementos de la cultura artificial liberal.

Incluso el nombre de la revista muestra sus intereses anormales en el lado oscuro de la vida.

Naturalmente, expresando resentimiento, Shekhovtsov ahora acusa al gobierno crimeano de violaciones de derechos humanos, escribiendo constantemente sobre ello en su blog.

Sin embargo, Shekhovtsov ahora es miembro del Instituto para la Cooperación Euro-Atlántica, que fue creada por uno de los corredores de poder del Euromaidán, Oleh Rybachuk, que era el Secretario de Estado bajo Yushchenko (un intento de copiar el modelo de EEUU sobre administración política).

Simultáneamente, Shekhovtsov recibió subvenciones de Soros. Como Umland (ellos a menudo tenían encuentros en Ucrania, puede que, a causa de sus intereses sexuales) él trabaja para “analizar” los movimientos políticos de derecha en Europa.

Este grupo de cuatro personas, hace varios años, fue el centro de atención de los intentos para generar ideas que se opusieran a Rusia. Como sus propuestas teóricas parecían dudosas en Europa, ellos llegaron a conectarse entre Fundaciones Occidentales y Liberales (Shekhovtsov cooperó activamente con el Centro SOVA para Información y Análisis). Junto con el Instituto Open Society, ellos son los beneficiarios de la ayuda financiera de la OTAN. Como Bruselas está obsesionada con la disuasión de Rusia, estas cuatro personas fueron elegidas para la guerra mediática contra Moscú. Debido a que los generales de la OTAN pueden ver la influencia de Moscú en la reacción natural de la sociedad europea hacia el influjo de migrantes, el resultado de sus procesos mentales son muy predecibles.

Europa puede ver ahora que los creadores de los mitos del “fascismo europeo” y el “totalitarismo ruso” son un pequeño grupo de pervertidos.


Siria está lista para responder a las agresiones de Erdogan

$
0
0

https://i0.wp.com/cdn2.img.mundo.sputniknews.com/images/105670/82/1056708221.jpg

Al-Asad: Hemos perdido la paciencia, estamos listos para responder a las “agresiones” de Erdogan

http://www.hispantv.com/newsdetail/siria/220668/assad-ejercito-erdogan-turquia

El presidente de Siria, Bashar al-Asad, ha acusado a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, de organizar y liderar un Ejército que está, junto a los grupos terroristas, desangrando al pueblo sirio.

“En la actualidad, la lucha contra Erdogan y Arabia Saudí es la misma que contra los terroristas. El Ejército turco, que en realidad no es turco sino de Erdogan, está combatiendo en Siria”, ha denunciado el presidente sirio durante una entrevista con varios medios rusos.

En sus declaraciones, publicadas este jueves, Al-Asad ha asegurado que la Administración del presidente turco “apoya de manera directa” a los extremistas, pues “allana el camino para que entren en el territorio turco y realicen ejercicios con tanques”.

En la actualidad, la lucha contra Erdogan y Arabia Saudí es la misma que contra los terroristas. El Ejército turco, que en realidad no es turco sino de Erdogan, está combatiendo en Siria”, dice el presidente de Siria, Bashar al-Asad.

Ankara financia a los grupos radicales a través de Arabia Saudí y Catar, ha afirmado el jefe del Estado sirio, a cuyo juicio el mandatario turco “compra el petróleo robado” por terroristas. Además, tropas turcas “atacan con artillería al Ejército sirio cuando este avanza” ante los enemigos, ha indicado.

Ante esta situación, Al-Asad ha prevenido a su vecino norteño en contra de nuevas “agresiones”, ante las cuales, ha remachado, Siria está dispuesta a responder con plena firmeza. “Todo lo que hace es una agresión, ya hemos perdido la paciencia y la esperanza de que cambie su línea política”, ha advertido.

Al respecto, el mandatario ha señalado que las medidas de respuesta a las acciones hostiles turcas se están llevado a cabo, en primer lugar, dentro del país. Cuando las fuerzas sirias asestan duros golpes a los terroristas, en realidad, “están haciendo fracasar la política de Erdogan”, ha considerado.

Turquía, al igual que Arabia Saudí, ha cruzado “todas las líneas rojas” desde las primeras semanas del inicio del conflicto en Siria, ha acotado, para luego añadir que ambos países han acometido desde el principio “agresiones, tanto políticas como militares” al armar a los terroristas.

De todas formas, el dignatario árabe se ha mostrado consciente de que “el pueblo turco no está en contra de Siria ni tiene una postura hostil hacia Siria”, por lo que “las relaciones serán buenas” si Erdogan deja de interferir en los asuntos internos de su país.

Desde el inicio de la crisis en Siria en 2011, Damasco ha acusado de manera recurrente a Turquía y a los dos países árabes mencionados de desempeñar, bajo el auspicio de sus aliados occidentales, un “papel documentado” secundando a las fuerzas “rebeldes” y terroristas que han diezmado a su pueblo.

No obstante, tal y como atestiguan los datos oficiales y los indicios locales, parece que más de cinco años de intervención extranjera para derrocar al Gobierno sirio no ha tenido éxito en absoluto, ya que Damasco marca a diario grandes victorias ante quienes han despojado de seguridad a su pueblo.

mpv/mla/rba


Cuando los medios buscaban justificaciones

$
0
0

https://i0.wp.com/resources0.news.com.au/images/2011/01/25/1225994/126644-moscow-blast-graphic.jpg

Atentado en el aeropuerto moscovita de Domodedovo (enero de 2011)

Atentados en Moscú: Cuando los medios buscaban justificaciones

http://www.almanar.com.lb/spanish/adetails.php?eid=123297&cid=25&fromval=1&frid=25&seccatid=43&s1=1

Hace cinco años, un atentado suicida en el aeropuerto de Domodedovo, en Moscú, mató a 37 personas. En aquella época, Rusia luchaba contra los extremistas en el Cáucaso. Una situación similar a la de Bruselas, pero que recibió un tratamiento mediático diferente por parte de muchos medios occidentales.

El atentado suicida en el aeropuerto de Bruselas, que costó la vida a 14 personas el martes, recuerda otro hecho similar. Hace cinco años, el más frecuentado de los aeropuertos moscovitas fue objeto de un atentado que costó la vida a 37 personas. En 2011, el EI no existía todavía, pero Doku Umarov, líder del Emirato del Cáucaso, lideraba un grupo terrorista.

En lo que se refiere a Bruselas, la prensa se muestra prácticamente unánime. La solidaridad prima. Y la condena contra los sanguinarios terroristas también. Sin embargo, en lo que se refiere al atentado en Domodedovo, algunos buscaron justificaciones. La supuesta “brutalidad” de la guerra rusa contra el terrorismo habría “provocado una respuesta”.

“Las vengativas viudas negras”

El mismo día de la tragedia, el periódico The Guardian publicó un artículo con un extraño análisis. Además de repetidos ataques contra el gobierno ruso, que contaba “cuentos de hadas” a su población, el periódico británico habló de una “violencia desproporcionada” en reacción a la amenaza terrorista. “Las repúblicas de Ingushetia, de Chechenia y de Daguestán, donde los “insurgentes” operan, constituyen el teatro de una guerra civil con todo su conjunto de ataques contra la policía y las fuerzas de seguridad locales. El Kremlin ha respondido a esta amenaza con una brutalidad característica”.

Cabe señalar que el atentado de Domodedovo tuvo lugar menos de un año después de los ataques en el metro de Moscú, que causaron 39 víctimas.

La carnicería fue perpetrada por dos mujeres kamikazes. El 24 de enero de 2011, ABC News señaló que estas últimas buscan llevar a cabo “un acto para vengar a sus seres queridos”. “Las kamikazes, a menudo mujeres que provienen de Chechenia o Daguestán, son llamadas las “viudas negras”. Ellas tienen a menudo la voluntad de vengar la muerte de sus seres queridos muertos por las tropas federales”.

El Huffington Post fue incluso más lejos. Para este medio, las regiones rebeldes del Cáucaso estaban gobernadas en parte por “insurgentes separatistas” que “han estado luchando contra las autoridades rusas durante más de 15 años”. Una forma curiosa de presentar la lucha contra el terrorismo.

En Francia, se produjo un hecho similar. El diario Libération, cuyo tratamiento del conflicto de Chechenia fue particularmente amenazador hacia Moscú. destacó por su análisis del atentado de Domodedovo. Su corresponsal señaló que “los defensores de loa derechos humanos recordaron que cada terrorista en Rusia ha sido instrumentalizado de una u otra forma por el Kremlin para alcanzar fines políticos”.

En la línea de mira, ahora y siempre, el presidente Vladimir Putin.


Geopolítica de la corrupción: George Soros y el “Panama Leaks”

$
0
0

https://i1.wp.com/katehon.com/sites/default/files/styles/medium/public/soros1_0_0.jpg

Geopolítica de la corrupción: George Soros y el “Panama Leaks”

http://katehon.com/es/article/geopolitica-de-la-corrupcion-george-soros-y-el-panama-leaks

El mayor escándalo de corrupción ha sacudido el planeta. El International Consortium of Investigative Journalists estadounidense publicó más de 2,6 terabytes de datos y 11,5 millones de documentos secretos de la empresa panameña Mossack Fonseca; esto es varias veces mayor que Wikileaks. La filtración de los documentos de Panamá, de acuerdo con los denunciantes, acusa a políticos prominentes de la utilización de empresas “offshore”, y por lo tanto indica indirectamente la presencia de la corrupción dentro de una gran parte de la elite política del mundo. Los materiales de investigación se refieren al presidente de Rusia, Vladimir Putin, el primer ministro británico, David Cameron, los presidentes de Ucrania y Azerbaiyán, Poroshenko y Aliyev, e incluso el rey saudí Salman, y estos son sólo algunos de los nombres de la lista.

El trabajo de los servicios especiales

La escala de la información publicada indica que esto es el fruto del trabajo no sólo de “periodistas independientes”, sino también de corporaciones estatales o grandes empresas privadas de inteligencia. Si esto es así, entonces el nuevo escándalo tiene objetivos geopolíticos específicos. Debido al gran número de documentos publicados, comprobar su autenticidad no es posible en el corto plazo, lo que significa que están abiertos a la manipulación, sobre todo en el ámbito de medios de comunicación.

Comprometer a los enemigos del sistema

La persona más mencionada afectada por el escándalo en los medios occidentales es, por supuesto, Vladimir Putin. La información dañina contra el presidente ruso es un ataque directo de los círculos de poder de Occidente, y una herramienta de presión contra el presidente y una parte significativa de la élite rusa. Ellos están obligando a Rusia a renunciar a una política exterior independiente, utilizando la “exposición” y el bombo de los medios que les rodea como una herramienta. Es significativo que los “periodistas independientes” también se apresuraron a publicar material dañino contra el presidente sirio Bashar al-Assad y el presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma. Occidente está llevando una guerra directa contra el primero, y está tratando de expulsar a este último debido a su postura pro-rusa y pro-china.

Presión sobre las marionetas

Pero si el nombre de Putin no se menciona en los documentos publicados, y si la “evidencia” acumulada contra el presidente ruso es indirecta, otros dos líderes postsoviéticos, Ilham Aliyev y su familia, y Petro Poroshenko, se mencionan directamente. Es significativo que en la víspera de la publicación del material, Aliyev, durante su visita a los Estados Unidos, decidió poner en marcha una guerra en Nagorno-Karabaj. ¿Coincidencia? No lo creo. La inclusión de Aliyev y Poroshenko en los documentos de Panamá es una señal de que Occidente tiene ahora atado el liderazgo de estos países con una correa corta.

Extrañas compañías

Vamos a ver quién más aparece en los documentos publicados. La lista es muy interesante. Está el rey ​​saudí Salma; el actual presidente pro-estadounidense de Argentina, Mauricio Macri, así como los ex presidentes del país Cristina y Néstor Kirchner, que por el contrario estaban en contra de la hegemonía estadounidense; el padre del conservador primer ministro británico, David Cameron; el ex emir de Qatar y actual Presidente de los Emiratos árabes Unidos; el ex primer ministro de China, y varios otros grandes funcionarios chinos. A primera vista, es una extraña compañía; ¿el principal actor global en el mundo está jugando contra todos ellos? Este no es el patrón de inteligencia de los Estados Unidos, o más bien, no sólo de los servicios de inteligencia de Estados Unidos. Esta persona tiene que ser influyente a nivel mundial, anti-Rusia y anti-Putin, anti-China, debe proyectar sentimientos negativos hacia las monarquías árabes autoritarias y hacia los liberales de derecha tales como Cameron y los liberales de izquierda como Macri. Alguien muy parecido a George Soros.

Periodistas empleados por Soros

El International Consortium of Investigative Journalists es un proyecto liberal de la organización no gubernamental Center for Public Integrity. Es la mayor organización estadounidense sin fines de lucro que se dedica al periodismo de investigación. En 1996, lanzó una campaña contra el candidato presidencial paleo-conservador estadounidense Patrick Buchanan, que fue realizada por Soros para forzar su retirada de la campaña electoral. Entre los patrocinadores oficiales de los periodistas independientes: “Open Society” Foundation (Soros Foundation), Sunlight Foundation (recibe la mayor parte de sus fondos de Soros), MacArthur Foundation, Knight Foundation, Ford Foundation, Rockefeller Foundation, Carnegie Endowment, Omidyar Network del fundador de eBay – el ultraliberal y globalista Pierre Omidyar, etc.

El United States Center for Public Integrity y el International Consortium of Investigative Journalists participan en una guerra mediática de varios años, que Soros lanzó contra los hermanos Koch, millonarios asociados con los círculos republicanos de derecha. Periódicamente, durante la campaña, periodistas de Soros fueron condenados por fraude absoluto, violando la ley de EE.UU., y distorsionar los hechos.

La naturaleza de la mayoría de las revelaciones del Consorcio de Periodistas de Investigación muestra que esta estructura sirve principalmente como una herramienta de propaganda en manos de Soros. Por ejemplo, ver el “Luxemburgo Leaks” dirigido contra los hermanos Koch y el liderazago de la UE. Después, Soros comenzó el juego contra el franco suizo, “periodistas independientes” investigando el “lavado de dinero” en los bancos suizos.

Curiosamente, Heinz Endowments, encabezado por la esposa del Secretario de Estado Teresa Heinz Kerry, fue anteriormente incluido como patrocinador de ambas estructuras. Soros financió una vez a su marido cuando era candidato al cargo de presidente de los Estados Unidos (igual que, hoy, Obama y Hillary Clinton). Por lo tanto, la conexión entre la administración actual y el especulador financiero es muy fuerte. ¿Recuerdan la misteriosa maleta de Kerry en su reciente visita a Moscú?

En alianza con el Departamento de Estado de EE.UU.

La lista de los líderes mundiales que han caído en desgracia demuestra que el escándalo de las “offshore” es el resultado de una asociación público-privada. Todas las personas involucradas son “oponentes de Soros, pero cuando son también enemigos geopolíticos de los EEUU, los cargos más graves se plantean. Por el contrario, en el caso de Cameron y Macri, implican a sus empresas familiares, y a primera vista no está relacionado con su trabajo como líderes de sus respectivos países. Las figuras de la izquierda liberal asociadas con el propio Soros, que utilizan activamente las empresas “offshore” para la especulación financiera, no aparecen en ninguna de las listas.

Cuando Soros compra a Kerry, y en la actualidad a Hillary Clinton, invirtiendo de forma masiva en sus presupuestos de campaña, o dando dinero al partido Demócrata de Estados Unidos, no se considera corrupción, ni tampoco los oscuros sistemas que los políticos liberales utilizan en todo el mundo.

Despolitizar el mundo

Curiosamente, la nueva revelación del siglo se dirige principalmente contra los políticos. En esencia, se desacredita masivamente a la clase política mundial como tal. La ideología liberal de Soros de la “Sociedad Abierta” ayuda al rechazo de la política; la cual es reemplazada por las transacciones económicas y los contratos. La última barrera, en algunos casos una barrera para el establecimiento del poder del dinero, se liquida. Es por ello que Soros, por ejemplo, está financiando a los movimientos de izquierda dirigidos contra la clase política en todo el mundo, y el ya mencionado Pierre Omidyar, otro patrocinador del Consorcio de Periodistas de Investigación, ha presentado el proyecto de un mundo post-político.



Guerra armenio-azerí: Otro conflicto a las puertas de Rusia

$
0
0

https://i2.wp.com/katehon.com/sites/default/files/styles/medium/public/karabahvoyna_0_0.jpg

Nueva guerra armenio-azerí: ¿Cui bono?

http://katehon.com/node/24004

La lucha a gran escala ha empezado en Nagorno Karabaj con el ejército azerí iniciando una ofensiva en la noche del 2 de abril a lo largo de toda la línea de contacto con las fuerzas armadas de Armenia y de la república de Nagorno-Karabaj. Los combates cesaron después del día de lucha, pero pueden reanudarse en cualquier momento. Artillería, aviación y tanques fueron usados, con ambos lados acusándose mutuamente por la escalada del conflicto, pero las características del ataque azerí indican una operación previamente planeada. El antiguo conflicto entre los dos pueblos de la región: Armenios cristianos y Azeríes musulmanes, emparentados con los turcos, estalló con renovado vigor.

¿Por qué Armenia no está interesada en el conflicto?

La reanudación del conflicto de Nagorno Karabaj es más peligroso para Armenia, que estaba previamente bastante satisfecha con el statu quo. El conflicto de finales de los 1980 y principios de los 1990 resultó favorable para Armenia. Armenia podría mantener el conflicto congelado por tiempo indefinido si lo necesitara. De hecho, el territorio ha estado bajo control armenio.

Armenia no tiene razones para provocar a Azerbaiyán; tras la derrota en Nagorno Karabaj en los 1990, Azerbaiyán, ha fortalecido y modernizado considerablemente su ejército. El dinero de la venta de petróleo y gas ayudó a cumplir esta misión, sin embargo, Armenia no posee estos recursos. En términos de tamaño de ejército, incluyendo reservistas, el número de personas, el potencial económico de Azerbaiyán supera al combinado de Armenia y la república de Nagorno Karabaj. Esto significa que la guerra es arriesgada para el lado armenio. Además, Armenia será forzada a aceptar a miles de refugiados (Azerbaiyán no toma a ninguno, porque ningún azerí abandonaría Nagorno Karabaj), que se convertirán en una pesada carga para el sistema social del país.

Los peligros para Azerbaiyán

Para Azerbaiyán, la situación geopolítica actual no es la más favorable para el principio de la guerra, debido a las relaciones de alianza entre Rusia y Armenia. La única cosa que Azerbaiyán puede esperar es que Rusia no interfiera en el conflicto si la lucha no va más allá de las fronteras de Nagorno Karabaj. En el caso de un conflicto con Rusia, Azerbaiyán está condenada a ser derrotada como Georgia en 2008. Pero el riesgo de que el conflicto se vuelva una guerra regional total es muy alto.

¿Por qué la guerra está contra los intereses de Rusia?

Entre los mayores jugadores geopolíticos, la reanudación del conflicto es lo más perjudicial para Rusia. Rusia es el garante de la paz en el Cáucaso sur y el aliado de Armenia en la OTSC. En el caso de guerra entre Armenia y Azerbaiyán, Rusia debe ayudar a Armenia si lo solicita. Sin embargo, en años recientes, Rusia ha estado manteniendo buenas relaciones con Armenia, y se aproximó a Azerbaiyán en tal alcance que Rusia empezó a suministrar armas a los Azeríes. La guerra significa el colapso de la vieja arquitectura de las relaciones internacionales, que Rusia ha estado construyendo meticulosamente en la región.

En el territorio de Armenia, se localizan bases militares rusas. En el caso de una intensificación de la guerra, Rusia puede verse involucrada en ella, lo que tampoco está en los intereses de este país que ya está ocupado por la guerra en Siria y el conflicto en Ucrania. Al menos Rusia estará forzada a terminar una política activa en Siria.

Los peligros para Turquía

Turquía, como jugador regional puede ser capaz de obtener algún beneficio del conflicto en su oriente. Primero de todo, forzaría a Rusia para reducir su atención en el tema sirio, lo que fortalecería la propia posición de Turquía en este asunto. Además, Azerbaiyán empezando la guerra, socavó sus propias relaciones con Rusia, lo que significa que no tendrá elección, sin tener en cuenta el resultado de la guerra, excepto cálidos lazos con Turquía. Es significativo que el anterior ministro de asuntos exteriores de Turquía, Cavusoglu, dijo que su país apoyaría la “liberación de los territorios ocupados de Azerbaiyán”, esto es, la agresión contra Nagorno Karabaj.

Al mismo tiempo, si la guerra va más allá de las fronteras de Karabaj, esto supone riesgos para Turquía. Turquía tendrá que empezar a proporcionar asistencia importante a Azerbaiyán. Dada la guerra civil en las áreas kurdas de la misma Turquía, distraerá la atención turca de Siria.

¿Cuánto de beneficiosa es la guerra para los EEUU?

El único país que está interesado en descongelar el conflicto de Nagorno Karabaj, y en pasarlo a una guerra a escala total, que pueda arrastrar a Rusia así como a Turquía, son los Estados Unidos. Una vez que se vuelve claro que Rusia ha realizado la retirada de algunas tropas de Siria, y ayudó a otros para tomar Palmira, Estados Unidos incrementó los esfuerzos para eliminar a Rusia del juego. Un conflicto sangriento en la vecina proximidad a las fronteras rusas es la cosa que mejor encaja para este objetivo. Los EEUU también están interesados en el debilitamiento del papel de Turquía en el conflicto sirio. Esto da a los EEUU una oportunidad para hacer pleno uso del factor kurdo.

Si Rusia apoya a Armenia, los Estados Unidos finalmente serán capaces de conseguir el control de Azerbaiyán. Si Rusia no apoya a Armenia, será usado como argumento para la reorientación del país hacia los Estados Unidos. A diferencia de Turquía, los Estados Unidos interactúan con ambos lados del conflicto y en ningún caso serán perdedores.

Durante la invasión de Nagorno Karabaj, el presidente Azerí, Ilham Aliyev estaba en Washington. El dia anterior se reunió con el vicepresidente de los EEUU, Joe Biden. Él fue el último oficial de mayor rango que habló con Aliyev antes de que su ejército empezara la ofensiva. Durante la reunión, el presidente de Azerbaiyán hizo hincapié en que la posición de Barack Obama con respecto a la inadmisibilidad del statu quo en Nagorno Karabaj es importante.

Más tarde, Aliyev dijo que acoge positivamente la resolución pacífica del conflicto, pero sobre la base de la resolución de la integridad territorial de Azerbaiyán. El comportamiento de Aliyev testifica que el recibió apoyo de fuerzas extranjeras, principalmente de los Estados Unidos. Mucho antes, el 15 de marzo, hizo una visita a Ankara, donde este tema probablemente también fuera discutido.

Es significativo que los EEUU no estuvieran rápidos en condenar a Azerbaiyán por reanudar las hostilidades, ni hicieron influencia al presidente de este país contra semejante movimiento, que estaba en Washington en aquel momento. Así como por Turquía, el presidente de este país, Recep Tayyip Erdogan, expresó sus condolencias sobre las muertes de soldados azeríes. El ministro de defensa turco, Ismet Yilmaz, apoyó fuertemente la “posición justa” de Azerbaiyán. Objetivamente, la guerra podría trabajar contra los intereses de este poder también, pero el liderazgo turco actual ha probado repetidamente que puede ser conducido por los Estados Unidos contra los propios intereses reales de su país.

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/b9/AZ-qa-location-en.svg/2000px-AZ-qa-location-en.svg.png

Erdogan echa fuego al conflicto al declarar el apoyo de Turquía a Azerbaiyán en su ataque a Nagorno Karabaj

http://www.elespiadigital.com/index.php/noticias/historico-de-noticias/12902-erdogan-echa-fuego-al-conflicto-al-declarar-el-apoyo-de-turquia-a-azerbaiyan-en-su-ataque-a-nagorno-karabaj

Ankara, (Sputnik). – Turquía siempre apoyará a Azerbaiyán en el conflicto de Nagorno Karabaj, declaró el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

“Desde el mismo inicio de la crisis de Nagorno Karabaj Turquía estuvo junto a Azerbaiyán, y eso continuará; algún día Karabaj volverá sin falta a su verdadero dueño y volverá a ser azerbaiyano”, declaró el presidente turco en el congreso de la Sociedad de la Media Luna Roja en Ankara.

Los enfrentamientos a gran escala que se reanudaron en Nagorno Karabaj el 2 de abril suponen la mayor espiral de violencia desde que el conflicto entró en fase latente hace más de dos décadas.

Armenia responsabilizó de la ofensiva a Azerbaiyán que, a su vez, denunció bombardeos de localidades desde el lado armenio.

Ereván y Bakú viven enemistados desde el inicio del conflicto de Nagorno Karabaj, en 1988, cuando este enclave, poblado en su mayoría por armenios, decidió independizarse de la República Socialista Soviética de Azerbaiyán.

Bakú perdió el control sobre Karabaj y siete distritos adyacentes tras una escalada de hostilidades en el período de 1992 a 1994.

Para impulsar una solución negociada del conflicto, en 1992 se instituyó el Grupo de Minsk, copresidido por EEUU, Rusia y Francia.

Azerbaiyán insiste en recuperar su integridad territorial; por su parte, Armenia defiende los intereses de la autoproclamada República de Nagorno Karabaj que no es parte de las negociaciones. (Sputnik)

Armenia está lista para estudiar acuerdo de apoyo militar a Nagorno Karabaj

Moscú, 4 abr (Sputnik). – El Parlamento de Armenia está listo para estudiar de modo operativo el acuerdo de apoyo militar bilateral con la autoproclamada República de Nagorno Karabaj tras su firma, declaró el vicepresidente de la Asamblea Nacional y portavoz del gobernante Partido Republicano de Armenia, Edyuard Sharmazánov.

“El presidente encomendó al titular de Exteriores redactar el texto del documento junto con la Сancillería de la República de Nagorno Karabaj, y luego de que esté listo, firmado y presentado al Parlamento, nosotros estamos listos a estudiarlo el mismo día de su entrega”, afirmó el portavoz.

Según Sharmazánov, estas gestiones se harán “en correspondencia con el acuerdo previo alcanzado entre todas las fracciones y diputados independientes”.

Anteriormente el presidente de Armenia, Serzh Sargsyan, encargó a la Cancillería del país redactar en el plazo más breve conjuntamente con el Ministerio de Exteriores de la República de Nagorno Karabaj un acuerdo de ayuda mutua militar, realizar los correspondientes debates y enviarlo al Parlamento.

Los enfrentamientos a gran escala que se reanudaron en Nagorno Karabaj el 2 de abril suponen la mayor espiral de violencia desde que el conflicto entró en fase latente hace más de dos décadas.

Armenia responsabilizó de la ofensiva a Azerbaiyán que, a su vez, denunció bombardeos de localidades desde el lado armenio.

Cruce de cifras

Bakú, 5 abr (Sputnik). – El Ejército armenio perdió 70 soldados en un día, mientras que las tropas de Azerbaiyán sufrieron 16 bajas en dos días, aseguró el portavoz del Ministerio de Defensa azerbaiyano, Vagif Diargajli.

Los enfrentamientos a gran escala que se reanudaron en Nagorno Karabaj el 2 de abril suponen la mayor espiral de violencia desde que el conflicto entró en fase latente hace más de dos décadas.

“En las últimas 48 horas el Ejército de Azerbaiyán perdió 16 hombres, al mismo tiempo nuestras tropas abatieron a 70 soldados armenios en un día”, dijo Diargajli en declaraciones a RIA Novosti.

Además aseguró que las fuerzas azerbaiyanas destruyeron el cuartel general de la base militar de Armenia en la localidad de Madagis.

“El Ejército azerbaiyano arrasó con golpes puntuales el cuartel general de la base situada en Madagis”, remarcó.

Por su parte, el Ministerio de Defensa de la autoproclamada República de Nagorno Karabaj refutó estos datos.

“Al parecer a los azerbaiyanos les gusta el número siete. Ayer dijeron que habían muerto 170 armenios, hoy hablan de 70, seguro que mañana dirán que son 270. Es obvio que les gustaría que fuera así”, indicó el portavoz del ente, Senor Asratián.

Ereván denuncia bombardeos de localidades armenias por las FFAA de Azerbaiyán

Ereván, 5 abr (Sputnik). – Militares azerbaiyanos bombardearon localidades de la provincia de Tavush de Armenia, denunció el portavoz del Ministerio de Defensa armenio, Artsrún Ovanisián.

“Ayer por la noche y desde esta mañana se ha registrado un aumento de confrontación militar intensa en la frontera entre Armenia y Azerbaiyán en la dirección noreste”, escribió en Facebook al añadir que fueron bombardeadas las localidades de Berdaván y Koti de la región de Tavush.

Según él, las unidades del Ejército armenio “sofocaron la actividad del enemigo” y Ereván “controla la situación fronteriza”.

Asimismo señaló que Bakú utilizó en los ataques lanzacohetes múltiples Smerch y dron israelí IAI Harop.

Por otro lado, Defensa de Nagorno Karabaj cifra en 300 las bajas mortales de Azerbaiyán

Ereván, 4 abr (Sputnik). – El Ministerio de Defensa de la autoproclamada República de Nagorno Karabaj cifró en 300 las bajas mortales de Azerbaiyán desde el escalamiento del conflicto en la zona.

“Las pérdidas de la parte azerbaiyana desde el 2 de abril se elevan a 300 muertos, se desconoce la cantidad de los heridos”, informaron a RIA Novosti en el ministerio.

El interlocutor de la agencia también informó que fueron destruidos 18 tanques, tres vehículos de combate de infantería, dos helicópteros, seis drones y otro armamento.

La institución también reportó las bajas militares de Armenia, que, según su información, se elevan a 20 muertos y 72 heridos; 26 efectivos se dan por desaparecidos.

Además, según Nagorno Karabaj, fueron destruidos siete tanques armenios.

Mientras, el ministerio de Defensa de Azerbaiyán desmintió los datos de la autoproclamada república al cifrar en 15 militares muertos sus pérdidas hasta el momento.

Empleados de Gazprom Armenia donan su salario a la población de Nagorno Karabaj

Ereván, 4 abr (Sputnik). – Los empleados de la compañía Gazprom Armenia enviarán todo su salario mensual, estimado en unos 2,5 millones de dólares, a la población de Nagorno Karabaj, informó la portavoz de la compañia, Shushán Sardarián.

“El equipo de la compañía Gazprom Armenia, compuesto por unas 7.000 personas, tomó la decisión de transferir todo su sueldo mensual a las necesidades de la población de Nagorno Karabaj”, dijo.

Sardarián precisó que la decisión fue tomada por los empleados y la dirección de la empresa apoyó la iniciativa.

Armenia cifra en 29 los tanques azerbaiyanos destruidos en Nagorno Karabaj

EREVÁN (Sputnik) — La cantidad de los tanques azerbaiyanos destruidos en la línea de separación en Nagorno Karabaj alcanza los 29, declaró el lunes el portavoz del Ministerio de Defensa armenio, Artsrún Ovanisián.

El portavoz no facilitó más detalles, mientras Defensa de Azerbaiyán desmintió estas declaraciones.

Anteriormente, el Ministerio de Defensa de la autoproclamada República de Nagorno Karabaj afirmó haber destruido el lunes cinco tanques y tres drones azerbaiyanos.

El conflicto de Nagorno Karabaj que divide a Bakú y Ereván desde 1988 y que permaneció latente durante más de dos décadas se reavivó el pasado el 2 de abril con el estallido de enfrentamientos que ya provocaron decenas de muertos y heridos.

Análisis: La guerra de Nagorno Karabaj entre Armenia y Azerbaiyán

La disolución de la URSS configuró el mundo contemporáneo y dio paso a las actuales guerras geopolíticas entre Estados Unidos y una resurgida Rusia que ha mantenido a sus aliados de antaño y a los que no va a permitir caer ya que eso sería un suicidio político. La disolución de la URSS generó un grave problema en los países del este de Europa que se solucionó mediante una desintegración controlada y sin excesivos conflictos fronterizos. Mientras en el Cáucaso la cosa era muy diferente, unido al conflicto de Chechenia, que amenazaba directamente la unidad Rusa, se encontraba un conflicto muy grave que se tornaría en un choque de civilizaciones y en una de las guerras más desconocidas del siglo XX que aún amenaza con reactivarse, el conflicto de Nagorno Karabaj.

Nagorno Karabaj

Este territorio forma parte del territorio del moderno estado de Azerbaiyán pero que cuenta con una aplastante mayoría Armenia. El parlamento de la región separatista votó a favor de la unión con Armenia, lo cual fue ratificado en un plebiscito que contó con una aplastante mayoría de la población favorable a la independencia, población Armenia, que no solo deseaba la independencia de Azerbaiyán sino la unificación con Armenia. Estos conflictos llegaron después de la reestructuración de la URSS que hizo Mikhail Gorbachov (la Perestroika y la Glastnost). Si bien (a diferencia del conflicto Checheno) las tensiones eran entre las Repúblicas Socialistas Transcaucásicas de Armenia y Azerbaiyán, durante los años 80 las pretensiones de ambos bandos estaba controlada por el soviet supremo y el poder aplastante de Moscú se imponía mediando entre los contendientes, hay que decir que los Azeríes son musulmanes de la rama Chií (el único país Chií, junto con Irán, del mundo) y los Armenios son Cristianos de la Iglesia Armenia.

La URSS, según el sistema socialista, al ser laico y ateo medió entre ambas partes de forma satisfactoria hasta la disolución de la Unión Soviética. Las diferentes Repúblicas Socialistas lograron su independencia y los departamentos administrativos se convirtieron en países o en territorios en disputa.

Rápidamente El 9 de enero de 1990, el Soviet Supremo de la República Socialista Soviética de Armenia votó a favor de incluir la región de Nagorno-Karabaj en su presupuesto y permitió a sus habitantes votar en las elecciones armenias, sin tener en cuenta la autoridad soviética y la jurisdicción azerí. Los Azeríes, sumamente molestos exigieron, la destitución de los funcionarios comunistas de Azerbaiyán (que habían apoyado a la República Socialista de Armenia), pidieron la independencia de la Unión Soviética por la violación de su soberanía nacional ya que para los Azeríes los Armenios de Nagorno Karabaj eran de nacionalidad Azerí a lo que los Armenios argumentaban que el territorio de Nagorno Karabaj pertenecía a Armenia en base a la mayoritaria composición étnica de sus habitantes que eran lingüística, étnica y religiosamente Armenios.

La zona estaba altamente militarizada debido al temor Soviético de una invasión por parte de la OTAN en la zona del Cáucaso usando como vía a la vecina Turquía de ahí que se considerara que el teatro de operaciones, en esa eventual guerra sería Armenia, por lo que la zona constaba de varias divisiones del ejercito de la URSS pero sin aeropuertos ni grandes vías de suministros, estos se situaban en territorio de Azerbaiyán que serviría como bastión soviético para repeler el ataque de la OTAN en el Cáucaso y recuperar Armenia. La estrategia era evitar que la OTAN pudiera hacerse con el control de infraestructuras, munición o piezas de artillería o blindados por lo que estos estaban en Azerbaiyán. De ahí que el Bakú, que poseía cinco divisiones, cinco bases aéreas y 10,000 vagones ferroviarios de suministro de municiones diera a primera vista la ventaja a los Armenios

Si bien la tensión militar aumentó desde 1988 no fue hasta 1991 cuando definitivamente se disolvió la URSS que la situación se tornó peligrosa. Ambos países habían quedado solos y no había un poder superior que los controlara, ambos países tenían sendos arsenales armamentísticos abandonados por Moscú, poco antes de la desaparición del país Azerbaiyán revocó la autonomía de Nagorno Karabaj que pasó a denominarse Xankandi, ante esto los Armenios de Nagorno Karabaj decidieron realizar un referéndum para independizarse, que obtuvo una gran mayoría. Debido a eso el día 6 de enero de 1992 Nagorno Karabaj declaraba su independencia de Azerbaiyán.

Guerra de línea de fractura entre Armenia y Azerbaiyán

Lo que comenzó como una mera disputa interna entre separatistas Armenios de Azerbaiyán y Azeríes en un país escindido (los países escindidos son aquellos que contienen dos o más civilizaciones dentro de su territorio). En este caso Azerbaiyán contenía de forma mayoritaria a miembros de la religión Islámica salvo en la zona en conflicto que eran miembros de la civilización Cristiana por lo que la inestabilidad y la guerra era cuestión de tiempo.

Armenia ayudó a sus hermanos de Nagorno Karabaj, cuyos milicianos adoptaron posturas de linea dura en la guerra contra los Azeríes, mientras estos recibían ayuda de sus parientes islámicos, sobre todo de Turquía, Irán, Arabia Saudí pero también de las milicias Chechenas que en ese mismo instante combatían a Rusia en el Caucaso norte, uno de ellos era Samil Basayev o el Afgano Gulbudin Hekmatiar, de los Talibanes. Armenia temiendo una invasión por parte de Turquía se unión a la Comunidad de Estados Independientes.

Debido a la naturaleza de las guerras de linea de fractura los centros de las civilizaciones acuden en ayuda de sus parientes de ahí que Armenia acudiera a ayudar a las milicias de Nagorno Karabaj y que Rusia acudiera a favor de Armenia en esta lucha. Si bien los estados centrales o combatientes de segundo o tercer orden tienden a mantener posturas moderadas y a mediar para cerrar los conflictos.

Más allá de las ayudas internacionales lo cierto es que el ejército Armenio cometió actos de brutalidad contra la población Azerí en las zonas que tomaron ya que como explicábamos antes Nagorno Karabaj es un enclave rodeado de territorio Azerí, muy cercano a territorio Armenio, por lo que las fuerzas Armenias, superiores a las Azeríes, lanzaron una ofensiva para tomar el territorio de Xocali, esta zona estaba situada en un corredor entre Armenia y Nagorno Karabaj por lo que tomar la ciudad (de entre 6,000 y 10,000 habitantes) era prioritario.

Armenia informó que iniciarían la ofensiva y que permitirían un corredor humanitario para que los civiles pudieran huir, esa promesa no se realizó y cuando los Armenios tomaron la ciudad se procedió al asesinato de varias centenas de civiles que huían. Las fuerzas atacantes se dedicaron a dar caza a los Azeríes que trataban de huir, investigaciones internacionales descubrieron que esta caza se realizó adrede y que la explicación de los Armenios era falsa. Estos declararon que los civiles eran en realidad milicianos.

El desastre de Xocali hizo que el presidente Ayaz Mutallibov renunciara el 6 de marzo de 1992, mientras Azerbaiyán entraba en crisis política, los Armenios continuaban avanzando en territorio llegaban hasta Shusha, último bastión Azerí en el territorio, en esta ciudad de habían refugiado los desplazados por la exitosa campaña Armenia. La ofensiva duró apenas un día. Fuerzas Armenias, después de desgastar con fuego Aéreo y de artillería las posiciones Azeríes y tomar la ciudad, donde se vivió una cruenta guerra urbana, Azerbaiyán ordenó la retirada y la ciudad cayó en manos de los Armenios.

La caída de Shusha afectó a los Turcos especialmente ya que las relaciones con los Armenios cambiaron de tono, el deshielo entre Ankara y Ereván era evidente hasta que Shusha cayó. Los Armenios se referían a los Azeríes como Turcos, los Armenios también guardaban un doloroso recuerdo y un fuerte sentimiento de rencor hacia los Turcos por el genocidio Armenio ordenado por los Otomanos noventa años antes por lo que los Armenios consideraban que se estaban vengando en esa guerra que estaba siendo victoriosa. Los Turcos rápidamente rebajaron las relaciones con los Armenios y ayudaron a los Azeríes con asesores militares y material de combate pero se negaron a intervenir directamente preocupados por desencadenar una guerra a mayor escala y con significado religioso ya que un ataque directo de Turquía a Armenia obligaría a Georgia y a Rusia a intervenir directamente lo cual podía convertirse en una guerra desatada y a gran escala.

Las potencias ayudaban a sus “hermanos de civilización” con dinero, material y asesores mientras trataban de buscar una solución negociada a la guerra. Fueron muy inteligentes de mantenerse al margen y evitar males mayores. Samil Basayev participó con tropas de Muyaheden en el sitio de Shusha, donde fue derrotado y tuvo que abandonar. Al poco tiempo según palabras de Basayev decidió abandonar la guerra al entender que los Azeríes luchaban por sentimiento nacionalista y no por sentimiento religioso.

La última batalla de la primera fase de la guerra, la batalla de Lachín, que duró un día, sirvió para unir Armenia y Nagorno Karabaj mediante una carretera por lo que ambas regiones quedarían unidas y los suministros de Ereván llegarían a la república Armenia secesionista sin problema. Esta victoria generó una grave crisis política que logró derrocar a Mutallibov y llevar al poder a Abalfaz Elchibey.

En el verano de 1992 se establecieron conversaciones de paz entre la CSCE (posteriormente denominada Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, OSCE) presidida por Francia, Estados Unidos y Rusia para intentar una salida negociada al conflicto pero la crisis de inestabilidad surgida tras la disolución de la URSS en Yugoslavia, la guerra del Transnitria en Moldavia, la guerra de Chechenia, la guerra de Nagorno Karabaj o los conflictos por Osetia y Abjasia entre Rusia y Georgia evitaron un desarrollo efectivo y un fin negociado a estas guerras que se tornaron en guerras profundamente nacionalistas, religiosas y étnicas y donde se produjeron graves casos de genocidio entre todos los beligerantes.

Mientras los Armenios continuaban avanzando, los Azeríes se reorganizaban entorno a su nuevo líder y las organizaciones internacionales intentaban infructuosamente solucionar estos problemas en la República de Nagorno Karabaj, después de renunciar el gobierno en pleno, Robert Kocharyan asumió el poder mediante el comité de defensa del estado y acusó a los Azeríes de bombardear posiciones no militares intentando matar población civil, Robert Kocharyan más adelante abandonaría el gobierno de Nagorno Karabaj y sería Presidente de la República de Armenia después de Levin Ter-Petrosian. Ambos formaron gobierno durante la guerra de Nagorno Karabaj, Kocharyan como líder de Nagorno Karabaj y Ter-Petrosian como presidente de Armenia.

La guerra movió una ingente cantidad de personas, en la crisis de desabastecimiento de 1992-1993, que obligó a ambos países en guerra a racionar su esfuerzo bélico por falta de suministros, que afectarían a la población civil, Azerbaiyán recibiría ayuda de Turquía esporádicamente mientras que Armenia recibiría ayuda de la diáspora en el exilio y de Irán. La cuestión entre Azerbaiyán e Irán bajo el gobierno de Elchibey obligó a romper relaciones cuando este declaró que pretendía unificar a las minorías Azeríes del norte de Irán por lo que Teherán rompió relaciones con Bakú y ayudó a los Armenios que no les representaban una amenaza.

La guerra afectó económicamente a las refinerías de Azerbaiyán, lo que les dañó mucho económicamente en varios frentes, el primero debido a la falta de infraestructura adecuada ya que esta era realmente anticuada, por otro lado la producción era mínima y los constantes ataques a los oleoductos dificultaba la inversión extranjera.

La crisis 1993

1993 fue el año de las crisis ya que mientras en Azerbaiyán estallaba una crisis militar, el ministro de Defensa Gaziev y la brigada de Huseynov pidieron ayuda desesperada a Rusia el presidente  Elchibey las clasificó como insubordinación y las discusiones entre el ministro del Interior Azerí, Isgandar Hamidov, y el ministro de Defensa Gaziev obligó a este último a dimitir y a abandonar un gobierno en grave crisis interna. En Armenia las cosas no iban mejor Ter-Petrossian dimitió y el primer ministro, Khosrov Arutyunyan, y su gabinete fallaron en la creación de un plan económico para el país por lo que Armenia se sumió en otra crisis política.

La batalla de Kelbajar fue un punto de inflexión en la guerra ya que los Armenios acabaron con las fuerzas Azeríes en la zona y avanzaron fuera del territorio de Nagorno Karabaj penetrando en territorio Azerí lo que obligó al gobierno de Elchibey a declarar el estado de emergencia. Ante este hecho la ONU intervino con la Resolución 822, propuesta por Turquía y Pakistán, que afirmaba que Nagorno Karabaj es parte de territorio Azerí, obligando a las fuerzas armenias retirarse de Kelbajar. En esta ofensiva los militares Armenios realizaron violaciones de las leyes de guerra al incendiar propiedades, realizar toma de rehenes y desplazamientos forzosos.

Esto alentó una nueva crisis en Azerbaiyán, que derrocó a Abalfazl Elchibey y aupó al poder a Heydar Eliyev. En esta etapa los Armenios continuaron avanzando y salieron de Nagorno Karabaj hacia territorio Azerí de nuevo para seguir conquistando y retirando la artillería, creando una zona de seguridad usando territorio de Azerbaiyán como colchón para evitar que la artillería llegara a territorio de Nagorno Karabaj.  Tansu Çiller, primer ministro Turco, advirtió al gobierno de Ereván de no tomar la zona de Najichevan y que se retiraran de territorio Azerí inmediatamente o tomaría parte militar en el asunto. Los Turcos movilizaron a su ejército hacia la frontera con Armenia y los Rusos hicieron lo mismo a fin de proteger al gobierno de Ereván y evitar una injerencia Turca en el conflicto asegurando las posiciones de Armenia.

Los Azeríes trajeron Árabes y Talibanes de Afganistán para usarlos en la guerra contra Armenia, estas tropas reconquistaron la zona de Fuzuli y en Mardakert pero fueron frenadas rápidamente ya que los Armenios enviaron al ejército regular y reclutas a la batalla lo cual les obligó a frenar el avance y Armenia continuó dominando la guerra.

En 1994 los Azeríes solicitaron un alto al fuego que fue aceptado por los Armenios, los Armenios de Nagorno Karabaj y los Rusos, todos se reunieron en Moscú y dieron paso a las negociaciones de paz que se saldaron con el alto al fuego. Los contendientes respetaron la paz. La guerra había acabado.

Saldo de la guerra

Armenia

Mantenía su territorio;

4592 muertos.

Nagorno Karabaj

Conseguía la independencia de Azerbaiyán de facto pero no de Iure;

5856 muertos;

25 000 heridos;

196 desaparecidos;

300 000 refugiados.

Azerbaiyán

Perdía el territorio de Nagorno Karabaj;

25 000- 30 000 muertos;

60 000 heridos;

4 210 desaparecidos;

800 000 – 1 000 000 desplazados.

La cuestión de Nagorno Karabaj no significaba nada para Azerbiayán, la desesperación llegó al gobierno de Bakú una vez los Armenios cruzaron las líneas rojas de la república Armenia y penetraron en zona Azerí. Para los Armenios de Nagorno Karabaj significa sin embargo la guerra significaba todo.

Fuente: Mbctimes


El superhéroe americano

$
0
0

El superhéroe americano

por Alejandro Cao de Benós

http://alejandrocaodebenos.blogspot.com.es/2016/03/el-superheroe-americano.html

El robo como deporte es algo habitual en España y otros países. Recuerdo un funcionario del Ministerio de Asuntos Exteriores que lo intentaba justificar como que es algo natural en el ADN español, le quitó importancia y me dijo: ‘Eso es la picaresca española’. Yo, desde luego, no estoy de acuerdo.

Por desgracia robar pudiera ser habitual e inócuo en España, pero en otros países se castiga.Cuando el robo se produce en una oficina del estado, entrando con nocturnidad y alevosía la cosa es más seria.

Si además el robo se produce por encargo de la agencia de inteligencia del país que estás en guerra, todavía peor.
Y el desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento. En la RPD de Corea, el poster con consignas revolucionarias de los líderes tiene la misma consideración que la bandera y el escudo nacional.
Así que quien se dedica a robar símbolos nacionales, tiene que pagar por ello:

Un año de prisión para dos irlandeses por robar una bandera de los EE.UU. (No les valió de nada decir que estaban borrachos)

http://www.joe.ie/uncategorized/irish-men-arrested-for-stealing-a-us-flag/31368

Dos españoles detenidos por robar banderas letonas

http://www.20minutos.es/noticia/241642/0/letonia/encarcelados/banderas/

Un joven sentenciado por quemar una bandera del orgullo gay

http://www.nydailynews.com/news/national/neb-man-steals-burns-neighbors-gay-pride-flag-prank-article-1.2189864

Condenado por robar una bandera española

http://www.diariodemallorca.es/mallorca/2011/03/15/condenado-joven-robo-bandera-espana-quemarla/653355.html

En otros países democráticos como Tailandia, que son capitalistas y ‘miembros de la comunidad internacional’, se lo toman más en serio:

37 años de sentencia por insultar al perro del Rey de Tailandia:

http://www.theguardian.com/world/2015/dec/15/thai-man-faces-jail-insulting-kings-dog-sarcastic-internet-post

En Tailandia, cualquier insulto a la familia real supone por ley 15 años de prisión por cada miembro insultado. Y puedo asegurar que las cárceles tailandesas son peores que las granjas cooperativas en Corea. En Corea por lo menos no te violan ni te pinchan por la espalda. Mientras cumplas tu trabajo, sobrevivirás.
He estado varias veces en Bangkok y nunca voy a insultar al Rey de Tailandia o a su perro. No por miedo a la prisión, sino simplemente porque si los ciudadanos Tailandeses quieren a su Rey, ¿Quien soy yo para insultarles? Eso se llama: Respeto por otras naciones y culturas. Algo que algunas personas nunca entenderán. Cuando alguien visita otro país debe seguir sus leyes y normas, y no a imponer las propias.
Y ese es el caso de Otto Frederick Warmbier, estudiante de la Universidad de Virginia, que robó un poster en la oficina interna del Hotel Yangakdo porque la CIA, a través de una iglesia, le ofreció 100.000 dólares por el trofeo (esto siempre según las propias declaraciones públicas del Sr. Warmbier).
El Sr. Warmbier, para robar el poster revolucionario tuvo que acceder a la planta quinta del Hotel Yangakdo. En esta planta se ubican las oficinas estatales internas, no están abiertas ni accesibles al público y no se puede acceder a ellas ni siquiera mediante ascensor. Hay que usar las escaleras internas de personal.

Este es el teclado de ascensor del Hotel Yangakdo. Como se observa, no se puede parar en el piso número 5 porque ni siquiera existe el botón.

Además, una vez ubicadas las secretas escaleras internas del personal, hay que pasar 3 carteles que avisan en inglés: ‘Prohibido el acceso. Para uso interno del personal del hotel.’
Si se tratara de una ‘inocentada’ o de una ‘picaresca española’, tendría lógica que robara un bonito poster revolucionario con soldados y tanques, e incluso que robara el slogan completo, pero no, tenía órdenes y sabía perfectamente donde debía infiltrarse y lo que hacía. Robó solo la parte coreana que dice
KIM JONG IL (김정일), sabiendo que es el mayor insulto que puede hacer a la República porque los ciudadanos defienden ese nombre con su vida.
Un ataque hacia nuestros líderes supone un ataque a todo el pueblo de la RPDC. A los superhéroes americanos y los difamadores de la prensa capitalista se les llena la boca insultando a nuestros líderes desde el exterior, pero les invito a que lo hagan en público en Pyongyang y comprueben la reacción de la gente. Eso sí, les recomiendo seguro de vida y luego que no venga el ministro Margallo pidiendo que yo ‘interceda’.

Imagen de cámara secreta que demuestra el robo. 
El Sr. Warmbier arranca el nombre de ‘KIM JONG IL’ del slogan revolucionario.

Ha sido declarado culpable por violar el artículo 60 del código criminal de la RPD de Corea por acto subversivo contra el estado. Sentencia: 15 años de trabajos forzados. Significa trabajar 8 horas de lunes a sábado recogiendo arroz o fabricando muebles, sin posibilidad de recibir salario o salir del perímetro de la granja cooperativa o fábrica.

Por buen comportamiento durante las vacaciones pagadas, puede reducir su sentencia a 5 años.  También puede tener suerte y que le toque una amnistía el 16 de Febrero o el 15 de Abril.

El Sr. Frederick Warmbier ha reconocido su culpabilidad delante de los jueces y ciudadanos de la RPDC, medios de comunicación internacionales y embajadores extranjeros acreditados en la República. Y ha pedido clemencia.

Consejos para evitar este tipo de problemas:

1- No robar. Aunque en España sea un deporte nacional, si alguien ve un teléfono móvil sobre una mesa o un poster en un despacho gubernamental, no significa que ‘no tenga dueño’ y uno pueda apropiarse de dicho objeto.

2- Respetar la bandera, escudo y símbolos nacionales de otros países, aunque no nos gusten. Hay una mayoría en ese país que lo quieren así, y no somos nadie para imponer nuestro criterio sobre otros pueblos.

3- Considerar que aunque los servicios secretos le paguen una gran cantidad de dinero a cambio del sabotaje a otras naciones, no va a poder disfrutarlo si acaba en una mina de carbón.


Hamas permite la difusión del wahabismo en Gaza

$
0
0

https://i1.wp.com/www.conspiracyschool.com/sites/default/files/styles/content_width/public/blogimages/Wahhabi_0.jpg

Asociaciones financiadas por Arabia Saudí difunden el wahabismo en Gaza

http://spanish.almanar.com.lb/adetails.php?eid=124760&cid=23&fromval=1&frid=23&seccatid=29&s1=1

La Asociación wahabí Ibn Baz, financiada por Arabia Saudí, estima que los habitantes de Gaza están “sumergidos en los pecados” razón por la cual busca “empujarles a arrepentirse”.

Esta asociación ha organizado foros y actividades para niños y adolescentes en diferentes escuelas y centros a fin de “empujarlos a arrepentirse”.

Además de las escuelas, los predicadores de esta asociación wahabí intentan atraerse a los sectores más pobres de los campos de refugiados.

Los vídeos colocados en Internet han suscitado la ironía de varios palestinos porque las sesiones sobre “arrepentimiento” van dirigidas principalmente a los estudiantes infantiles entre los 12 y los 16 años. Fuentes palestinas señalan que tales actividades buscan en realidad reclutar a estos niños y jóvenes e inculcarles la ideología wahabí.

Según el periódico libanés Al Akhbar, que cita fuentes palestinas, el gobierno de Hamas en Gaza permite a estas asociaciones wahabíes organizar tales actividades o cierra los ojos ante las mismas.

Por su parte, las ramas armadas de diferentes facciones de la resistencia palestina han asegurado que los programas de formación de sus cuadros les protegen de toda infiltración a nivel de seguridad o ideológico.

Cabe señalar que un pequeño número de combatientes de la resistencia han abandonado sus organizaciones para unirse a grupos wahabíes takfiris como Al Qaida o el EI.


El síndrome de los zombis tatuados

$
0
0

https://gazzettadelapocalipsis.files.wordpress.com/2016/03/comp-1_00000.png?w=593&h=411

EL SÍNDROME DE LOS ZOMBIS TATUADOS

EL SÍNDROME DE LOS ZOMBIS TATUADOS

Como venimos denunciando desde hace tiempo, hay gran cantidad de detalles en nuestra vida cotidiana que nos pasan desapercibidos y que ponen de manifiesto hasta qué punto alcanza el lavado de cerebro al que todos estamos sometidos.

Y aunque parezcan simples anécdotas, si somos capaces de identificar, analizar y exponer estos mecanismos de programación mental que se manifiestan en nuestro día a día, estaremos dando el primer paso indispensable para liberarnos de las cadenas psicológicas que nos esclavizan.

Realmente no necesitamos descender al inframundo para enfrentarnos a los demonios: los demonios contra los que tenemos que luchar para alcanzar nuestra libertad, ya están aquí, dentro de nuestras cabezas, convertidos en mecanismos inconscientes que nos subyugan por completo.

Y de nada servirán los grandes manifiestos liberadores, ni las grandes teorías políticas, espirituales o esotéricas que muchos querrían escribir para iniciar la “gran liberación de los seres humanos”, si al final resulta que iniciamos esta “lucha” con estos mecanismos cotidianos cómodamente instalados en nuestras mentes y que condicionan todas nuestras actividades, anhelos y pensamientos, hasta el punto de convertirnos en algo parecido a robots biológicos que se dedican a responder de forma refleja y condicionada a estímulos sociales.

Vamos a poner como ejemplo un artículo que hemos visto navegando por las redes y que se titulaba: ¿BUSCAS UNA FRASE PARA TATUARTE? AQUÍ TIENES 20 IDEAS

portada tattoo 0

A primera vista puede parecer el típico articulillo insulso que podemos encontrar en webs o revistas dedicadas a noticias de celebridades, modas urbanas, trucos de belleza y chuminadas similares.

Pero volvamos a leer bien el título y démonos cuenta del mensaje que nos está transmitiendo: ¿BUSCAS UNA FRASE PARA TATUARTE? AQUÍ TIENES 20 IDEAS

Este titular es un retrato perfecto del nivel de vacío mental y falta de significado de gran parte de la sociedad actual.

Tengamos en cuenta lo que es un tatuaje: se trata de un dibujo grabado en tu propia piel (en un proceso no precisamente placentero), que potencialmente debería acompañarte el resto de tus días.

El hecho de que esa imagen esté plasmada en tu piel, significa que forma parte integral de ti mismo y que de alguna forma, te representa como individuo, sobretodo de cara a los demás.

Este es el sentido que deberían tener las cosas en un mundo en el que la mente de las personas funcionara de forma mínimamente correcta y lógica.

Y más concretamente, en el caso de una frase tatuada, conteniendo como contiene un mensaje explícito y concreto, lo lógico sería suponer que esa frase tendrá un alto significado a nivel vital para la persona que la lleva, pues ejercerá prácticamente de “leit motiv” de su propia experiencia vital, de sus pensamientos o de su actitud ante la vida.

artículo tattoo 1

En tal caso, el proceso mental que seguiría una persona con un mínimo de conciencia de su propia identidad individual cuando se tatúa una frase en el cuerpo, sería:

a-La persona experimenta un fuerte SENTIMIENTO a nivel íntimo del tipo que sea

b-Ese sentimiento es traducido por el propio individuo en forma de MENSAJE con el que se identifica

c-Nace la NECESIDAD de expresar ese mensaje

d-El mensaje se plasma sobre la piel, en forma de frase tatuada, como EXPRESIÓN final del sentimiento y del profundo significado que tiene para la persona en cuestión

Así pues, en este proceso lógico, generado por un sentimiento íntimo y por tanto, generado por una conciencia individual, lo primordial es el CONTENIDO del mensaje y no la FORMA en que se expresa, que finalmente, resulta ser algo secundario.

Sentimiento-Mensaje-Necesidad-Expresión

Sin embargo, si leemos el titular ¿BUSCAS UNA FRASE PARA TATUARTE? AQUÍ TIENES 20 IDEAS, lo que tenemos es un proceso opuesto: aquí se da la importancia principal al hecho de tatuarse una frase en la piel y después, como elemento subordinado, se busca el contenido o mensaje que debe transmitir esa frase que va a tatuarse.

Es decir: aquí el contenido el mensaje que se quiere transmitir y que debería dar sentido al hecho de tatuarse, es lo de menos. ¡Lo importante es tatuarse una frase, sea cual sea!¡Ya buscaremos después cuál debe ser!

En este caso, el CONTENIDO está completamente supeditado a la FORMA.

artículo tattoo 2

Lo que resulta más significativo, es que esa frase grabada en la piel y que por lo tanto, representa al individuo, ni tan solo la genera el propio individuo que la lleva en forma de tatuaje, sino que la “copia” de fuentes generadoras externas; es decir, la adquiere como quien va a un supermercado a comprarse una chocolatina y debe elegir entre las diferentes marcas que hay en la estantería.

Es una representación clara y evidente del triunfo del vacío mental y de la falta de sentido y significado que se intenta promocionar en la sociedad actual en todos los individuos.

En este caso, el proceso mental que sigue el individuo que se tatúa la frase es:

a-Se genera la necesidad de IMITAR una actitud externa, en este caso, “tatuarse una frase”

b-Se busca en el entorno un MENSAJE que tatuar

c-Se genera la ilusión de una IDENTIFICACIÓN con ese mensaje externo elegido

d-Se plasma el mensaje como EXPRESIÓN final de esa necesidad de imitar una actitud social externa

Fijémonos que este proceso no está generado por un sentimiento íntimo, que nazca en el interior del individuo y que después se plasme de cara al exterior.

En este caso, todo el proceso se produce en el EXTERIOR del individuo.

tatuajes-de-pajaros-en-chicas

La fuente generadora del proceso es básicamente la necesidad de IMITAR una actitud social que ocurre “fuera de uno mismo”. No hay un sentimiento íntimo que derive en la necesidad de plasmar un mensaje propio, porque de hecho, el factor de conciencia individual es prácticamente inexistente.

El titular va dirigido a personas que “piensan” algo como:

“¡Hostia, que guapo eso de tatuarse una frase en la piel! ¡Cómo mola! ¡Voy a buscarme una frase que tatuarme para parecerme a todos esos que las llevan y que les quedan tan bien!”

¿Se puede ser más insustancial?

¿Realmente debemos temer a un futuro lleno de robots que interactúen con nosotros, cuando ya estamos rodeados de androides biológicos que se dedican a imitar todo tipo de estímulos externos?

Para comprender mejor el nivel de absurdo que implica el titular ¿BUSCAS UNA FRASE PARA TATUARTE? AQUÍ TIENES 20 IDEAS, vamos a hacer, a modo de ejercicio mental, una analogía entre tatuarse una frase en la piel y otra actividad cotidiana.

Por ejemplo, podríamos comparar a las personas que se tatúan el cuerpo, con las personas que subrayan los libros que leen. (que quede claro que no establecemos una relación entre ambas actividades)

=”https://gazzettadelapocalipsis.files.wordpress.com/2016/03/maxresdefault.jpg&#8221; rel=”attachment wp-att-3456″>maxresdefault

Hay personas que no tienen ningún problema en subrayar con un marcador fosforescente o con un rotulador, las frases o párrafos que más les llaman la atención en los libros que están leyendo.

Este tipo de personas, inconscientemente, consideran el libro como una propiedad a su pleno servicio, un instrumento del que pueden hacer pleno uso cómo más les plazca o más les convenga. El libro es suyo y hacen lo que creen necesario para sacarle el máximo partido y punto.

Las personas que se tatúan el cuerpo, actúan de forma análoga: ven su propio cuerpo como una propiedad o un instrumento al que pueden sacarle partido como crean conveniente.

main_900

En oposición a esta actitud, hay otro tipo de personas que se sienten incapaces de subrayar un libro con algo que deje una marca permanente, aunque el libro sea suyo y se trate de un baratísimo ejemplar de bolsillo.

De forma inconsciente, estas personas actúan ante el libro de forma reverencial, como si el libro no fuera de su propiedad, sino un préstamo precioso que se les ha concedido.

Si seguimos con la analogía, formarían parte de ese tipo de personas que son incapaces de hacerse un tatuaje en el cuerpo, pues inconscientemente lo consideran como la violación de “algo sagrado”.

Bien, la posible analogía entre las personas que subrayan libros y las que se hacen tatuajes, nos servirá para comprender hasta qué nivel llega el absurdo de la programación mental a la que estamos sometidos.

20080520psacpw_1

Supongamos que alguien con visión comercial, empieza a ver a las personas que subrayan libros como un posible nicho de mercado del que se puede sacar un beneficio.

Esa persona con visión empresarial, rápidamente empieza a crear una colección de marcadores fosforescentes de diferentes colores, formatos y diseños y decide venderlos al público de la forma más atractiva posible para ganar dinero.

Para ello, el fabricante de los marcadores fosforescentes contrata a una agencia publicitaria para que cree una campaña y el publicista decide grabar un anuncio de marcadores fosforescentes con David Beckham como protagonista.

Imaginemos por un momento cómo podría ser el anuncio:

“Vemos a David Beckham leyendo un libro en un tren (sí, es una imagen chocante), con su cuerpo esculpido en un gimnasio, sus cejas bien depiladitas y su típica expresión de chico guapo super-mega-interesante estudiada durante horas ante un espejo; viste de forma ‘casual’, pero a la última moda (vamos, que lleva unos tejanos de 1000 euros); mientras lee el libro con expresión concentrada, se golpea suavemente los labios con el marcador de diseño, y de tanto en tanto, subraya sus frases preferidas en el libro. En un momento dado, Beckham levanta los ojos de su lectura y mira por la ventana pensativo, mientras las gotas de lluvia golpean el cristal y se ve un bonito paisaje de fondo.

0496f199-635b-4e4c-a188-2e007fefa984

Al otro lado del vagón, una joven hermosa, que también lee y subraya su libro con un marcador de la misma marca, lo observa disimuladamente y entonces el tren entra en un túnel y Beckham la descubre reflejada la ventana, mirándole fíjamente; sus miradas se cruzan a través del reflejo en el cristal, ella hace una caída de ojos e intercambian una sonrisa entre cómplice y tímida, que probablemente será el inicio de una conversación (elíptica en el anuncio), que a su vez acabará en un romance (también elíptico en el anuncio).

El anuncio se remata con el lema: Mark your best moments”

KONICA MINOLTA DIGITAL CAMERA

Ya pueden imaginarse qué sucedería si hicieran un anuncio como éste y vendieran un producto de ésta índole, ¿no?

De repente nacería una nueva tendencia: la de la “gente super cool que subraya libros con marcadores fosforescentes” y probablemente, tendríamos una oleada de personas, (posiblemente jóvenes), que empezarían a comprar libros para poder subrayarlos con el marcador fosforescente de moda mientras viajan en metro, bus o tren, o están tumbados sobre el césped del parque.

Lo importante ya no sería comprar los libros para leerlos, sino comprarlos para poder subrayarlos e imitar así la pose de David Beckham.

l

No importaría el libro que se comprara, ni las frases que se destacaran: sólo importaría que los demás te vieran hacerlo.

¿Les parece una elucubración ridícula y sin sentido?

¿Les parece imposible que algún día podamos ver proliferar en nuestras calles una moda tan estúpida como ésta?

No es algo más absurdo que lo que ya vemos a nuestro alrededor.

Al fin y al cabo, hay gente que ve que alguno de sus “ídolos” lleva una frase tatuada en el cuerpo y piensan: “Yo también quiero tatuarme una frase como fulanito: la que sea, voy a buscar una por ahí”.

Incluso ha habido gente que un buen día vieron que su ídolo llevaba tatuada una expresión ininteligible con caracteres orientales y corrieron a su tatuador a que también les tatuara “lo que fuera, pero con letras chinas”, aunque fuera la frase “bésame el culo, Confucio”

tattoo_mingzuzhuyizhe

Hemos llegado a este nivel de absurdo en nuestras sociedades, expresándose de mil y una maneras diferentes.

Sin embargo, puesto que esta evidente patología psicológica afecta a tantísima gente, todos lo consideramos como algo “normal”, aunque tales actitudes no tengan la más mínima justificación lógica.

Y aunque todo lo que denunciamos puede parecer una anécdota de carácter social, en realidad es mucho más grave y profundo de lo que parece a primera vista.

Lo que estamos viendo en realidad, son los estadios previos a la destrucción final de la identidad y la conciencia individual en el ser humano.

En el anterior artículo, SUEÑOS DE BORREGO, decíamos:

“Al principio, el Sistema manipulaba con programación social nuestro propio ego para alejarnos de nosotros mismos.

Ahora, ya ha dado un paso más y ya trabaja directamente en la demolición de nuestro ego, como paso previo a que dejemos de ser individuos diferenciados y pasemos a ser componentes integrales de una futura mente de colmena”

Pues bien, un reflejo físico y evidente de este paulatino proceso de programación mental, que nos lleva a que despreciemos cada vez más nuestra propia identidad individual, lo tenemos en la forma en que muchos jóvenes tratan sus propios cuerpos, que al fin y al cabo, son su representación física y tangible como individuos.

Estos últimos años hemos visto proliferar la absurda moda de tatuarse el cuerpo hasta que éste parece un muro lleno de grafitis y garabatos; o la moda de los piercings, que consiste en algo tan incomprensible como agujerearse la piel por todas partes clavándose trozos de metal, sin que ello tenga ninguna función ni ningún sentido que justifiquen el dolor sufrido, la agresión al propio cuerpo, el atentado a la propia salud, ni la incomodidad asociada a tales prácticas.

face-extreme-piercing-and-punced-lip

Así ha sido como sin darnos cuenta, hemos pasado de tener a un cierto tipo de personas que consideraban su propio cuerpo como un instrumento a su servicio y que, ejerciendo la plena soberanía sobre él, lo utilizaban para expresar sentimientos o actitudes propias en forma de tatuaje, a una gran masa de gente que se tatúa o se agujerea la piel sin ton ni son y que maltratan sus cuerpos sin ningún sentido, sólo con el afán de imitar cualquier estupidez que vean a su alrededor, aunque ello les comporte sufrir dolor físico, o arriesgar su propia salud.

De hecho, si lo miramos bien, el Sistema ha conseguido que determinados individuos empiecen a agredirse físicamente a sí mismos llegando a causarse dolor, en lo que empezaría a ser un sacrificio ritual inconsciente de la propia identidad individual.

Primeros casos extremos de auto-sacrificio al Sistema

Ya solo falta que ese ente llamado Sistema, un buen día llene las calles de altavoces y nos grite explícitamente:

“¡Sacrifica de una vez tu asquerosa individualidad y entrégala al Dios-Sistema para que la devore en el altar del Nuevo Paraíso sin individuos diferenciados!

¡Deja de ‘ser tú mismo’, miserable individuo y conviértete ‘en parte de mi’ y te garantizo que tu angustia terminará para siempre!”

Y quizás el Sistema tiene razón y cumplirá con su promesa: al fin y al cabo, no hay nada menos angustioso que NO SER NADA…

GAZZETTA DEL APOCALIPSIS

NOTA ADICIONAL: ante la posibilidad de que alguien malinterprete este artículo, quiero dejar claro, que en él no se critica el mundo del tatuaje ni a la gente que se tatúa. Cada uno hace con su cuerpo lo que quiere. Esto no va de tatuajes, sino del sentido que se le da a nuestros actos y actitudes…

 


Cartago contra Roma

$
0
0

https://i2.wp.com/historiaybiografias.com/archivos_varios/cartago.jpg

Cartago contra Roma

Para Cartago, sociedad de mercaderes, el comercio era una fe además de un medio de vida. Toda su civilización se ordenó según esta preocupación.

ALAIN DE BENOIST

http://www.elmanifiesto.com/articulos.asp?idarticulo=5333

En La interpretación de los sueños, Freud nos recuerda que de niño él se identificaba con Aníbal: “Cuando estudiamos las guerras púnicas –escribe–, mi simpatía no estaba con Roma sino con los cartagineses”. Más adelante, vuelve a señalar: “La escena de Amilcar haciendo jurar a su hijo, ante el altar doméstico, odio eterno a Roma, me impresionó por su fuerte carga simbólica. Aníbal siempre tuvo un lugar entre mis fantasmas”.
 Aníbal también tiene un lugar entre los fantasmas de Jean Paul Brisson, historiador de la escuela marxista, el máximo paladín de los tiempos modernos de la revancha de Cartago contra Roma.
 Cartago (“Quart Hadasth”, es decir, “La Ciudad Nueva”) fue fundada, según los datos de los cronistas de Tiro, su ciudad-madre, en la segunda luna llena de invierno del año 818 antes de Cristo, y según el historiador griego Apolodoro de Temis a principios del siglo VII antes de Cristo, por fenicios guiados por la princesa Elissa (la Dido de la Eneida), esposa del rey Pigmalión de Tiro, y que abandonó la patria a la muerte de éste. Durante sus tres primeros siglos de existencia fue una colonia más de los tirios fenicios, en lo que hoy es la gran bahía de Túnez, un magnífico puerto protegido por un espolón rocoso que se adentra ciento cincuenta metros en el mar.
 Los fenicios fueron un pueblo del grupo semita y de la rama cananea, emparentados con los hebreos de la época premosaica, que también se fundaron otras muchas ciudades en la región (Hadrumet, Utique, Sexoa, etc.). En sus orígenes, Cartago recibió numerosos inmigrantes procedentes de Chipre, Sicilia y Malta, “todos ellos profundamente unidos por una civilización, una religión y una lengua semita” (Madeleine Hours-Miédan, “Cartago”, editorial PUF, 1859).
 Los cultos procedentes de Tiro, Biblos y Sidón también florecieron en Cartago. Los cartagineses erigieron el gran templo de Tanit, emanación de la Gran Madre, y sobre todo rindieron honores al Baal-Mammom (“El Señor de las Estelas”, es decir, de las columnas votivas que le servían de culto), identificado con El, principal divinidad del panteón fenicio. Es a Mammom a quien sus sacerdotes, los “Kohen”, sacrificaban a los primogénitos de toda familia, niños o niñas, según la tradición de los cananeos que algunos han querido ver reflejada en el sacrificio de Abraham que fue interrumpido por Yahvé (otro de los nombres de Yahvé, con el cual aparece en los primeros capítulos del Génesis, es “Elohim”, que no es sino el plural de El). Los niños eran arrojados vivos a las brasas que ardían en el interior de la gigantesca estufa de cerámica que simbolizaba a Mammom, al cumplirse la primera luna llena de su nacimiento, entre un frenesí de danzas acompañadas por la música de las flautas confeccionadas con fémures humanos y con panderos de piel humana. La urna que luego contenía las cenizas del sacrificado era luego depositada en el “tofet” (santuario) de Salambó, en las afueras de la ciudad, donde cada año se siguen descubriendo a centenares por los arqueólogos. Justino y San Agustín de Hipona (quien era de origen púnico, es decir, cartaginense) nos dicen que gracias a los sacrificios humanos los cartaginenses creían tener asegurada la prosperidad material de la ciudad.
 Muchas otras divinidades púnicas habitaban en los betilos, es decir, en las piedras sagradas (generalmente aerolitos), como también sucedía entre los árabes preislámicos de La Meca, ellos también semitas. La representación de los dioses estaba prohibida, como también aparece reflejado en la Biblia.
 EL LUJO Y LA “GRAVITAS”
Para Cartago, sociedad de mercaderes, el comercio era una fe además de un medio de vida. Toda su civilización se ordenó según esta preocupación. “Vemos llegar a las gentes de Fenicia, a los marinos rapaces que surcan las ondas en naves de negro velamen, mentirosos, ávidos en oro y en baratijas…”, escribe Homero en La Odisea (XV, 415). Sus comerciantes son aventureros que no temen los peligros de ninguna expedición que pueda producir beneficios materiales; son también celosos en el secreto de sus rutas, cuya revelación es catalogada como traición al estado, en cuanto que puede suponer pérdida de monopolios. Así, gobiernan un imperio marítimo (talasocracia) que va desde Cerdeña a las Baleares hasta más allá de las Columnas de Hércules, donde desde Gades, en España, y Lixus, en África, parten sus naves en busca del estaño de las Casitérides (muy posiblemente la costa de Gales) y el oro de Geitar (la desembocadura del Níger), productos que luego se venderán en Creta y en delta del Nilo. Un cartaginés llamado Hannon alcanzó en sus viajes en Golfo de Guinea, de donde regresó con dos pigmeos y “un ogro” (¿un gorila?), que fueron entregados al templo de Tanit.
En su época de esplendor, según nos cuenta Estrabón, la ciudad de Cartago llegó a cobijar 700.000 habitantes. Su puerto circular, según Apolodoro de Temis, sirvió de modelo a  Platón para imaginar la ciudad de Poseidonis, capital de la Atlántida.
Cartago, según nos cuenta las señora Hours-Miédan, “no fundaba colonias, sino puntos de venta. Ante todo deseaba proveerse de mercancías y elevar el nivel de vida de sus funcionarios”.
Es decir, estamos ante una “civilización del lujo”, que no podía sino contrastar con la “gravitas”, el rigor, la sobriedad de la Roma senatorial republicana.
Durante siglos, las dos ciudades se ignoraron mutuamente. Una era un estado continental, europeo y guerrero; la otra un estado marítimo, africano y mercantil. Pero Roma y Cartago, a causa precisamente de todo aquello que las distinguía y las hacía participar en visiones del mundo antitéticas, no podían sino terminar en el enfrentamiento. En un tiempo, la talasocracia cartaginesa emprendió su expansión a costa de las colonias griegas de Sicilia, justo en el momento en que Roma acababa de expansionarse la Magna Grecia, al sur de Italia. La ciudad de Mesina pidió entonces ayuda a los romanos contra Siracusa, aliada de los cartaginenses, lo que fue el comienzo de tres guerras que se llamaron “púnicas”. Al final, la victoria de Roma fue completa.
La más famosa de las tres guerras púnicas fue la segunda, la de Aníbal.
El cese de las hostilidades fue firmado el cuatro de marzo del año 241 antes de Cristo. Durante el periodo de armisticio, el general Amilcar Barca, el más destacado de los militares cartagineses y que gozaba de una gran popularidad, intentó un golpe de Estado apoyado por los mercenarios griegos. El gran favor que la plebe sentía ante el general obligó al Senado cartaginés a conmutarle la pena de muerte por la del destierro en España (“El senado, escribe Hours-Miédan, tenía por costumbre arreglar mediante transacciones diplomáticas y sacrificios financieros las dificultades exteriores, siempre temeroso que el ejército, compuesto en su casi totalidad por fuerzas mercenarias, se volviese contra él”).
Amilcar, en su exilio en España, se empeñó en la conquista del país para construir un imperio a su medida. A su muerte durante un ataque contra la ciudad  de Akra-Leuké (Elche), donde los íberos sitiados lanzaron contra los cartagineses una manada de toros con gavillas de leña incendiadas en sus astas, su hijo Aníbal, de 27 años, tomó el mando del ejército.
En el mes de agosto del año 219 antes de Cristo, Aníbal puso sitio a la ciudad de Sagunto, colonia griega aliada de Roma situada al norte del Ebro Menor (el Júcar), río que marcaba el límite que, según los tratados con Roma, podía cruzar el ejército cartaginés. Pero la ciudad se mantuvo irreductible, y al final, la mayoría de los resistentes se entregaron voluntariamente a las llamas en un holocausto colectivo antes que capitular. Los cartagineses pasaron a cuchillo a los pocos supervivientes, traicionando el pacto convenido. Desde ese día, la “mala fe” de los cartagineses fue proverbial el Roma, donde la “Bona Fides” (la Buena Fe) era incluso objeto de culto civil y personificada como divinidad.
Excelente estratega, formado en la escuela de los griegos tebanos que lograron derrotar a Esparta, Aníbal explotó su ventaja. En una decisión que nunca dejó de sorprender a los historiadores de todas las épocas, atravesó con su ejército las sorprendentes murallas naturales de los Pirineos y los Alpes, presentándose en las orillas del lago Tremesino, en territorio romano, en la primavera del 217 antes de Cristo, venciendo batalla tras batalla a las tropas romanas. Pero, agotado, se retira a Capua a esperar los refuerzos convenidos con su hermano Asdrubal. Pero el senado de Cartago, temeroso de su éxito, se los niega. Aníbal se dirige entonces contra el sur de Italia, mientras que los romanos le oponen la táctica de la tierra quemada. El hambre hace presa en los mercenarios cartagineses.
Entre tanto, un entonces joven general romano, Escipión, concibe la idea de atacar a los cartagineses precisamente en la retaguardia, en España y en África. El senado de Cartago llama al socorro desesperado de Aníbal, pues los romanos se encuentran ya a un tiro de piedra de la capital. Aníbal embarca en Calabria en su ayuda. En la llanura de Zama, el 12 de octubre del 202, se encuentran las tropas frente a frente. Los romanos han aprendido a combatir a los elefantes, los tanques de la época, y a una señal de Escipión las legiones forman un ruido ensordecedor de gritos, cornetas y toques de tambor: los elefantes huyen entonces aterrorizados, pisoteando a las mismas tropas cartaginesas en su carrera. La victoria de Roma es total. El senado pide la capitulación sin condiciones. Roma destruye la totalidad de la flota cartaginesa y licencia al todo el ejército.
Aníbal emprende un largo exilio que empieza en Siria, en la corte de Antioco IX, quien lo nombra comandante del ejército. La presión romana de obliga a huir entonces primero a Egipto y luego a Bitinia, donde será asesinado en el año 183 por el rey Armituis, deseoso de complacer a Roma.
EL FIN DEL PODER PÚNICO
A su regreso de un viaje al África, el viejo Catón (Marcus Porcius) se inquietó del posible resurgir de aquélla potencia, temiendo que pudieran levantar una nueva revancha que acabase con las virtudes aristocráticas y guerreras de Roma. Su discurso ante el senado romano ha pasado a la historia: DELENDA EST CARTHAHO, Cartago debe ser destruida.
El ataque de Escipión Emiliano en el año 149 no puede catalogarse como guerra, sino más bien como paseo militar. La ciudad es arrasada y abandonada a las llamas, demolida y sembrada con sal.
En 1949, el general francés Duval, siguiendo las indicaciones de Estrabón, descubre las ruinas de la otrora orgullosa metrópolis en las colinas de Byrse, a cuatro kilómetros de Túnez.
Jean Paul Brisson, de 56 años, profesor en la Universidad de Nantes, quien ya había publicado una apología de Espartaco (“Club Français du Livre”, 1959) y un ensayo sobre Virgilio (Edittions Masperó, 1966), ha vuelto a resucitar en Francia el viejo debate sobre Cartago en una colección bajo su dirección (“Carthage ou Rome?”, Edittions Fayard).
EL EJEMPLO DE REGULUS
 A falta de una edición definitiva, el partido de Brisson, siguiendo la escolástica marxista, es evidente. Como él mismo anuncia en el prólogo, el trabajo de la obra tiene un objeto definido: “Rescatar los valores de la Cartago púnica frente a la Roma latina”.
A partir de aquí, el autor se empeña en demostrar el “pacifismo” y el “ideal democrático” cartaginés frente a “esa Prusia de la antigüedad” que fue Roma. Reprocha a Catón el haber reprimido los cultos de Dionisos, que se oponían a la ética de la Villa (“Pues hombres y mujeres, ricos y esclavos, se encontraban en igualdad de derechos frente a un dios que no hacía distingos entre sus devotos”). Los romanos reciben ciertamente un buen vapuleo en esta obra: “Pretenciosos y arrogantes, naturales antecesores del imperialismo europeo, los militares romanos sólo se movían por ambiciosos proyectos personales…”
“Para la aristocracia romana la guerra era el recurso necesario a sus ambiciones sin medida y al necesario prestigio…”
Cartago, sin embargo, “hizo la guerra sin entusiasmo…”
 Las antiguas generaciones de escolares todavía recuerdan el ejemplo del cónsul Marcus Atilius Regulus, y su historia sobre la fidelidad y la lealtad. Regulus fue hecho prisionero en la primera guerra púnica por Xantipo, mercenario espartano al servicio de Cartago. En el 250 le enviaron a Roma para negociar un intercambio de prisioneros, con la promesa de regresar para dar informes. En el senado de Roma, Regulus precisamente hizo todo lo posible por convencer a sus compatriotas que tales acuerdos con los cartagineses en verdad significarían una capitulación a sus pretensiones. El acuerdo fue por ello imposible, y Regulus, fiel a la palabra dada regresó a Cartago, donde fue crucificado.
 Jean Paul Brisson, naturalmente, afirma que el caso no es más que una leyenda, aun cuando esté firmemente documentada en textos que para todos los demás investigadores son históricos. Más bien, ve en el ejemplo de Regulus “el representante de un cierto tipo de animalidad arrogante”.
La paz hubiera sido posible, según el historiador, “Si Roma, humildemente, hubiese dejado de ser Roma para tomar el ejemplo civilizado de Cartago”.
Y este es quizás el pasaje que resume toda la intención de su obra: dejar de ser.

 


Viewing all 1458 articles
Browse latest View live